Certificado de trabajo de IGSS en Guatemala

Estar al corriente con este certificado y tramitarlo es uno de los deberes que tenemos todos los trabajadores, así que no esperes a necesitarlo para tramitarlo, pues es muy fácil y sencillo y si aún o sabes cómo hacerlo, no tienes de que preocuparte, pues a continuación de explicaremos de manera detallada todo lo relacionado con el certificado de trabajo de IGSS.

¿Qué es IGSS?

Instituto guatemalteco de Seguridad Social, es una institución gubernamental y autónoma que tiene como función principal brindar ayuda en cuando al servicio de salud y seguridad social a todas las personas que se encuentren debidamente filiadas para poder recibir este servicio.

Esta institución se encarga de ayudar a la población guatemalteca en cuanto a servicios de salud, pero solo será brindada la ayuda a aquellas personas que cuenten con un certificado IGSS. Siendo su misión la de brindar seguridad social a cada una de las personas que cuente con este certificado, contribuyendo de esta manera con el bienestar socio – económico.

Servicios que ofrece IGSS

El IGSS ofrece dos  tipos de servicios, el servicio médico y el de prestaciones  y estos derivaran varios servicios para sus distintos beneficiarios.

Servicios médicos

  • Servicio de maternidad para las mujeres afiliadas y para las esposas de los hombres afiliados.
  • Atención médica para los niños menores de 5 años.
  • Entrega de equipos ortopédicos.
  • Reposos laborales, los cuales son otorgados por el médico en caso de ser necesarios.
  • Servicio de conductas sociales y psicología.
  • Servicio de ambulancia para el traslado de los pacientes que deben ser atendidos en los Centros de Salud del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.
  • Rehabilitaciones y terapias.
  • Orientación sobre accidentes y enfermedades por varios medios de comunicación.
  • Servicio de RX, laboratorio clínico, ecografías, electroencefalogramas, y todos aquellos estudios que sean necesarios realizarle a los pacientes según lo indique el médico del IGSS.
  • Farmacia, la cual solo entrega los medicamentos indicados por los médicos del IGSS.
  • Servicios de medicina general, especializada y quirúrgica.
  • Atención médica en los centros de salud de IGSS, y servicio de hospitalización.

Prestaciones

Las prestaciones es el dinero otorgado a por el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social para todas las personas que cumplan con las siguientes situaciones:

  1. Jubilados.
  2. Esposos o esposas de los trabajadores que hayan fallecido, además de cubrir con los gastos funerarios.
  3. La familia que tenga algún familiar incapacitado afiliado.
  4. Incapacidad que pueda sufrir el incapacitado.
  5. Mujeres embarazadas que trabajan.

Para recibir estos beneficios solo debes hacer la afiliación correspondiente, también podrán gozar de atención los familiares directos de las personas que ya están afiliadas.

Funciones del IGSS en Guatemala

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social se encara de brindar atención médica y garantizar el bienestar a las personas y familiares de quienes se encuentren afiliados en este servicio y entre sus principales funciones destacan:

Atención medica

La intención de brindar atención médica es proteger la vida de las personas y de sus familias, para esto ofrecen un servicio médico y hospitalización con la ayuda de expertos en la medicina, además de los valores sobre la vida, de los derechos humanos que tienen todas las personas que aquí trabajan. Estas personas se esfuerzan en brindar un diagnóstico para cualquier dolencia y enfermedad que pueda tener una persona o sus familiares, además de supervisar la vida de aquellos que empezaran a formar parte de la humanidad.

Previsión social

Esta función tiene como objetivo conservar la vida de aquellas personas que ahora tengan una nueva condición de vida, así como vez, incapacidades, embarazos y cualquier otra condición que provoquen un cambio de vida en las personas y ahora puedan vivir su vida como siempre lo han hecho. Además esta institución también se encarga de amparar a las familias de aquellas personas que han fallecido y que trabajaban para mantener a sus familias.

¿Qué garantiza el certificado de trabajo en Guatemala?

