Todo lo que debes saber sobre el formulario I-751 en Estados Unidos

Si vives en Estados Unidos y tienes la residencia temporal o condicionada y ahora deseas tramitar tu residencia permite es posible, y para ello solo será necesario tramitar el formulario I-751, en el Servicio de Ciudadanía de Inmigración de los Estados Unidos, o lo que se conoce bajo sus siglas USCIS y de este modo poder eliminar las condiciones que tu Green Card puede tener.

Así que si deseas tramitar la residencia permanente en los Estados Unidos, y dejar de ser un residente temporal en el país, te invitamos a continuar con nosotros, donde tenemos para ti toda la información necesaria sobre este formulario y el proceso, para que logres ser residente estadounidense sin ningún tipo de condiciones o de limitaciones, síguenos y descubre todo lo que tienes que saber.

¿Qué es el formulario I-751?

El formulario I-751 también se le conoce como la Petición para Cancelar las Condiciones de Residencia, lo que en ingles se conoce como Petición to Remove Conditions on Residence, el cual es un instrumento que se utiliza para poder pasar desde una residencia temporal a una residencia permanente en el territorio nacional.

Donde el formulario I-751 se deberá tramitar justo cerca del tiempo en el que se vaya a terminar la residencia temporal o condicional en el país, lo cual generalmente tienen una duración de 2 años, es importante resaltar que este es un documento de registro el cual tiene como única intención que se eliminen todas las condiciones que estén establecidas para una persona y que con este trámite dicha persona pueda pasar a ser un residente permanente de los Estados Unidos de América.

Por otra parte, cabe mencionar que muchas personas consideran que este proceso es complicado y que resulta ser difícil de completar, sin embargo siempre y cuando se logre realizar de manera correcta podrá ser todo un éxito, pero para ello es necesario cumplir con una serie de requisitos, documentos y de pasos para poder completar de manera exitosa el formulario I-751 en los Estados Unidos.

En donde dicho proceso se lleva a cabo en el Servicio de Ciudadanía de Inmigración de los Estados Unidos, lo cual se conoce con las siglas de USCIS, el cual es la entidad que se encarga de poder tramitar de manera correcta todo el proceso del formulario I-751, logrando de este modo eliminar las condiciones de residencia temporal y emitir un documento que acredite la residencia permanente, lo la llamada Green Card regular.

¿Quiénes pueden presentar el formulario I-751?

Para poder proceder con el formulario I-751 es necesario ser un candidato elegible para tal proceso, para ello es necesario ser una persona casada con un nacionalidad estadounidense, donde la misma debe contar con una visa de categoría K1, para lo que podrá obtener la Green Card condicional por el matrimonio, la cual tiene una vigencia de 2 años.

Luego de que este tiempo termine, ya la tarjeta no tendrá ningún tipo de validez, y la persona podrá ser deportada del país, es por ello que para evitar la deportación, por lo menos 90 días antes de que la tarjeta verde se venza el dueño de la misma pueda realizar el trámite del formulario I-751 para poder eliminar todas las condiciones de dicha tarjeta y obtener de este modo la residencia permanente en el país.

Para poder eliminar todas las condiciones de la tarjeta verde y se pueda realizar de manera exitosa el trámite del formulario I-751 vía online, será necesario tener en cuenta lo siguiente:

  • En el caso de que el solicitante se encuentre casado con un estadounidense, ya sea hombre o mujer, se deberá proceder a realizar este trámite con el cónyuge.
  • En el caso de que la pareja casada tenga hijos, estos deben tener la visa K2, y será necesario incluirla en la solicitud.
  • En caso de que los hijos hayan obtenido la residencia permanente condicional luego de que la persona tramite del formulario haya ajustado su condición, los hijos deberán de presentar de manera separa su trámite para así poder eliminar todas las condiciones de la tarjeta verde.
  • Es un proceso que también aplica para las personas que se hayan casado con un ciudadano estadounidense y que posteriormente el conyugue fallece, o existe alguna ruptura que acredite el divorcio.
  • Las personas que estén casadas con un estadounidense que sean víctimas del maltrato por parte de su conyuguen también podrán optar por el formulario I-751.

Documentos requeridos para presentar el formulario I-751

Para poder presentar el formulario I-751 en el país, será necesario contar con una serie de requisitos los cuales deberán de presentarse en el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos, o el USCIS, en donde estos documentos son los siguientes:

  • Una copia de las dos caras de la Green Card actual.
  • El documento que acredite que se tiene un matrimonio de buena fe.
  • En caso de que se quiera aplicar por una exención de la presentación conjunta, será necesario presentar documentos que acrediten que los conyugues no podrán presenta la solicitud de manera conjunta.
  • Presentar la orden judicial, en el cambio de nombre, solo en el caso de que la persona se encuentre en este proceso.
  • En el caso de que el solicitante cuente con un historial criminal o de drogas, será necesario acreditar documentos válidos, de que ya no se encuentra en esta situación y cuál fue el proceso por el que paso para poder superar esta situación.

