Certificado de matrimonio RENAP en Guatemala
Si estas a punto de casarte y necesitas licitar el certificado de matrimonio RENAP y no sabes cómo hacerlo no tienes de que preocuparte, pues a continuación te brindaremos toda la información necesaria para que puedas conseguir tu certificado.
Resumen de pasos
¿Qué es RENAP?
RENAP es el Registro Nacional de las Personas, esta entidad se encarga de realizar el registro de las personas en el registro civil y es una entidad autónoma. Al igual que en muchos otros países, el registro civil en Guatemala es el servicio que le permite recibir a cada uno de los ciudadanos sus identificaciones, para el interior como para el exterior. Es en esta institución donde se elaboran y emiten las identificaciones de todos los guatemaltecos, además de muchas otras identificaciones que puedes verificar en el sitio oficial de RENAP.
El DPI, es decir, la cédula de identidad guatemalteca es uno de los documentos más importantes emitidos por el RENAP, este documento identifica a las personas que lo posean, determinando su nombre completo, fecha de nacimiento y nacionalidad.
¿Qué es el certificado de matrimonio?
Este documento es el que valida los datos contenidos en un acta de matrimonio, cumpliendo con los requisitos exigidos por la ley para poder ser registrado en la base de datos del RENAP, tomando en cuenta que es esta entidad la que emite estos certificados de manera electrónica o presencial.
Los certificados de matrimonio que son expedidos de manera electrónica tienen validez, seguridad y certeza, mientras que los solicitados de manera presencial cuenta con un número de identificación correlativo único y firma electrónica.
Funciones del certificado de matrimonio
Este certificado se emite para avalar el lugar y la fecha del matrimonio, además del número de folio y del libro en el que se encuentra inscrito en el registro civil que corresponde. También contiene la información personal de los conyugues, así como nombre y apellido completo de los contrayentes, documentos de identidad, residencia, régimen económico adoptado, entre otros datos importantes.
Este certificado tiene como función avalar que una persona cumpla con todos los requerimientos exigidos por la ley, así como el estado civil, n este caso el de casado. Este documento se emite para la inscripción de beneficiarios y afiliados en el IGSS, así como también para procesar el divorcio y todos aqueos trámites relacionados al casamiento.
¿Por qué se debe tramitar el certificado de matrimonio?
Debes tramitar el certificado de matrimonio ya que este es requerido para realizar muchos trámites como la inscripción de la afiliación y beneficiarios de IGSS (Instituto Guatemalteco de Seguros Sociales) para procesar los divorcios, registro de defunciones, gestión de herencias, entre otros.
Requisitos necesarios
Uno de los requisitos imprescindibles para poder solicitar el Certificado de Matrimonio RENAP es hacer la inscripción del Acta de Matrimonio, la cual puede hacerse también de manera presencial en cualquiera de las Oficinas del Registro Nacional.
Después del matrimonio solo tendrás 30 días para realizar la inscripción del Acta de Matrimonio según lo establecido por la Ley, en caso de no poder cumplir con el tiempo establecido deberás completar el formulario correspondiente.
Existen cuatro posibles situaciones ante las cuales se realizó el evento y cada uno de estos tendrá exigencias diferentes según sea el caso.
- Ante un notario o Ministro de Culto
- Presentar el aviso circunstanciado debidamente identificado con las capitulaciones matrimoniales y el régimen económico adoptado, en caso de ser el caso.
- Autorización para celebrarse el matrimonio en caso de que los contrayentes sean menores de edad.
- En la República de Guatemala Municipal
- Presentar la copia certificada del acta de matrimonio, la cual debe contener la identificación del documento de capitulaciones matrimoniales y el régimen económico adoptado, de ser el caso.
- En el extranjero consular
- Presentar el aviso de matrimonio correspondiente realizado ante el consulado de Guatemala ubicado en el país donde se llevó a cabo el matrimonio.
- Presentar el original del formulario que fue enviado por el Servicio Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores al Registro Civil delas Personas para la correspondiente inscripción.
