Certificado de nacimiento en RENAP Guatemala

Actualmente,  en todos los países existen distintas maneras de contabilizar el número de personas que residen en él, siendo el certificado de nacimiento  uno de ellos, cuya función es  validar el nacimiento de los ciudadanos y donde se  pueden encontrar diversos datos de interés. Es expedido por el RENAP, que es el ente encargado para la emisión del referido documento.

Asimismo, es necesario para la realización de un gran número de trámites en entes públicos y privados, así como también, para solicitar diferentes documentos que sean necesarios a lo largo de la vida del ciudadano.

¿Qué es RENAP?

El RENAP, también conocido como el Registro Nacional de Personas, es una institución autónoma que tiene como función el gestionar la administración, el control de información y el registro civil de los ciudadanos, creando a su vez los documentos de identificación de  personas naturales, para usarlos, tanto en el exterior como en el interior del país.

Entre los documentos que se pueden obtener a través de esta institución, se encuentra el Documento de Identificación de Personas (DPI), que en Guatemala funciona como la cédula de identidad y permite reconocer una persona de  otra al indicar su nacionalidad, nombre completo y  fecha de nacimiento. También se emiten   el certificado de nacimiento,  el certificado de inscripción de nacimiento, documentos que se proporcionarán a los progenitores al momento de registrar a un recién nacido, y el pasaporte.

Funciones del RENAP

  • Coordinar y establecer todas las gestiones que se realicen en la institución, así como también determinar los horarios de atención a los usuarios.
  • Llevar a cabo las inscripciones de nacimiento, matrimonio, defunciones, divorcios y el cambio del estado civil de una persona, con el fin de tener un control de todos los ciudadanos del país.
  • Realizar los documentos de identificación: el DPI,  de utilidad en la nación y el pasaporte, de uso en el extranjero.
  • Registrar en el Tribunal Supremo Electoral a todos los ciudadanos con nacionalidad guatemalteca.
  • Informar al Ministerio Público, funcionarios policiales, judiciales y otros entes del Estado, los datos que requieran sobre la persona que estén investigando.
  • Mantener el registro facial y dactiloscópico  organizado y actualizado, de cada ciudadano guatemalteco.
  • Identificar a todas aquellas personas que están en algún proceso judicial por actividades delictivas.

Servicios que ofrece RENAP

 El RENAP tiene el deber de brindar una gran gama de servicios  a todos los ciudadanos, los cuales son:

  • Emisión del DPI (Documento Personal de Identificación).
  • Gestión de certificados de imagen digitalizada.
  • Realización de constancias de:
    • Soltería.
    • Registro médico.
    • Vecindad.
  • Tramitación de la constancia de negación de emisión de:
    • Emisión del Documento Personal de Identificación.
    • Inscripción registral.
    • Imposibilidad de emisión.
  • Registro de actas de:
    • Divorcio.
    • Defunción.
    • Matrimonio.
  • Cambio de nombre y estado civil.
  • Gestiones de adopción.
  • Inscripción de tutor de un menor de edad.
  • La naturalización guatemalteca y la domilización para los extranjeros.

El RENAP también realiza la corrección de cualquier tipo de documento o formulario de identificación, certificado, acta o constancia que tenga algún error.

¿Qué es el certificado de nacimiento?

El certificado de nacimiento es un documento  elaborado por el RENAP como una constancia del nacimiento de un niño o niña en el territorio nacional, en donde se pueden encontrar plasmados los datos relacionados con el recién nacido, el nombre de sus progenitores, el lugar, el día y la hora de su nacimiento, entre otras informaciones de interés.

Funciones del certificado de nacimiento

Es uno  los principales documentos de identificación de una persona y es necesario para realizar diferentes tipos de trámites a lo largo de toda su vida, tales como:

  • Inscripción en instituciones educativas.
  • Emisión del Documento Personal de Identificación por primera vez.
  • Realización de   trámites para la obtención  del pasaporte.
  • Al  momento de un matrimonio o divorcio.
  • Tramitación de un reclamo de herencia.

¿Cómo tramitar el certificado de nacimiento en Guatemala?

Los pasos a seguir para realizar las gestiones para obtener el certificado de nacimiento son sencillos, aunque se requerirá una serie de documentos  y cumplir con varios requisitos. A continuación te mostraremos detalladamente cada uno de ellos:

Requisitos necesarios                                    

Los requisitos que se solicitan para la tramitación de este documento están establecidos en el artículo 16 del Acuerdo de Directorios número 104-2015 del Registro Nacional de Personas. Estos son:

  • Presentar el Documento Personal de Identificación de los progenitores, o sólo de la madre, si es el caso.
  • Si el certificado es solicitado por terceros, será necesario que presenten su DPI.
  • Presentar el informe de nacimiento, el cual se expide en el centro de salud donde nació el niño o la niña y debe estar notariado por el Ministerio de Salud de Guatemala, los bomberos u otra institución válida para tal fin.
  • Presentar el boleto de ornato correspondiente al año de la inscripción.
  • Entregar la planilla con los datos correspondientes exigidos.
  • Poseer la constancia de pago del monto requerido.

Requisitos extemporáneos de menores de edad

Si por alguna razón o circunstancia la niña o el niño recién nacido no fue  presentado a tiempo ante el RENAP, los requisitos solicitados son:

  • Documentos de identificación o la información general de los progenitores.
  • A los ciudadanos nacidos después del 2009, se les solicitará presentar el certificado de negación de inscripción, el cual se puede adquirir en el RENAP.
  • Acta de bautismo.
  • Informe de nacimiento. Debe ser realizado por un centro de salud, la comadrona, el enfermero o el médico que haya atendido el nacimiento. Posteriormente, debe ser validado por el Ministerio de Salud, los bomberos o algún otro funcionario autorizado.
  • Si el menor de edad no posee informe de nacimiento, se exigirá la emisión de una declaración jurada, donde se exponga el testimonio de dos testigos, la cual se realiza a través del RENAP y para completar el trámite, se debe presentar el DPI de los testigos.
  • Documento que valide el lugar de nacimiento del menor.
  • Documento que valide los estudios que se le hayan realizado al menor.

Pasos a seguir

En la actualidad, es posible solicitar el certificado de nacimiento a través de internet de manera fácil y rápida. Los pasos para hacerlo son:

  1. Acceder a la página web del Registro Nacional de Personas con su usuario.
  2. Si no posee usuario, se debe registrar y rellenar el formulario correspondiente.
  3. Se solicitará que ingrese el CUI (Código Único de Identificación).
  4. Al ingresar al sistema, seleccionar la opción “certificado de nacimiento”.
  5. Registrar todos los datos que se soliciten en el formulario correspondiente.
  6. Realizar el pago con tarjeta de crédito, de un monto de 19 quetzales.
  7. Una vez realizado el pago, se generará el certificado de nacimiento, listo para ser impreso.

En caso de que no se pueda realizar el trámite vía online, se tiene la opción de dirigirse a la agencia del RENAP más cercana con los recaudos requeridos para tal fin.