Toda la información que necesitas saber para construir una sociedad anónima en Nicaragua

En Nicaragua existen diferentes tipos de emprendimientos, pueden ser a pequeña o a grande escala, las cuales pueden ser denominadas de diferentes formas, siendo una de las más comunes la sociedad anónima.

Aunque muy pocas personas tienen y conocen toda la información relacionada con este tema, desconocen los basamentos y los fundamentos de este tipo de sociedades, ya que es un tema un poco complejo y que amerita mucha documentación.

Ahora bien si siempre escuchas acerca de las sociedades anónimas o está en tus planes conformar una, estas en el sitio correcto, pues a continuación te brindaremos toda la información necesaria acerca de este tema, para que puedas aclarar todas tus dudas y conocer los requisitos, documentos y trámites necesarios para que puedas iniciar tu emprendimiento.

Así que a continuación te brindaremos la información detallada sobre las sociedades anónimas para que puedas crear la tuya sin ningún tipo de problemas.

¿Qué es una sociedad anónima?

Una sociedad anónima es una de las diferentes clasificaciones de las sociedades mercantiles, la cual está conformada por un grupo de asociados que están encargados y limitados al presupuesto que se ha establecido y que han aportado. Las pequeñas inversiones que en ella se hagan pueden desarrollarse de gran manera y su mecanismo es netamente capitalista.

Las sociedades anónimas son una de las modalidades más populares y principal modalidad financiera y empresarial, que tiene como función lograr una dependencia lucrativa que proporcione estabilidad y ganancias a emprendimiento.

Denominación social

Las personas que hayan constituido una empresa deberán hacer pública la clasificación de la misma. Según los parámetros que establece la ley es de suma importancia que en todo momento se figure la indicación de S.A o Sociedad Anónima, apreciándose claramente de esta manera el establecimiento legal de esta dentro de las leyes nicaragüenses. Además de las premisas legales que esta adquiere y su constitución como empresa.

Requisitos para construir una sociedad anónima en Nicaragua

Las sociedades anónimas están conformadas obligatoriamente por un mínimo de 2 accionistas o personas y los requisitos necesarios para esta conformación son los siguientes:

  • Registro público mercantil.
  • RUC.
  • Escritura de la Constitución de la sociedad tramitada por los integrantes que conforman la sociedad, los cuales deben presentar los siguientes requisitos:
  • Generales de la Ley de otorgantes, la cual debe ser acompañada de la fotocopia del documento de identidad o fotocopia del pasaporte en caso de ser extranjero.
  • Domicilio y denominación de la sociedad.
  • Operaciones a las que se dedicara su capital y el objeto de la Empresa.
  • Número de directores y cargos que ocupará cada uno de ellos.
  • Capital social, número de acciones y el valor de acuerdo a las instrucciones de cada socio. No existe un capital mínimo, pero sugerimos que este sea de 100.000 córdobas. No es necesario el depósito, solo dejar claro y establecido que se cancelará en el momento de la suscripción.
  • La duración de la sociedad no puede exceder los 99 años.
  • Nombramiento del presidente (representante legal) y los poderes que este tendrá a su cargo.
  • El porcentaje para el cuórum y las resoluciones que se tomarán dentro de la Asamblea general de accionista como junta directiva.
  • Derecho de preferencia o no en las transferencias de acciones y si se desea que la sociedad este autorizada para adquirir acciones propias.

Pasos a seguir para construir una sociedad anónima en Nicaragua

Los pasos que deber seguir para constituir una Sociedad Anónima son:

  1. Realizar la escritura de la constitución de la sociedad y el estatus que tendrá la misma, luego realizara el registro mercantil con sus debidas inscripciones.
  2. En las Oficinas de la Dirección General de Ingresos formalizas la inscripción como contribuyente ante la Autoridad Fiscal y recibirás un RUC, es decir, número de contribuyente.
  3. Una vez realizado el registro en las oficinas de la DGI y obtenido tu número de RUC, podrás realizar la debida inscripción ante la Alcaldía Municipal que corresponde según la zona en la que se domicilia las oficinas físicas.
  4. En caso de realizar actividades de exportación en tu empresa deberás efectuar la inscripción respectiva en la Dirección General de Aduanas.

Es importante que realices cada uno de estos pasos con tiempo, pues alguno de los trámites se demora  según la demanda actual que haya en las oficinas de ala DGI.

¿Qué debe tener la escritura de la sociedad anónima para que logre ser válida?

Para realizar la escritura de la sociedad anónima cumplir con ciertos requisitos y seguir cierto parámetros necesarios. En la página oficial de la DGI podrás conseguir toda la información necesaria relacionada con los requisitos y parámetros que debes cumplir para realizar la escritura de tu sociedad anónima. De igual manera encontrarás la información necesaria para tramitar dicha escritura.

Aspectos legales y básicos para emprender en Nicaragua

De acuerdo a las innovaciones y cambios que ha tenido la sociedad nicaragüense, muchas personas han empezado a generar y desarrollar la cultura del emprendimiento para crear su propio negocio.

Sin embargo los organismos gubernamentales han manifestado la poca propiciación a los nuevos emprendimientos y esto debido principalmente al largo y complejo proceso que hay que realizar, además del mal trato que reciben alguno de los usuarios por parte del personal encargado en las oficinas.

Para el gobierno nicaragüense es preocupante que el emprendimiento de muchos de los habitantes de su nación se vea frustrados por los problemas antes mencionados, lo que constituye un gran problema para la economía nicaragüense.

¿Qué es un código de comercio?

El código de comercio es un conjunto o grupo de elementos ordenados, unitarios y sistematizados, las cuales se rigen y se basan según en derecho mercantil de este país. Este ente también es gestor y regulador de cada una de las relaciones comerciales y mercantiles que se realizan en Nicaragua.