Requisitos para casarse por la iglesia en Estados Unidos
Casarse es un gran pasa que damos en nuestra vida, para iniciar una nueva etapa de la mano de una persona especial, con el fin de formar una familia y de crecer de maneras diferentes peros siempre con el objetivo de ser felices, por lo que casarse por la iglesia en los Estados Unidos es sencillo, pero es necesario cumplir con ciertos requisitos y un procedimiento, para consagrar la unión de dos personas ante los ojos de Dios.
Es por ello que hemos realizado este articulo para ti, en el cual explicaremos todo lo que debes conocer para poder casarte por la iglesia en el país, los requisitos necesarios, y el procedimiento para celebrar una unión de amor ante los ojos de Dios, solo sigue con nosotros para que conozcas toda la información sobre casarse por la iglesia en EEUU.
Resumen de pasos
Requisitos necesarios para casarse por la iglesia
Para poder casarse por la iglesia en Estados Unidos será necesario primero casarse por el civil, pues el acta de matrimonio civil es uno de los requisitos que se solicitan al momento de proceder con la boda en la iglesia.
Existiendo de este modo dos maneras de poder casarse por la iglesia, una de ellas es donde el párroco de la iglesia se encarga de realizar todo el procedimiento legal, que se basa en consignar el certificado de matrimonio civil, la reservación de la iglesia, entre otros trámites para que la boda pueda proceder de manera satisfactoria.
Mientras que la otra manera serán los novios los que se encarguen de todo el proceso, y el párroco, al cual también se le conoce como juez de paz, solo se encarga de realizar la misma nupcial para unir en matrimonio a los novios frente a los ojos de Dios.
Sea cual sea la manera que escoas según la iglesia, es necesario consignar una serie de requisitos, como ya mencionamos el principal es el acta de matrimonio civil, y según el tipo de religión, se podrán consignaran una serie de requisitos diferentes para cada caso, lo cual es debido a la gran diversidad de religiones que existen en el país.
En el caso de la religión católica, antes del matrimonio el párroco realizará una entrevista a los novios, para poder comprobar la fe que en ellos existe y así poder también verificar la veracidad del matrimonio. Por lo que los requisitos solicitados en este caso incluyen los siguientes:
Expediente matrimonial
Uno de los principales requisitos que solicita la iglesia católica para poder proceder con el matrimonio, es el expediente matrimonial, el cual es unos requisitos que deberá ser tramitado con 6 meses de anticipación a la boda, el cual deberá realizarse en la localidad donde residen los novios, que será la misma localidad donde ocurrirá la ceremonia.
Es importante resaltar que para poder obtener el expediente matrimonial ambos novios deberán de consignar la fe de bautismo y contar con dos testigos, también la licencia de matrimonio (De la cual hablaremos más adelante) y el nombre de la iglesia en donde ocurrirá el matrimonio, también será necesario averiguar cuál es el nombre del sacerdote que realizara el matrimonio, y los novios en este caso podrán escoger si prefieren una boda con misa o sin misa.
De este modo se puede organizar todo lo relacionado con el evento en caso de ser necesario, y el expediente matrimonial va a incluir la constancia de la realización del curso pre matrimonial. Es importante mencionar que el proceso de entrega del certificado inicia desde el momento en el que el sacerdote realiza la entrevista a los novios en la iglesia donde se efectuara la boda, para así poder comprobar cuáles son las razones del matrimonio, ya que ante los ojos de Dios el matrimonio es solo por amor.
Certificado de este modo tanto de manera oral como por escrito el juramento de amor, además la certificación de bautismo de cada uno de los novios, es para poder verificar que no exista un matrimonio anterior en alguno de los casos, ya que las bodas por la iglesia son hasta que la muerte los separe. También se solicita el certificado de defunción en caso de que en un matrimonio anterior el conyugue haya fallecido, y la carta de soltería para demostrar que no hay matrimonios actuales en ninguno de los novios.
Licencia de matrimonio
La licencia de matrimonio es un documento que se solicita en las oficinas de secretaria del estado, sin el uso de esta licencia el matrimonio no podrá ser legal, sin embargo en algunos casos también existe la licencia de matrimonio remunerada, debido a que los códigos no contemplan ningún beneficio para obtener la licencia de matrimonio como trabajadores.
