Requisitos necesarios para inscribir una empresa en el SAT en Guatemala

A principios del año 1997 el Gobierno de Guatemala inicio por medio del Ministerio de Finanzas Públicas un conjunto de acciones cuyo objetivo es transformar y fortaleces cada vez más el sistema tributario guatemalteco.

Una de las primeras acciones fue crear  la Superintendencia de Administración Tributaria, de allí se derivan las siglas SAT, el único propósito de estas era modernizar la administración tributaria para dar mayor cumplimiento a los compromisos fiscales contenidos en los acuerdos de Paz y en los Programas de Modernización del Sector Público.

Requisitos necesarios para inscribir una empresa en Guatemala

Para inscribir una empresa en el SAT es de suma importancia que el representante legal de dicha empresa contenga los siguientes requisitos:

  1. Poseer NIT (Número de Identificación Tributaria)
  2. Tener un mínimo de 1 negocio y que este se encuentre afiliado a los impuestos.
  3. La patente comercial debe especificar qué productos se dedicara a importar.
  4. Debe poseer el contrato de adhesión a BancaSAT en un banco registrado en el sistema.

Documentos necesarios para la inscripción de una empresa

Los documentos que deberás presentar para inscribir una empresa ante el SAT son:

  1. DPI (Documento Personal de Identificación) del representante legal.
  2. En caso de no contar con DPI, deberá adjuntar el documento que es emitido por RENAP, en el cual consta que está en proceso de obtención del documento, siempre y cuando se muestre de manera obligatoria el Código Único de Identificación (CUI), con o sin fotografía.
  3. Cédula de Vecindad de conformidad con la ley, en caso de ser necesario.
  4. Original o copia legalizada y fotocopiada del Testimonio de la Escritura de Constitución.
  5. Original o copia legalizada y fotocopiada del Nombramiento del Representante legal.
  6. En caso del Representante legal ser extranjero, debe presentar el pasaporte.
  7. Número de la declaración aduanera o fotocopia simple de la misma.

Pasos a seguir para inscribir una empresa en el SAT

Los pasos que debes seguir para inscribir tu empresa en el SAT son los siguientes.

  1. La agencia bancaria le entregara un PIN o contraseña con el que podrá ingresar a BancaSAT en internet.
  2. Una vez hayas accedido a BancaSAT, encontrarás el formulario SAT-101, el cual deberá completar con la información que en él se solicita. Antes de transmitir la información deberá verificar y asegurarse que el domicilio fiscal registrado en su Número de Identificación Tributaria sea el mismo que tienen actualmente, en caso de no ser así, deberá actualizar sus datos, esto podrá realizarlo presentando los requisitos de actualización en cualquier Agencia u Oficina Tributaria.
  3. Una vez se haya transmitido el formulario SAT-101 pueden ocurrir dos cosas:
  4. La primera es que el sistema lo asigne de manera automática, es decir, estatus de Importador Inscrito.
  5. La segunda es que el estatus refleje Domicilio en Proceso de Confirmación, por consiguiente deberá esperar que el personal de la empresa se presente a confirmar el domicilio fiscal, lo cual ocurrirá en un periodo de 5 días hábiles. También recibirá un telefonograma, el cual contiene una contraseña (firma electrónica) que deberá ingresar nuevamente en BancaSAT, llenar el formulario SAT-901 y trasmitirlo junto a la contraseña que se le entregue. De esta manera formalizara su inscripción.

Sin importar cuál de los dos sea su caso, deberá consultar su estatus mediante la Agencia Virtual, específicamente en la aplicación de aduanas o refiriendo su consulta al correo que se indica en La página web.

¿Cómo se puede iniciar una empresa en Guatemala?

Iniciar una empresa o un negocio no es trabajo fácil, ya que muchas veces se convierte en un procedimiento estresante y que ocupa la mayor parte de tu tiempo. Aunque no todo es malo, iniciar un negocio propio es una experiencia gratificante, pues verás en el todas las recompensas de los sacrificios que debiste hacer.

Si en tus planes está el de iniciar una empresa, a continuación de daremos varios tips que te servirán para iniciar este nuevo reto.