Resulta ser importante explicar con un poco más de detalle dos de los requisitos más importantes que se solicitan para el formulario I-751, los cuales son los siguientes:

Matrimonio de buena fe

Ante el USCIS se debe acreditar que el matrimonio es real, que de verdad es una familia la que empieza a partir de una boda, y que no es solo un matrimonio por conveniencia, donde solo se desea obtener la Green Card.

Por lo que el Servicio de Ciudadanía de Inmigración de los Estados Unidos se encuentra en un constante control y revisión de cada uno de los matrimonios que se efectúan en el país, para poder verificar que todos sean verdaderos y no por conveniencia, es por ello que la acreditación de este documento es muy importante para el cumplimiento exitoso de este proceso.

Incluso se puede llegar a comprobar la buena fe del matrimonio presentado documentos como cuentas de banco en común, propiedades de bienes que se tengan en común, en el caso de tener hijos, se puede presentar la partida de nacimiento de cada uno de ellos, algún tipo de contrato, cuentas de servicios o declaraciones de testigos, cualquier tipo de documento que permita cerciorar de que toda la información del matrimonio es totalmente cierta.

Exención del requisito de llenar el conjunto

En el caso de no poder presentar el formulario I-751, serán ambos conyugues, que podrán aplicar por la exención de este requisitos, y proceder con la realización del trámite de manera unilateral, en el caso del fallecimiento de uno de los conyugues, de maltrato por parte de la pajera, del divorcio, o de cualquier otra circunstancia similar. En donde en esta caso la solicitud se deberá apoyar con otros documentos, como el certificado de defunción o el acta de divorcio por ejemplo.

¿Qué sucede después de enviar el formulario?

Luego de que se presenta el formulario I-751 en el USCIS, junto con todos los requisitos necesarios para el caso, se debe mantener la calma y paciencia, ya que el proceso puede tardar un poco dependiendo de la cantidad de procesos que se deben tramitar, por lo que cada caso será atendido en orden de llegado, así que es necesario espera un poco hasta que el proceso sea aprobado con éxito.

Además de esperar, el proceso incluye varias fases, lo cual podemos describir de la siguiente manera:

Recibo de aplicación

En el caso de que el formulario I-751 se haya completado de manera correcta y eficiente, luego de pasada tres semanas será el USCIS quien se comunique vía correo electrónico, enviando una notificación sobre la corroboración de la recepción de la aplicación del formulario.

Mientras que en el caso contrario, es decir de que el formulario I-751 halla presentado fallas en su realización, se envía un aviso del mismo modo, pero para la negación de la petición o se puede enviar en su defecto una Solicitud para Evidencia, y obtener de este modo elementos adicionales.

Carta de cita para la toma de huellas biométricas

En base a la toma de las huellas biométricas, el proceso puede llegar a tardar un poco más, sin embargo luego de la superación de esta fase, se enviara vía correo electrónico una notificación de cita, en la cual se asignar la fecha para poder proceder con la toma de los datos biométricos.

La cita para los datos biométricos

Seguido de esto, será necesario que acudas el día y la hora que fue establecida, cita que puede llegar a durar hasta media hora, donde no solo se toman las huellas dactilares, sino que también una fotografía y la firma de quien solicita el proceso.

Solicitud de evidencia

N el caso de que luego de entregado todos los documentos necesarios el USCIS considera que es necesario presentar otra serie de documentos, será necesario consignarlos para presentarlos, lo cual permitirá como ya explicamos tener evidencia y certeza de que el matrimonio es real y por amor.

Carta de cita para la entrevista

Luego de completar los puntos mencionados con anterioridad, es necesario iniciar con la cita para la entrevista, en el caso no asistir a la misma se cancela el proceso y se procede con la deportación.

Recepción de la Green Card actualizada

Luego de la revisan exhaustiva que realiza el USCIS con todos los documento, se procede con la aprobación de la Green Card, lo cual puede llevar un tiempo estimado de 12 meses a 5 años, para luego de su aprobación se realiza el envió de la Green Card vía correo postal y se notificara vía correo electrónico, mientras que en el caso de la tarjeta verde no sea aprobada, también vía correo electrónico se podrá explicar las razones para su negativa.