Requisitos para adoptar un niño en México

La familia en toda sociedad representa la base fundamental para su desarrollo óptimo, por lo cual se le suele definir como la célula fundamental de la misma. La familia representa para muchas personas un plan de vida en el cual sentar sus bases para el futuro.

Si bien, muchas parejas pueden por sí mismas formar su propia familia biológica existen otras que deben recurrir a otros métodos para la conformación de una familia entre los cuales se incluyen la inseminación asistida, la fertilización asistida o incluso la adopción. Todo depende de los problemas de índole biológico u hormonal que atraviese la pareja.

No obstante, en ocasiones con las técnicas de reproducción asistida no se obtienen los resultados esperados y las parejas no pueden ver cumplido su sueño de formar una familia, sea por algún problema de índole biológico o porque los costos de aplicación de estas técnicas son inaccesibles para muchas de ellas. En estos casos, los futuros padres pueden optar por la adopción de un niño, lo cual representa una oportunidad de una vida nueva tanto para los futuros padres como para el niño o adolescente al cual pueden brindar una familia estable en la cual pueda tener una infancia feliz y una vida llena de oportunidades, amor y protección.

Decidir transitar por el camino de la adopción de un niño requiere primeramente tener a la mano toda la información y documentación requerida según el país donde se encuentre, lo cual hará más fácil este proceso.  

¿Cuáles son los requisitos necesarios para adoptar en México?

En México, todo lo relacionado con los procesos de adopción de niños, niñas y adolescentes está administrado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia.  Dependiendo si se es ciudadano mexicano o extranjero, los requisitos para iniciar estos trámites son diferentes, no obstante existe un grupo de requisitos en común que son los siguientes:

  1. Se debe ser mayor de 25 años de edad y tener más de 17 años de diferencia con el menor que se desea adoptar.
  2. Poseer certificado de buena conducta
  3. No es necesario tener pareja si se desea adoptar un menor y en caso de tenerla debe existir un consentimiento mutuo para la adopción, además de demostrar que se conforma una pareja estable de más de 2 años

Ahora bien, si el o los futuros padres son ciudadanos mexicanos, deberán conformar un expediente el cual deberá contener los siguientes documentos en original como requisitos para dar inicio al proceso de adopción.

  • Documento que certifica la asistencia ininterrumpida al Curso de inducción sobre el proceso de adopción que imparte la Procuradoría Federal Mexicana de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.
  • Documento de identificación oficial vigente que presente fotografía, como puede ser el pasaporte, la credencial para votar o la cédula profesional.
  • Carta dirigida al Sistema Nacional de Desarrollo Integral de la Familia manifestando su voluntad de adoptar y especificando el perfil del menor que se desee adoptar, la cual debe ser fechada y firmada por el o los solicitantes de adopción.
  • Copia certificada del acta de nacimiento del o los solicitantes con fecha de expedición no mayor a seis meses.
  • Copias certificadas de las actas de nacimiento de los hijos, en caso que los hubiere y con fecha de expedición no mayor a seis meses
  • Copia certificada de matrimonio o de concubinato, según sea el caso.
  • Certificado médico expedido por institución reconocida del sector salud
  • Dos cartas de recomendación emitidas por personas que manifiesten conocer la intención de adopción del o de los solicitantes.
  • Exámenes médicos toxicológicos que incluyan el despistaje de drogas como anfetaminas, barbitúricos, benzodiacepinas, cannabinoides, cocaína y opiáceos.
  • Constancia laboral o de trabajo en la cual se especifique claramente el cargo desempeñado, la antigüedad en el mismo, el sueldo devengado y el horario de trabajo todo ello acompañado de un comprobante de pago o de ingresos.
  • Comprobante de domicilio, también llamada carta de residencia con mázimo tres meses de expedición.
  • Certificado de no poseer antecedente penal alguno expedido por la autoridad federal y la entidad federativa correspondiente con el sitio de residencia del o de los solicitantes.
  • Al menos diez fotografías de los diferentes espacios de la residencia o inmueble donde habitan los solicitantes, además de foto de la fachada principal
  • Al menos cinco fotos que demuestren momentos de convivencia familiar entre los solicitantes y el resto de su núcleo familiar.

En el caso que los adoptantes sean ciudadanos extranjeros y deseen adoptar un niño mexicano, deben primeramente ser residentes de un país que haya ratificado la Convención de la Haya. Los documentos con los que deberá armar el expediente de adopción son los siguientes

  • Carta fechada y firmada por el o los solicitantes y dirigida al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia en la cual se manifieste la voluntad de adoptar un menor, especificando el número de menores, su edad y el sexo de los mismos
  • Copia certificada del documento de identidad oficial actualizado, vigente y con fotografía del o los solicitantes.
  • Copia certificada de las actas de nacimiento del o los solicitantes
  • Copia certificada de las actas de nacimiento de los hijos de los solicitantes, y en el caso que alguno de ellos haya fallecido incluir también el acta de defunción certificada.
  • Copias certificadas de las actas de matrimonio, divorcio o viudez del o los solicitantes.
  • Cartas de recomendación firmadas y fechadas por (2) de personas que manifiesten saber el deseo de adopción del o los solicitantes, incluyendo además el domicilio completo, números telefónicos, direcciones de correo electrónico y tiempo que tienen conociendo al o los adoptantes. Estas personas no pueden tener parentesco alguno con el o los solicitantes
  • Fotografías a color de tamaño pasaporte tomada con menos de seis meses de anticipación del o los solicitantes y de cada uno de los hijos, según el caso
  • Fotografías a color y tamaño postal de la residencia del o los solicitantes mostrando la fachada principal y cada una de las áreas que conforman la vivienda
  • Fotografías que demuestren momentos de convivencia familiar y donde aparezcan todos los que conforman el grupo familiar, incluidas las mascotas
  • Certificado médico del o los solicitantes y los hijos de los mismos que residan en la misma vivienda
  • Estudios socio-económico y psicológico del o los solicitantes emitido por la autoridad correspondiente del país de residencia
  • Documento o certificado de idoneidad emitido por el país de residencia de o los solicitantes
  • Certificado de no poseer antecedente penal alguno