  1. Desarrolla una idea, piensa en algo que te guste o te apasione, no inicies una empresa solo pensando en que ganaras dinero, desarrolla un concepto de trabajo que esté relacionado en algo en lo que ya tengas cierta experiencia. Luego podrás pensar en servicios o productos que serán útiles y ayudaran a mejorar la vida de las demás personas.
  2. Descubre tus habilidades, Muchas personas quieren iniciar una nueva empresa, pero es importante que sepas que no todas las personas tenemos habilidades para el emprendimiento, así que antes de gastar dinero o invertir tiempo asegúrate de tener las características necesarias para iniciar un negocio.
  3. Prueba de credibilidad, una vez hayas definido tus ideas intenta convertirlas en realidad, pregunte siempre si los productos que deseas vender son útiles para las personas, si son productos que alguien desearía comprar y si tendrás ganancias suficientes vendiéndolo.
  4. Elabora tu plan de negocios, tener un plan de negocios solidos te guiara al éxito. Además este plan de trabajo es de suma importancia, pues este es el que deberás presentarle a los inversionistas potenciales para tu empresa. Para que tu plan de negocios este bien elaborado debe incluir misión, resumen ejecutivo, resumen de la empresa, muestras del producto o servicios, descripción del mercado objetivo, proyecciones financieros y los costos de operaciones.
  5. Identifica tu mercado, quizás hayas conseguido personas que se interesen en tus negocios, pero esto no acaba aquí, debes identificar tu mercado y saber a qué público guiaras tu negocio, es decir, quienes compraran tus productos y servicios.
  6. Determina costos, es necesario que realices las investigaciones necesarias que te permitan conocer los costos dentro de las industrias, esta información será muy valiosa para los inversionistas, además te ayudara a manejarte mejor dentro del mercado.
  7. Establece presupuestos, debes saber cuánto dinero tienes para trabajar, debes descubrir cuánto dinero necesitas para crear tus productos y servicios y establecer y crear planes de marketing.
  8. Consigue los inversionistas adecuados, al comienzo siempre necesitaras algún tipo de financiamiento, ya sean tus ahorros, prestamistas, tarjetas de crédito, donaciones, entre otros, lo que sí es seguro es que debes conseguir alguien que tenga la misma pasión y las mismas ganas de trabajar que tú.
  9. Escucha al inversionistas, estos tendrán una opinión diferente a cerca de tu nueva empresa y te darán consejos y recomendaciones te guste o no, esto no quiere decir que debas hacer todo lo que ellos digan, pero si puedes tomar en cuenta sus opiniones, pues pueden llegar a ser muy útiles.
  1. Consigue un sistema de apoyo, es necesario que tu familia y amigos te apoyen y te ayuden a formar tu nueva empresa, pues estas invirtiendo muy esfuerzo, dinero y tiempo así que necesitaras mucho apoyo para salir adelante.
  2. Determina la estructura legal de tu empresa, debes pensar que te conviene más a ti y a tu empresa, si estar solo, tener algún socio, una corporación S, una responsabilidad civil limitada, una cooperativa o una organización sin fines de lucro.
  3. Selecciona el nombre de tu empresa, piensa en un nombre que esté relacionado con tu marca, averigua si este está disponible y si puede ser utilizado libremente en tu país
  4. Registra el nombre de tu empresa, si el nombre que haz selecciona se encuentra disponible regístralo lo antes posibles, puede que alguien tenga en mente el mismo nombre para su empresa.
  5. Aprovecha los recursos que no tienen costos, pueden ser personas que te ofrezcan su ayuda, apoyo, consejos y experiencia para llevar a cabo tu nuevo proyecto, utiliza y aprovecha también las redes sociales.
  6. Compra un seguro, es muy importante que tengas un seguro adecuado para tu empresa, los seguros variaran en dependencia del tipo de empresa que tengas, si empezaras a trabajar desde tu hogar asegúrate que el seguro cubra gastos por robos, o daos a los activos de la empresa, además de responsabilidad por los daños relacionados con la misma.
  7. Libros de contabilidad, debes tener registrado todo el dinero que entra y sale de tu negocio en tus libros de contabilidad.
