¿Cómo saber si tengo orden de deportación en Estados Unidos?

Los habitas en Estados Unidos como emigrante, una de las preguntas que generalmente puedes hacer es ¿Cómo saber si tengo orden de deportación? Pues en el caso de haber cometido alguna infracción, no cumplir con la ley, o haber entrado de manera ilegal al psis, puedes obtener una orden de deportación.

Sin embargo es posible saberlo por medio de un control que se lleva en el país, con el cumplimento de las leyes del mismo, de este modo hemos creado un artículo especial para ti, donde te explicaremos con amplio detalle todo lo que debes saber sobre la deportación en los Estados Unidos, las razones por la que esto puede suceder y como puedes saber si tienes orden de deportación, así que te invitamos a continuar con nosotros para conocer todo sobre este tema legal tan importante en el país.

¿Qué es el Servicio de Migración y Control de Aduanas o ICE?

Antes de explicar cómo puedes conocer si tienes o no orden de deportación en los Estados Unidos, es necesario conocer que el Servicio de Migración, el cual es uno de los entes más importantes del país, el cual se encarga de controlar todo lo relacionado con la entrada de los inmigrantes al país por medio de las fronteras de Norteamérica.

De hecho, hoy en día es una de las agencias policías más importantes de todo Estados Unidos, por la ardua labor que se encuentran realizando, el cual es un organismo nuevo, pues no tiene más de 10 años de su fundación, peor es uno de los más importantes del país.

El cual lleva por nombre, Imigration And Customs  Enforcement, lo cual se conoce bajo sus siglas ICE, la traducción quiere decir Servicio de Migración y Control de Aduanas, la cual es un ente al cual se le está daño la mayor parte de los fondos del país, debido a la fuerte e inalcanzable labor que está realizando hoy en día en el país.

Función del Servicio de Migración y Control de Aduanas o ICE

Es importe resaltar que el Servicio de Migración y Control de Aduanas en Estados Unidos, tiene variedad de funciones, en donde la más conocida que el ICE realiza son las deportaciones de cada uno de los inmigrantes que entra de manera ilegal al país, pero antes de ellos siempre hay una revisión previa del caso, pues velar por la seguridad y los derechos humanos, también forma parte de las funciones de este organismo.

La deportación en el país, se realiza con la idea que no existen personas ilegales dentro del país, ya que puede significar un alto peligro para la sociedad, es por ello que se realizan variedad de revisiones de cada caso, para poder proceder con la deportación en caso de ser necesario.

Sin embrago la deportación no es su única función, pues ICE también se encarga de  lo que esta relacionado con la entrada de mercancía por aduanas, pues se encarga de revisar todas las cargas y cargamentos que entran sin importar cuál sea su contenido, ya que por aduana es como más entra droga al país, y pues este organismo se encarga de velar por la seguridad de los ciudadanos, haciendo cumplir las leyes de justicia en el país, y las drogas son sustancias ilegales que no están permitidas en territorio norteamericano.

¿Qué es la deportación?

Entrando un poco en materia, es necesario conocer que es una deportación, lo cual es un término muy antiguo que se mantiene con el paso de los años, el cual significa la expulsión de una persona de un territorio o país que no es el suyo propio, o que no tiene nacionalidad del mismo.

Sin embargo en caso de tener nacionalidad también puede ser deportado, si esta nacionalidad es por naturalización, es decir que haya sido otorgada por padres, pero que no haya nacido con la misma, es decir que no haya nacido en territorio americano.

En donde la deportación puede darse por variedad de motivos los cuales explicaremos más adelante, pero que hoy en día es un tema que tiene mucha relevancia ya que en los Estados Unidos hay muchas personas que han sido deportadas a sus países de origen, en donde las deportaciones con más notoriedad han sido de ciudadanos de américa central, el cual hace frontera con el país. Sin embargo también ha habido deportaciones hacia áfrica, los cuales ingresan a los EEUU por medio de las barcazas de manera ilegal.

