Trámites para contraer matrimonio en Honduras
El matrimonio para algunas personas es un acto formal, legal y que conlleva una serie de trámites y de papeles que cumplir para poder obtener el título de casados, mientras que para otros el matrimonio es un acto sagrado, inquebrantable, en el cual se jura amor eterno ante la sociedad y ante Dios, pues existe el matrimonio por civil y por la iglesia, donde cada uno de ellos tiene un proceso diferente que cumplir.
En cualquiera de los dos casos, casarse es un acto de amor, que indica el inicio de una nueva vida, de una nueva familia, y una nueva etapa que esta por empezar en tu realidad junto a tu pareja, es por ello que resulta ser muy importante conocer todo lo relacionado con el matrimonio en Honduras y es por ello que hemos creado este articulo para ti, donde explicamos toda la información que debes saber antes de casarte, solo sigue con nosotros para saber mucho más.
Resumen de pasos
Requisitos para contraer matrimonio en Honduras
Casarse en Honduras no es un proceso tedioso, ni mucho menos que conlleva una gran cantidad de documentos, sino más bien es un proceso tranquilo, cómodo y muy sencillo que puedes cumplir con solo tener a la mano una serie de papeles los cuales puedes tramitar de manera muy sencilla, es por ello que los requisitos para contraer matrimonio en Honduras son los siguientes:
- Es necesario tener un mínimo de 18 años de edad, es importante resaltar que anteriormente el matrimonio en menores de edad era autorizado en el país, pues solo sería necesario una autorización notariada emitida por los padres de los futuros cony8ugues, y el matrimonio tenía la misma legalidad, sin embargo la gran cantidad de jóvenes menores de 18 años que contraían matrimonio en el país era alarmante por lo que desde el año 2017 el matrimonio en menores de edad no está permitido bajo ningún motivo.
- Es necesario contar con la tarjeta de identificación de la pareja, la cual debe presentarse en original y copia.
- El certificado del acta de matrimonio de cada conyugue, la cual debe estar en buen estado y presentarse en original y copia, en donde los datos de la misma deben coincidir con cada una de las tarjetas de identificación presentadas.
- La constancia de soltero, o el certificado de estado civil, lo cual acredita cual es el estado civil de cada conyugue antes de poder contraer matrimonio, este documento se emite en el Registro Nacional de las Personas.
- La constancia de parentesco, la cual se emite por el Registro Nacional de las Personas, el cual es uno de los documentos principales para evitar que el matrimonio sea nulo en el país, pues en Honduras el matrimonio entre parientes de hasta cuarto grado está prohibido, es decir, matrimonio ente hermanos, o entre parientes de línea descendente o ascendente, es por ello que con el certificado de parentesco se comprueba la información y se puede proceder con el matrimonio para que este sea considerado legal.
- Una constancia medica de exámenes pre-nupciales y el examen del VIH, en el caso de no existir hijos entre sí, estos documentos se solicitan según lo especificado en el artículo 28 del Código de Familia de Honduras, el cual es emitido de manera gratuita en los centros de salud del país, el cual permite constatar que ninguno de los dos tiene una enfermedad contagiosa o incurable, la cual puede llegar a ser peligrosa para el otro miembro de la pareja o incluso para los hijos al momento de su nacimiento, además se logra verificar que no existen impedimentos físicos que no permitan la procreación como pareja para formar una familia.
- La constancia de antecedentes penales, la cual se emite por la Corte Suprema de Justicia o por los Juzgados de Letras de lo Penal.
- En el caso de tener hijos al momento de contraer matrimonio, será necesario presentar la partida de nacimiento en original de cada uno de ellos.
- Contar con dos testigos por cada uno de los contrayentes, los cuales deberán presentarse junto con su tarjeta de identidad en original y copia.
- La boleta de pago de los servicios matrimoniales en Honduras.
