¿Cómo saber cuál es mi historial de viajes a Estados Unidos?

El historial de viajes o récord migratorio es el registro donde se ven reflejados los movimientos de llegada y salida al país norteamericano, y se obtiene fácilmente vía online, en la página web del departamento de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.

El cual es un requisito importante para poder extender la estadía en los Estados Unidos, su tramitación es muy sencillo y rápido, por lo que te invitamos a continuar con nosotros para poder conocer un poco más sobre el historial de viajes a Estados Unidos, y toda la información relacionada al mismo tema que resulta ser muy importante para ti.

¿Qué se conoce como Récord Migratorio?

El récord migratorio es el registro de llegadas y salidas vinculadas al pasaporte de una persona y es requerido cuando se realiza la inspección en los puestos aduanales de los aeropuertos y zonas fronterizas, bajo la supervisión del departamento de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos.

Es importante resaltar que, toda la  información necesaria para solicitar dicho registro, así como su emisión,  es de libre acceso para cualquier persona natural o para  su delegado legal.  El mismo  puede ser realizado mediante una Agencia Federal.

Importancia de conocer el record migratorio

Si un migrante o extranjero, por alguna situación o circunstancia, precisa una visa o la tarjeta verde, es recomendable  solicitar un Récord migratorio. Asimismo,   mediante este documento se pueden formalizar otros trámites legales, como gestionar una Tarjeta de Residencia, Tarjeta de Turismo o una Visa de No Inmigrante.

Si después de realizar los trámites necesarios para adquirir dichos documentos, la solicitud es negada,  con el Récord Migratorio, se podrán conocer las causas y  como solucionar el problema.

Es importante acotar, que en caso de realizar una visita a la nación, es preciso solicitar al Record Migratorio, para evitar eventualidades durante su permanencia.

Por otra parte, con dicho documento, el Gobierno puede tener control  de todas las llegadas y salidas de las  personas extranjeras en el país.

¿Cómo saber mi Récord Migratorio en E.E.U.U?

En la página web del departamento de Aduanas y Protección Fronteriza de la nación estadounidense, existe una herramienta, en inglés, cuya aplicación es simple y el procedimiento es  fácil de entender. Los pasos a seguir para saber el Récord migratorio en el país, son sencillos.

  1. Ir al sitio web del departamento de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.
  2. Elegir  el apartado View Travel History;  acceder para seguir procedimiento.
  3. Llenar la sección requerida con su información personal,  como aparece en el  pasaporte. Seguidamente, presionar Next.
  4. Una vez realizado el procedimiento, se emitirán los últimos cinco años de entradas y salidas al país.

¿Qué es el Formulario I-94?

El Formulario I-94, es un documento donde se registran con exactitud, los ingresos y salidas al país, así como cuando finaliza la estadía y el tiempo que falta para dicha culminación. Este formulario siempre se debe obtener, ya sea que se ingrese al  país por aire, mar o tierra. El cual es un documento que de manera obligatoria se debe entregar en tierras estadounidenses, en papel, en los puntos aduanales correspondientes.

Si  el ingreso es  por tierra, el  formulario puede llenarse  vía online,  realizando  los siguientes pasos:

  1. Entrar a la página web.
  2. Ingresar a la opción de Apply for a new I-94.
  3. Elegir el campo donde aparezca la forma de ingreso al país. Aparecerán las opciones de tierra, aire o mar. Escoger la opción  “tierra”.
  4. Completar los datos personales que se soliciten.
  • La transacción tiene un costo de 6$, esta puede realizarse con una cuenta de Paypal, tarjeta de débito o crédito.
  • Se generará un comprobante y una serie de instrucciones que deben ser completadas.

En caso de estar  dentro del territorio norteamericano, se deben realizar los  trámites  yendo a las instalaciones correspondientes. 

Un punto importante a resaltar es que, si el ingreso al país es por mar o vía aérea, es necesario obtener los documentos requeridos en el puerto marino o en el aeropuerto por el cual se está entrando, y la planilla debe ser llenada con carácter de urgencia.

Hoy en día, el Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza del país norteamericano, ha provisto y automatizado el Formulario I-94 en los puntos de entrada por mar y por aire, con el objetivo de aumentar la eficacia,  simplificar el ingreso al país y disminuir el costo de los procedimientos.

Por otra parte es importante resaltar que la informacio que se encuentra en el formulario I-94 se encuentra relacionada on la fecha de ingreso al pais, y el tiempo de permanencia permitido, por lo que tambien se emnciona la fecha en que debes salir del territorio nacional para no permanecer de manera ilegal en el pais, y que esto pueda causar algun tipo de problema.

Es por ello que podemos decir que el formulario I-94 se le conoce también como el Número de Salida de Admisión, es decir se encarga de controlar la entrada y la salida de los inmigrantes a territorio americano. A pesar que la información de entrada y salida de los extranjeros se mantiene recopilada de manera electrónica en los puertos tanto marítimos como aéreos correspondiente, también se hace entrega del formulario I-94 en papel en los puntos aduanales correspondientes.

Importancia del formulario I-94.

A través de este documento, se certifica la entrada de manera consensuada y legal al país,  la condición del visado con el que se aprobó el acceso a la nación y el período de tiempo autorizado de la estadía.

Comúnmente  dicho documento, es requerido  para tramitar el permiso de trabajo; por lo que no está demás tenerlo a la mano.

Pasos a seguir para registrar la salida si no se entregó el Formulario I-94 al salir de E.E.U.U

Si al ingresar al país norteamericano se realiza la entrega  del formulario I-94 en papel, para el registro  de la salida, este documento debe ser entregado a quien competa.

 En caso del que dicho documento no sea entregado y la salida sea por aire o por mar, mediante compañías comerciales, estas empresas de viaje deben comprobar la salida como corresponda.

Si la salida es por tierra, avión o barco privado, se deberán seguir los siguientes pasos para corregir el historial de salida:

  1. Remitir el  I-94, acompañado de una carta aclarando la situación, escrita en lengua inglesa. Se deben incorporar cualquier documento que demuestre la salida del país.

Algunos de los documentos permitidos como comprobantes son:

  • Los tickets originales de embarque.
  • Duplicado del  pasaporte, donde se distingan los sellos de ingreso y salida del país.
  • Fotocopias de documentos que expongan la actividad en otras naciones, posteriores a la salida del país, como lo serían el estado de cuenta bancaria, records de estancia escolar o recibos de las tarjetas de crédito.
  • Esta documentación debe dirigirse a las siguientes direcciones:
  • Via USPS: Coleman Data Solutions, Box 7965, Akron, OH 4430, ATTN: NIDPS (I-94) USA.
  • Via FedEx o UPS:  Coleman Data Solutions, 3043 Sanitarium Road, Suite Akron, H 44312, Attn: NIDPS (I-94).

Las declaraciones que no se encuentren justificadas con sus respectivos documentos no serán aceptadas. Es recomendable conservar al menos una copia de los archivos enviados y tenerlo para el próximo ingreso a Estados Unidos.