Requisitos necesarios para darse de alta en el ISSSTE en México
ISSSTE o Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, es un instituto que se encarga de ofrecer prestaciones sociales y servicios médicos a los trabajadores y trabajadoras mexicanas. Los requisitos delos que hablaremos a lo largo de este artículo son de suma importancia para disponer y gozar de los múltiples beneficios, proyectos y programas para el bienestar de los mexicanos.
Resumen de pasos
- 1 ¿Qué es el ISSSTE?
- 2 ¿Quiénes pueden afiliarse al ISSSTE?
- 3 ¿Cómo darse de alta en el ISSSTE?
- 3.1 Requisitos necesarios
- 3.2 Requisitos necesarios según la condición
- 3.3 Cambio de Adscripción
- 3.4 Altas por nuevo ingreso
- 3.5 Afiliación de Concubina sin hijos
- 3.6 Afiliación de Conyugue
- 3.7 Afiliación de concubina con hijos
- 3.8 Afiliación de concubina con embarazo y menos de 5 años
- 3.9 Afiliación de hijos menores de 2 meses
- 3.10 Afiliación de hijos entre 2 y 17 años
- 3.11 Afiliación de hijos mayores de edad incapacitados
- 3.12 Afiliación de padres y abuelos
- 4 Beneficios de darse de alta en el ISSSTE
- 5 ¿Qué es una cuenta individual del ISSSTE?
- 6 Requisitos necesarios para los préstamos en el ISSSTE
¿Qué es el ISSSTE?
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado es un organismo que posee un patrimonio propio y que realiza sus gestiones administrativas y gestiones separadas de las administraciones principales de México. Este es uno de los institutos fundamentales en cuanto a la salud de los mexicanos, ya que este se encarga de proporcionarle a los trabajadores, jubilados y pensionados diferentes servicios, entre los más destacados están:
- Medicina Preventiva.
- Seguros de Cesantías.
- Servicios Médicos.
- Prestaciones Sociales.
El ISSSTE financia fondos que permiten cubrir la totalidad de las prestaciones sociales, seguros y todos aquellos servicios que ofrece esta institución. Los financiamientos principales son obtenidos mediante las cuotas que son descontadas a los trabajadores luego de darse de alta del ISSSTE y de los aportes que hace el Estado Mexicano. Los fondos de la institución son la base fundamental que permite la operatividad de la misma y estos proviene de:
- Servicios Sociales y Culturales.
- La administración.
- Vivienda.
- Fondo Médico.
- Riesgo de Trabajo.
- Pensiones.
- Ahorro para el retiro.
- Préstamos personales.
¿Qué cubre el ISSSTE?
El ISSSTE posee un alcance y cobertura que representa más de la mitad de las demás organizaciones de salud en el país, permitiendo de esta manera brindar entre 55 y 60 % de cobertura a los mexicanos, lo que lo posiciona como uno de los mejores organismo de salud a nivel nacional.
Actualmente gracias al gran alcance y cobertura que tiene el ISSSTE se han creado, desarrollado y promovido Programas de Asociación Púbico Privada para la construcción de infraestructuras del área de salud y medicina que permitan beneficiar y satisfacer las necesidades de cada uno de los afiliados a este programa y sus familiares, aumentando cada vez más la cantidad de mexicanos que se sienten seguros gracias amplia cobertura y fácil accesibilidad a cuidado de la salud y bienestar siendo esta una institución que compuesta por una organización gubernamental que tiene como prioridad conseguir soluciones de salud pública.
¿Quiénes pueden afiliarse al ISSSTE?
Todas las personas pueden afiliarse al ISSSTE, particularmente aquellas personas que tengan una dependencia laboral y estén cotizando por medio de las mismas, os trabajadores independientes también pueden afiliarse, pero deben estar muy atentos a las fechas de pago de sus cuotas.
¿Cómo darse de alta en el ISSSTE?
Para poder afiliarte o regístrate en el ISSSTE deberás seguir unos pasos específicos que dependerán de tu condición, es decir, si eres trabajador, ex trabajador de la organización o pensionado.
