Requisitos para abrir una guardería SEDESOL en México

En la actualidad,  existen sectores de la población a escala mundial  con necesidades en distintos ámbitos. México no escapa de esa realidad  y  el nivel de pobreza o dificultades en algunas familias  es tan elevado que requieren de ayuda externa para poder disfrutar una calidad de vida estable.

Desde 2007, la organización SEDESOL ha instaurado un nuevo programa  donde se incluyen las Guarderías SEDESOL, dirigidas a apoyar familias que necesiten asistencia en el cuidado de los menores de edad. Dicho programa ha tenido éxito en sus funciones, y ha logrado aportar muchos beneficios a innumerables ciudadanos en todo el territorio nacional.

¿Qué es SEDESOL?

La Organización de Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) es un programa  creado con la finalidad  de brindar ayuda a los mexicanos que estén viviendo situaciones difíciles y así, combatir la pobreza en sus comunidades.

A su vez, tiene la función de realizar y administrar todos los programas de protección para los ciudadanos en base a sus necesidades, ya sea en servicios especiales, en la despensa básica, los bienes, recursos, entre otros.

¿Qué son las guarderías SEDESOL?

Las guarderías SEDESOL son un programa de apoyo dirigido a madres, padres, tutores o representantes legales que trabajen, estén en búsqueda de un empleo, estén estudiando, o que por  algún otro motivo no tengan  las posibilidades de cuidar a sus niños y niñas, la mayor parte del día.

¿Qué son las Estancias Infantiles de SEDESOL?

Las Estancias Infantiles de SEDESOL son instituciones conformadas por trabajadores calificados para el cuidado de niños y niñas, atendiendo oportunamente sus necesidades, incluyendo el cuidado de niños con condiciones especiales u otra circunstancia que lo amerite. Asimismo, es un  proyecto de larga data, que  con el paso de los años,  ha demostrado tener resultados exitosos en su trabajo, por lo que en la actualidad, tiene sedes en distintos sectores de la nación.

Modalidad de apoyo a madres trabajadoras y padres solos

Los ciudadanos que pueden buscar ayuda en esta modalidad, son las madres o padres solteros que trabajen, estén en busca de un empleo o estudien, y tengan que mantener y atender solos a sus hijos o hijas. Los requisitos que hay que cumplir son los siguientes:

  • Rellenar la solicitud y entregarla en la delegación de SEDESOL más cercana a su localidad, o dirigirse a la sede de la Estancia Infantil de su preferencia y que esté inscrita en el programa.
  • Hacer entrega de los documentos necesarios del solicitante, así como también los datos requeridos de todos los infantes a inscribir, incluyendo las  actas de nacimiento actualizadas.
  • Dar la información que se solicite para completar los cuestionarios de datos socioeconómicos y complementarios que necesite la delegación de SEDESOL o la Estancia infantil.

Modalidad Impulso a los Servicios de Cuidado y Atención Infantil

Consiste en proporcionar ayuda a las madres para que puedan conseguir con mayor facilidad un empleo, además de  asegurarles un lugar a sus hijos e hijas en el servicio de Cuidado y Atención Infantil.

Es importante resaltar que a personas físicas o a grupos de personas que estén interesadas en participar o integrar alguna de las Estancias Infantiles, se les asigna un subsidio de hasta $35.000  el cual servirá para el equipamiento de  las mismas.

Requisitos para integrar una Estancia Infantil:

  • Rellenar la solicitud correspondiente en las oficinas de SEDESOL y entregar una copia que certifique el domicilio del espacio para Estancia Infantil.
  • Proporcionar los datos que se necesiten para completar la información socioeconómica y complementaria.
  • Presentar la identificación oficial.
  • Contar con Prueba psicométrica aprobada.
  • Poseer documento que valide titularidad (es necesario haber culminado el bachillerato como mínimo).
  • Entregar la capacitación de competencias y capacidades que brinda SEDESOL y DIF, las cuales establecen si la persona es apta para trabajar.
  • Certificado Eco435.
  • RFC (copia).
  • Consignar  documento que compruebe la propiedad del establecimiento o una autorización del dueño, si es un inmueble alquilado.
  • Presentar el estado de cuenta bancaria, en el cual se debe visualizar la Clave Bancaria Estandarizada (CLABE).
  • Carta de recomendación del responsable.
  • Documento de Protección Civil, donde se plasme que el establecimiento está ubicado en un área totalmente segura.

Requisitos para montar una guardería SEDESOL

  • Identificación oficial.
  • Planilla de solicitud de apoyo para integrar un programa de ayuda.
  • Ser mayor de edad.
  • Tener como mínimo el título de bachiller.
  • Documentos de propiedad.
  • Original y copia del CURP.
  • Seleccionar un responsable de la Instancia Infantil ante la delegación de SEDESOL, el cual debe entregar una copia certificada del Acta constitutiva y su identificación oficial.
  • Documento que valide la escolaridad.
  • Entregar 3 cartas de recomendación de personas diferentes y que no posean antecedentes penales (original y copia).
  • Comprobante de haber realizado y pasado con éxito un examen psicométrico en SEDESOL y haber terminado los cursos de capacitación que la organización exija.
  • Documentos que validen el uso del inmueble, sea alquilado o de propiedad.
  • Presentar el RFC y los estados de cuentas bancarias donde se presente la Clave Bancaria Estandarizada.

