¿Cuánto tiempo demora el Formulario I-130 en Estados Unidos?

Luego de ser residente permanente en Estados Unidos, siempre querrás tener  toda tu familia cerca, por lo que el país tiene la posibilidad de poder pedir a tus familiares en el extranjero, para ello es necesario llevar a cabo un proceso de solicitud en el USCIS para poder cumplir con esta petición.

Sin embargo para ello será necesario tramitar el formulario I-130, por lo que puedes revisar como ya el proceso, y cuanto demora dicho formulario, por lo que si este es tu caso, este artículo es ideal para ti, pues tenemos toda la información necesaria sobre el formulario I-130, y todo lo que debes conocer sobre este tema, así que te invitamos a continuar con nosotros y conocer toda la información necesaria para cumplir de manera satisfactoria el proceso.

¿Qué es el formulario I-130?

El formulario I-130 es el que se utiliza para poder obtener una tarjeta de residencia en el país, por medio de tener un lazo matrimonial, también a este formulario se le conoce como una solicitud del familiar en el extranjero, e cual es un proceso que se realiza en el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos lo cual se conoce bajo las siglas USCIS, el cual es un organismo que se encuentra adscrito en el Departamento de la Seguridad Nacional.

Es importante resaltar que la finalidad principal de dicho certificado es poder ratificar que existe un lazo matrimonial o una relación familiar de algún tipo, en donde al momento de demostrar que este proceso el legal, y que se existe un lazo entre el solicitante y quien lo patrocina, se podrá gozar de su validez.

Por lo que con el uso del formulario I-130 se busca poder validar el matrimonio, y dar a entender que este goza de legalidad en el país, basado siempre en el documento correcto, el cual es el acta de matrimonio. Por lo que para la realización de este trámite se necesitan una serie de documentos, los cuales permitan respaldar la información suministrada.

Cabe destacar que se aceptan las cuentas bancarias y también los certificados de seguro que se tengan en común, incluso las fotografías del matrimonio también son útiles, entre otra variedad de documentos que apoyen y validen dicha unión.

¿Quiénes pueden presentar el formulario I-130?

Las personas que están habilitadas para poder realizar la solicitud del formulario I-130 en el país, son ciudadanos estadounidenses, para sus hermanos, hijos, conyugues y demás parientes. Así como también las personas que cuentan con la tarjeta de residencia permanente, que hayan sido declarados como residentes legales de los Estados Unidos, también podrá optar por dicho proceso, y de este modo presentar la solicitud para sus conyugues, parientes o hijos solteros.

Es importante resaltar que el patrocinador o también conocido como peticionario es la persona que se somete a la presentación del formulario I-130, es decir, que esta persona es la que posee la tarjeta de residencia en los Estados Unidos o es el que goza la ciudadanía. Mientras que el beneficiario es aquel que esta solicitando la tarjeta de residencia en el país.

¿Quiénes no pueden presentar el formulario I-130?

A pesar de que existen lazos de unión familiar, existen varias condiciones o situaciones, las cuales inhiben de que se pueda realizar la solicitud del formulario I-130, por lo que las diferentes condiciones son las que no pueden realizar la solicitud de dicho proceso, es decir no pueden ser patrocinadores:

  1. En el caso de que se tenga un hijo adoptado, después de que este cumpla los 16 años de edad.
  2. Si es el caso de un familiar que tenga lazos consanguíneos, pero que haya obtenido la residencia permanente o la ciudadanía en el país, por medio de la adopción.
  3. Si es el caso de un padrastro o de un hijastro, cuando el matrimonio que resulta de esta relación sucede luego de que el hijo haya cumplido los 18 años de edad.
  4. Como conyugue, no se puede optar por el formulario I-130 si durante la ceremonia no estuvo la presencia física de los contrayentes.
  5. El conyugue que haya obtenido una tarjeta de residencia por medio de un matrimonio previo con un ciudadano estadounidense o con el titular de una tarjeta de residencia en el país, solo se podrá realizar la solicitud con la excepción de que se haya naturalizado y que tenga la ciudadanía, o en su defecto que sea un residente permanente con más de 5 años en el país.
  6. El conyugue en caso de que el matrimonio haya teniendo lugar con alguno de los contrayentes con un proceso legal en la cohorte de migración, es decir si se ha casado con un ciudadano que haya estado en procesos migratorios, no podrá optar por el formulario I-130.
  7. Cualquier familiar al que USCIS considere que se ha casado con el único interés de obtener un beneficio migratorio en el país.
  8. Los abuelos, los nietos, los sobrinos, los tíos, primos y los suegros, no podrán solicitar el formulario I-130.

Por otra parte es importante resaltar que existen algunas excepciones a estas situaciones de inadmisibilidad anteriormente comentadas, posiblemente con el uso de variedad de documentos adicionales que se solicitan a través de USCIS.

Documentos necesarios para el formulario I-130

Para poder solicitar el formulario I-130 se necesitan una serie de documentos, los cuales se les conocen como documentos de respaldo, los cuales solo buscan certificar que existe una relación familiar verdadera, por lo que se puede ser un patrocinador para de este modo poder presentar el formulario I-130 del ciudadano que solicita la tarjeta de residencia, los cuales son los siguientes:

  • Para poder comprobar que se tiene residencia estadounidense, será necesario presentar una copia del acta de nacimiento así como también e puede presentar el pasaporte que se emite por los Estados Unidos o en su defecto el acta de naturalización.
  • En el caso de ser un residente permanente, será necesario presentar la tarjeta de residencia en una copia.
  • Presentar el acta de matrimonio, donde se pueda demostrar los datos de ambos contrayentes, así como el lugar y la fecha de efectuado el matrimonio, así como también presentar el certificado de legalidad de la boda.
  • Se deberá presentar algún tipo de documento el cual permita verificar que el matrimonio no es ningún fraude, como pueden ser fotografías del matrimonio, los contratos de alquiler o incluso las cuentas bancarias comunes.
  • En caso de haber estado casado con anterioridad, se deberá presentar el certificado de divorcio, donde se especifique que se ha disuelto la unión.
  • En el caso de un cambio de nombre, se deberá presentar cualquier tipo de documento que pueda certificar la orden del cambio del nombre.
  • Se debe presentar el certificado de nacionalidad del conyugue beneficiario, así como la copia de su pasaporte y del acta de nacimiento.

¿Cuánto tiempo tarda el trámite de petición del formulario I-130?

El tiempo de duración del trámite de petición con el uso del formulario I-130 puede variar según el tipo de nexo familiar, o por el orden de atención que se tenga en el USCIS, pues se atienda por orden de solicitud, y siempre hay gran cantidad de solicitudes anteriores. Por lo que no se puede especificar un tiempo clave de espera para dicho trámite.

Costo de presentar la petición I-130

El proceso de solicitud de familiares por medio del matrimonio, con el uso del formulario I-130, tiene un costo estipulado por el gobierno federal, el cual establece que para la petición del formulario I-130 será necesario cancelar un total de 535$.