Certificado de Fiduciario en Guatemala
Un certificado es un documento que permite avalar y validar información importante y de interés, en esta oportunidad conoceremos que es un certificado de Fiduciario, su función, requisitos y pasos para obtenerlo, así que si necesitas obtener este certificado estas en el lugar correcto.
Resumen de pasos
- 1 ¿Qué es el certificado de fiduciario?
- 2 Objetivo de emitir el certificado de fiduciario
- 3 ¿Quién debe tramitar el certificado?
- 4 ¿Por qué es necesario realizar el certificado de fiduciario en Guatemala?
- 5 Beneficios del certificado de fiduciario
- 6 Tipos de certificado de fiduciario en Guatemala
- 7 Mercado inmobiliario
- 8 Preguntas comunes
¿Qué es el certificado de fiduciario?
El artículo 609 del Código de Comercio de Guatemala establece que un certificado de Fiduciario es un título de crédito que se genera por la constitución previa de un fideicomiso. Un título de crédito es un documento que se registra y se implica en la aplicación de un derecho privado, lo que quiere decir que será la persona titular del documento quien ejercerá el poder que este disponga.
Todos los títulos de crédito están conformador por un valor específico y cuenta con el soporte de quien lo registra, por lo tanto estos elementos no pueden ser separados. Mientras que un fidecomiso es un contrato en el cual una persona denominada fideicomitente transmite algunos bienes al fiduciario, es decir, a la institución financiera con un propósito determinado.
El fiduciario recibirá los bienes con algunas limitantes de carácter obligatorio de solo realizar las acciones exigidas para el cumplimiento del propósito del fidecomiso y la otra definición estará asociada a la persona que se beneficiara del fidecomiso, la cual se denomina fideicomisario.
Entonces podemos decir que, en el certificado fiduciario se explican y contemplan los derechos generados con el fidecomiso, siendo este el objetivo principal de este documento, ya que contempla además los papeles de los créditos, asociados con bienes e inmuebles que por lo general están relacionados o asociados con el traspaso temporal de estos elementos, evitando de esta manera problemas legales a futuro.
Objetivo de emitir el certificado de fiduciario
El objetivo principal de este certificado es plasmar por escrito los créditos relacionados con los inmuebles o bienes y así de esta manera quedará por escrito todo lo relacionado con el traspaso temporal de los bienes o inmueble y de esta manera se evitan problemas legales a futuro.
¿Quién debe tramitar el certificado?
Deben tramitar el certificado fiduciario aquellas personas que realizaran transacciones de manera independiente con inmuebles, sin la necesidad de que participe una empresa u otra persona en la compra del bien. Este certificado debe ser emitido por las autoridades que permiten las actividades fiduciarias derivadas de fidecomisos.
¿Por qué es necesario realizar el certificado de fiduciario en Guatemala?
Este certificado se tramita con la finalidad de que las personas pueden tener un documento que avale las actividades independientes que han realizado y que estas tienen que ver con bienes o inmuebles, este documento será el único respaldo de los movimientos de fiduciario que por lo general es un traspaso temporal de bienes e inmuebles que se le hace a otras personas.
Requisitos necesarios
Para obtener cualquier tipo de documentos debemos tener una serie de requisitos y para obtener el certificado fiduciario necesitamos los siguientes:
- Propiedades licitas.
- Productos o bienes que no sean falsos.
- Facturas de cada una de las propiedades.
- Título de propiedad de los inmuebles.
El formato que mostrara el certificado de fiduciario debe contener la siguiente información:
- Datos que aparecen en la constitución del fidecomiso y la creación del certificado.
- Descripción de los productos pertenecientes a fidecomiso.
- Derechos que tiene el titular sobre el inmueble, además de indicar la manera en que debe ejercer dichos derechos.
- Firma de la autoridad administrativa que participa en la elaboración y la firma del fiduciario.
- Endoso del pago.
Pasos a seguir
Para tramitar el certificado fiduciario deber seguir los siguientes pasos.
- Dirigirte a la agencia de cualquier banco para solicitar dicho certificado.
- Indicar las razones y motivos de su visita a la agencia bancaria.
- Seguir cada una de las instrucciones del personal del banco.
- Esperar que el agente bancario por el cual fue atendido le diga cuando le será entregado su certificado.
Beneficios del certificado de fiduciario
Obtener un certificado fiduciario tiene innumerables beneficios, entre ellos destacan.
