Requisitos para ser diputado en Guatemala

Los diputados son funcionarios pertenecientes al estado, los cuales tienen como función representar al pueblo en todas las actividades políticas o cualquier otra actividad que involucre al pueblo guatemalteco. Muchas personas se preguntan si pueden llegar a ser diputados, si tú eres una de ellas estas en el lugar correcto, pues a continuación de brindaremos toda la información acerca de este tema.

Requisitos necesarios para ser diputado

En la Ley Orgánica del Organismo Legislativo se contempla que tanto los diputados individuales como los colectivos tienen como principal objetivo velar por la dignidad y el prestigio del Congreso, y estos serán responsables ante el Pleno y ante la Nación por su conducta, es decir, son los representantes de todo el pueblo guatemalteco y los dignatarios de su nación.

En la Constitución Política de Guatemala establece en el artículo 162 cada uno de los requisitos necesarios que deben cumplir las personas que quieren ser diputados de la república, estos deben cumplir de manera obligatoria con los siguientes requisitos:

  1. Ser guatemalteco de origen.
  2. Ejercer cada uno de sus derechos ciudadanos.

Documentos necesarios

El reglamento aprobado el día 25 de Noviembre del año 2016, establece en el artículo 53, que cada uno de los candidatos deberán presentar de manera obligatoria los siguientes requisitos:

  1. Declaración jurada, en este documento cada candidato debe garantizar que en ningún momento ha sido contratista dele estado ni de ninguna otra entidad dela que recibiera fondos públicos en los últimos 4 años. Además se compromete a jamás recibir la calidad de contratista después de realizar su inscripción y durante el ejercicio de su cargo si resultara electo.
  2. Certificado de la CGC, el cual es exigido por el TSE, en el cual se hace constar que el candidato no tiene contratos a su nombre ni es representante legal de ninguna empresa en la ejecución de contratos en obras públicas.
  1. CIV, Constancia del Registro de Precalificados de Obra del Ministerio de Comunicación, Infraestructura y Vivienda, en el cual se indica que el político no forma parte de la empresa inscrita en condición de representante legal o de director de obra.
  2. Documento legalizado por el Registro Mercantil en el cual se indica que el candidato no figura como representante legal o propietario de empresas individuales o sociedades mercantiles.
  3. Carta del Ministerio de Finanzas, esta carta es exigida por el TSE, esta debe constar que el candidato está inhabilitado como contratista del Estado y que para el día de la inscripción del formulario no presenta ningún contrato vigente con el Estado ni pendiente por liquidar.

Pasos a seguir para ser diputado en Guatemala

Al igual que para realizar cualquier procedimiento hay que seguir unos pasos, para ser diputado también, estos pasos consisten básicamente en cumplir con cada uno de los requisitos y documentos establecidos  anteriormente.

Una vez el candidato cuente con estos requisitos deberá estar atento a la información suministrada en la página web del Congreso de Guatemala, en la que podrá verificar la fecha en la que debe acudir a formalizar su solicitud para formar parte de esta institución gubernamental.

 Funciones de un diputado en Guatemala

Entre las funciones principales de ser diputado guatemalteco destacan discutir y posteriormente aprobar las leyes relacionadas con la reglamentación de la conducta de la sociedad dada. En los países bicamerales los diputados son integrados en la cámara baja, mientras que en la cámara alta están integrado por los senadores.

Dicho en otras palabras, las funciones de los diputados básicamente son legislar cada una de las leyes, realizar a todos los ciudadanos y fiscalizarlos según sea el caso.

Mandato de un diputado en Guatemala

La Ley  establece que los diputados del congreso de Guatemala  tienen un tiempo de mandato de 5 años y pudieran resultar reelectos. 

Sueldo de un diputado

De acuerdo a lo establecido en la Ley de Acceso a la Información Pública, bajo el decreto 57-2008 los diputados perciben un sueldo mensual de Q.29.000, además de gozar de las prestaciones laborales de acuerdo a lo establecido en la ley.

¿Cuántos diputados hay en Guatemala?

Según lo establecido en la Constitución de la República de Guatemala, el Congreso de la República debe estar conformado por diputados electos por el sistema de distritos y la lista nacional, este último conformado por un 25%. En la actualidad el congreso de Guatemala está conformado por un total de 158 diputados.

Funciones del congreso de Guatemala

Entre las funciones que debe cumplir el congreso de Guatemala destacan las siguientes:

  • Función electiva, la constitución y las leyes deben ser las encargadas de elegir funcionarios que a ellos les compete, según los procedimientos establecidos en estas leyes y normas.
  • Función Judicial, se encarga de establecer cuando hay o no lugar a la formación de procesos penales, judiciales o de cualquier otra índole en contra de funcionarios de alto mando.
  • Función de Control Político, En caso de que se formularan acusaciones en contra de funcionarios de alto rango, el congreso de Guatemala podrá comunicarse con las autoridades y Ministerios para interrogar cada una de sus actuaciones dentro del cargo de ser necesario.
  • Función de control público y fiscalización, debe velar que se cumpla en su cabalidad el ejercicio del poder del Organismo Ejecutivo apegado a las leyes, además del seguimiento de cada uno de los compromisos que estos asuman, entre ellas convocar a los diferentes funcionarios públicos para que rindan infirmes sobre ciertos asuntos públicos relacionados con sus cargos.
  • Función legislativa o de creación de normativa, consiste en la capacidad de que debe tener el congreso para crear, formular, y emitir normas, además  de reformarlas o derogarlas según sea el caso conveniente, todas estas acciones deben estar apegadas a las normas y reglas constitucionales y las creadas por este propio organismo para su total funcionamiento. También deberán presentarse proyectos de resolución, puntos resolutivos y acuerdos legislativos.
  • Función de representación y dirección política, la representación hace referencia la representación ante la sociedad en general, mientras que la dirección política hace referencia a orientar los objetivos principales propuestos por el gobierno de cualquier país. Además consiste en seleccionar los instrumentos y acciones necesarias para cumplir con dichos objetivos a largo plazo.
  • Función constituyente derivada, constituida o de reforma, de esta manera se indica que la Constitución puede ser reformada o través de proyectos o iniciativas.
  • Función de Protocolo, esta función está relacionada con la autorización para recibir fejes y presidentes de otros países en el Guatemala. Esta función también hace referencia cuando el presidente y del Congreso presta y recibe juramentos de ley de los altos Funcionarios del Estado.

Otras de las funciones importantes que cumple el Congreso de Guatemala son:

  1. Función presupuestaria, al congreso le corresponde aprobar, improbar o modificar el presupuesto de ingresos y egresos del Estado, los cuales son enviados por el Organismo Ejecutivo.
  2. Función Administrativa, el diputado establecerá su propio funcionamiento y organización a través de las normativas reglamentarias.
  3. Función en materia militar, esta es una de las funciones más importantes para la nación, pues tiene en sus manos la atribución de declarar la guerra o la paz, dar permiso al paso del ejercito extranjero o permitir la instalación de bases militares en el país. En últimas instancias también podrán desconocer al presidente habiendo esté terminado su período constitucional,  en este caso, el ejército pasaría a estar bajo su mando.
  4. Dentro de las otras funciones que tiene el congreso guatemalteco destacan, realizar las convocatorias a elecciones generales cuando el  Tribunal Supremo Electoral no las hubiese realizado en las fechas correspondientes y establecidas en la constitución. También pueden realizar un proceso consultivo, el cual será convocado por el órgano electoral.