Requisitos para importar de China a México

La importación surge por los altos costos de producción de materia prima en el país, y por la escasez de productos en el país, además de que sale más económico importar algunos productos desde China y hasta México que producirlos directamente en el país.

Por lo que para importar es necesario dedicar tiempo, esfuerzo y dedicación, además de mucha preparación y aprendizaje sobre todo el proceso de importación, el papeleo, los documentos necesarios, el tipo de productos que se pueden importar desde China hasta México y mucho más, por lo que toda esta información la tenemos para ti, solo sigue con nosotros y lograras conocer todo lo necesario sobre los requisitos de importación en el país.

Requisitos necesarios para importar de China a México

Antes de explicar cuáles son los requisitos necesarios para importar desde la China, es necesario explicar que la importación es la compra de bienes y/o servicios por parte de algunas empresas extranjeras, para traer a un país determinado, en este caso se importa desde la China hasta México.

Donde el producto de importación puede ser cualquiera, el cual sea recibido como un propicio comercial en el país, en donde la importación permite recibir productos que no hay en el país, y que su costo es muy elevado, los cuales serán mucho más económicos y de excelente calidad, por lo que para poder realizar la importación desde China es necesario cumplir con algunos requisitos, los cuales podemos describirlos en 5 grandes pasos, siendo estos los siguientes:

1.      Encontrar el producto ideal

Si tu pensado es comercializar en línea, lo primero que será necesario conocer es cuál es el producto a importar, en donde estos productos deben cumplir con los siguientes factores:

  • Debe ser ligero.
  • Productos pequeños.
  • Que sean fáciles de enviar.
  • Con un margen mínimo de 200%.

Por ejemplo si el producto comprado tiene un costo de 10$ este deberá ser vendido en 20$, pues en China existen variedad de productos a buen precio, de excelente calidad y que el margen mínimo permite amortiguar los costos de envío y de impuestos.

Mientras que si se tiene un negocio y se desea importar el producto, es necesario tener en cuenta los mismos factores ya mencionados, para el momento de realizar la búsqueda de proveedores y productos.

2.      Búsqueda de proveedores

La búsqueda de proveedores puede realizarse por Alibaba o por Global Sources, son las mejores opciones para poder conseguir los mejores proveedores de productos o servicios para la importación desde China hasta México.

3.      Los requisitos de impuesto de productos

Lo primero que se debe conocer es cual fracción arancelaria necesita el producto a importar, lo que en términos sencillos esto quiere decir que la fracción indica cuales son los requisitos que se necesitan y cuál es el monto que se debe pagar de impuestos para cada uno de ellos. En donde luego de ya tener la fracción arancelaria será necesario contar con el permiso de padrón de importadores.

4.      La logística

Esto lo que quiere decir es cual será el estado en el que vienen cada uno de los productos, ya sea por barco o por avión, o incluso por medio del uso de una paquetería.

5.      Vender los productos

Generalmente los productos importados son vendidos por Amazon o por Mercado Libre, los cuales son portales confiables y seguros para la realización de ventas y compras en línea.

Documentos necesarios

Los importadores pequeños no necesitan de una gran cantidad de trámites y documentos como es el caso de los importadores grandes, por lo que existen variedad de tipos de trámites, los cuales podemos explicar del siguiente modo:

Documentos fiscales

  • El registro fiscal.
  • El padrón o el registro de importadores.

En cada una de las oficinas fiscales del país, existe un tipo de registro fiscal, ya sea como persona física o como persona moral, es decir como una empresa. Existiendo de este modo un registro fiscal claro, en la mayoría de los países existe el registro de los importadores, a lo cual se le conoce como el padrón de importadores, el cual es un documento que en algunos casos no se solicita, pero en la mayoría de los casos si es necesario.

En donde este padrón de importadores en una lista que se lleva a cabo por el gobierno por medio de la cual se sabe de manera exacta quienes son las personas que realizar el proceso de importación en el país y por lo tanto se tienen fiscalizadas.

Documentos aduanales

  • Agente aduanal.
  • Clasificación arancelaria.
  • Documentos BA/RRNA.
  • Pago de contribuciones e impuestos.

Es necesario contar con un agente aduanal, el cual no solo cumpla con cada uno de los costos sino también con las expectativas que se puedan tener al momento de realizar el proceso de importación en México.

