Requisitos necesarios y pasos a seguir para tramitar el NIT en Guatemala

El Numero de Identificación Tributaria o también conocido NIT es un número que asigna la Superintendencia de Administración Tributaria, conocida como SAT el Guatemala a cada uno de los contribuyentes, es decir a cada ciudadano que paga impuestos en el país.

Es por ello que resulta ser muy importante la tramitación de este numero en los casos de pagar impuestos en Guatemala, pues es un documento importante para este proceso, por lo que en este artículo tenemos para ti toda la información relacionada con la tramitación, los requisitos y los pasos a seguir para poder obtener el NIT en Guatemala, solo te invitamos a continuar con nosotros en la lectura para que logres conocer todo lo necesario.

¿Qué es el NIT?

El NIT es el Numero de Identificación Tributaria, el cual como ya mencionamos es asignado por la Superintendencia de Administración Tributaria o SAT por sus siglas, a cada uno de los ciudadanos del país, o contribuyentes que pagan impuestos, por lo que con el uso de este número se debe consignar cualquier tipo de actuación que se realice en SAT, en las facturas o en cualquier otro tipo de documento que se pueda emitir en conformidad con la ley de cada uno de los impuestos.

¿Para qué es necesario sacar el NIT?

La función de la tramitación del NIT está establecida en el Código Tributario de Guatemala del Congreso de la Republica, la cual establece que toda actuación, como lo pueden ser las compras o las ventas que se logren realizar en la Superintendencia de Administración Tributaria y en las facturas, lo cual también aplicara para cualquier otro tipo de documento que logre ser emitido en conformidad con la ley de cada uno de los impuestos.

Por lo que en el artículo número 120 del código, se estipula que todos los contribuyentes y los responsables tienen la obligación de inscribirse en el SAT antes de iniciar cualquier tipo de actividad tanto económica como laboral, por lo que cuando se asignar un NIT a un contribuyente es SAT quien puede llevar un conteo confiable del pago de los impuestos de cada uno de los ciudadanos.

Por lo que también resulta ser muy importante mencionar que desde el año 2017 tanto el Numero de Identificación Tributaria (NIT) como el Código Único de Identidad (CUI), se encuentran amortizados en la base de datos del SAT, en donde esta información puede ser revisada en línea desde la página web y lograr ser útil a quienes se les olvide el número NIT.

Requisitos para tramitar el NIT

Para poder obtener la asignación y la inscripción del número NIT en Guatemala será necesario seguir cumplir una serie de requisitos, el trámite se debe realizar de manera personal en alguna de las agencias de la Superintendencia de Administración Tributaria o SAT del país. En donde los requisitos varían según el tipo de persona, por lo que lo podemos explicar de la siguiente manera:

Como persona natural sin ninguna obligación

Como persona individual los requisitos generales que se deben presentar son los siguientes:

  • El Documento Personal de Identificación.
  • En el caso de ser un ciudadano extranjero, será necesario presentar el pasaporte en original y copia.
  • Podrás realizar el trámite en cualquiera de las agencias SAT el país.

En el caso de no contar con el DPI, será necesario adaptar el documento emitido por el RENAP, el cual consta el proceso de la obtención del documento, y en este caso se debe contar con el Código Único de Identificación, o conocido por sus sigas CUI.

Luego de presentar todos los documentos en la agencia en donde se realizó el trámite se le hará entrega al contribúyete de la constancia de inscripción y su actualización en el Registro Tributario Unificado, lo cual es conocido por las siglas RTU.

Finalmente se obtiene el Número de Identificación Tributaria como persona individual, para lo cual será necesario ratificar o actualizar los datos de la inscripción cada año, lo cual cuenta a partir de la fecha de nacimiento del ciudadano.