  8. Elige el lugar adecuado, debes escoger un local que se adecue a las necesidades de tu negocio, además que sea de fácil acceso, que te permita la oportunidad para el crecimiento, que tenga el nivel apropiado de competencia y que los proveedores pueden llegar fácilmente, además asegura que este en un lugar en el que este rodeado del público al que estas ofreciendo tus productos.
  9. No necesitas con urgencia una oficina, si estas empezando con tu empresa y aun no tienes ganancias suficientes no tienes que preocuparte por una oficina, puedes trabajar desde casa.
  10. No necesitas una patente de inmediato, ya que estas suelen ser muy costosas, antes de invertir dinero en patentes asegúrate de tener suficientes clientes y ganancias.
  11. Permite flexibilidad, muchas veces deseamos que nuestra idea original se mantengan con el tiempo, pero date la oportunidad de modificarla en caso de ser necesario, adaptarte a los cambios y ofrece a tus clientes productos innovadores.
  12. Comparte tus ideas con familiares y amigos, las personas que más te quieren son las más honestas, así que no dudes en compartir tus ideas con ellos, pues sus opiniones y consejos te pueden servir de mucho.
  13. Ignora los comentarios negativos, muchas son las personas que no confiaran en lo que haces y que dirán que tu negocio será un fracaso, no prestes atención a sus comentarios, enfócate solo en hacer las cosas bien y agradece a las personas que te apoyan.
  14. No te enojes ni frustres, si tus ideas no son aceptadas por los inversionistas o por tus clientes no te enojes ni tires la toalla, concentra en realizar ajustes y regresa a presentarles tu propuesta una vez hayas cambiado los elementos necesarios.
  15. Entrega los productos y servicio de inmediato, una vez hayas consolidado tu idea no dudes en dejarla salir a mercado, de esta manera conseguirás clientes que se interesen por tus productos mucho más rápido.
  16. Ofrece nuevos servicios y productos, si ya tienes una buena cantidad de clientes, asegúrate de conservarlos ofreciéndole productos y servicios nuevos para que no se aburran.
  17. Ten paciencia, recuerda que el éxito no se alcanza de un día para otro, siempre te tomara algo de tiempo llegar  a la cima, y mientras eso sucede encárgate de hacer del camino un lugar cómodo de recorrer.
  18. Entrega más de lo que puedas, cada vez que consigas un nuevo cliente esfuérzate y entrega más de lo que se supera, supera sus expectativas, así engancharas a tus clientes.
  19. Pública en tus redes sociales todo el tiempo, de esta manera muchas más personas conocerán tus productos, además no tienes que avergonzarte de tus triunfos, pues lo clientes disfrutaran ver todo lo que eres capaz de hacer.
  20. No discutas con tus socios, si tienen desacuerdos o discusiones resuelvan sus problemas de inmediato, de esta manera no estarán distraídos.
  21. No tengas miedo de perder un porcentaje de tu empresa, si alguien quiere comprar una acción de tu empresa, véndesela, pues en ocasiones deberás renunciar a tener el control completo de tu negocio.
  22. Contrata redactores, si tienes problemas con la redacción, lo más recomendable es que contrates a un redactor que se encargue de enviar los emails a los clientes y a realizar las comunicaciones de prensa.
  23. Prepárate para las reuniones, cuando tengas juntas o reuniones con los clientes debes ir seguro, así que lee toda la información relacionada con tu empresa, la competencia y la empresa del cliente que está acudiendo a la junta.
  1. Realiza una agenda, cada vez que vayas a una junta es importante que lleves apuntados todos los temas que quieras tratar en ella, apunta en ella también los objetivos claros y precisos que quieren conseguir. Asegúrate que las personas que vayan contigo a la junta también estén preparadas a responder cualquier pregunta o eventualidad que surja.
  2. No le prestes atención a la competencia, en cualquier negocio que quieras emprender tendrás competencia, así que no hables mal de ellos, tampoco los menciones cuando estés con inversionistas o clientes, pues esto lo único que provocará es que estos se vayan a la competencia a ver qué productos ofrecen. Recuerda siempre que una vez que la competencia se vaya abran más oportunidades para ti y tu empresa.