Motivos por los que se puede ser deportado de los Estados Unidos

Las deportaciones en los Estados Unidos no son una acción que se realiza por capricho, sino más bien existen una serie de leyes y de normativas legales que avalan que dicho proceso se realice, pues regulan la deportación en el país, por lo que en el caso de los Estados Unidos existen una serie de motivos por lo que la deportación puede ser posible, entre los más comunes y que se encuentran contemplados en la ley podemos mencionar los siguientes:

  1. Ingresar de manera ilegal dentro del territorio nacional, sin embargo siempre se estudia el caso antes de la deportación, de lo contrario solo se regresa a la persona a su país de origen.
  2. Haber cometido algún crimen en el país, o haber incluso alguna ley de los Estados Unidos.
  1. Una persona puede llegar a ser deportada de los Estados Unidos si ha violado alguna ley que rigen la inmigración en el país.
  2. Por último, un ciudadano puede ser deportado en caso de que esté involucrado en casos delictivos o de amenazas a la seguridad.  

¿Cómo saber si tengo orden de deportación?

Conocer si tienes orden de deportación en los Estados Unidos es muy sencillo, y se puede conocer de dos maneras diferentes, sin embargo es importante resaltar que el motivo de la deportación para muchas personas en el país a pesar de tener la nacionalidad incumple con las leyes de la nación, por lo que esto puede ser causa de deportación.

Así como es el caso de las personas que ayudan a otras a cruzar la frontera de manera ilegal, por los varios cruces fronterizos con los que cuenta el país. Sin embrago existen casos de que es un error que se cuente con la orden de deportación, pues suele ser un caso común en algunos casos, lo cual se puede consultar a pesar de tener los papeles legales de permanencia en el país, incluso si estas en trámites de legalización puedes consultar si tienes orden de deportación para estar un poco más seguro.

De este modo en el caso de contar con una orden de deportación, el proceso de legalización en el país no podrá proceder de manera segura y legal, pues existe una orden mayor que se debe cumplir, lo cual por lo general se le notifica al ciudadano para que tome sus previsiones.

Personas que pasaron por la cohorte de migración

Bien sabemos que existen dos maneras de poder consultar si tienes orden de deportación en EEUU, lo cual puede ser por medio de ICE, lo cual permite tener un mejor control sobre las diversas solicitudes y las ordenes que se envían a los comandos policiales del país.

Por lo que el primer caso para poder conocer si tienes orden de deportación, es para el caso de las personas que hayan pasado por una cohorte de migración, los cuales deberán seguir los siguientes pasos:

  1. Primero se deberá llamar al 1 (800) 898-7180, en un horario de oficina de lunes a viernes.
  2. Liego de marcar la llamada deberás seleccionar el número 2, para que todas las instrucciones sean dadas en español.
  3. Sera ahora una grabadora la que dicta cuales son los pasos a seguir, incluido la solicitud del numero extranjero, el cual deberás marcar en la llamada.
  4. Seguido de ello, podrás solicitar la información de si cuentas con una orden de deportación activa actualmente.

Personas que no pasaron por la cohorte de migración

El segundo caso, es para las personas que no hayan pasado por una cohorte de migración en el país, lo cual no es raro, pues es el caso de aquellas personas que no se encuentran en una situación legal o regular dentro del territorio nacional, sin embargo este no es el único caso que puede llegar a darse, pues hay ciudadanos que tienen papeles y son legales dentro del país, y aun así tienen orden de deportación.

Lo cual puede darse en el caso de que la persona haya realizado el trámite de ciudadanía por medio de otros medios y no de la cohorte correspondiente para tal fin, lo cual también puede ser posible que se tenga una orden de deportación en el caso de contar con una Green Card, pero hay cometido algún delito en el territorio nacional.

Por lo que la única manera de conocer si tienes orden de deportación, sin haber pasado por una cohorte migratoria en los Estados Unidos, será por medio de un abogado, quien evalué el caso, y podrá determinar si tienes o no la orden de deportación.

¿Qué hacer cuando existe una orden de deportación en mi contra?

Existen hoy en día 4 acciones específicas para poder tomar de manera adecuada el proceso en caso de que existe una orden de deportación, los cuales son las siguientes:

  1. La opción más sencilla es salir del territorio de los Estados Unidos, sin apelar por ninguna ley de deportación del país.
  2. También se puede llegar a solicitar o a iniciar un proceso de ajuste migratorio, para de este modo poder permanecer de manera legal dentro de los Estados Unidos.
  3. También se puede presentar una queja en el Departamento de Seguridad Nacional, como una violación a los derechos.
  4. Para finaliza se puede apelar por la decisión si esta orden de deportación fue emitida de manera injusta.