Como persona individual con obligaciones

Los requisitos que serán necesarios presentar como una persona natural con obligaciones, son los siguientes:

  • Documento Personal de Identificación (DPI).
  • En el caso de ser un ciudadano extranjero, será necesario presentar el pasaporte en original y copia del documento.
  • Una factura reciente del servicio de luz, de agua o del teléfono, que cuenten con el domicilio fiscal y la dirección comercial, lo cual se debe presentar en original y copia, o en su defecto se deberá consignar tanto el original y la copia de la factura de arrendamiento, el contrato de arrendamiento o cualquier otro tipo de documento que permita demostrar que se tiene derecho sobre el uso de la propiedad.
  • El trámite de la inscripción del NIT se deberá realizar de manera personal en las oficinas del SAT.

En el caso de que la factura del arrendamiento no cuente con la dirección exacta del inmueble, será necesario lo siguiente:

  • La certificación de inscripción en el Registro de la Propiedad del Inmueble.
  • 5el recibo del IUSI.
  • Y el certificado de la propiedad del inmueble el cual es entregado por el gobierno de Guatemala.

Para finalizar resulta ser importante mencionar que en los casos en donde las facturas no identifiquen al contribuyente como el propietario del inmueble, será necesario cualquier tipo de documento emitido por la autoridad, por una entidad o una persona competente que pueda justificar el domicilio consignado.

Luego de presentar todos los documentos en la agencia SAT donde se realizó todo el trámite se le hará entrega al contribuyente de una constancia de inscripción y una actualización del Registro Tributario Unificado, lo cual también se conoce con las siglas RTU.

Documentos necesarios para tramitar el NIT

Luego de cumplir con los requisitos mencionados con anterioridad, es necesario consignar una serie de documentos, los cuales son necesarios para poder completar de manera satisfactoria el trámite de la gestión del NIT en Guatemala, los mencionaremos de la siguiente manera:

  • El Documento Personal de Identificación Vigente.
  • La factura o un aviso de cobranza de la energía eléctrica del domicilio fiscal y habitual, en donde su fecha de emisión no sea mayor a los 60 del calendario a la fecha de la inscripción, resulta ser importante encontrar que esta factura no será solicitada en el proceso de la inscripción en la plataforma móvil o en In Situ.
  • El croquis del Domicilio Fiscal y del Domicilio Habitual.
  • Llenar de manera correcta el formulario MASA 001, para así poder obtener el número del trámite, en donde resulta ser importante mencionar que la solicitud de este documento solo será exigido en el caso de que la Dirección Fiscal o Habitual  no sea la misma que se encuentre consignada en el Documento de Identidad del Titular en el caso de persona natural.

Es importante resaltar que para los ciudadanos con domicilios en zonas fronterizas  y en áreas rurales, la antigüedad podrá ser de 180 días posteriores a la fecha de la emisión. 

¿Cómo llenar el formulario 001?

Para poder llenar el formulario 001 de manera correcta será necesario tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Ingresar en la página web del SIN.
  • Acceder en la opción de oficina virtual.
  • Seleccionar ahora el Portal de Tramites Tributarios.
  • Seleccionar la opción del Registro de Padrón Biométrico, donde será necesario la creación de un usuario y una clave de mínimo 8 caracteres, la cual debe tener al menos una letra mayúscula, una letra minúscula y un número, pues con estas credenciales podrás ingresar las veces que sea necesario al sistema.
  • Para poder tener acceso al formulario MASI 001, será necesario completar la información solicitada, hasta poder obtener el número del trámite.

Como persona natural sin obligaciones

Además de los documentos ya mencionados para las personas individuales, será necesario además presentar de manera obligatoria el Registro de un Representante Legal, mediante una sentencia firme en la cual se haya declarado la incapacidad absoluta de a persona para el correcto ejercicio de los derechos, lo cual se encuentra estipulado en el artículo número 9 del Código Civil.

