Requisitos y pasos a seguir para donar sangre en Honduras

El donar sangre es un acto  de solidaridad, humano y de conciencia ciudadana, es un proceso seguro y para nada doloroso, ya que estarás acompañado y asistido por profesionales de la salud en todo momento. Para ti, no supone ningún riesgo pero, por el contrario, para otras personas enfermas puede suponer avanzar en su proceso de recuperación y hasta poder salvar su vida. A pesar de que en la actualidad son muchos los avances médicos y tecnológicos, aun la sangre no se puede fabricar y sólo se puede obtener de las donaciones altruistas de las personas.

Sin embargo, antes de poder donar sangre es necesario tener previamente conocimiento de una serie de cosas, entre estas, ciertos procedimientos o pasos que debe o no realizar la persona voluntaria. En este sentido a continuación te mostraremos todos los detalles  y pasos a seguir para ser un donante.

Requisitos necesarios para donar sangre en Honduras

Si personalmente has decidido ser una persona donante de sangre, deberás cumplir con una serie de requisitos necesarios para poder donar de manera satisfactoria y que tu salud  se mantenga estable en todo momento.

  • Debes ser una persona mayor de 18 años de edad.
  • Debes tener más de 50 kilogramos de peso. ( Existen riesgos al donar la cantidad necesaria para una bolsa de sangre que es de 450cc si pesas menos de lo requerido)
  • Debes ser una persona de buena salud en general.
  • No padecer epilepsia, tuberculosis, enfermedades severas del corazón o cáncer.
  • Debes haber comido muy bien, ya sea en el desayuno o en el almuerzo, de manera de evitar mareos o desmayos.
  • Debes esperar un mínimo de 15 días si cumples tratamiento con antibióticos.
  • No debes haber realizado alguna donación de sangre en los anteriores dos meses.
  • Debes contar con tu carnet de identificación vigente.
  • No debe ser una mujer embarazada.

¿Cómo donar sangre en Honduras?

En primer lugar, debes decidir en cual centro o banco de sangre deseas acudir para realizar la donación. Es aconsejable que asistas acompañado por algún amigo o familiar en caso de que te sientas débil debido a una descompensación durante el proceso. Es muy importante que antes de donar sangre hayas comido muy bien, ya sea en el desayuno o en el almuerzo, debes haber consumido abundante agua para estar hidratado, y tener una actitud tranquila, y sin estrés, no hay razón para estar angustiado pues el procedimiento es muy sencillo y seguro, todo será muy rápido.  

Finalmente es muy importante tener en cuenta que para poder donar sangre, debes ser una persona completamente sana, no debes tener gripe, ni ningún tipo de malestar, para ello se realizaran un estudio médico previo y una breve entrevista para evaluar que tu salud este en óptimas condiciones, antes de proceder con la extracción de sangre.

En el escenario que se llegue a encontrar algún problema, el encargado puede en ese mismo instante detener la donación y negarle el poder hacerla.

Beneficios de donar sangre

El donar sangre ofrece una gran variedad de beneficios para la salud, ya que además de colaborar en salvar una valiosa vida, podrás gozar de beneficios propios, por lo que se podría decir que es un ganar ganar. A continuación algunos de ellos:

  • Equilibra los niveles de hierro: por lo general una persona adulta que se encuentre sana posee alrededor de 5 gramos de hierro en el organismo, sin embargo durante el proceso de donar sangre, se pierde cierta cantidad. Esta pérdida se repone días después gracias a los  alimentos, regulándose de forma natural.
  • Muestra cómo se encuentra tu salud: al momento de donar sangre podrás realizar un chequeo de salud, debido a que se toma tu temperatura, se determina y evalúa tu presión sanguínea, así como tus niveles de hemoglobina en sangre y el pulso. De igual forma también se puede comprobar si se padece o no de una enfermad infecciosa, como VIH, Hepatitis B o C o hasta sífilis.
  • Rejuvenece el organismo: cundo el organismo detectar que se reduce el nivel de sangre normal, el cuerpo en respuesta a esto genera nuevas células y de este modo se cuenta con nueva sangre.

Preguntas comunes

  1. ¿Cuáles son los síntomas que se pueden presentar después de donar sangre?

Posterior al proceso de extracción de sangre que dura aproximadamente 30 -45 minutos, es importante tengas la posibilidad de ingerir algún alimento o refrigerio, por lo que el personal médico ofrecerá una merienda, deberás esperar 10 – 15 minutos luego de la extracción, y podrás irte a tu casa nuevamente.

Sin embargo es posible que puedas experimentar comúnmente una sensación de mareo o cansancio, síntomas que no representan ningún riesgo siempre y cuando posteriormente se guarde el reposo necesario. Así mismo, es posible que puedas experimentar una tensión que puede bajar de golpe, lo cual se puede evitar con la ingesta de abundantes de líquidos antes de la donación

Por otra parte, luego del proceso de donar sangre pudieras experimentar Inconvenientes y molestias con el lugar de punción, lo que puede traer como consecuencia la formación de hematomas, esto puede ocurrir debido a que se ha canalizado una vena muy delgada. En este caso, el médico debe detener la donación inmediatamente y recetar todos los cuidados que se deban de hacer. 

  • ¿Dónde se dona sangre en Honduras?

En Honduras existen diversos centros especializados para poder recibir a las personas que deseen de manera voluntaria donar sangre. En este sentido, puedes trasladarte a cualquier centro de la cruz roja hondureña quienes cuentan con los equipos aptos para que las personas puedan donar sangre cómodamente sin ningún problema. Por otro lado, de no contar con un centro de cruz roja cercano puedes dirigirte al organismo de salud autorizado más cercano para realizar el procedimiento. Normalmente las clínicas ofrecen un servicio donde te dan los equipos para donar sangre y la lleves al banco de sangre o la des para ser utilizada de emergencia. Cada persona puede donar una bolsa de sangre que almacena 450 cc de un tipo determinado la cual pasara por un protocolo de seguridad.

  • ¿Se puede donar sangre con tatuajes?

Este es un tema que ha sido siempre muy controversial, sin embargo en este caso la cruz roja hondureña ha difundido y dejado claro información precisa respecto a este tema, y es que establece que se debe esperar un periodo de 12 meses para poder donar sangre. Este se cuenta desde el momento que se hace el tatuaje. Posterior a esto se debe haber descartado la existencia de alguna enfermedad que pueda ser contraída de esta manera.

  • ¿Cuánta sangre se dona?

El cuerpo de una persona adulta posee cinco litros de sangre aproximadamente. Al momento de donar sangre, solo se extrae una bolsa de  450 mililitros, lo cual corresponden al 10% del total de este líquido en nuestro organismo.