  3. Benefíciate de las redes sociales, nada es mejor publicidad que estar de boca en boca, así que permute que tus familiares y amigos se encarguen de promocionar tus productos o servicios con sus amigos y demás familiares.
  4. Ofrece experiencias al cliente, la mercadotecnia es muy importante, ya que esta incluye colores, aromas, luces, entre otros, así que integra todos estos elementos y sensaciones en tus productos, de esta manera el cliente tendrá la oportunidad de tener una experiencia sensorial con un solo producto.
  5. Networking, que no te de miedo salir y mostrarte en público, de esta manera muchas personas más te conocerán.
  6. Brinda un servicio impecable a tus clientes, haz sentir importantes a cada uno de tus clientes, interactúa con ellos cada vez que vayan a tu negocio, pues la atención al cliente juega un papel muy importante en el crecimiento de tu negocio.
  7. Ten un sitio web que funcione, muchos de los clientes quieren saber todo lo relacionado con tu negocio y la manera más rápida de hacerlo es mediante un sitio web, así que asegúrate de que este funcione.
  8. No te preocupes por tu economía, pues muchos negocios se han impulsado en los peores momentos económicos, recura siempre que todo sacrificio tiene su recompensa.
  9. Asegúrate de que tus clientes paguen sus cuentas, no importa que tanta confianza tengas con tus clientes, asegúrate que cada uno de ellos pague por tus productos y servicios, establece un tiempo límite en el que puedan cancelar sus deudas, no permitas que ninguno se vaya sin pagar, pues eso solo generara perdidas en tu negocio. Piensa también en aceptar pagos con tarjetas de crédito o de débito, también puedes habilitar tu sitio web para recibir pagos.
  10. Consigue empleados adecuados, asegúrate que cada uno de ellos cuente con la experiencia necesaria para destacar en el puesto en el que trabajaran. Necesitas estar seguro de que cuentas con personas calificadas, pues necesitas personas que te ayuden y no que te den más problemas.
  11. Delega responsabilidades, recuerda que por más que lo intentes no podrás con todo, así que delega tareas a tu equipo de trabajo.
  12. Se honesto, es importante que los problemas con algún empleado o socio se resuelvan directamente con esa persona, pues a nadie le gusta que hablen a sus espaldas, además bríndale la confianza suficiente a tus trabajadores para que no sientan temor de contarte si tienen problemas con alguien más.
  13. Los opuestos se atraen, contrata siempre personas con personalidades y habilidades diferentes a las tuyas, te ayudaran a aprender cosas nuevas.
  14. Se acaba la vida social, quizás sientas que ya no tienes tiempo para salir con tus amigos y disfrutar, y si es así, pues de ahora en adelante pasarás mucho tiempo dedicado a tu trabajo, conversa este tema con tus amigos y lo más seguro es que te entenderán y no te criticarán, pues en este momento tu prioridad es hacer que tu negocio triunfe.
  15. Serás la última persona que recibirá su pago, como dueño de la empresa serás el último en recibir tu pago y esto será así hasta que las ganancias sean las adecuadas.
  16. No pienses que el éxito llegará de inmediato, siempre pasará algún tiempo para que tu negocio o empresa genere las ganancias que deseas, mientras esto sucede no pienses que hacer esta inversión fue un total fracaso, recuerda que mientras estés haciendo algo que te apasiona y te genere ganancias así sean pocas ya estas teniendo éxito.
  17. Tiempo de retirarse, el fracaso es un proceso de la vida y este es inevitable, acepta cuando sea el momento de retirarse, cuando ya las cosas no estén funcionando y no puedas hacer nada para solucionarlo es hora de cerrar, no es una decisión fácil de aceptar pero será la mejor.
  18. No confíes plenamente en los demás, muchas personas querrán darte consejos pero no siempre serán los mejores, pues te aseguro que muchas personas sienten envidia de lo que has logrado, así que siempre recuerda que tú eres el dueño de tu negocio y que el éxito o el fracaso dependerá de ti, no de los demás.