- En caso de ser trabajador el organismo o la entidad donde trabaje el empleado se encuentra en la obligación de afiliarlo o registrarlo en el ISSSTE y entregarle una copia del aviso de la autorización de a continuidad.
- En caso de ser ex trabajador en continuación voluntaria, las personas que hayan terminado sus servicios en un tiempo mínimo de 5 años en una organización que se encuentra afiliada al Instituto de Seguridad Social y no posee pensión tiene derecho a requerir la continuidad de manera voluntaria en los seguros obligatorios. Para poder solicitar esta continuación voluntaria el ex trabajador cuenta con 60 días hábiles luego de haberse dado de baja y luego podrá ejecutar los trámites pertinentes y presentar la documentación correspondiente.
- Para dar de alta a los pensionados la subdirección de Pensionados deberá afiliar y efectuar el registro correspondiente.
Requisitos necesarios
Deberás presentar los siguientes requisitos en original y copia para realizar la afiliación al ISSSTE
- Hojas de servicio, estas son necesarias para demostrar la cantidad de años que cotizo el trabajador en la entidad. Si no tiene registrado su historial de cotizaciones, es necesario que acuda a la base de datos del derechohabiente.
- Recibo de pago de electricidad.
- Comprobante actualizado del domicilio donde habita.
- Estado de cuenta bancaria.
- Comprobante de pago de línea telefónica.
- Predial.
- Contrato de arrendamiento.
- Cédula profesional.
- Pasaporte vigente que este legible al momento de la afiliación.
Requisitos necesarios según la condición
Los requisitos necesarios variaran dependiendo de las características o condiciones de cada una de las personas de la institución.
Es importante que sepas que cada uno de los requisitos descritos a continuación deberá ser presentados en original y con dos (2) copias simples. Las condiciones se clasifican en:
Cambio de Adscripción
- Carnet de citas.
- Último recibo de pago.
- Credencial de elector, la cual debe tener el domicilio actualizado.
- Constancia de servicio activo.
- Copia del CRUP del trabajador.
- 2 fotos tamaño carnet.
Altas por nuevo ingreso
- 3 fotografías recientes pequeñas.
- Constancia de servicio activo o aviso de inscripción.
- Último recibo de pago.
- Credencial de elector, la cual debe tener el domicilio actualizado.
- Acta de nacimiento.
- Clave Única de Registro de Población.
Afiliación de Concubina sin hijos
- CURP del trabajador y del concubino.
- 2 fotos tamaño carnet.
- Último recibo de pago.
- 2 fotos recientes tamaño carnet.
- Certificado emitido por el registro civil relacionado a la inexistencia del vínculo matrimonial, debe ser presentado por ambas partes interesadas.
- Carnet de citas del trabajador.
- Credencial electoral con domicilio actualizado, debe ser presentado por ambos.
- Acta de nacimiento del concubino.
- Certificado de concubinato, el cual debe ser emitido por el tribunal Supremo de Justicia o por un Juez Municipal mediante fe pública.
- Certificado de concubinato, el cual compruebe que ambas partes tienen mínimo 5 alos de convivencia.
Afiliación de Conyugue
- 2 fotos recientes pequeñas.
- Último recio de pago.
- CURP de amas partes.
- Acta de nacimiento del conyugue actualizada, con una vigencia mínima de 6 meses antes de la fecha de expedición.
- Credencial electoral de ambos con domicilio actualizado.
- Carnet del trabajador.
Afiliación de concubina con hijos
- Copia del CURP del trabajador, de la concubina (o) y del hijo o hija.
- Carnet de citas del trabajador.
- 2 fotos tamaño carnet de la concubina (o) y del hijo/a.
- Credencial electoral de ambos con domicilio actualizado.
- Último recibo de pago.
- Acta del nacimiento del hijo o hija.
- Certificado de inexistencia de matrimonio emitido por el registro civil y presentado por separado y por ambas partes.
- Acta de nacimiento de la concubina (o)
- Todos estos documentos deben ser presentados por el trabajador o trabajadora.
Afiliación de concubina con embarazo y menos de 5 años
- Certificado médico emitido por el subdirector médico de la CMF, es decir, Clínica de Medicina Familiar.
- Acta de nacimiento.
- Carnet de citas del trabajador.
