¿Cómo saber propietario de un vehículo en Guatemala?
Conocer quién es el propietario de un vehículo resulta ser muy importante, más en los casos donde se comprar uno y este ya está en uso pro otro propietario, para ello se puede proceder a conocer el verdadero propietario por medio del DPI o por medio de la placa de circulación. Es por ello que existen variedad de métodos para poder conocer a ciencia cierta dicha información.
De este modo hemos creado este articulo para poder mostraste toda la información que necesitas saber sobre conocer el nombre del propietario de un vehículo en Guatemala, así que te invitamos a continuar con nosotros para que logres conocer toda la información que necesitas saber sobre dicho tema tan importante.
Resumen de pasos
- 1 ¿Qué es el DPI?
- 2 ¿Qué es el SAT?
- 3 ¿Qué es el RENAP?
- 4 ¿Qué es el formulario SAT 452?
- 5 ¿Cómo conocer el propietario de un vehículo?
- 6 ¿Qué hacer en caso de robo de un vehículo?
- 7 ¿Cómo activar un vehículo inhabilitado por SAT?
- 8 ¿Cómo hacer el cambio de uso de placa de circulación como persona individual?
¿Qué es el DPI?
El DPI en Guatemala es conocido como el Documento Publico Personal e Intransferible de Identificación, e cual se le es otorgado a cada persona en el país para que puedan realizar sus trámites administrativos necesarios, así como los actos legales y civiles.
¿Qué es el SAT?
El SAT por su parte en Guatemala es la Superintendencia de la Administración Tributaria, el cual es un ente dependiente del Ministerio de Finanzas Publicas el cual tiene como función planificar y ejecutar cada una de las políticas tributarias del país.
¿Qué es el RENAP?
El RENAP es el Registro Nacional de las Personas, el cual es un ente que cumple con la función de poder establecer y de mantener actualizado todo el registro único de las personas naturales en el país, desde el primer momento de su nacimiento y hasta su muerte.
¿Qué es el formulario SAT 452?
El formulario SAT 542 es una Declaración Jurada, la cual se emite en la Superintendencia de la Administración Tributaria, con la única finalidad de poder activar o inactivar los vehículos terrestres, este formulario contiene la siguiente información:
- El Número de Identificación Tributaria conocido por sus siglas NIT.
- Los datos personales del solicitante, ya sea persona jurídica o natural, información como el numero DPI, el numero CUI, el cual se emite por el RENAP, en el caso de ser extranjero, será necesario colocar os datos del pasaporte.
- Especificar cuál es la razón o la causa de la activación o inactivación del vehículo.
- Los datos del vehículo, como la identificación VIN o el chasis, el modelo, la marca del auto, la placa y su uso.
- En el caso de robo, la fecha del mismo.
- La rúbrica del representante legal o del propietario.
- La firma del representante del SAT y el sello correspondiente a la institución.
¿Cómo conocer el propietario de un vehículo?
Para conocer cuál es el propietario del vehículo, se puede realizar por la placa o por el DPI, en el caso de realizar el proceso por el DPI será necesario seguir los siguientes pasos:
- Ingresar en la página web del Registro Nacional de Personas.
- Ingresar en la sección de Consultas y verificación de la información de identidad.
- Colocar el numero DPI de la persona, y aparece de este modo reflejada toda la información necesaria.
Por otra parte este proceso también se puede realizar de la siguiente manera:
- Ingresar en la página web del Tribunal Supremo Electoral.
- Ingresar en la sección de consulta de empadronamiento.
- Donde deberás colocar el número del DPI de la persona y podrás conocer toda la información necesaria.
¿Qué hacer en caso de robo de un vehículo?
En el caso del robo de un vehículo, será necesario realizar lo siguiente:
- Presentar la denuncia del robo del vehículo ante la Policía Civil o el Ministerio Publico.
- Ingresar en el portal web del Ministerio Publico o de la Policía Civil.
- Donde se realiza una comparación de los datos suministrados para poder verificar su validez e inactivar el vehículo.
Luego de realizar este proceso, será necesario asistir a una de las Oficinas o de Agencias Tributarias, contando con los siguientes requisitos:
En el caso de ser persona individual
- Presentar el Documento Personal de Identificación, en el caso de no tenerlo será necesario presentar el documento que emite el RENAP, el cual refleja el Código Único de Identificación CUI.
- En el caso de no haber nacido en Guatemala, es necesario presentar el pasaporte.
- Presenta la denuncia del robo del vehículo, en original y copia, presentada ante la Policía Civil o el Ministerio Publico.
- Presentar el formulario SAT 452, en original y copia, el cual debe estar firmado por el dueño del vehículo.
- Presentar la Solvencia del Impuesto sobre la Circulación de Vehículos, el cual es el formulario SAT 4091.
En el caso de ser persona jurídica
- Sera necesario presentar el documento de identificación, el cual te acredita como representante legal, en el caso contrario, será necesario presentar el documento que emite RENAP, el cual refleja el Código Único de Identificación, CUI.
- Sera necesario el original y la copia legalizada del documento de nombramiento o de autorización del representante legal.
- Sera necesario presentar por parte de la Policía Civil o del Ministerio Publico, la denuncia presentada, en original y copia del documento.
- El Formulario SAT 452 es necesario, el cual debe presentarse en original y copia, junto con la rúbrica del representante legal.