Sin embargo existen algunas empresas en donde se encuentran presentes estos tipos de amparo, los cuales serán entregados por el empleador, lo cual se realiza según las disposiciones internas de la empresa, en donde en muchos casos o la gran mayoría, la empresa no otorga ni un solo día por el matrimonio.
Mientras que muy pocas otorgan estos días posteriores al matrimonio, pero se descuentan del salario del trabajador los días faltantes, por lo que por esta razón se postula una ley mediante la cual se logra amparar a las parejas que acaban de casarse, para poder otorgar tiempo de calidad a la misma y así fortalecer las bases de la familia.
Es importante resaltar que estas licencias serán otorgadas a los 15 días luego de haber realizado la ceremonia, pero al empleador se le deberá notificar un mes antes, para que de esta manera se pueda apegar a la obtención de la licencia de matrimonio remunerada después de casarse, para así a pesar de faltar al trabajo durante el matrimonio, no sea descontado estos días del salario.
Mi pareja no es católica o no se ha bautizado ¿Qué puedo hacer?
En el caso de que alguno de los dos novios no hay sido bautizado bajo la fe católica, será necesario realizar la solicitud de una dispensa, lo cual se le conoce como una mixta religión o como disparidad de culto, en el caso de que la pareja desee casarse en un lugar que no sea el templo de su religión.
Por lo que resulta ser necesario realizar este solicitud de la dispensa en la parroquia que sea correspondiente, además es importante conversar con los párrocos de respectivas iglesias sobre esta situación, para que matrimonio logre ser efectúa son ningún tipo de problema.
Curso pre matrimonial
El curo pre matrimonial también es un requisito indispensable en las iglesias católicas, pero en otras es algo opcional de tener, por lo que es necesario averiguar esta información con anticipación según la iglesia en donde se realizara la boda, pues en algunos lugares los cursos pueden durar un par de meses.
Así como en otras iglesias que solo puede durar un par de días, en donde luego de haber finalizado el curso, se hará entrega de un certificado prematrimonial junto con el expediente matrimonial, el cual deberá ser entregado el día del matrimonio en la iglesia.
Misa nupcial
La misa nupcial no es unos requisitos obligatorios o indispensables para la realización de la boda, por lo que la existencia o no de misa la pueden escoger los novios, al momento de planificar el evento, en donde la ceremonia nupcial podrá ser realizada con una misa o en medio de la liturgia.
Durante la misa nupcial se consagra el vino y el pan, lo cual solo puede ser realizado por un sacerdote. Mientras que la liturgia si puede ser realizada por un diacono, ya que no se realiza la ceremonia antes mencionada.
Por otra parte es importante hablar un poco de los testigos, por lo que es necesario que los novios al momento de realizar la boda cuenten con dos testigos para tomarlos durante el acto, y otros dos que se encontraran actuando en la ceremonia religiosa lo que dará un total de 4 testigos en la boda. Incluso en el caso de que los novios solo deseen a dos testigos durante la boda, podrán hacerlo, solo que deberán actuar como si fueran 4 testigos.
Es importante resaltar que para poder ser testigos de boda no deben ser familiares directos, pero si personas que conozcan muy bien a los novios, los cuales tienen la función de certificar que el matrimonio si es por amor, los cuales también deberán firmar el acta de matrimonio.
En los Estados Unidos, se puede realizar público el matrimonio, pues la iglesia suele solicitar a los novios que anuncien su matrimonio en los periódicos de la ciudad.
Por otra parte se encuentra la declaración, la cual la realizan los novios en el momento de la ceremonia tendrán que sellar un compromiso con la declaración de consentimiento del matrimonio, las cuales serán un requisito obligatorio, que sin él no se puede evitar el pronunciamiento ya que no será valido el matrimonio. Luego será el sacerdote quien se encargue de bendecir a los novios para que puedan realizar su pronunciamiento de amor.
Para finar como último requisitos se realiza la firma de actas, lo cual certifica la unión matrimonial, en ella deberán aparecer la firma de los novios, de los testigos, del párroco, y deberá aparecer el nombre de la arquidiócesis, lo cual funciona como que el matrimonio ha sido consagrado.