- Credencial electoral de ambos con domicilio actualizado.
- Copia del CURP del trabajador y de la concubina.
- Último recibo de pago.
- Certificado que demuestre la inexistencia de matrimonio, debe ser emitida por el registro civil, presentado por ambos y por separado.
- El trámite del trabajador debe ser recogido para ser firmado por el responsable.
Afiliación de hijos menores de 2 meses
- Credenciales electorales con domicilio actualizado del trabajador y de la conyugue.
- Constancio o certificado de nacimiento.
- Copia del CURP del trabajador.
- Carnet de citas del trabajador y de la esposa.
- Último recibo de pago.
- El trámite será recogido por el trabajador para ser firmado por la persona responsable.
Afiliación de hijos entre 2 y 17 años
- Credencia electoral del trabajador y su esposa (o) con domicilio actualizado.
- Acta de nacimiento del hijo o hija.
- Último recibo de pago.
- Carnet de citas del trabajador.
- Copia del CURP del trabajador e hijos.
- 2 fotos tamaño infantil recientes.
Afiliación de hijos mayores de edad incapacitados
- Certificado de incapacidad.
- Acta de nacimiento.
- Credencial electoral del trabajador o trabajadora con domicilio actualizado.
- Carnet de Citas.
- 2 fotos tamaño carnet recientes.
- Copia del CURP de amos.
Afiliación de padres y abuelos
- Acta de nacimiento del trabajador.
- Acta de nacimiento de los abuelos y/o padres.
- Último recibo d pago.
- Constancia de dependencia económica emitida por la gerencia o presidencia del municipio.
- Carnet de citas del trabajador.
- Credencia electoral del con la dirección de domicilio actualizada, deben ser presentada las credenciales del trabajador y de los interesados, es decir, padres y/o abuelos.
- Copia del CURP del trabajador y de los interesados.
- 2 fotos tamaño carnet recientes.
- Carnet de citas del trabajador.
Beneficios de darse de alta en el ISSSTE
El gobierno rinda una serie de beneficios del ISSSTE para la seguridad social y cuidado de la salud de sus trabajadores, ex trabajadores y pensionados. Sus principales beneficios son:
- Servicios sociales de carácter cultural y turístico.
- Gastos funerarios.
- Atención para el bienestar y desarrollo de cada uno de los niños que componen las familias.
- En caso de daño severo pueden optar por rehabilitaciones físicas o mentales según sea el caso.
- Seguro de salud, el cual incluye atención médica preventiva, maternidad y curativa.
- Indemnización o seguro de retiro al momento de envejecer.
- Planes de financiamiento para realizar la compra, remodelación o construcción de la vivienda del trabajador.
- Recibir préstamos hipotecarios para solucionar algunos problemas económicos.
- Seguro de vida e invalidez.
- Seguro de riesgo para los trabajadores activos laboralmente.
¿Qué es una cuenta individual del ISSSTE?
Este tipo de cuenta es aperturada por el trabajador, la cual puede abrir en AFORE (Administradora de Fondos para el Retiro) o en el Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado (PENSIONISSSTE), el trabajador al escoger una de estas organizaciones estas serán las encargadas de administrar tus fondos y tu dinero. En caso de que los trabajadores posean más de 1 cuenta AFORE deberá unificarlas todas.
El trabajador podrá registrar a todos sus familiares que sean derechohabientes, esto para respaldar el futuro de cada uno de ellos, ya que si en algún momento ocurriera algún inconveniente con el trabajador estos pasaría a ser los beneficiarios o podría elegir a otra persona que cumpla con la función de beneficiario sustituto de la cuenta individual.
Las cuentas individuales del ISSSTE incluyen aportes y cuotas provenientes de diversas cuentas como:
- Cuenta de Ahorro solidario.
- Cuenta de Aportaciones Voluntarias.
- Cuenta de Cesantía en edad avanzada y vejez.
- Cuenta de Retiro.
- Cuenta de Ahorro a Largo Plazo.
Cada uno de los trabajadores debe dirigirse al Departamento de Recursos Humanos para realizar la verificación de los datos y estos puedan crear la cuenta de pensión o cuenta individual y poder considerar los intereses que produce cada una de estas cuentas. En caso de haberse generado algún error debe solicitarse la corrección del mismo al momento de realizar la inscripción en el ISSSTE.
