Tramitar la licencia en Guatemala por primera vez
La licencia d conducir es un documento importante y necesario para poder conducir en la vía pública del país, por lo que será necesario consignar una serie de documentos y cumplir con algunos requisitos y pasos para poder obtener la licencia por primera vez, y de este modo poder conducir con total libertad en las vías públicas de Guatemala.
De este modo hemos creado para ti un artículo con toda la información que necesitas saber sobre las licencias de conducir en el país, los tramite a seguir, los documentos necesarios, los pasos correctos y hasta los tipis de licencia que puedes tramitar en el país, de este modo te invitamos a continuar con nosotros para que logres conocer todo lo relacionado con este trámite tan importante.
Resumen de pasos
- 1 ¿Qué es Maycom?
- 2 Requisitos para tramitar la licencia
- 3 Documentos necesarios para la primera licencia
- 4 Centros de emisión de licencias en Guatemala
- 5 Costo de la licencia
- 6 Pasos a seguir para tramitar la licencia por primera vez en Guatemala
- 7 Tipos de licencia
- 8 Vigencia de la licencia
- 9 Preguntas comunes
- 9.1 1. ¿Qué se debe hacer en caso de extravío o de hurto del DPI y de la licencia de conducir?
- 9.2 2. ¿Puedo adquirir o renovar mí licencia de conducir estando en el extranjero?
- 9.3 3. ¿La licencia de conducir se puede renovar con el pasaporte?
- 9.4 4. ¿Cómo puedo conocer si tengo multas y poder saldarlas?
¿Qué es Maycom?
Antes de describir todo el proceso necesario para poder tramitar una licencia de conducir en Guatemala, es necesario mencionar que Maycon e S.A es una empresa integradora la cual se encarga de proporcionar el Sistema de Identificación Biométrica en el país, a cual se funda en el año 1995, y no sino para el año 1999 cuando empieza a producir, administrar y controlar la administración de las licencias de conducir en el país.
Mientras que para el año 2004, Maycom se convirtió en la primera empresa del sector privado, en prestar un servicio al Gobierno de Guatemala, estableciéndose de este modo como una empresa integradora, la cual propicia el Sistema de Identificación Biométrica, tanto al Gobierno del país como al Ministerio de Gobernación.
Requisitos para tramitar la licencia
Para poder tramitar la licencia de conducir en Guatemala es necesario cumplir con ciertas condiciones y requisitos, los cuales podemos explicar a continuación:
- No tener ningún tipo de multas, o estar solvente de ellas.
- Si se tramitara la licencia profesional de tipo A es necesario tener 23 años de edad, y tener un mínimo de 3 años portando la licencia de tipo B o de tipo C, ya que con este tipo de licencia se podrán conducir cualquier tipo de vehículo, ya sea escolar o colectivo mayor a 3.5 toneladas logrando recibir remuneración por lo mismo.
- Para una licencia de tipo B liviana, será necesario tener 21 años de edad ya cumplidos, para poder conducir vehículos de hasta 3.5 tonelas y logrando recibir remuneración.
- Contra con la documentación reglamentaria según el tipo de ciudadano, ya sea mayor o menor de edad, y según el tipo de licencia de conducir que se tramite.
Requisitos para menores de edad
En el caso de los menores de edad, será necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- No tener ningún tipo de multas, o estar solvente con las mismas.
- Ser mayor de 16 años de edad.
- Tener la documentación reglamentaria como menor de edad, y según el tipo de licencia de conducir a solicitar en el país.
Documentos necesarios para la primera licencia
Todo ciudadano que sea mayor de 18 años de edad, y que desee tramitar la licencia de conducir por primera vez, tendrá que cumplir con los requisitos mencionados con anterioridad, además de consignar una serie de documentos, los cuales describiremos de la siguiente manera:
- Documento Personal de Identificación (DPI) el cual d debe presentar en original y copia, legible y en buen estado.
- Boleto de Ornato, el cual debe estar vigente en el año en curso, presentarse en original.
- El certificado de aprobación de la prueba teórico – practica de manejo, el cual es extendido por la Escuela de Automovilismo y autorizada por el Departamento de Transito de la Policía Nacional Civil de Guatemala.