- La solvencia del Impuesto sobre la Circulación de Vehículo, el cual es el formulario SAT 4091.
Al momento de finalizar el trámite se hará entrega de la copia del formulario SAT 452, desplegado de los vehículos o certificados de alza, y será necesario culminar con el llenado del formulario SAT 8028.
¿Cómo activar un vehículo inhabilitado por SAT?
Para poder activar un vehículo inhabilitado, será necesario asistir a una sede de la Policía Civil o por la División Especializada en Investigación Criminal, conocida por sus siglas DEIC, para poder realizar la solicitud del mismo, y asistir de este modo a Registro Fiscal de Vehículos.
Por otra parte, será necesario, cancelar en el banco el importe de la reposición de distintivos, según sea cada caso:
- Por la placa.
- Por la emisión del certificado de propiedad.
- La solicitud de la tarjeta de solicitud.
- Pagar el boleto de ornato, a excepción de los adultos mayores de 65 años de edad.
- Llenar el formulario SAT 452, y asistir a la Agencia Tributaria, con los siguientes documentos:
En el caso de ser persona individual
- El DNI, en caso de contar con el mismo, será necesario presentar el documento que emite RENAP con el Código Único de Identificación, CUI.
- En el caso de no haber nacido en Guatemala será necesario presentar el pasaporte.
- Presentar la Solvencia de Impuesto sobre la Circulación de Vehículos, el cual es el formulario SAT 4091.
- Presentar la constancia de pago del banco, por la reposición de distintivo, según sea cada caso.
- El boleto de Ornato también es importante.
- Presentar el formulario SAT 452 en original y copia legible del mismo.
En el caso de ser persona jurídica
- Se deberá presentar el DPI del representante legal, en el caso de no tenerlo, será necesario presentar el documento que emite RENAP, junto con el Numero Único de Identificación, CUI.
- En caso de ser extranjero será necesario presentar el pasaporte.
- El formulario SAT 452 es obligatorio, el cual debe presentarse en original y copia.
- La Constancia Legalizada de Autorización del Representante Legal, la cual también debe presentarse en original y copia.
- Es necesario presentar la Solvencia de Impuestos sobre la Circulación de Vehículos, el cual es el formulario SAT 4091.
- Contar con la constancia de pago realizada en el banco, por la Reposición Distintivo, según sea necesario.
- El representante legal necesita la constancia de pago del Boleto de Ornato.
Al finalizar con todo el proceso se realizara la entrega inmediata de las placas del vehículo, junto con la tarjeta de circulación y el certificado de propiedad del vehículo, para ello también podrás ingresar a tu agencia virtual, donde estarán todos estos documentos, los cuales solo tendrás que descargar e imprimir.
¿Cómo hacer el cambio de uso de placa de circulación como persona individual?
Para poder tramitar el cambio del uso de placa de circulación, siendo una persona individual, será necesario contar con lo siguiente:
- Realizar una revisión del vehículo ante la Policía Civil de Guatemala o ante la División Especializada en la Investigación Criminal.
- Ingresar en la página web Declaraguate, donde deberás buscar y rellenar el formulario SAT 8933, y realizar el original de la boleta SAT 2000.
- Rellenar la boleta SAT 2000, seguido de ello será necesario asistir al banco para poder realizar el pago de la gestión de cambio de uso de placas.
- Cancelar el Boleto de Ornato, en el caso de no estar actualizado, a excepción de los adultos mayores de 65 años de edad.
- Todo ciudadano deberá realizar el pago de la reposición, luego de llenar el formulario SAT 8903, cuando no se cuente con el Certificado de Propiedad, con la Tarjeta de Circulación o con las Placas de Circulación.
- Solicitar la permisología o la autorización necesaria para la concesión de línea en la Municipalidad que corresponda, en el caso de que las placas sean de uso de alquiler o urbana.
- En el caso del fallecimiento del propietario del vehículo, se deberá realizar el nombramiento de la Representación de la Mortual.
- Cancelar la cuota que corresponde y llenar el formulario SAT 4091 en el caso de no contar con la Solvencia de Impuesto sobre la Circulación de los Vehículos.
Luego será necesario asistir a una agencia u oficina tributaria, y consignar los siguientes documentos:
- El DPI, en el caso de no tenerlo, será necesario consignar el documento que emite el RENAP, en donde se indica el Numero Único de Identificación.
- En el caso de ser extranjero, será necesario presentar el pasaporte.
- El formulario SAT 8933 el cual deberá estar firmado, junto con la boleta 2000, donde se indica la cancelación del impuesto.
- Mostrar la tarjeta de circulación y el certificado de propiedad.
- En referencia con las placas de circulación, se debe solicitar la permisologia o la autorización necesaria para la concesión de la línea en la municipalidad que corresponde, en el caso de las placas de uso alquiler o urbano.
- Presentar la constancia de la revisión física del vehículo, la cual es emitida por la Policía Civil o por la División Especializada en la Investigación Criminal.
- Presentar el formulario SAT 4091, el cual es la solvencia del pago del Impuesto por la Circulación de Vehículo.
- Presentar el Boleto de Ornato.
- En el caso de que el propietario del vehículo este fallecido, será necesario presentar el nombramiento de la Representación Mortual.