Como persona individual con obligaciones

Del mismo modo, además de todos los documentos ya mencionados, para las personas jurídicas resulta ser obligatorio el registro de un representante legal, en virtud a la persona que actuara en nombre de la entidad, de este modo en el caso de que el represente legal sea una persona jurídica, se deberán ingresar todos los datos de dicho representante como una persona individual, y en la casilla del NIT de persona jurídica se debe agregar el NIT de la entidad.

Pasos a seguir para tramitar el NIT

Para poder realizar la solicitud del Número de Identificación Tributaria, es necesario llenar el formulario en línea, lo cual es un proceso totalmente gratuito, en donde todos sus datos de ingreso son obligatorios de rellenar. Es por ello que todos los contribuyentes que requieran de la inscripción del NIT sin tener obligaciones tributarias, deberán seguir los siguientes pasos:

  1. Contar con un correo electrónico valido, donde recibirá toda la información relacionada con el trámite.
  2. Confirmar el correo electrónico, donde se recibirá la solicitud de la inscripción, en el caso de no tener el correo podrá anotar el número de la solitud del formulario generado. N ambos casos será necesario acudir con los documentos a una de las oficinas del SAT.
  3. El nombre se debe escribir tal y como aparece en el DPI o en el pasaporte, en el caso de tener dos nombres se deben colocar ambos en la misma casilla.
  4. La información de la dirección se debe colocar completa y detallada, incluyendo toda la información que forme parte de la dirección oficial, sin colocar ningún tipo de abreviaturas.

Tramitar el NIT para centros educativos

Para tramitar el NIT como persona jurídica no lucrativa para los centros educativos, será necesario cumplir con una serie de requisitos, los cuales podemos mencionar de la siguiente manera:

  • El DPI del representante legal, en el caso de ser extranjero se debe presentar el pasaporte del representante legal, en original y copia del documento, en cualquiera de ambos casos.
  • La factura de un servicio público del domicilio fiscal al nombre de la entidad, o en su defecto se puede presentar la factura de arrendamiento, el contrato de arrendamiento, o cualquier otro tipo de documento que permita demostrar que se tienen derechos sobre el uso de la propiedad.
  • La resolución emitida por el Ministerio de Educación o por la Dirección Departamental.
  • El nombramiento del representante legal o la copia legalizada.

En este caso el trámite de la inscripción deberá ser realizado por el representante legal en cualquiera de las oficinas del SAT en el país.

Por otra parte, resulta ser importante mencionar que en el caso de que la factura no identifique la dirección exacta del inmueble, será necesario consignar lo siguiente:

  • La certificación de inscripción en el Registro de la Propiedad del Inmueble.
  • El recibo de IUSI.
  • Algún comprobante de pago por el concepto de tasas o de contribuciones realizadas ante la municipalidad de la localidad.
  • El documento de constitución, si en este se consigna el domicilio fiscal.
  • Algún documento emitido por la autoridad, alguna entidad o persona competente que justifique el domicilio asignado.

Luego de presentar todos los documentos ya descritos se hará entrega al representante legal la constancia de la actualización del Registro Tributario Unificado, o lo que bien sabemos que se conoce bajo las siglas RTU.

Consultar el NIT

Para poder consultar el número NIT es necesario ingresar en el portal de SAT, y desde allí seguir una serie de pasos, los cuales describiremos a continuación:

  1. Ingresar en la página web del SAT.
  2. Seleccionar la opción de “Consultar NIT/CUI”
  3. Ingresar el número del NIT o del CUI.
  4. Aparecerá un código de seguridad captcha, el cual deberá colocar de manera correcta, es necesario presentar atención a las letras mayúsculas, minúsculas y a los números.

En el caso de ser correcto todos los datos ingresados, aparecerá toda la información correcta, nombre, apellido, numero de NIT, numero de CUI, fecha y lugar de nacimiento, así como la fecha y lugar de emisión del NIT. De este mismo modo se indicara si estos números han sido asociados al registro y se cuenta con una agencia virtual, en el caso contrario se le permitirá ingresar al enlace para colocar una contraseña.