- En el Extranjero Notarial
- Presentar el original y la copia del documento de protocolización del certificado de matrimonio proveniente del extranjero, con los pases de ley y las correspondientes traducciones, en caso de ser necesario. Las Inscripciones de Capitulaciones Matrimoniales se deben realizar de manera presencial en las oficinas de RENAP y presentar la siguiente documentación:
- Presentar el original y copia de la escritura pública de capitulaciones matrimoniales o la certificación del acta fraccionada ante el funcionario que haya autorizado el matrimonio.
Debes tomar en cuenta que para todas las inscripciones de hechos civiles debes presentar los siguientes requisitos según lo expresado en el artículo 16 del Reglamento de Inscripciones del Registro Civil.
- Llenar de manera correcta la planilla entregada por RENAP la cual hace referencia a inscripción o anotación que debas realizar.
- Consignar el boleto de Ornato del interesado actualizado, a excepción de las personas que no deban cancelar o tengan alguna resolución judicial.
- Consignar el aval de pago, en caso de que la inscripción sea realizada después de tiempo, es decir, de manera extemporánea.
Una vez hayas realizado la inscripción del Acta de Matrimonio para poder solicitar el certificado de matrimonio deberás consignar los siguientes requisitos:
- Poseer el código único de identificación o CUI.
- Ser y tener un usuario creado en la página oficial de RENAP.
- Poseer conexión estable a internet.
- Poseer algún medio de pago electrónico, pueden ser tarjetas de crédito o débito.
Pasos a seguir
Obtener el certificado de matrimonio vía online es muy fácil y senillo, solo deberás seguir los pasos que describiremos a continuación. Debes saber que necesitas tener un usuario en RENAP, si aún no lo tienes debes crearlo de la siguiente manera:
- Entra en la página web de RENAP.
- Haz clic en la opción Portal Ciudadano y luego en Ingresar.
- Luego haz clic en Registrarse.
- Llena la información correspondiente.
- Coloca una contraseña.
- Haz clic en registrar.
- Listo, ya tienes tu usuario creado.
Ahora bien, para solicitar el Certificado de Matrimonio deberás seguir los siguientes pasos:
- Ingresa en la página oficial de RENAP.
- Ubica la opción Servicios.
- En la columna En Línea deberás hacer clic en Todos los Servicios.
- haz clic en la opción Solicitud de Certificación Vía Electrónica.
- Según el dispositivo que estés utilizando, ya sea PC o laptop haz clic en E Portal Ciudadano y si es un teléfono móvil Inteligente haz clic en Descargar la acción para Android.
- Selecciona la opción de Certificado de Matrimonio.
- Llena los datos solicitados.
- Realiza el pago correspondiente a este trámite.
- Y listo, el certificado será enviado a tu correo electrónico y puedes imprimirlo cuando quieras.
Beneficios del certificado de matrimonio
El Registro Nacional de las Personas brinda la facilidad de a la ciudadanía de realizar sus trámites desde la comodidad de su hogar sin tener que moverse de su casa, además de esta manera se evita el colapso en las oficinas y las largas horas de espera. Además también podrás validar tus certificados desde la misma página web sin tener que salir de casa, y así como estos trámites podrás realizar muchos más de manera fácil y cómoda.
Consejos y recomendaciones para el trámite
Ya que conocemos cada uno de los pasos para obtener el certificado de matrimonio y la importancia de poseerlo podemos darte las siguientes recomendaciones y consejos.
- No debes pagarle a terceros para realizar estos trámites, pues es muy fácil y sencillo poder obtener estos documentos, además de ser trámites personales y estar al alcance de todos los ciudadanos.
- Debes mantener tu documento de identificación vigente y actualizada, al igual que el número de CUI.
- Consulte la Página oficial del Registro Nacional de Personas RENAP para adquirir cualquier documento que tenga relación con los hechos civiles.
- Evite hacer largas colas, innecesarios traslados y pasar horas en las oficinas de RENAP, haz tus solicitudes vía electrónica.
- Cumpla con los tiempos establecidos por la ley para hacer cualquier trámite de este tipo, de esta manera se evitará ser sancionado.
- Consulte si sus recursos financieros son suficientes para cancelar el costo de los trámites a realizar.
- Asegúrese de reunir los requisitos necesarios para obtener su certificado de matrimonio de manera exitosa.
- Utilice estos servicios con sentido común, responsabilidad y de ser necesario realice alertas para mejorar nuestros servicios.