Pasos para casarse en Honduras
Luego de contar con todos los requisitos ya mencionados es necesario seguir los pasos correctos para efectuar el matrimonio de la mejor manera posible, el cual es un proceso igual para quien sea que lo celebre y en el lugar en donde se celebre, siendo de la siguiente manera:
- No es un trámite que es necesario hacerlo muy rápido, lo ideal es siempre planificar y programar la celebración con calma y con anticipación para lograr tener todo en orden al momento de la boda, poder tramitar todos los documentos para que no falte ningún requisitos al momento de casarse.
- Es necesario estar seguro de contar con cada requisito ya mencionado, los cuales deben estar vigentes, en buen estado, elegibles y las copias necesarias según cada documento.
- Si se realizará la unión en las “Bodas Gratis de Honduras” es necesario contar con todos los documentos ya explicados, los cuales deberán consignarse con un mes de anterioridad.
- El notario o cualquier otro funcionario autorizado para efectuar el matrimonio, tendrá la lista de Escritura Pública del acta, la cual ambos deberán firmar al momento de la celebración de la boda.
- Durante el matrimonio el funcionario o el notario leerá el Código de Familia, donde se establecen los deberes y derechos de cada conyugue luego del matrimonio.
- También se realiza la lectura de la Escritura Pública, en donde se encuentran detallados todos los datos personales de cada contrayente de matrimonio.
- Del mismo modo se realiza la lectura del Acta de Matrimonio, la cual deberá ser firmada por los recién casados, donde se manifiesta que se acepta todo lo plasmado en ella y que por ende se acepta cumplir todos los derechos y las obligaciones matrimoniales que se acaban de adoptar con el casamiento, del mismo modo esta acta deberá ser firmada por los cuatro testigos de la boda.
- Luego de firmar el acta de matrimonio, esta se habrá legalizado.
- En los siguientes 3 días de la celebración, el acta de matrimonio deberá ser inscrita en el Registro Nacional de las Personas.
- Es importante resaltar que si deseas casarte por la iglesia, será necesario primero tramitar y cumplir todo lo relacionado con el matrimonio civil, el cual acabamos de explicar, ya que este es un requisito para poder proceder con e matrimonio eclesiástico.
Lugares para contraer matrimonio en el país
En Honduras el matrimonio se puede celebrar tanto en algunas de las Oficinas de la Alcaldía correspondiente a la localidad en donde vivas, o también ante un notario, por lo que solo dependerá de la pareja escoger en donde realizar la boda, sin embargo detallamos la información a continuación:
- En las oficinas de la alcaldía de la localidad: en este caso la celebración del matrimonio es realizada por un funcionario público, es importante resaltar que este ha sido el ente en donde se tramitan las bodas gratis, las cuales han tenido mayor costumbre realizarse en Tegucigalpa. Este tipo de boda se puede celebrar de manera pública, con invitados o de una manera mucho más íntima y privada en algunas de las oficinas de la alcaldía, en donde en este caso el matrimonio es celebrado por el alcalde, por el presidente del consejo metropolitano o por alguno de sus concejales.
- Matrimonio ante un notario público: en este caso la celebración del matrimonio es un acto mucho más exclusivo, pero tiene costos por honorarios del notario que realiza la celebración.
Costo de los trámites de matrimonio en Honduras
Lo primero que resulta ser muy importante de mencionar es que las bodas gratis, que se celebran en el mes del amor, en el mes de la familia o en navidad, no son tan gratis como se cree, lo que esto quiere decir es que cada uno de los tramites de los documentos necesarios para efectuar el matrimonio tienen costos diferentes los cuales deberán cancelarse para poder obtenerlos de manera segura.
Esto es debido a que cada uno de los trámites genera un gasto fijo de solicitud de cada documento, los cuales son gastos que debes tener en cuenta, siendo estos los siguientes:
- Solicitar el certificado de estado civil tiene un costo de 200 lempiras.
- Solicitar la constancia de parentesco tiene un costo de 200 lempiras.