La revisión de los datos personales consiste en verificar:
- Nombre y apellido completo.
- CURP (Clave Única de registro de Población)
- RFC (Registro Federal de Contribuyentes)
- Domicilio.
- Historial de cotizaciones.
Una vez hayas ingresado a la página web del ISSSTE y verificado que tus datos coincidan el trabajador debe acudir a las oficinas de AFORE o PENSIONSSSTE, según la cual haya seleccionado y hacer la revisión de los datos personalmente, también puede aprovechar esta oportunidad para revisar todos los datos personales correspondientes a los familiares de los derechohabientes, también podrá realizar las unificaciones de sus cuentas en caso de ser necesario.
El ISSSTE ofrece múltiples servicios en cuanto a la adquisición de préstamos, ofreciendo múltiples créditos, cuyos requisitos dependerán de las características de los trabajadores. Las características tomadas en consideración son:
- Damnificados.
- Pensionados.
- Turismo social.
- Ordinarios.
- Espaciales.
Función de la cuenta individual
Las cuentas individuales son un tipo de cuentas aperturadas por los trabajadores, la cual puede abrir en AFORE o en PENSIONISSSTE, el trabajador deberá escoger una de estas organizaciones para y en ella ahorrara su dinero.
Requisitos necesarios para los préstamos en el ISSSTE
La forma de solicitud del préstamo determinará los requisitos necesarios para realizar dicha solicitud. Los préstamos pueden ser solicitados de manera presencial o virtual y para amos casos son solicitados requisitos diferentes.
Solicitud presencial
Para realizar la solicitud de un préstamo de manera presencial el trabajador debe consignar los siguientes requisitos:
- Debes presentar el formulario de la solicitud debidamente llenado, el cual debe estar certificado por el departamento de recursos humanos de la entidad o dependencia en la cual labora el trabajador. Es indispensable que el trabajador se encuentre activo en sus labores.
- En caso de tratarse de pensionados del Régimen Décimo Transitorio o correspondiente a la cuenta individual las certificaciones serán competencia del área de pensionados de las Delegaciones Estadales, regionales, cuando las certificaciones sean a nivel central estas serán competencia del Sistema de Atención Integral de Jubilados y Pensionados.
- Deberás presentar el último comprobante de deducciones y percepciones, el cual debe ser expedido por la empresa u organización a la que presta servicios. Los comprobantes deben ser presentados en original y copia.
- Debe entregar los soportes que comprueben el domicilio actual del trabajador, este debe tener una vigencia de hasta 3 meses, estos pueden ser recibos de algún servicio eléctrico, como agua, electricidad, estados de cuenta a nombre del interesado, entre otros. Si el interesado camia su domicilio luego de presentar la solicitud del préstamo, este deberá notificarlo inmediatamente al ISSSTE mediante las delegaciones correspondientes y anexar una copia.
- Presentar original y copia de la identificación oficial vigente, puede ser la cédula profesional, pasaporte, credencia para votar únicamente si es emitida por el Instituto Nacional Electoral.
- En caso de que el trabajador quiera demostrar su antigüedad en la institución en la que labora debe presentar la hoja de servicios prestados.
Solicitud en línea
Para realizar la solicitud en línea el trabajador deberá presentar los siguientes requisitos:
- Original del documento de solicitud de préstamo sin llenar.
- Entregar los soportes que comprueben el domicilio actual del trabajador, este debe tener una vigencia de hasta 3 meses, estos pueden ser recibos de algún servicio eléctrico, como agua, electricidad, estados de cuenta a nombre del interesado, entre otros.
- Último comprobante de deducciones y percepciones, el cual debe ser expedido por la empresa u organización a la que presta servicios. Los comprobantes deben ser presentados en original y copia.
- Documento que demuestre la autorización del préstamo vía internet. El cual debe ser impreso en la oficina virtual.
- Presentar original y copia de la identificación oficial vigente, puede ser la cédula profesional, pasaporte, credencia para votar únicamente si es emitida por el Instituto Nacional Electoral.