Todo lo que debes saber del formulario I-485 en Estados Unidos
El estatus de permanencia legal en los Estado Unidos es un tema muy importante, por lo que con el uso del formulario I-485 se podrá conocer todo lo relacionado con el tema del estatus legal en el país, por lo que tenemos para ti toda la información necesaria sobre dicho documento.
Por lo que si tienes alguna duda o problema relacionado con la permanencia o tu estado en el país, es necesario que leas todo lo que tenemos para ti, pues describiremos paso a paso lo más destacado sobre el estatus de permanencia en los Estados Unidos, garantizando de este modo tu tranquilidad en el país.
Resumen de pasos
¿Qué es el formulario I-485?
El formulario I-485 es la Solicitud del Registro de Residencia Permanente en los Estados Unidos, el cual es un documento que también se le conoce como Formulario de Ajustes de Estatus, siendo esto una planilla utilizada para poder realizar la solitud del estatus permanente en los Estados Unidos, con la característica de que la persona que realiza la solitud del ajuste debe encontrase dentro del país.
¿Quiénes pueden presentar el formulario I-485?
La Ley de Inmigración y Nacionalidad, la cual se conoce bajo sus siglas en inglés como INA, junto con otras leyes federales, se encargan de poder ofrecer a los extranjeros, variedad de formas que les permita poder ajustar la situación de migrante como residente permanente en los Estados Unidos.
En donde la residencia permanente en el país, va a ser la que permite obtener la tarjeta verde, o mejor conocida en el país, como Green Card, la cual tiene la capacidad de poder ser elegible para dicho ajuste, la cual se encuentra asociada a la categoría de inmigrantes que esté interesado en aplicar.
Teniendo de esta manera a un solicitante principal, el cual tendrá la oportunidad de presentar el formulario I-485 basándose en variedad de categorías, las cuales son las siguientes:
- Por la existen de lazo familiar.
- La relación laboral.
- Siendo inmigrante especial.
- Por tener la situación de asilo o de refugiado.
- Al ser víctima del tráfico humano o por alguna otra situación criminal.
- Al aplicar por programas especiales u otras opciones adicionales.
En donde estas categorías se pueden llegar a subdividir hasta en 27 categorías más, según era el formulario de ajuste.
Mientras que en el caso de que se aplique el formulario I-485 como lazo familiar, como lo puede ser el matrimonio, el solicitante en este caso será el conyugue extranjero, quien de manera obligatoria deberá estar en el país, contando con una visa valida la cual sirve como comprobante de haber ingreso al país de manera legal.
Además de ello, el conyugue deberá contar con la visa de inmigrante, la cual deberá estar aprobada por medio del formulario I-130, mientras que si el conyugue es ciudadano norteamericano, se deben de presentar de manera simultánea tanto el formulario I-485 y el formulario I-130.
¿Quiénes no pueden presentar el formulario I-485?
Así como hay ciudadanos que pueden optar por el formulario I-485, existen alguna situaciones que inhiben la presentación de dicho formulario, para poder optar por la legalización del status migratorio en el país, siendo una de las causas principales, que el conyugue no se encuentre dentro de los Estados Unidos. Sin embrago, a veces estando dentro del país, pueden existen 4 razones por los que pueden ser excluidos de presentar el formulario I-485, en el caso de que se presente las siguientes situaciones:
- Si fue admitido al país como un tripulante.
- Si ingreso como un pasajero en tránsito, lo que quiere decir, que su destino era otro país.
- En el caso de que su ingreso al país, haya sido como informante o testigo.
- Por la participación en actividades terroristas, de manera individual o grupal.
Existiendo de este modo otras justificaciones, las cuales de manera automática logran descalificar al ciudadano para la presentación del formulario I-485, y por ende a la residencia legal dentro del país, las cuales se les conoce como condiciones inadmisibles, entre las que podemos mencionar:
- Por tener algún padecimiento de salud, las cuales pueden ser enfermedades mentales o algún tipo de enfermedad contagiosa.
- Por tener un historial criminal, lo cual se verifica mediante el certificado de antecedentes penales.
