¿Cómo sacar el carnet de aprendizaje en República Dominicana?
Si estas en República Dominicana y deseas conducir un vehículo en el país, sin tener ningún tipo de problema será necesario tramitar el carnet de aprendizaje, el cual es un proceso sencillo y rápido, pero que debes seguir una serie de pasos y cumplir con algunos requisitos que te permitan conseguir el carnet de aprendizaje de manera segura rápida y legal.
Por lo que hemos creado este articulo para ti, donde te explicaremos todos los pasos a seguir para obtener de la mejor manera el carnet de aprendizaje en República Dominicana, solo sigue con nosotros para seguir descubriendo toda la información necesaria.
Resumen de pasos
¿Qué es el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre?
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre, se conoce bajo sus siglas INTRANT, el cual es el órgano rector de todo el sistema de movilidad, de tránsito y de transporte terrestre como su mismo nombre lo indica, así como también se encarga de la seguridad vial en República Dominicana.
Por otra parte es importante mencionar, que el INTRANT es una institución que se encuentra adscrita al Ministerio de Obras Publicas y de Comunicaciones de Republica Dominicana, en donde su creación fue ordenada por la ley número 63 – 17 en el artículo número 7, la cual regula todo lo relacionado con el tránsito, sin tener ningún tipo de interés político, pues es una entidad descentralizada con la que cuenta el gobierno del país.
Funciones de INTRANT
Las funciones de INTRANT se encuentran establecida en la ley 63 – 17, en su artículo número 9, en donde se puede realizar tanto el diseño como la ejecución respectiva con junto con la política de la nación, para garantizar la movilidad del transporte por tierra, ya sea de manera nacional o internacional, así como la seguridad vial y la seguridad de tránsito, con todos los posibles objetivos, principios y directrices que seas correspondientes.
Además es importante mencionar que según todas las disipaciones que se establezcan previamente en la ley, para poder de este modo ejercer la función de la planificación sectorial.
También se encarga de realizar la presentación ante el poder ejecutivo de República Dominicana, con todas las propuestas que sean necesarias según el reglamente interno, con la regulación complementaria correspondiente, en lo que se refiere a un plazo no mayor a 6 meses desde el momento en que está vigente la ley.
De este modo se logra viabilizar todo el ejercicio que se encuentra junto con las competencias en su disposición o en la gestión de la misma.
Se encarga también de fiscalizar y de controlar todo el sector, ejerciendo una regulación de procedimientos administrativos generales, logrando así establecer los estándares tecnológicos y técnicos de calidad según el desempeño que se necesite.
También planifica y realiza un diseño del sistema integrado del transporte público para sus pasajes, con sus debidos servicios y rutas, del mismo modo se planifica el itinerario, los esquemas de operaciones y cualquier otro aspecto de formato interurbano o urbano.
Coordina de manera previa con el ayuntamiento, luego de realizar un estudio a nivel existencial de la demanda y de la oferta, para realizar un establecimiento de requisitos que se deben cumplir por parte de la carga de transporte, siempre y cuando se tenga en cuenta la naturaleza y el riesgo que se posee con la misma, así como las medidas que tenga el vehículo.
Ejerce también el control sobre la parte administrativa sobre la emisión de la licencia, añadiendo de este modo la prestación del servicio, junto con las áreas de fiscalización, de gestión de actividades de organización y de servicios, así como de las operaciones que se vinculen, según la movilidad, el tránsito y el transporte terrestre, junto con la seguridad vial en todos los sentidos.
Atribuciones
Resulta ser importante mencionar que INTRANT también se encarga de fijar las tasas de los servicios, brindando así los derechos que se requieren para su correcto funcionamiento, en cuanto al sistema se encarga de la movilidad, del tránsito, el transporte terrestre y la seguridad vial, además de poder regular las tarifas que corresponden.
Otra de las atribuciones que cabe destacar es el correcto funcionamiento del transporte público para todos los pasajes, además de poder expedir las licencias de conducir en el país, acreditando, realizando y certificando las revisiones vehiculares correspondientes.
También realiza variedad de actividades que se relacionen con la planificación, el control y con la ejecución de los recursos del organismo, velando de esta manea junto con el ministerio de obras públicas y comunicaciones su correcto funcionamiento.
También es importante mencionar las normas relativas en cuanto a la circulación y la seguridad vial por todas las redes de la infraestructura del país, logrando así supervisar y realizar un diseño para la correcta conservación, colocación y mantenimiento de las señalizaciones de tránsito en las vías públicas, las cuales pueden ser horizontales o verticales, según la coordinación que se logre con el ayuntamiento.
Por otra parte, bajo la correspondencia de cada una de sus jurisdicciones se encarga de reglar y de otorgar os permisos de conducir y las licencias de conducir a cada uno de los nuevos conductores de Republica Dominicana.