- Tener derecho sobre los bienes según la forma en que tenga la misma.
- Gozar de manera proporcional de los bienes que le fueron traspasados y en caso de querer venderlos podrá fijarles usted mismo el precio de venta.
- Derecho sobre los bienes vinculados a los bienes que ha obtenido con el fidecomiso.
Tipos de certificado de fiduciario en Guatemala
Según la condición de los bienes deberás tramitar tu certificado de fiduciario, a continuación detallares cada uno de los tipos de certificados para que puedas saber cuál debes tramitar.
Certificado fiduciario nominativo
En este certificado aparecerá el nombre del tanto en el registro del creador, así como también en el título de propiedad del bien. Si tramitarás este certificado deberás llevar un registro de quien es el propietario. En caso de ser necesario podrá cambiar el nombre del propietario si cuentas con este certificado, para poder realizar el cambio de nombre necesitarás el título, el endoso y el registro de cambio.
Certificado fiduciario portador
Con este certificado podrás realizar trámites simples y este podrás pasar de mano en mano, este certificado no favorece a ninguna persona. Cualquier persona que este autorizada podrá tener este certificado y tener los derechos que otorga dicho certificado.
El portador de este certificado tendrá los mismos derechos que el dueño original. Además el banco al ser el fiduciario será quien lleve el control y registro de cada uno de los dueños de los bienes que respalde este certificado.
Certificado fiduciario ordinario
Se les llama certificado ordinario porque en este solo se muestra la información del bien que se está respaldando y la respectiva fecha de emisión del documento.
Certificado fiduciario inmobiliario
Este es uno de los certificados más específicos, en este se menciona el tipo de bien que se está respaldando, el nombre de la institución que lo emite, beneficios y derechos que tiene el titular, las modalidades y alcances que pueden cubrir este documento al ser constituido. En este certificado también se menciona la función del certificado fiduciario.
Certificado amortizable
El portador de este certificado tiene derecho a los rendimientos o frutos que sean otorgados por los bienes del fideicomiso, de igual manera tendrá derecho a un rembolso por del valor nominal que tienen sus títulos. Este certificado permite implementar un tiempo de goce de los derechos que puede brindar el mismo, este tiempo puede ser parcial o por tiempo ilimitado a la persona que lo porta. Este documento también puede ser entregado u obtenido mediante un sorteo.
Certificado no amortizable
En este documento no se contempla la obligatoriedad del reembolso del valor nominal del bien, y en caso que se requiera realizar un pago, este certificado tampoco exige un plazo de tiempo estipulado. Este certificado tiene como ventaja que permite ver con claridad todo lo que se puede hacer con este documento, algo que no puede verse con los otros tipos de certificados.
Mercado inmobiliario
En el mercado inmobiliario se utilizan distintos tipos de pagos, además de requerirse varios documentos para que cada uno de los propietarios de los bienes pueda ejercer sus derechos sobres estos sin ningún problema.
Preguntas comunes
Muchas personas tienen dudas sobre este tipo de trámites y certificado, por eso hemos creado esta sección de preguntas comunes donde daremos respuesta a las preguntas más frecuentes hechas por nuestros usuarios.
- ¿El traspaso de los bines de un fideicomiso al fiduciario, es sujeto de gravámenes?
El código de Comercio, específicamente en el artículo 792 establece que el traslado de los bienes contenidos en el documento constitutivo del fideicomiso hacia el fiduciario o la devolución de los mismos al fideicomitente está exento de la aplicación de impuestos.
- ¿Cuál es el plazo máximo de un fideicomiso?
El plazo máximo puede ser constituido por 25 años, a menos que el fideicomisario evidencie padezca de alguna enfermedad incurable o alguna incapacidad, o sea una institución científica, cultural o artística sin fines de lucro, incluyendo las instituciones que brindan asistencia social al estado este plazo puede extenderse de manera indefinida.
- ¿Si los bienes que se traspasarán son inmuebles que tipo de certificado fiduciario debo emitir?
En el artículo 612 de código de Comercio se establece que si el bien traspasado es un inmueble, se debe tramitar un certificado fiduciario nominativo.
- ¿En qué marco legal están contenidos los certificados fiduciarios?
En el Capítulo XV del Código de Comercio, desde al artículo 609 hasta el 614.
- ¿Cuál es la vigencia de un certificado fiduciario?
Estos certificados no tienen más duración de la que el fideicomiso origina.