- La factura en original que haya sido emitida por la Escuela de Automovilismo autorizada.
- El recibo de pago correspondiente por el monto correcto según el tipo de licencia de conducir a tramitar, este pago deberá realizar únicamente en las oficinas de Banrural, las cuales están ubicadas en el interior de todas las agencias de Maycom.
- Contra con el examen de la vista, el cual debe ser emitido por la Clínica Óptica o por el Oftalmólogo profesional colegiado y activo, el cual debe cumplir con los requisitos que están establecidos en el Departamento de Transito de la Policía Nacional Civil.
- Consignar la factura en original del examen de la vista realizado.
- Si se va a solicitar la licencia de conducir tipo E, será necesario adjuntar una fotocopia de la patente de comercio y de la carta extendida por la empresa en donde trabaja el ciudadano interesado.
Documentos para menores de edad
En los casos donde los menores de edad, deben tramitar la licencia de conducir por primera vez, será necesario primero cumplir con 16 años de edad, lo cual es un requisito que solicita el ente emisor de las licencias en el país, y además de ello, se deberán presentar una serie de documentos, los cuales explicaremos de la siguiente manera:
- El certificado de aprobación del examen teórico – practico de manejo, el cual es extendido por la Escuela de Automovilismo que sea autorizada por el Departamento de Transito de la Policía Nacional Civil.
- La factura en original que haya sido emitida por la Escuela de Automovilismo autorizada.
- El recibo de pago con el monto correcto, según el tiempo de vigencia que debe tener la licencia de conducir, el cual es un pago único que debe realizarse en las oficinas de Banrural, las cuales están localizadas en el interior de todas las agencias de Maycom en el país.
- El examen de la vista el cual haya sido emitido por una Clínica, Óptica u Oftalmólogo profesional colegiado y activo, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos en el Departamento de Transito de la Policía Nacional Civil de Guatemala.
- La factura en original del examen de la vista realizado.
- Si se desea realizar la solicitud de la licencia de conducir de tipo E, será necesario presentar la copia de la Patente de Comercio y a Carta extendida por la empresa en donde labora el ciudadano interesado en la solicitud.
- El certificado de nacimiento, en original, el cual es expedido por el Registro Nacional de las Personas, o conocido por sus siglas como RENAP, la cual debe tener una vigencia no mayor a 6 meses.
- Presentar una carta donde se pueda constar que los padres o el tutor legal del menor, se hacen responsables del mismo, es importante que esta carta sea autenticada por un abogado, así como también será necesario presentar el DPI de los padres o del tutor legal en original y copia, legible, en buen estado y vigente.
- Es necesario presentar una copia del formato de la carta de responsabilidad, la cual podrás tramitarla desde la página web de tránsito.
- Presentar el DPI en original y copia de los padres o del tutor legal que acompañe al menor con el proceso de tramitación de la licencia de conducir.
- El comprobante de pago por un año de Q 100.00.
Centros de emisión de licencias en Guatemala
Luego de cumplir con los requisitos y consignar todos los documentos necesarios para la tramitación de la licencia de conducir en Guatemala, ya sea como mayor de edad por primera vez o como menor de edad en el país, será necesario asistir a uno de los Centros de Emisión de la Licencia de Conducir en Guatemala, que se encuentran ubicadas en todo el país, consignar todos los documentos y de este modo poder completar el proceso.
Costo de la licencia
La licencia de conducir puede tener variedad de costos, según los años de vigencia que se paguen en la misma, por lo que esto podemos describirlo de la siguiente manera:
- 1 año pagado, tiene un costo de Q 100.00
- 2 años pagados, tienen un costo de Q 185.00
- 3 años pagados, tienen un costo de Q 260.00
- 4 años pagados, tienen un costo de Q 320.00
- 5 años pagados, tienen un costo de Q 390.00
- La reposición o la transferencia de la licencia de conducir, tiene un costo de Q 100.00
Es importante resaltar que estos pagos deberán realizarse únicamente en las agencias de Banrural ubicados en los centros de emisión de Maycom que están distribuidos en todo el país.