Documentos de propiedad intelectual y comercial

  • El código de barras.
  • El código de propiedad intelectual.

Comercio exterior

  • El certificado de origen.
  • Fomento.
  • Cupos para permisos especiales.
  • NOMs.

Clasificación de Libramiento de Aduanas

El régimen aduanero se define como el marco legal el cual se encarga de regular el tráfico internacional de todas las mercancías de comercio exterior, destinándolos de este modo a uno de los 6 regímenes aduaneros que están contemplados en la ley aduanera de México, lo cual está establecido en el artículo número 90 de la ley de aduanas.

Todo tipo de mercancías que ingresan o salen del país, se deben desinar a un régimen aduanero según con la función que se le dará en el territorio, ya sea nacional o extranjero. Los cuales se dividen en lo siguiente:

  • Los definitivos: los cuales pueden ser de importación a exportación y están obligados a un pago inmediato de los impuestos en el comercio exterior.
  • Los temporales: la importación temporal se utilizar la retornar al extranjero en el mismo estado, o también una importación temporal para su elaboración, transformación o para su reparación.
  • Deposito fiscal: es un almacenamiento de mercancías el cual procede del exterior o de producción nacional, en algunos almacenes generales de depósito que pueden llegar a prestar este tipo de servicio.
  • Tránsito de mercancía: es un régimen que consiste en el traslado de la mercancía, bajo un control fiscal, desde una aduna nacional hasta otra aduana que puede ser interna o del extranjero.
  • La elaboración, transformación o reparación: es la introducción de una mercancía extranjera o nacional, a variedad de recintos, para proceder con la elaboración, la transformación o en su defecto la reparación de las mismas, para luego de finalizado alguno de ese proceso, proceder con el retorno al extranjero o ser exportados.
  • El registro fiscalizado: es un régimen para aquellas personas que tengan uso o que gocen de un inmueble que se encuentre ubicado en el registro fiscalizado estratégico, en cual se tiene a opción de solicitar una autorización, la cual permite destinar la mercancía a un régimen de registro fiscalizado estratégico. Todo tipo de mercancía que se encuentre en este régimen podrá permanecer en el registro fiscalizado por un periodo no mayor a 2 años,

Para finalizar resulta ser muy importante conocer cual régimen aduanero conviene utilizar, siempre y cuando la mercancía esté apegadas a la modalidad de alguno de los regímenes aduaneros mencionados con anterioridad.

El pago de los impuestos

  1. El primer impuesto que se debe cancelar es el arancel, el cual es un impuesto para poder importar la mercancía, o en su defecto exportar la misma. Usualmente es un impuesto que se cobra al momento de realizar la importación.
  2. Otro de los impuros que se deben cancelar es el valor agregado, al cual se conoce como IVA.
  3. Las cuentas aduanales, son otro tipo de impuesto necesario que se debe cancelar, en donde en el caso de México se realiza la cancelación del derecho de tramite aduanero junto con la prevalidación, el cual no es exactamente un impuesto, pero si es un monto que se debe cancelar al momento de realizar la importación o la exportación de la mercancía correspondiente.
  4. Finalmente existen los impuestos especiales, uno de ellos es el impuesto especial de la gasolina.

Por otra parte, resulta ser muy importante resaltar que si se comete algún tipo de error al momento de importar, puede ser necesario realizar el pago de algunas cuotas compensatorias, los cuales son conocidos como impuestos de castigo, y se cobran al momento de traer algún tipo de mercancía que puedan afectar al país, en este caso México.

Las infracciones

Cada una de las personas que no cumplan con los requisitos necesarios según cada uno de los tipos de regímenes aduaneros que ya hemos explicado con detalle, así como aquellas personas que no realicen el pago de las contribuciones de los impuestos al comercio exterior en el tiempo correspondiente, podrán obtener algunas multas de un 30% a un 150% del valor comercial de la mercancía importada.

¿Cómo traer productos de China a México?

Una de las maneras más sencillas y sobe todo recomendadas de podrá traer productos desde la China hasta México, es por medio de Alibaba, la cual es una página confiable, segura, con variedad de productos y con precios muy accesibles en toda su mercancía, solo será necesario cumplir con todo lo especificado a lo largo de nuestro artículo, y así disfrutar de productos de la China en el país, de manera sencilla, rápida, confiable y sobre todo muy segura.