Actividad comercial

La actividad comercial es un proceso que consiste en la compra y venta de artículos de cualquier tipo y género, este es un proceso constante de comercialización en el que los comerciantes compran mercancía a los distribuidores y luego estos la venderán a sus clientes y recibirán dinero a cambio el cual se convertirá en ganancias y es el medio con el cual se volverán a comprar productos para la venta, es decir, se repite el ciclo. De esta manera se logra que los bienes o productos lleguen de los distribuidores a los compradores.

Características de la actividad comercial

Son diferentes las características que permiten comprender porque surge la comercialización, y es que gracias a este logramos abastecernos de productos y bienes necesarios que nos permiten cubrir nuestras necesidades básicas. Alguna de las características más importantes son:

  • Es un proceso de la época de antaño, pues desde hace miles de años comercialización ha estado presente en la economía y abastecimiento de muchos pueblos y comunidades, incluyendo los truques.
  • La mayor parte de las riquezas y economía de un país o nación depende de la comercialización.
  • Desde el momento en el que se realiza una compra y venta se está participando en un proceso de comercialización, así que no es necesario tener una empresa para participar en las actividades comerciales.
  • Las actividades comerciales pueden realizarse dentro del mismo estado, ciudad, país o legar a extenderse a cualquier parte del mundo, teniendo de esta manera alcance de importación al extranjero.

Importancia de la actividad comercial

La actividad comercial es se suma importancia para que las regiones de todo el país puedan tener estabilidad económica y comercial, pues la actividad comercial que esté dentro y fuera del país proporcionará alimentos, servicios, artículos y bienes que necesitan cada uno de los compradores, y de esta manera lograran cubrir sus necesidades básicas y generar ganancias al mismo tiempo.

La gran mayoría de la población depende de la comercialización, de la gran compra y venta de productos y bienes para permitir que el resto de la población pueda adquirirlo, de allí radica la importancia de las actividades comerciales en Guatemala y en el resto del mundo.

Tipos de actividad comercial

Los tipos de actividades comerciales dependerán del sector y de los dueños de empresas.

Actividad primaria

Esta esta relaciona con la explotación o extracción y producción de recursos naturales en campos de ganadería, agricultura y minería.

Actividad secundaria

Se encarga de recibir los bienes producidos en la actividad primara para comercializarlos en el mercado y brindar beneficios a la nación.

Actividad terciaria

La actividad terciara está encargada de brindar a la población servicios de telecomunicaciones, bancarios y turísticos.

Publica

Este tipo de actividad comercial es ofrecida por el gobierno del país, y rinda la posibilidad de que todo el pueblo guatemalteco pueda beneficiarse de estos servicios y productos.

Semipública

La actividad comercial semipública está integrada por las acciones del gobierno y de las empresas privadas, por lo tanto se compartirán las inversiones y ganancias.

Privada                                 

Esta actividad comercial está protagonizada únicamente por las empresas privadas, siendo los protagonistas los dueños de las empresas en las que son accionistas.

Empresa mercantil

Las empresas mercantiles son un conjunto de elementos que tienen diversas naturalezas y que son reducibles a capital o a trabajo, y que están organizados de manera dinámica que permita la producción de bienes o servicios destinados a ser comercializados. Las empresas mercantiles pueden ser establecimientos, empresas, haciendas, negocios o explotación.

Entre los elementos que componen una empresa destacan, los inmateriales (derechos a la propiedad intelectual o industrial), los bienes, muebles y servicios que forman la infraestructura de la empresa o negocio. La integración adecuada de todos estos elementos configura la organización productiva y se denomina empresa, y la valoración global de esta va más allá de la suma de los elementos integrados.

Elementos de una empresa

Los elementos que debe tener una empresa son.

  • Bienes físicos, es decir, maquinarias o recursos naturales.
  • Trabajo.
  • Dirección, organiza, planifica, controla y dirige el proceso.
  • Organización estatal, la empresa no se ve alterada por este dato.
  • Tecnología, esta dependerá del desarrollo del país y de la tecnología necesaria para cumplir las funciones o requerimientos de la empresa.

¿Cuánto cuesta inscribir una empresa en el SAT en Guatemala?

Inscribir una empresa en el SAT es un trámite totalmente gratuito, sin importar que lo realices en la ventanilla del SAT o con un notario.