- El pago de los servicios matrimoniales si tiene un costo variable, según en donde se desarrolle la boda, en el caso de celebrarla con un funcionario público, esta tendrá un costo de 350 lempiras, mientras que si se lleva a cabo el matrimonio con un notario, este trámite tendrá un costo de 500 lempiras, mientras que en el caso del matrimonio de extranjeros en Honduras, los gastos matrimoniales tienen un costo de 3000 lempiras.
- En el caso de que alguno de los conyugues no sean nacionales, se le debe anexar todos los gatos de los documentos que se deben tramitar en el extranjero, o en embajadas y consulados para poder proceder con el matrimonio en el país.
De esta manera podemos explicar que la única manera en que el acto salga gratis, es realizarlo en la plaza, en compañía de 70 pajeras más que también contraen matrimonio el mismo día, es por ello que es un acto completamente público.
Ahora bien, también resulta ser necesario mencionar el certificado de matrimonio, el cual se emite por el Registro Nacional de las Personas, y no es un documento nuevo, sin embargo desde el año 2017 se exige para diversidad de trámites, incluso para el matrimonio por la iglesia, resulta también importante resaltar que este documento se debe inscribir en el Registro Nacional de las Personas, máximo 3 días después de efectuarse el matrimonio, para que logre ser incluido en la data de proceso civiles que se cumplen en el país.
Es importante resaltar que este documento forma parte de los gastos matrimoniales, lo cual está alrededor de las 500 lempiras como mínimo y hasta a 5000 lempiras como máximo, en el caso de los extranjeros, lo cual 3000 lempiras son para el notario, mientras que el restante es para el Colegio de Abogados y para el Instituto de Previsión. En donde los miembros del colegio de abogados, aseguran que en este costo se encuentra incluido todo lo relacionado con los gastos del acta de matrimonio en sí, y los honorarios profesionales del notario.
Para finalizar cabe resaltar que el costo del matrimonio en Honduras no es módico, sin embargo no supera el salario mínimo, es decir que se puede cumplir con el proceso y con cada pago de manera satisfactoria, sin embargo hay abogados en el país, que declaran que estos costos se encuentran estipulados en la ley, lo cual se justifica ya que cada uno de los certificados de matrimonio deben ser enviados a Guatemala para su realización.
Matrimonio en Honduras con un extranjero
En Honduras se efectúan matrimonios entre extranjeros, para lo cual no existe una variación muy amplia, mas allá de que cada uno de los documentos ya mencionados con anterioridad deberán estar apostillados, junto con el documento de identificación personal que se presente en el momento de la boda. Sin embargo hay puntos clave que vale la pena recordar y destacar, como lo son los siguientes:
- Resulta ser importante que cada cónyuge compruebe su soltería, lo cual se realiza por medio del certificado de soltería apostillado en este caso, o también es válido el testimonio jurado de dos testigos que sean mayores de edad, en donde se debe declara y dar razón fundada de cada una de sus afirmaciones.
- Es necesario solicita en el consulado del país de origen, del certificado que indique que no hay ningún tipo de obstáculo para el matrimonio proyectado, según lo que establece la ley.
- En caso de ser un residente de Honduras, es necesario presentar el carnet o la carta de residencia para comprobar la información.
- Presentar el pasaporte, tanto en original como en copia, el cual debe estar vigente y en buen estado.
- Y una copia de la hoja amarilla, la cual es emitida por migración, la cual debe estar anexa al pasaporte al momento de ingresar al país.
Mientras que en el caso de que alguno de los testigos del matrimonio sea extranjero, el proceso es aún mucho más sencillo, pues solo será necesario presentar el pasaporte, en original y copia del mismo, en bues estado y legible.
Así que como vemos, los requisitos y el proceso para contraer matrimonio en Honduras no es tan complicado, sin embargo es necesario tomarlo con calma, para poder planificar todo de manera cómoda, tranquila y que de este modo el matrimonio pueda ser la mejor experiencia de tu vida, y se convierta en el mejor día que has podido vivir, que sea un buen recuerdo con el paso de los años.