Existiendo de este modo entidades y personas que se encuentran prestando servicios que se conectan con el tránsito y con la movilidad vial, pudiendo así solicitar a la policía nacional la actualización de manera constante de cualquier denuncia con respecto a robos de vehículos.
En referencia con las motos, se garantiza que estas puedan cumplir el reglamento de manera correcta, fomentando y promoviendo la investigación de manera civil y penal de los accidentes de tránsito que se puedan presentar en el estado.
En cuando a las unidades de investigación, cabe resaltar que el INTRANT junto con la dirección del ministerio público, se encarga de diseñar y de adoptar la coordinación del ministerio de obras públicas y de demás autoridades, para poder intervenir de manera correcta en el control y en la vigilancia de las normas de tránsito y de seguridad vial en el país.
Otras atribuciones
INTRANT se encarga de supervisar que se encuentren de manera correcta todas las señalizaciones, tanto verticales como horizontales, así como la colocación correcta d los dispositivos para poder controlar el transito junto con las redes de comunicación vial que se encuentran en las vías públicas del territorio nacional.
Ya sea por parte del ministerio o del ayuntamiento, según con las normas establecidas en la ley, se debe informar al público en general sobre las nuevas medidas que se adopten en pro del beneficio y el cuidado de todos los ciudadanos del país.
Por su parte, junto con el gobierno central y los ayuntamientos se encargan de trabajar sobre la seguridad vial, para articular, coordinar y apoyar todas las acciones que se enteran en las diferentes entidades y ministerios del país, para garantizar de este modo la coherencia con los lineamientos del plan estratégico nacional de la seguridad vial de Republica Dominicana.
¿Qué es el carnet de aprendizaje?
El carnet de aprendizaje se le otorga a las personas de 16 años en adelante, lo cual solo permite poder conducir en compañía de otra persona que ya cuente con su licencia de conducir, para evitar de este modo algún tipo de inconvenientes con las autoridades.
Lo que quiere decir que el carnet de aprendizaje es un permiso para los ciudadanos menores de edad, para que puedan conducir en el país, siempre y cuando tengan la compañía de un adulto que si cuente con su licencia de conducir aprobada, vigente y en buen estado.
Requisitos para tramitar el carnet de aprendizaje
Para poder obtener el carnet de aprendizaje en República Dominicana es necesario cumplir con una serie de requisitos, los cuales podemos mencionar como los siguientes:
- Es necesario haber estudiado todo lo referente con el manual de conducción y de seguridad vial, así como el manual de categoría número 02.
- Realizar el pago de los impuestos por cada uno de los servicios, lo cual se puede realizar de manera online por medio de la banca en línea de Banreservas.
- Y para finalizar, es necesario estar solvente con respecto a las posibles multas de tránsito que puedes tener.
Documentos necesarios
Para poder tramitar el carnet de aprendizaje en República Dominicana, es necesario cumplir con los requisitos ya descritos, pero también es necesario presentar una serie de documentos, los viales son los siguientes:
- La cedula de identidad y la cedula electoral, vigentes y en buen estado.
- Un certificado de buena conducta, o el certificado de no poseer antecedentes penales en República Dominicana.
- El recibo de pago de los impuestos y de los servicios correspondientes.
¿Cómo sacar el carnet de aprendizaje?
Para poder obtener el carnet de aprendizaje, luego de cumplir con los requisitos y consignar los documentos necesarios, será prudente seguir los siguientes pasos:
- Asistir a la sede central o a la oficina de la Dirección de Licencias de Conducir de INTRANT, junto con todos los documentos mencionados.
- Pasar por un módulo de información, para poder completar el formulario de la solicitud del permiso para tramitar el carnet de aprendizaje.
- Asistir al registro, para realizar el examen de la vista.
- Sera necesario tipificar el tipo de sangre, mientras que en los casos de que ya cuente con la tipificación, será necesario presentar el documento.
- Se dará una charla de educación vial, la cual deberá presenciar.
- Presentar y aprobar el examen teórico el cual debe ser aprobado con un mínimo de 60 puntos.
- Pasar por la captura de todos los datos personales, la firma, y la fotografía.
- Y por último deberá esperar un momento, para retirar s carnet de aprendizaje en República Dominicana.
Es un trámite sencillo y muy rápido, siempre y cuando cumpla con los requisitos y cuente con los documentos ya mencionados.
Costo del carnet de aprendizaje
El costo de trámite para obtener el carnet de aprendizaje en República Dominicana será de RD$1.890,00, lo cual deberá cancelarse antes de realizar el proceso, ya que el comprobante de pago será uno de los requisitos necesarios para obtener el carnet.