El certificado de trabajo IGSS le garantiza tanto al empleado como al empleador un servicio de salud eficaz, eficiente y oportuno en caso de que el trabajador o sus familiares necesiten recibir atención médica. Este certificado también le permite al empleado tener acceso a otras prestaciones y poder beneficiar a sus familiares directos con estas. También sirve para que el empleado empiece a cotizar para la pensión que recibirá en su vejez.

¿Para qué sirve el certificado de trabajo?

Como ya hemos mencionado el certificado de trabajo del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social sirve para que tanto el empleado como sus familiares directos puedan recibir y gozar de todos los servicios que brinda este instituto relacionados con la atención médica y las prestaciones.

Este certificado también sirve para acreditar la afiliación y solvencia ante el IGSS de cualquier ciudadano ante esta institución.

Requisitos necesarios para tramitarlo

La única persona que puede tramitar este certificado es el empleador o representante legal de la empresa en la que trabaja el empleado, ya que el IGSS es quien otorga el número de afiliación para poder integrar al sistema en el cual se realiza la solicitud de dicho certificado.

El representante legal del empleador debe cumplir con los siguientes requisitos para poder solicitar el certificado de trabajo del  IGSS.

  1. Estar inscrito en el IGSS.
  2. Firma de la persona autorizada o del representante legal, la cual debe estar registrada con el formulario DR-32, el cual es el formulario para registrar firmas patronales.
  3. Fotocopia de la cédula de identidad del representante legal.
  4. Formulario DR-31 bien redactado y firmado y sellado por el representante legal.
  5. Solvencia de los pagos de contribuciones al seguro social.

Pasos a seguir

Para obtener el certificado debes seguir de manera detallada los siguientes pasos:

  1. Ingresa en la página oficial del IGSS.
  2. Haz clic en el menú de Servicios Electrónicos.
  3. Selecciona la opción ingresos a portales.
  4. Ahora selecciona la opción servicios a portales electrónicos.
  5. Para poder ingresar al portal de servicios electrónicos debes ingresar el usuario y la clave que habías creado previamente y pulsa en el botón ingresar.
  6. Una vez hayas ingresado, en el menú de servicios haz clic en patronos.
  7. Se desplegará un menú en el que debes elegir Certificado de Trabajo Electrónico y luego, generación de Certificado de Trabajo Electrónico.
  8. Haz clic sobre la opción nuevo.
  9. Coloca el número de afiliación en el campo de búsqueda de afiliado y luego haz clic en consultar.
  10. Una vez aparezca en pantalla el certificado debes verificar los datos del afiliado y desplegar el menú de riesgo en el que seleccionaras el motivo de dicha solicitud: maternidad, accidente o enfermedad.
  11. Entre las opciones de afiliado o beneficiario selecciona quien hará uso del certificado.
  12. Verifica cada uno de los datos del afiliado y luego haz clic en Confirmar.
  13. Completa el formulario que se muestra en pantalla, seleccionando las respuestas de las opciones mostradas, en relación laboral, vacaciones, licencias en salarios y sobre la fecha que motiva la solicitud del certificado, también completa la fecha de solicitud y de alta.
  14. Haz clic en el botón generar certificado y luego en la confirmación.
  15. Listo, haz obtenido tu certificado de trabajo del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, ahora puedes guardarlo o imprimirlo según desees.

Beneficios del certificado de trabajo en IGSS

El mayor beneficio que aporta este certificado a su afiliado es la tranquilidad y seguridad, pues tano el cómo su familia pueden estar seguros de que recibirán atención médica cuando la necesiten, además de contar con una pensión que les servirá para vivir en paz cando llegue la hora de la jubilación.

Habrás notado que puedes obtener tu Certificado de Trabajo de IGSS de manera fácil y sencilla, además que podrás hacerlo desde la comodidad de tu hogar, así que no esperes más, recauda todos los requisitos necesarios e inicia el proceso de solicitud de tu certificado.