- Al ser considerado como una amenaza para la seguridad nacional del país.
- Al haber quebrantado o incumplido alguna ley o los trámites de inmigración en el país.
- Debido a una posible dependencia de beneficios públicos o sicales que sean ejercidos por cargos públicos.
- Algún otro tipo de condición que por su ingreso haya estado relacionado con la poligamia, o por haber ejercido el sufragio de manera ilegal en los Estados Unidos.
¿Cómo llenar el formulario I-485?
Para poder rellenar de manera correcta el formulario I-485 se puede realizar de tres maneras, las cuales explicaremos de la siguiente manera:
- Descargar el formulario y completar cada uno de sus datos necesarios desde el dispositivo electrónico donde se ha guardado al descargarlo.
- Se puede descargar e imprimir el formulario y poder rellenarlo de manera manual, lo cual debe realizarse con lapicero de tinta de color negro y con letra legible y clara.
- O por medio del SimpleCitizen´s Green Card app, el cual es un sitio de gestión, donde será necesario crear un usuario y responder algunas preguntas sencillas, por lo que en poco tiempo se podrá tener la solicitud para el ajuste de estatus en el país.
Por otra parte es importante relatar que el formulario I-485 consta de 13 partes, la cuales podemos explicar del siguiente modo:
- La primera parte corresponde a los datos personales, como el nombre completo, el lugar de nacimiento y la fecha, cual es la nacionalidad, y los datos del pasaporte y de la vía, así como de la fecha de ingreso al país.
- En la segunda parte, se debe especificar cuál es el tipo de aplicación o de categoría.
- La parte 3 es de dais adicionales del solicitante, como es el historial de la solicitud de la visa como inmigrante, la dirección física actual y de los últimos 5 años, en caso de haberse mudado, así como es historial laboral.
- La cuarta parte del formulario, solicita información personal de los padres.
- En la quinta parte, se explica sobre la situación de matrimonio.
- La sexta parte, es solo información sobre los hijos o hijastros, incluyendo los niños y los adultos.
- En la parte número 7b se deben completar datos de tu biografía, para poder verificar toda la información ya suministrada.
- En la octava parte de formulario, se especifican cuáles son los requisitos generales y la causa de inadmisibilidad, con la única función de poder asegurarse de que no se reúnen las condiciones necesarias para ser inadmisible en los Estados Unidos.
- La parte número 9 se asocia con la necesidad del alojamiento en caso de presentar discapacidad o impedimentos, lo que puede incluso incluir a un intérprete de señas o signos.
- En la décima parte se deberá firmar el formulario y colocar todos los datos de contacto.
- La parte numero 11 corresponde a todos los datos de contacto del interprete, en el caso de ser utilizado uno de ellos.
- Mientras que la décima segunda parte del formulario se especifica si se ha utilizado los servicios de un abogado, y se debe colocar toda la información relacionada con el mismo.
- Mientras que la última parte del formulario, deberá ser firmada luego de que se presente en el USCIS.
Documentos necesarios para el trámite del formulario I-485
Al momento de raizar la solicitud de legalización de estatus en el país, o del formulario I-485 será necesario contar con alguna serie de documentos esenciales y otros que resultan ser un poco más específicos para cada caso, por lo que resulta ser importante que antes del trámite se asegure de contar con todos y cada uno de estos documentos, para evitar algún tipo de problema, contratiempo o incluso la negación de la tarjeta de residencia en el país, por lo que los documentos necesarios son los siguientes:
- Se debe presentar llenado de manera correcta el formulario I-485 el cual debe ser firmado, por lo que se recomienda descargar la planilla por medio de la página web del USCIS, y así poder tener la garantiza de que es la planilla de la última versión de la solicitud.
- Contar con el comprobante de pago del documento, según la tarifa que corresponda a cada categoría.
- Contar con una copia certificada del acta de nacimiento, la cual deberá estar en el idioma inglés, en el caso de que haya sido traducida, se debe contar con el informe de traducción de la misma.
- Consignar dos fotografías recientes en tamaño pasaporte, las cuales deberán ir identificada en la parte posterior con los datos del solicitante, mientras que en el caso de contar con un alien registration number, también se debe colocar.