Procedimiento de adopción de un niño en México

 El procedimiento de adopción conlleva una serie de pasos a seguir, el cual toma varios meses que van de 6 meses a un año o quizás un poco más, todo depende del tiempo que tomará a los solicitantes conseguir o tramitar cada uno de los documentos requeridos para el mismo. De manera general este procedimiento está conformado por dos etapas, una etapa netamente administrativa y otra etapa de procedimientos judiciales

  • Concretado ya el deseo de adopción, el o los solicitantes deberán dirigirse a la oficina del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia cercana a su residencia, concertar allí una cita, previo llenado de planillas de solicitud y pago de aranceles correspondientes.
  • Aprobar el curso de inducción del proceso de adopción y pruebas psicológicas realizadas por funcionarios autorizados por el Sistema
  • Concretar entrevista personal con los funcionarios del sistema de desarrollo Integral para la Familia, quienes evaluaran la solicitud y argumentos presentados. De ser aprobada la misma y obtenido la declaratoria de idoneidad, se notificará la decisión por escrito y se entregará el expediente que contiene la información médica, jurídica, psicológica y pedagógica del menor en adopción.
  • Programar y concretar presentación física de los menores a sus futuros padres o padre, previo consentimiento del menor y con anuencia de la Dirección General de Integración Social
  • Iniciar períodos de convivencia entre el menor y el o los solicitantes y luego de comprobar la compatibilidad entre los mismos se inicia el proceso judicial en sí
  • Con todo lo anterior comienza el proceso judicial en un tribunal de Familia donde un Juez valorará si los solicitantes cumplen con los requisitos de ley y procede a decretar la adopción del menor
  • Por último esta resolución es enviada al Registro Civil correspondiente a los fines que se emita la nueva acta de nacimiento del menor adoptado

¿Quiénes pueden adoptar en México?

El proceso de adopción de niños, niñas y adolescentes en México puede ser realizado por ciudadanos tanto de nacionalidad mexicana como por extranjeros que aún residiendo en otros países cumplan con los requisitos de ley y sean compatibles con el menor en condición de adopción. No obstante, los solicitantes deben ser mayores de 25 años y tener al menos diecisiete años más que el menor a adoptar y en el caso que el menor sea mayor de 12 años, el solicitante debe tener el consentimiento de adopción del menor. Poseer buena salud y recursos económicos necesarios para la subsistencia y educación futura del menor

¿Dónde puedo adoptar en México?

En México son diversos los centros a los cuales se puede acudir cuando se ha tomado la decisión de adoptar un menor para conformar con él una familia. Por supuesto, todos estos centros supervisados por la Procuraduría Federal de Protección de Ni{os, Niñas y Adolescentes y trabajan en conjunto con el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia. Algunos de estos centros son:

  1. Casa del Sol, en Puebla
  2. Fundación Quinta Carmelita I.A.P, en ciudad de México
  3. Alegría de los niños, en Sierra de Zimapán

¿Cuánto cuesta adoptar en México?

Aunque tomar la decisión de adoptar un menor es una acción si se quiere altruista, el proceso que esto involucra requiere de determinada cantidad de dinero dependiendo de la modalidad de adopción y de a través de que institución o centro de adopción se realice la misma. Acá algunos datos promedio

  • Adopciones mediante casas de admisión temporal: 0 – 2.500 pesos
  • Adopciones a través de agencias privadas autorizadas: 5.000 – 40.000 o más pesos
  • Adopciones realizadas de manera independiente: 8.000 – 50.000 pesos o más
  • Adopciones facilitadas o sin autorización: 5.000 a 50.000 o más

Aspectos importantes al momento de adoptar en México

Cuando se asume la responsabilidad de adoptar un menor en la familia, es importante estar seguros de esa decisión pues es una decisión para toda la vida, más aún cuando es ampliamente conocido que los niños en adopción presentan historias de vida muy difíciles. Es necesario poder contar con toda la información relativa tanto al proceso mismo de adopción como de la vida misma del niño, su educación, comportamiento social, estado de salud, entre otras cosas.

En otras palabras, se debe estar muy bien preparado para dar este gran paso. Asimismo, se debe estar siempre consientes que siempre será mejor que el menor conozca toda su historia a que se le mienta respecto de ser un niño adoptado.

Adoptar un niño a pesar de representar una gran responsabilidad implica una gran alegría, pues brindarle a un niño la posibilidad de tener un futuro brillante, con propósito y lleno de amor, es muy satisfactorio. Un niño adoptado feliz, seguramente considerará adoptar en el futuro, por lo que adoptar es aportar en la solución del control de la población