Trámites y requisitos necesarios para casarse en Guatemala

El matrimonio civil puede verse como  un acto de unión legal, donde se crea un vínculo entre una pareja que posee tanto derechos como deberes y donde el Estado procurará el correcto cumplimiento de cada una de sus obligaciones. Este trámite puede realizarse en cualquier lugar en el que te encuentres, siempre y cuando esté presente un funcionario público autorizado para tal fin, además de algunas condiciones y requisitos para poder llevar  a cabo el acto sin ningún inconveniente.

Requisitos para formalizar un matrimonio en Guatemala

Para poder formalizar el matrimonio en Guatemala es necesario cumplir con una serie de requisitos, los cuales podemos clasificar en requisitos personales, requisitos materiales, y requisitos solemnes del matrimonio, los cuales explicaremos con amplio detalle a continuación.

Requisitos personales

  • Los individuos dispuestos a contraer matrimonio deben ser un hombre y una mujer, mayores de 18 años.
  • En ciertos casos, es posible que se autorice el matrimonio de un hombre mayor de  16 años y una mujer mayor de 14.
  • A su vez, los contrayentes no deben tener ningún tipo de impedimentos para contraer matrimonio, según lo establecido en el artículo 99 del Código Civil de Guatemala, tales como: ser parientes consanguíneos en línea directa y en la colateral, como hermanos y medios hermanos; y los ascendientes y descendientes ligados por afinidad.
  • Los únicos funcionarios capaces de autorizar el matrimonio son el Notario, el Alcalde y el Concejal.
  • Deben presentarse testigos en el momento de realizar el acto de matrimonio.

Requisitos materiales

  • Es necesario demostrar la identidad de los contrayentes, por lo que se debe presentar el DPI  vigente (Documento Personal de Identificación).
  • Según el artículo 97 del Código Civil de Guatemala, se debe poseer un documento en el que demuestre la sanidad en el caso del contrayente masculino  y para la mujer, solo será necesario si el hombre así lo solicita.
  • Es necesario presentar la constancia de matrimonio en el registro civil en un lapso de 15 días hábiles, luego de realizada la ceremonia.

Requisitos solemnes de matrimonio

  • El Estado exige al funcionario que autorizará la ceremonia, que indique todos los detalles tales como, el día y la hora en la que se realizará la ceremonia matrimonial.
  • En el momento en que se oficialice la ceremonia, el funcionario deberá leer detalladamente los artículos 78 y del 108 al 114 del Código Civil de Guatemala.
  • El funcionario pedirá a los contrayentes su aprobación para tomarse como marido y mujer, para posteriormente declararlos unidos en matrimonio.

Trámites para contraer matrimonio en Guatemala

El matrimonio civil es clasificado como una institución social;  se realiza con el objetivo de que sea permanente y  para que los contrayentes vivan juntos.

 Los requisitos necesarios  para  llevar a cabo la ceremonia se establecen en el Código Civil de Guatemala, a continuación te mostraremos de manera detallada cada uno de ellos:

Entre nacionales

  • Deberán disponer de cédula de identidad original y una fotocopia de ambos contrayentes.
  • Certificado original del acta de nacimiento vigente de los contrayentes.
  • Certificado médico de ambos individuos, donde se indique que ninguno padece de alguna enfermedad, sea contagiosa, grave o nociva para su consorte.
  • Informe médico donde se indique que los individuos no tienen ningún impedimento que limite la procreación.
  • En caso de que los contrayentes ya estén compartiendo una vivienda o tengan hijos, el certificado médico no será necesario.
  • Ambas personas están obligadas a entregar el boleto de ornato del año en el que se realizará el matrimonio.
  • Si uno o ambos individuos es viudo o divorciado, se debe indicar ese hecho en el acta de nacimiento.

Después que el matrimonio civil se haya efectuado, se hará entrega de la constancia de matrimonio, la cual debe ser llevada, en forma obligatoria,  al RENAP, donde se realizará la debida inscripción  y se emitirá la certificación de matrimonio.

Entre extranjeros

Si uno o los dos contrayentes son extranjeros, deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Poseer el certificado de nacimiento.
  • Entregar el certificado de soltería.
  • Presentar  constancia o un certificado médico actualizado.
  • Poseer el pasaporte vigente o algún documento que lo identifique.
  • Si uno de los individuos es guatemalteco, es necesario realizar las capitulaciones matrimoniales, llevadas a cabo por un abogado.
  • Es necesario archivar con un notario los documentos originales del contrayente extranjero, para obtener asentamiento de la ley.

Todos los documentos citados, obligatoriamente deben haber pasado por el registro civil del país de origen de la persona  extranjera, así como también, tener la firma del correspondiente embajador o cónsul de Guatemala.

Puntos importantes: 

  • El hecho de que el matrimonio civil se efectúe en el territorio de Guatemala, no certifica que el estado civil del sujeto extranjero se modifique de forma automática en su país de origen; para ello, se debe presentar  el documento en las instituciones migratorias en Guatemala.
  • Si uno de los contrayentes es guatemalteco, deberá entregar los documentos correspondientes en su país de origen.
  • De ser necesario, los documentos  deberán estar traducidos por un traductor oficial de Guatemala.

¿Dónde celebrar el matrimonio en Guatemala?

En el país se pueden encontrar una gran variedad de sitios apropiados para contraer nupcias, ya sea que se desee conseguir un lugar sencillo y pequeño o grande y extravagante. Algunos de estos son:

  • Casa Palopo. Se ubica en Santa Catarina, es un hotel que tiene una hermosa piscina, y desde allí es posible observar los 3 volcanes que se encuentran alrededor; además, es de fácil acceso, ya sea por transporte público o privado. Los invitados no tendrán mayores obstáculos para acudir al evento.
  • Posada Santiago. Es un hotel que se caracteriza como «típico» para una boda. Se le conoce por brindar una gran experiencia, con un ambiente rústico y lujoso a la vez. Por otra parte, no tienen lineamientos establecidos para conmemorar una boda, por lo que la pareja es libre de organizar la celebración a su gusto, además de que el personal del hotel está a su disposición para apoyar con todos los eventos.
  • Casa del Mundo. Se encuentra ubicado en una montaña que le confiere una privacidad única, con extensas áreas verdes, brindándole al usuario un lugar estético y espacioso para realizar su evento. Existen diferentes actividades deportivas para que los huéspedes se entretengan en el tiempo de su estancia.
  • Jardines del Lago. El hotel es reconocido por la distribución cómoda y práctica de sus habitaciones, tanto para la pareja como para los invitados que deseen descansar luego de la ceremonia.
  • Laguna Logde. El hotel  está ubicado en una zona cercana al agua, por lo que posee una gran cantidad de muelles para disfrutar. A su vez, la ecología es un elemento primordial para los trabajadores del lugar, por lo que hacen uso de energía alternativa como la solar para la electricidad del edificio; por otra parte, posee un restaurante en el cual no sirven ningún tipo de carnes rojas o pescado.

Costo del trámite de matrimonio

Debido a que el matrimonio civil tiene como figura una institución social, no tiene costo alguno, por lo que realizar el trámite de matrimonio es completamente gratuito.