¿Cómo saber donde votar en Guatemala?
El voto es la manera en la que un ciudadano expresa su inclinación por un candidato designado a establecerse en un cargo público, en este caso, político. En Guatemala, país soberano ubicado en América Central, existe el Tribunal Supremo Electoral, encargado de regir las elecciones del país; ya que es un Estado con un sistema de gobierno democrático y republicano.
Resumen de pasos
- 1 ¿Qué es el Tribunal Supremo Electoral?
- 2 ¿Cómo saber donde votar en Guatemala?
- 3 ¿Qué necesito para votar en Guatemala?
- 4 Cinco papeletas ¿Qué son?
- 5 Preguntas comunes
- 5.1 ¿Qué es el sufragio?
- 5.2 ¿Qué es el voto nulo?
- 5.3 ¿Qué es el TSE?
- 5.4 ¿Qué es el Estado?
- 5.5 ¿Cómo consulto donde votar en Guatemala?
- 5.6 ¿Qué es lo que no se debe hacer en los centros electorales?
- 5.7 ¿Para votar necesito obligatoriamente presentar mi DPI?
- 5.8 ¿Existe prioridad alguna entre los votantes?
- 5.9 ¿Qué es la Ley Seca?
- 5.10 ¿Qué cantidad de papeletas se entregarán al votante?
- 5.11 ¿Pueden votar por alcalde los guatemaltecos que se encuentren fuera del país?
¿Qué es el Tribunal Supremo Electoral?
El Tribunal Supremo Electoral o TSE, fue instaurado en 1983, teniendo como objetivo asegurar elecciones soberanas y libres en Guatemala. Es el ente gubernamental con mayor autoridad en el ámbito, trabaja de forma autónoma y sin estar sujeto a otra organización. Así mismo, el funcionamiento de este Tribunal está avalado en el artículo 21 de la Ley Electoral y de partidos políticos.
Entre los deberes y funciones del Tribunal Supremo Electoral, dispuestos en el Artículo 125 de la misma ley, podemos encontrar:
- Garantizar el firme cumplimiento de la constitución, el acatamiento de las leyes y la determinación de los ciudadanos al ejercer su derecho a tomar parte de la elección.
- Ratificar la legalidad de las elecciones e informar a los ciudadanos los resultados de su elección.
- Encargarse de la inscripción, cancelación y suspensión de partidos políticos.
- Designar a los nuevos participantes de las juntas electorales municipales y departamentales; así como la libre destitución de cualquiera de ellos, con justificación previa.
- Indagar y resolver cualquier denuncia, siempre y cuando le corresponda; y de abrirse un caso, notificar a las autoridades competentes.
- Exigir la participación de los funcionarios del orden público durante el proceso electoral.
- Responder las peticiones y preguntas que hicieran las estructuras políticas y los ciudadanos respecto a los acontecimientos del proceso electoral.
- Investigar la documentación electoral.
¿Cómo saber donde votar en Guatemala?
Por medio de las siguientes alternativas, se puede consultar donde votar:
- Ingresando a la página web Endondevotas. Solo se debe conocer la fecha de nacimiento y el número de DPI, luego aprobar la casilla del recaptcha.
- A través del call center, con los número proporcionados por el Tribunal Supremo Electoral.
- Dirigiéndose a las delegaciones de TSE.
¿Qué necesito para votar en Guatemala?
El vocero del TSE, Luis Gerardo Ramírez, recomienda a los ciudadanos ubicados en el territorio nacional que al momento de ejercer su voto, deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mayor de edad y ciudadano del país.
- Tener el DPI.
- Estar empadronado.
- Tener conocimiento de su número de empadronamiento.
- Estar al corriente de su centro de votación.
Así mismo, hay otros requisitos a tomar en cuenta, tales como:
- No llevar un arma de fuego.
- Bajo ninguna circunstancia fotografiar o grabar la papeleta, ni algún lugar dentro del centro.
- Presentarse sobrio al centro electoral.
- No acudir con algún tipo de identificación de alguna asociación política.
Cinco papeletas ¿Qué son?
Al momento de ejercer el derecho al voto, se ofrecerán cinco (05) papeletas de diferentes colores, cada una dirigida a distintos modelos de candidaturas. Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), las personas tendrán que indicar con una “X” o cualquier otro símbolo la casilla de los postulantes a elegir; así mismo, en el caso de salirse de dicha casilla, su voto podría ser anulado.