Pasos para montar una guardería SEDESOL

Construir desde cero una guardería SEDESOL es un largo y arduo trabajo, el cual tiene como finalidad  brindar  ayuda a las comunidades. Los pasos a seguir son los siguientes:

  1.  Identificar los grupos de la comunidad que requieran ayuda, ya que la guardería SEDESOL es un programa que se dirige a todas las madres, padres, tutores o representantes legales que, por motivos laborales o escolares, no posean el tiempo necesario para cuidar a los niños.
  2. Efectuar un sondeo rápido. Consiste en recorrer las calles de la comunidad para hablar con sus integrantes y conocerlos, evaluando sus prioridades y cómo podrían ser apoyados, además de analizar cuál sería la mejor ubicación para la Estancia Infantil.
  3. Analizar y entender las necesidades de todos.
  4. Buscar personal apto para trabajar en la Instancia Infantil. El cuidado de infantes es una tarea delicada, es por ello que se deben encontrar personas capacitadas para ello. No obstante, SEDESOL tiene la posibilidad de proporcionar apoyo a las guarderías  que se estén iniciando.
  1. Encontrar personas cercanas. El personal de la Instancia debe ser de confianza. Cuando la institución sea  parte del sistema SEDESOL, todo el personal tendrá una capacitación obligatoria que los preparará para cualquier imprevisto.
  2. Es necesario acotar que, se debe cumplir con una cantidad mínima de integrantes para recibir el apoyo.
  3. Realizar un plan de los gastos iniciales. SEDESOL tiene la capacidad de conceder hasta $70.000 de apoyo inicial, por ello se recomienda elaborar una guía para estar consciente de todos los gatos necesarios  para cubrir la adecuación del establecimiento, la compra de equipos y materiales oportunos para la atención de infantes, una póliza de seguros y la realización del programa interno de Protección Civil.
  4. Determinar las necesidades de alimentación, material de higiene y servicios básicos.
  5. Elaborar un plan de gastos mensuales de acuerdo al apoyo que se recibirá.
  6. Buscar un establecimiento espacioso. Los infantes requerirán un ambiente amplio, para poder convivir en áreas acondicionadas de acuerdo a sus edades. El establecimiento debe tener cocina, comedor, oficina, sala de descanso del personal, un patio de juegos y baños, tanto para niños como para adultos.
  7. Reducir los riesgos para los niños. No se debe situar el establecimiento en locales que representen un peligro para la vida de los infantes, como galpones, almacenes, bodegas o edificios. Las casas grandes son lugares adecuados para la Estancia.
  8. Conseguir una ubicación cómoda para facilitar el acceso al establecimiento a los representantes a quienes se espera ayudar.
  9. Solicitar el formato que autoriza la correcta afiliación al Programa de Estancias Infantiles, ubicado en el Anexo D, el cual puede encontrarse en las delegaciones de SEDESOL.
  10. Es necesario entregar la solicitud, además de una copia fotostática en las delegaciones de SEDESOL.
  11. Entregar un comprobante domiciliario, acompañado de un recibo de impuestos al municipio del establecimiento.
  12. La persona propietaria o responsable del proyecto debe tener como mínimo título de bachiller, capacitación en el Cuidado de Niñas y Niños en el Centro de Atención Infantil, y una Certificación de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidados y Desarrollo Integral de las Niñas y Niños en centros de Atención Infantil. La persona responsable es quien recibirá el apoyo económico, por lo que debe ser alguien confiable.
  13. El responsable o propietario de la Estancia debe entregar fotocopias fotostáticas legibles, su identificación oficial, su RFC, su CURP y su estado de cuenta bancaria con su CLABE.
  14. Es necesario cumplir con la condición de “Bajo protesta de decir la verdad en todo momento”, así como también rellenar un formato emitido por la delegación de la localidad, asegurando no tener antecedentes penales.
  1. Entregar 3 cartas de recomendación firmadas por tres personas diferentes y que no sean familiares.
  2. Si ya se posee una Estancia funcional y se quiere afiliar a SEDESOL, es necesario entregar los requisitos mencionados anteriormente, además de una copia certificada del Acta Constitutiva de la empresa o de la cooperativa y una copia de la Identificación oficial del representante legal.
  3. Si el representante designa a un abogado para completar el proceso, se requiere presentar un oficio firmado y sellado por el representante legal, donde se autorice a la persona designada para tal fin.
  4. Se debe elaborar un análisis socioeconómico, rellenando el Cuestionario Único de Información Socioeconómica y el Cuestionario Complementario del Programa para la Modalidad de Impulso a los Servicios de Cuidado y Atención Infantil.
  5. Es necesario pasar con éxito la evaluación psicométrica.
  6. El personal debe cursar algunas capacitaciones que se realizan en SEDESOL y por el DIF nacional, y el responsable legal deberá cursarlas todas.
  7. Se debe certificar el uso del inmueble. Es necesario presentar la copia de los recaudos donde se acredite que el local donde se ubicará la Estancia es de propiedad del responsable legal, alquilado o prestado, en cuyo caso debe ser notificado, así como también, se deben presentar los contratos del  establecimiento y las autorizaciones correspondientes.
  8. Validar el permiso de Protección Civil. Se debe hacer entrega del documento expedido por las autoridades correspondientes, donde se certifique que el establecimiento no esté ubicado a menos de 50 metros de locales o edificaciones de alto riesgo.