Requisitos para darse de alta en el IMSS en México
No es un secreto que al ir aumentando de edad, se dificulta cada vez más tener seguridad social y económica. Todas las personas en su vejez, aspiran tener estabilidad económica por lo que muchos países en todo el mundo, incluyendo a México, han instaurado medidas de seguridad social para la protección de ese sector de la población.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se encarga de asegurar y proteger el bienestar socio-económico de los ciudadanos mexicanos. Esta es la institución con más alcance en Latinoamérica, trayendo consigo múltiples beneficios a sus afiliados.
Resumen de pasos
- 1 ¿Qué es el IMSS?
- 2 Beneficios que tiene el IMSS
- 3 Requisitos necesarios para darse de alta en el IMSS
- 4 Pasos a seguir para darse de alta en una clínica en el IMSS
- 5 ¿Cómo dar de alta a un familiar en el IMSS?
- 6 Dar de alta a los padres
- 7 Dar de alta a los hijos
- 8 Dar de alta al conyugue o concubina
- 9 ¿Cómo darse de baja en el IMSS?
¿Qué es el IMSS?
El IMSS es una institución pública, cuya finalidad es garantizar la seguridad social a los trabajadores y sus parientes; teniendo el derecho de recibir ayuda médica al momento de afiliarse con esta institución. Asimismo, otorga una pensión, según sea el caso, con el propósito de brindar seguridad financiera a los ciudadanos mexicanos.
El IMSS se rige por la Ley de Seguridad Social, su objetivo es asegurar el derecho de las personas a la asistencia médica, salud, servicios sociales, protección ambiental y adjudica una pensión como garantía del estado. La función de la Ley de Seguridad Social se basa en dos regímenes, los cuales son:
- Obligatorio: El IMSS es el encargado de gestionar los recursos provenientes de la empresa, del patrono, del trabajador y del estado; dicha gestión de recursos se lleva a cabo si existe una relación previa de trabajo con el IMSS, bajo los lineamientos señalados en la ley.
- Voluntario: Recae en los trabajadores independientes que están fuera del sistema de seguridad social; la afiliación se realiza a través de un convenio establecido de forma voluntaria con el IMSS y podrá estar sujeto al aseguramiento de dichos trabajadores y sus parientes.
Beneficios que tiene el IMSS
Asociarse con el IMSS puede otorgar numerosos beneficios que, al pasar los años, se volverán indispensables para poseer calidad de vida en el país. Algunos de estos beneficios son:
- Prestación de Servicios: Disponer de atención médica preventiva y curativa, servicios de guardería y diferentes servicios que aseguren la salud integral de los trabajadores, parientes, pensionados y estudiantes en México.
- Resguardo: Brindar cuidado y resguardo de los medios de sustento económico y sistemas de almacenaje.
- Administración de Recursos: Garantizar la gestión adecuada y la recaudación efectiva, transparente y eficaz de los recursos financieros y las contribuciones.
- Servicios Sociales: Los servicios sociales son imprescindibles, tanto a nivel colectivo como individual, para cada ciudadano.
- Pensión IMSS: La pensión se considera un valor agregado, ya que las personas en su vejez, podrán contar con una seguridad económica, en tanto cumplan con los lineamientos exigidos.
Requisitos necesarios para darse de alta en el IMSS
Hoy en día, las gestiones legales a nivel mundial se han agilizado en gran medida gracias al empleo del internet como plataforma para realizar trámites y solicitudes legales.
El IMSS cuenta con canales electrónicos y una página web, que permiten a los ciudadanos mexicanos simplificar los trámites; lo que favorece a las personas que quieran inscribirse en el sistema del IMSS; además del ahorro de tiempo.
En la actualidad, darse de alta es más sencillo, solamente se tiene que efectuar la solicitud del número de seguridad social a través de un registro y la obtención de un folio.
Una vez que el trabajador ingrese en el sitio web, tendrá que dirigirse a la “captura de datos”, que tiene como finalidad el ingreso de los datos que se le indiquen, como el nombre, apellido, dirección, Número de Seguridad Social (NSS), entre otros.