Es importante mencionar que cualquier símbolo hallado en otra casilla, o cualquier anotación o alteración en la papeleta, anularán el voto. Cabe resaltar que a los votantes con incapacidad visual se les entregará una papeleta en lenguaje braille.
Ahora bien, la papeleta perteneciente a la candidatura del presidente y vicepresidente, así como la del alcalde de la capital, será la única que llevará los logos de los partidos y las fotos de los candidatos.
En este sentido, los cinco modelos de papeletas son:
- Color blanco. Es la misma para toda la nación. Se elige respectivamente al vicepresidente y al presidente. En esta papeleta estarán diecinueve (19) parejas presidenciables.
- Color verde. Se usa a nivel nacional. Se utiliza para escoger a los treinta y dos (32) Diputados al Congreso por Lista Nacional.
- Color celeste. Puede tener pequeños cambios en los diferentes departamentos de Guatemala. También pueden variar la posición en la que se encuentran los logos de los partidos. Esta sirve para escoger a los ciento veintiocho (128) Diputados al Congreso por diferentes distritos.
- Color amarillo. Es la misma para toda la nación. Se escoge entre veinte (20) Diputados titulares y veinte (20) Diputados suplentes al Parlacen (Parlamento Centroamericano).
- Color rosado. En todos los municipios existe una diferente; en total son 340 papeletas. Con este color se escoge a los Alcaldes y corporaciones municipales.
Preguntas comunes
Siempre surgen algún tipo de interrogantes con respecto a donde votar en Guatemala, por lo que hemos seleccionado las preguntas frecuentes de la siguiente manera para lograr aclarar todas las dudas necesarias.
¿Qué es el sufragio?
Es el derecho de elegir, por medio del voto, a un candidato entre los postulados en el sistema electoral para ocupar cargos públicos. De igual manera, puede referirse a la opción tomada por cada una de las personas que son consultadas al ejercer su derecho al voto.
¿Qué es el voto nulo?
Un voto nulo es aquel que, por alguna razón, queda inhabilitado o revocado; es decir, no posee validez para el recuento electoral. En Guatemala, un voto nulo se da cuando el signo se sale de la casilla destinada para ello.
¿Qué es el TSE?
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) es el ente gubernamental con mayor autoridad en el ámbito, trabajando sin estar sujeto a otra organización y de forma autónoma, con el objetivo principal de garantizar a los ciudadanos el ejercer su derecho al voto.
¿Qué es el Estado?
Es un conjunto de instituciones que tienen la autoridad de crear reglamentos y normas en los distintos ámbitos que permiten regular una sociedad.
¿Cómo consulto donde votar en Guatemala?
Es posible consultar dónde votar a través de las páginas web de los diferentes centros de votación en el interior del país.
¿Qué es lo que no se debe hacer en los centros electorales?
- Portar armas de fuego.
- Fotografiar o grabar la papeleta, ni algún lugar dentro del centro
- Presentarse en estado de ebriedad al centro electoral.
- Acudir con algún tipo de identificación de alguna asociación política.
¿Para votar necesito obligatoriamente presentar mi DPI?
Sí, su presentación es de carácter obligatorio y debe estar vigente.
¿Existe prioridad alguna entre los votantes?
Las personas que tengan alguna discapacidad, mujeres con niños en brazos, mujeres embarazadas y los adultos mayores, tendrán prioridad al momento de votar.
¿Qué es la Ley Seca?
Esta Ley prohíbe el consumo de cualquier bebidas alcohólica durante el transcurso del evento electoral; en caso de incumplir dicha ley, la persona infractora será llevado al Juzgado de la PNC y sancionado de acuerdo a lo estableció en la ley.
¿Qué cantidad de papeletas se entregarán al votante?
Se entregarán cinco (05) papeletas al votante, correspondientes a:
- Presidente y vicepresidente.
- Diputados por listado Nacional.
- Diputado por Distrito.
- Diputado al Parlacen.
- Alcalde.
¿Pueden votar por alcalde los guatemaltecos que se encuentren fuera del país?
No. Estos ciudadanos solo ejercerán su derecho al voto con el fin de elegir solo al vicepresidente y el presidente del país.