Pasos a seguir para construir una empresa en Honduras
En la actualidad, ha habido un incremento en los emprendimientos individuales y colectivos a nivel mundial, ya que las personas buscan obtener una fuente de ingresos propia para su sustento personal o el de su familia.
No obstante, para poder construir una empresa oficial y legal, se necesitan una serie de documentos y requisitos, además de completar los trámites y conocer los diferentes gastos requeridos para finalizar todo el proceso, incluyendo el precio de los alquileres o de la ambientación de las instalaciones.
Por ello, se deben conocer todos los aspectos concernientes a la conformación de una empresa, así como los pasos a seguir, los cuales no son complicados.
Resumen de pasos
Requisitos necesarios para crear una empresa en Honduras
Se deben cumplir con todos los requisitos nombrados a continuación para poder tramitar y registrar una empresa:
- Buscar y reservar un nombre legítimo que personifique la idea de emprendimiento y empresa, en el Registro Mercantil.
- Realizar por escrito todos sus medios adjuntos, ante de un notario.
- Contar con todos los requisitos necesarios para comenzar con el trámite en el Registro Mercantil, que consiste en la elevación de la escritura pública; solo aplicable para personas jurídicas.
- Obtener la aprobación del documento y del nombre, para ser registrado como corresponde, siendo esta otorgada por el notario.
- Cumplir con los trámites notariales: aceptación del nombre y el documento para ser debidamente registrado por el notario.
- Publicación en el Diario Oficial correspondiente.
- Adquirir los comprobantes de pago.
- Obtener la opinión de informe favorable del sector.
- Solicitar los permisos especiales.
- Poseer fotocopia de la documentación de identidad de los socios de la empresa.
- Señalar en que ciudad o región del país se establecerá la empresa.
¿Cómo construir una empresa en Honduras?
La construcción de cualquier empresa dependerá del capital monetario con que se cuente; del tamaño que tendrá de dicha empresa, sea pequeña o mediana; del número de personas que trabajarán en ella y de la cantidad de dueños y socios que la conformaran.
A pesar de no existir ninguna clase de datos oficiales, se puede decir que Honduras cuenta con un aproximado de 950,000 empresas que son, mayormente, dedicadas al comercio en forma oficial. Debido a eso, los propietarios o empresarios de una empresa deberán tomar la forma jurídica correspondiente.
Los trámites necesarios para registrar una empresa se pueden efectuar en alguna de las siguientes instituciones nombradas a continuación:
- Dirección Ejecutiva de Ingresos.
- Instituto de la Propiedad de Honduras
- Cámara de Comercio de Tegucigalpa.
En cualquiera de estas tres instituciones autorizadas, se podrá comenzar con el procedimiento del registro de la empresa, pequeña o mediana, cumpliendo con cada uno los requisitos solicitados por cualquiera de las referidas instituciones.
Estatutos legales
Las autoridades hondureñas consideran que los siguientes aspectos son necesarios para que se constituya una empresa, conforme lo establecen las leyes del país:
- Comprobar en primer lugar que la empresa está legítimamente constituida, de acuerdo a lo que las leyes de la nación establezcan.
- Revisar y corroborar que, según el reglamento y las leyes, podrán abrirse diferentes sucursales con las exigencias que el código indique, comprobando la decisión relativa.
- Al menos uno de los dueños legítimos de la empresa deberá mantenerse en el país, ya que deberá cumplir con los actos jurídicos y los negocios requeridos dentro del país.
- Consolidar un patrimonio, donde se especifique la actividad financiera que se tenga que elaborar dentro de la nación. La reducción podrá hacerse tomando en cuenta todos los requisitos para la reducción del capital y el permiso de la Secretaría de la Industria y Comercio de la República.
- Exponer legítimamente que todos los procedimientos son avalados por las leyes establecidas por el gobierno nacional, y que no está fuera del orden público.
- Elaborar una carta formal donde se autorice al representante legal, con la respectiva verificación de un notario; la referida carta debe incluir la dirección donde se tratarán todos los asuntos profesionales y laborales, así como un número de teléfono.