- La página donde se muestra la visa de no inmigrante, en una copia legible y en buen estado, en el caso de que haya sido una embajada la que haya asignado dicha visa el año anterior a la solicitud del ajuste de estatus en el país.
- Completar de manera correcta la planilla G-325A, solo en el caso de tener entre 14 y 79 años de edad, el cual es un documento de información bibliográfica.
- Se debe presentar la historia medica y de vacunación, mediante el llenado de la planilla I-693, donde se deben cumplir las normas que están establecidas, en el examen médico de solicitud de la residencia permanente en el país. Donde se debe tener en cuenta que las personas que estén refugiadas, o que estén optando por el registro, solo deberán de presentar las vacunas.
- Contar con el formulario I-94, el cual se debe presentar en copia legible y vigente por ambas caras, siendo este el registro de entrada y salida, como un evidencia de cuál es tu situación migratoria.
- De manera opcional, se puede consignar la planilla G-1145, la cual permite que la USCIS pueda confirmar vía mensaje de texto o por correo electrónico la recepción de la solicitud.
Siendo esos los documentos generales a consignar, sin embargo según cada categoría será necesaria presentar una serie de documentos especificados, los cuales podemos describirlos del siguiente modo:
Por lazos familiares
- Declaración de sostenimiento, por medio del formulario I-864.
- En el caso de que la solicitud la realiza un ciudadano estadounidense para su cónyuge, para sus padres, o para sus hijos menores de 21 años, se deberá incluir el formulario I-130 o el formulario I-797 como comprobante de la aprobación.
- Para todos los casos de la petición de un familiar se debe anexar el formulario I-797.
Por relación laboral
- Entregar la carta oficial de la empresa, donde se pueda certificar cual es el salario y la disponibilidad para el puesto de trabajo ofrecido en el extranjero donde se pide.
- Una petición de aprobación de trabajador extranjero, con el uso del formulario I-140.
- En el caso de que la propiedad de la empresa sea de familiares de la persona que es pedida, se debe completar el formulario I-864, como una declaración de sostenimiento.
- En el caso de que la persona pedida se encuentre en los Estados Unidos, se deberá presentar la visa H-1B o la visa L-1, como un comprobante del estatus migratorio.
- Una copia del comprobante de pago por el concepto de salario actual en el Certificado Laboral, el cual sea aprobado por la Oficina de Trabajo.
Por situación de asilo
Solo será necesario presentar la copia del documento que permita rectificar cual es la condición del asilo, o en su defecto el formulario I-94.
Por registry
Se deberán presentar todos los documentos los cuales permitan comprobar cuál es la estadía en la nación desde el primero de enero del año 1972.
Por la solicitud de ajuste por petición 245
Para los migrantes indocumentados, los cuales puedan beneficiarse con la médica conocida como 245 (i), deberán de presentar también el formulario I-485 Supplement A.
Por las situaciones de tráfico humano por víctimas de violencia
Sera necesario anexar el formulario I-485 Supplement A, con todos y cada uno de los comprobantes adicionales que hayan sido solicitados por el formulario I-485.
Los emigrantes militares especiales que estén en la categoría
Se necesita la solicitud de la categoría y una autorización policial como requisitos especiales.
Costo de la solicitud del formulario I-485
El costo de formulario I-845 puede tener variedad de costos según sea la situación de cada solicitante, lo cual lo podemos explicar del siguiente modo:
- Para los menores de 14 años de edad, la solicitud deberá ser relajada por alguno de sus padres, la cual tiene un costo de 750 $.
- Para los menores de edad, que realicen la solicitud sin ninguno de sus padres, el trámite tendrá un costo de 1140$.
- Para aquellas personas que tengan entre 14 y 78 años de edad, deberán cancelar 1140$ más 85$ para los datos biométricos, lo cual da como un total de 1225$.
- Los solicitantes con más de 79 años de edad, deberán cancelar 1140$.
- Y los refugiados no deberán cancelar ningún monto, es un proceso totalmente gratuito.