Pasos a seguir para tramitar la licencia por primera vez en Guatemala
El trámite de la licencia de conducir por primera vez en Guatemala es un proceso rápido y sencillo, el cual solo será necesario cumplir con los requisitos y los documentos ya explicados, para poder realizar el trámite de manera correcta, es importante resaltar que el trámite de la licencia de conducir es netamente personal.
Tipos de licencia
En el Reglamento de Tránsito de la República de Guatemala describe variedad de tipos de licencia, los cuales cada uno cuenta con características diferentes, siendo estos los siguientes:
Tipo A
Es una licencia que habilita al ciudadano para poder conducir cualquier clase de vehículo de transporte, con una carga mayor a 3.5 toneladas métricas en peso bruto máximo, así como transporte escolar y transporte colectivo.
Tipo B
Este tipo de licencia permite que un ciudadano pueda conducir cualquier tipo de automóvil o vehículo automotor de hasta 3.5 toneladas métricas de peso bruto máximo, logrando recibir remuneración por esto.
Tipo C
Es un tipo de licencia que ofrece autorización al ciudadano para poder conducir cualquier tipo de vehículo, paneles, microbuses, pick-ups ya sean con o sin remolque y su peso bruto máximo no sea superior a 3.5 toneladas métricas, sin recibir ningún tipo de remuneración.
Tipo M
Este tipo de licencia autoriza a los ciudadanos a conducir cualquier tipo de motocicletas y de motobicicletas.
Tipo E
Esta licencia les ofrece a los ciudadanos la autorización para conducir cualquier tipo de maquinaria agrícola e industrial, es importante mencionar que no se autoriza a un titular a conducir cualquier tipo de otro vehículo.
Vigencia de la licencia
El tiempo de vigencia de la licencia de conducir es determinado al momento de tramitarla, lo cual varía desde 1 año de vigencia como mínimo, y hasta un máximo de 5 años de vigencia, lo cual cada tiempo tendrá un costo diferente y luego de este tiempo será necesario renovarla, para siempre tener e documento actualizado.
Preguntas comunes
Luego de explicar todo lo relacionado con la licencia de conducir y su trámite de manera correcta, resulta ser normal tener algún tipo de duda, por lo tenemos para ti algunas de las preguntas más frecuentes, como lo son las siguientes:
1. ¿Qué se debe hacer en caso de extravío o de hurto del DPI y de la licencia de conducir?
Es un problema que se puede resolver de manera sencilla, y rápida, para ello será necesario contar con los siguientes documentos:
- La denuncia ante las autoridades competentes por robo, o una declaración jurada ante un notario por la pérdida de los documentos, en donde deberá indicarse el tipo de licencia extraviada y los documentos en general que han sido perdidos, este documento deberá presentarse en original.
- La solicitud del trámite de la reposición del DPI.
- El certificado del DPI; el cual es otorgado por RENAP, o en su defecto contar con una fotocopia en buen estado del DPI.
- El comprobante de pago de Q 100.00, el cual se debe realizar en las agencias de Banrural en alguno de los centros Maycom ubicados en todo el país.
- No tener ningún tipo de multa.
- Contar con la factura en original del examen de conducir.
- El Boleto de Ornato en original y vigente del año en curso.
2. ¿Puedo adquirir o renovar mí licencia de conducir estando en el extranjero?
Por el momento no hay ninguna manera de realizar ningún tipo de trámite relacionado con la licencia de conducir estando en el extranjero, ni la tramitación por primera vez, ni la renovación de la misma, ya que esto es un trámite estrictamente personal, y será necesario estar presente para el mismo.
3. ¿La licencia de conducir se puede renovar con el pasaporte?
No, pues el único documento válido para los trámites relacionados con la licencia de conducir es el Documento Personal de Identificación o DPI, por lo que el pasaporte o cualquier otro tipo de documento no serán válidos para este tipo de trámite.
4. ¿Cómo puedo conocer si tengo multas y poder saldarlas?
El Departamento de Transito será el único ente encargado de notificar la presencia de multas, del mismo modo podrá ser el mismo ciudadano quien realice la consulta con un Delegado de Transito que este ubicado en cualquiera de los centros de Maycom en el país, o en su defecto asistir al Departamento de Transito para poder realizar la consulta de la multas y realizar el pago de las mismas, siendo de este modo un trámite bastante rápido y sencillo de completar.