Se puede resumir el proceso para darse de alta en cuatro pasos esenciales:
- Tener el NSS (es imprescindible); este número no posee fecha de vencimiento, es intransferible y único.
- Portar la Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Dar el NSS a la organización o patrón que corresponda.
- Al momento que se obtenga el Registro de Alta, se puede empezar a disfrutar de los beneficios del IMSS
Los requisitos para darse de alta del IMSS de forma presencial son:
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Código Postal actualizado.
- Acta de nacimiento.
- Identificación Oficial (documento para votar actualizado, pasaporte vigente, cartilla del servicio militar nacional, cédula profesional apostillada).
Una vez que la solicitud se haga efectiva, se deberá llevar a la subdelegación administrativa correspondiente o a la oficina auxiliar para comprobar y certificar la información presentada.
Después el trabajador deberá ir a la Unidad Médico Familiar o Centro de Salud que corresponda, para obtener el carnet de citas, con el objetivo de programar sus estudios médicos.
Asimismo, se le asignará un servicio médico específico, junto con un horario de atención que puede fijarse desde las 9:00am hasta las 13:00 pm, o desde las 15:00 pm hasta las 19:00 pm.
Pasos a seguir para darse de alta en una clínica en el IMSS
La manera de darse de alta en el IMSS se puede resumir en 3 pasos esenciales:
- Portar el código postal de tu localidad y la Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Tener un correo electrónico personal.
- Seguir los pasos que se muestran en la página web del IMSS, en la sección “Cómo darme de alta de una clínica”.
¿Cómo dar de alta a un familiar en el IMSS?
Al afiliarse con el IMSS, se le permite a cada trabajador registrar a sus parientes directos en el Instituto; solo se necesitan ciertos requisitos, dependiendo del parentesco de cada uno, para legitimar la solicitud.
Dar de alta a los padres
Para dar de alta a los padres de un trabajador, se debe demostrar que estos dependen económicamente de dicho trabajador; de esta manera, su dirección debe coincidir y deberá entregar los documentos mencionados a continuación:
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Acta de Nacimiento del trabajador.
- Identificación Oficial Vigente (documento para votar actualizado, pasaporte vigente, cartilla del servicio militar nacional o cédula profesional apostillada). Deberá llevar la identificación del trabajador y del padre.
- Comprobante de domicilio.
- Impresión del documento de NSS u Hoja Rosa.
Dar de alta a los hijos
Para dar de alta en el IMSS a los hijos del trabajador, deberá realizarlo vía online o presentarse a la Unidad de Medicina Familiar (UMF). En los dos casos necesitará los siguientes documentos:
- Acta de Nacimiento del hijo.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Impresión del documento de NSS u Hoja Rosa
- Identificación Oficial Vigente (documento para votar actualizado, pasaporte vigente, cartilla del servicio militar nacional o cédula profesional apostillada). Deberá llevar la identificación del trabajador y del padre.
Dar de alta al conyugue o concubina
Es importante resaltar que, para la presentación ante el IMSS y consiguientes efectos legales, se considera como conyugue aquella persona que esté plasmada en el acta de matrimonio; y concubino, al individuo que depende económicamente del pensionado o asegurado, que lleven conviviendo como mínimo 5 años, o que ya hayan concebido un hijo.
Si cumplen con estos requisitos, pueden realizar el trámite vía online o ir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF), con los recaudos mencionados a continuación:
- Acta de Nacimiento del hijo o Acta de matrimonio.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Impresión del documento de NSS u Hoja Rosa
- Identificación Oficial Vigente (documento para votar actualizado, pasaporte vigente, cartilla del servicio militar nacional o cédula profesional apostillada).
¿Cómo darse de baja en el IMSS?
El proceso de darse de baja del IMSS, es decir, la culminación de la relación laboral de la empresa con el trabajador y la finalización de la asociación e inscripción al Seguro Social, se debe realizar dentro de los primeros 5 días posteriores a la salida del trabajador de la empresa.
Es bueno acotar que el IMSS permite continuar gozando de estos beneficios, contratando el servicio durante un año, siempre y cuando el trabajador titular continúe cancelando las cotizaciones correspondientes.
Todos los trámites son gratuitos, y si se cumplen con todos los requisitos, el proceso será muy sencillo.