Tramitar el certificado médico en Guatemala

El certificado médico es un documento muy importante que nos permite lleva a cabo muchos trámites relacionados con la salud, pero ¿cómo lo tramitamos? y esta es una pregunta que muchos nos hacemos, si este es tu caso ya no tienes de que preocuparte, pues a continuación de brindaremos toda la información relacionada al certificado médico.

¿Qué es el certificado médico?

El certificado médico es un documento que refleja el estado de salud de una persona, en el cual se indica si la persona goza de buena salud o está padeciendo de alguna enfermedad. Este certificado es emitido por todos los médicos mientras están examinando a una persona y este contiene todo lo van detectando mientras realizan el examen.

Este documento no solo es solicitado por la persona que asiste a una consulta médica, este certificado también es solicitados por los patronos y dueños de empresa para conocer el estado de salud delas personas que están contratando.

Información que contiene el certificado medico

Los certificados médicos contienen la siguiente información:

  • Nombre y apellido del médico que emite el certificado.
  • Estado de salud en el que se encuentra el paciente.
  • Nombre y apellido del paciente.
  • Indica si al paciente se le realizo examen físico y exámenes de laboratorio.
  • Fecha de emisión del certificado médico.
  • Sello del médico y del centro de salud donde se realizó el certificado.
  • Firma del médico tratante.

¿Quiénes deben tramitar el certificado médico en Guatemala?

Deben tramitar el certificado de salud todas aquellas personas que vayan a realizar cualquiera de estas actividades.

  1. Laborar en empresas o lugares donde hayan muchas personas.
  2. Conducir vehículos.
  3. Realizar labores y trabajos considerados pesados.
  4. Estudiar en una escuela.
  5. Trabajar con manipulación de alimentos.

En pocas palabras el certificado de salud debe ser tramitado por toda la población guatemalteca, pues todas las personas harán una actividad laboral o educativa y necesitaran este certificado para poder iniciarla.

¿Dónde se tramita el certificado médico?

Los certificados de salud pueden ser tramitados y emitidos por cualquier centro de salud que este dirigido por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social en el que puedan ser examinados por cualquier profesional de la salud.

En cualquier centro de salud podrás obtener este certificado, el día y la hora dependerá del personal médico que este en los centros de salud u hospitales a los que asistas. Debes saber que este trámite es completamente gratuito y no debes pagar por él.

¿Cómo se obtiene el certificado médico?

Como hemos mencionado anteriormente este certificado solo puede ser obtenido en un centro de salud, así que todas las personas que necesiten tramitar este certificado podrán elegir a que centro de salud asistir, aunque siempre recomendamos que asistas al hospital o clínica más cercana a tu domicilio.

Requisitos necesarios

Al igual que muchos otros trámites y certificados para obtener el certificado médico es necesario que presentes los siguientes requisitos:

  • Resultados de exámenes de laboratorio, principalmente VIH y VDRL.
  • Documento de Identidad Personal.
  • En caso de menores de edad que aún no posean DPI presentar copia de la partida de nacimiento.
  • Foto tamaño carnet del solicitante.

Existen casos en los que algunos centros de salud realizan sus propios exámenes de laboratorio, por lo que recomendamos que asistas  al centro de salud en periodo de ayuna para que puedas realizarte los exámenes de laboratorio correspondientes. También puedes asistir días antes al centro de salud para que consultes la preparación que necesitas para tramitar el certificado de salud.

Pasos a seguir

Para poder adquirir el certificado médico deberás seguir los siguientes pasos

  1. Acudir al centro de salud donde tramitará su certificado médico el día correspondiente.
  2. Cumplir las instrucciones del personal del hospital antes de ser atendido por el personal médico.
  3. Una vez sea atendido por el médico, deberá permitir que este lo examine, pues de esta manera podrá saber si padece de alguna afección o enfermedad.
  4. En caso de que el centro médico sea quien realice los exámenes de laboratorio deberá seguir las instrucciones dadas para que pueda cumplir con el trámite completo.
  5. Una vez finalizado el proceso, el personal del hospital o de la clínica le indicará que día debe ir a retirar su certificado de médico o si se le será entregado e mismo día.

Beneficios del certificado médico

Obtener un certificado médico tiene innumerables beneficios, entre ellos destacan:

  • Detectar cualquier enfermedad o anomalía física que pueda tener el paciente.
  • Tener un chequeo médico al día.
  • Indicar a los dueños de la empresa en la que laborará que goza de buena salud y estado físico.
  • En caso de ser un menor de edad a quien se le tramite el certificado de salud, este indica que goza de buena salud y que no contagiará a ningún otro niño. 

¿Qué se debe hacer en caso de tener una enfermedad grave?

Si el médico al realizar el examen físico o los exámenes de laboratorio arrojan alguna enfermedad o afección, es de suma importancia que siga las instrucciones del médico, de esta manera podrán cumplir el tratamiento indicado y evitar consecuencias más graves.

Muchas veces cuando se nos detectan enfermedades graves también se ve afectado nuestro ánimo, por lo que recomendamos hacer lo siguiente:

Seguir las instrucciones del médico

Los médicos serán los únicos especialistas que puedan ayudarnos a salir de esta enfermedad, así que es de suma importancia que sigas al pie de la letra cada una d las instrucciones que este te indica por más tediosas que sean, pues esta será la única manera de no poner en peligro tu vida.

Realizar actividades que te gusten siempre que se pueda

Algunas personas piensan que al ser diagnosticadas con una enfermedad grave pasaran el resto de su vida hospitalizadas, y no es así en muchos casos estas personas pueden cumplir el tratamiento desde casa y seguir su vida con normalidad. Si este es tu caso, disfruta de tu tiempo haciendo las cosas que te gustan, evita sumergirte en una gran depresión. Pasa el mayor tiempo posible con tu familia, amigos y divirtiéndote.

Conocer todo sobre la enfermedad

Gracias a los avances de la tecnología hoy en día podemos conseguir mucha información en internet, pero te recomendamos que solo hagas caso a la información suministrada por tu médico tratante, pues mucha de la información que aparece en internet quizás no es verdadera o no se relaciona con tu caso. Lo que si puedes conseguir en internet son grupos de apoyo que te ayudaran a afrontar tu enfermedad de manera más sencilla.

Si sientes que necesitas una segunda opinión lo más recomendable es que acudas a otro centro de salud y consultes otro médico y no te dejes llevar por todo lo que sale en internet.

Visitar un psicólogo o buscar ayuda profesional

Cuando somos diagnosticados con enfermedades graves lo más recomendable siempre es conseguir ayuda de un psicólogo, ya que este nos ayudará a entender las cosas que están pasando, además nos dará ánimo y apoyo para continuar con nuestra vida. Debes evitar sumergirte en la depresión y ajar los ánimos, pues esto ocasionará que tus defensas bajen y tu sistema inmunológico se vea afectado.

Estar con familia y amigos

Estar cerca de la familia y amigos siempre ha sido bueno y más lo será en estos casos, pues querrás pasar el mayor tiempo posible de las personas que te aman, además la buena energía de tu familia y amigos te hará recuperar el ánimo y te ayudará a sentirte mejor.