Tipos de empresa en Honduras
En Honduras se pueden establecer varios tipos de sociedades, las cuales son:
- Sociedad Colectiva: en la cual los socios tienen que formar parte de las gestiones, respondiendo de manera personal e ilimitada por cualquier clase de deudas y compromisos de la sociedad, e inclusive, pueden responder dichos compromisos con cualquiera de sus bienes.
- Corporación Comanditaria de categoría simple: esta se caracteriza por ser de carácter personal; los socios principales proporcionan capital y trabajo; además de subsidiar las deudas de sus relaciones comanditarias o sociales que solo aportan capital, siendo su contribución ilimitada a diferencia de aquellos.
- Corporación Comanditaria por acciones: la responsabilidad la tiene el socio colectivo; siendo este quien ocupa la gerencia de la empresa, respondiendo a los compromisos y deudas. El capital de la empresa está formado y mantenido por los socios que la conforman, siendo dividido en partes iguales.
- Empresas de Responsabilidad limitada: están formadas por un solo socio y tienen sentidos limitados.
- Sociedad Anónima: perteneciente a un solo socio. Su fiscalidad está establecida por el impuesto social, y el capital de esta sociedad está dividido entre los accionistas.
Inversión para abrir una empresa en Honduras
Una vez se haya decidido ejecutar el registro de una empresa, es necesario contar con el capital de inversión, así como también sumar los costos adicionales que se generan al completar todo el proceso de tramitación. Es importante destacar que la inversión puede dividirse entre todos los bienes que necesita la empresa.
El capital o el dinero necesario para constituir una empresa, debe contemplar la gestión de todos los documentos que se requieren a lo largo del proceso, debido a que en las distintas instituciones, se solicitan diferentes pagos para poder obtener el papeleo correspondiente. A su vez, es preciso adquirir el establecimiento, los bienes materiales y todos los elementos que sean requeridos para la ambientación.
Algunos montos aproximados que se solicitarán a lo largo de la tramitación son:
- La publicación del aviso de sociedad mercantil en la Gaceta del Diario Oficial: 26 euros.
- El costo de la Escritura Pública, con los honorarios correspondientes y sumando el importe del capital: 903 euros.
- La inscripción en el Registro Mercantil, ante la Cámara de Industria y Comercio: 37 euros.
- Las inscripciones mercantiles en la Cámara de Comercio e industria:
- Si la empresa tiene un capital de 14.931 euros, serían 32 euros.
- Si la empresa posee un capital de 26.130 euros, serían 69 euros.
Registrar una empresa en Honduras
El registro de una empresa en Honduras, se pueden realizar de dos formas: la primera, ante un Notario Público; la segunda, registrándola vía online. Esta disposición fue establecida a través de un Decreto Legislativo, cuyo objetivo es el motivar y oficializar todo lo referente al emprendimiento y los negocios.
Para registrar la empresa a través de la web, se siguen los siguientes pasos:
- Hacer clic en la opción Realizar nueva solicitud. El sistema sólo está disponible para crear empresas en las oficinas de Cortes y Francisco Morazán.
- Se necesita registrar un correo electrónico.
- Presionar el apartado que se indique para completar el formulario.
- Una vez esté listo el formulario, hacer clic en crear contacto.
- Cuando se hayan realizado todos los pasos, se debe enviar el formulario para que sea revisado y, mientras tanto, se debe esperar la notificación de confirmación, enviada al correo electrónico.
Permisos especiales
Los permisos especiales son aquellos que se conceden a las empresas o instituciones, para que puedan ejecutar cierto tipo de actividades sin inconvenientes, funcionando como un documento de autorización, emitidos por el Estado.
Algunos de estos permisos son:
- Permiso de Seguridad y Salud.
- Permiso sanitario, si la empresa manipula algún tipo de alimento.
- Permiso de ocupación de vivienda.
- Permiso de cartel.
Si una sociedad quiere construir una empresa y realizar sus funciones sin problemas, es obligatorio que consiga los permisos emitidos por el Estado.