Requisitos para casarse con un ciudadano americano en Estados Unidos

Casarse es la representación de amor más grande que existe, ya que al decidir unirse en matrimonio con una persona se está dando un gran paso en la vida, pues se desea iniciar una vida en pareja, para formar una familia y crecer de manera diferente, es una de las mejores etapas de la vida de un ser humano, la cual necesita de responsabilidad, compromiso y dedicación para poder cumplirla de manera satisfactoria.

En Estados Unidos casarse es completamente legal y normal, pero siempre existen ciertas dudas con respecto a casarse con un ciudadano americano, por lo que hemos creado este articulo para ti, para poder explicar todo lo necesarios sobre este tema, como tramitar la visa y los requisitos para poder casarte sin tener ningún tipo de inconveniente, así que si este es tu caso, te invitamos a continuar con nosotros, donde te explicaremos todo con amplio detalle.

¿Cuáles son las opciones para casarse con un ciudadano americano?

Si luego del matrimonio se decide ir a vivir a Estados Unidos, es importante que el ciudadano americano cumpla con todos los requisitos necesarios para poder realizar la petición de su conyugue, así mismo ocurre en caso de querer casarse en los Estados Unidos, es necesario solicitar la visa de prometido, sin embargo cuáquera de los dos casos es necesario analizarlo con sumo cuidado para poder identificar cual será el correcto para ti.

Por lo que el matrimonio no es solo tener amor y la convicción de querré unirse en matrimonio ante la ley y la iglesia, sino que será necesario cumplir con una variedad de requisitos necesarios y con ciertas peticiones que permitan manifestar de manera legal este proceso, más aun cuando el comprometido es un ciudadano extranjero, pues será necesario cumplir con todos los trámites migratorios antes del casamiento.

Solicitud de la visa promedio

En el caso de que la decisión de casarse en territorio americano ya este tomada, será necesario en primera instancio solicitar la visa de tipo K-1, para de este modo poder casarse con un ciudadano norteamericano, la cual es una visa que le permite a los extranjeros casarse en el país, con un periodo no mayor a los 3 años.

Luego del matrimonio el cónyuge extranjero podrá trabajar en la solicitud de actualización de su estatus migratorio a residente de Estados Unidos, lo cual se realiza por medio de la solicitud de residencia en el país, siguiente el procedimiento que se describe a continuación.

  1. Deberá ser el ciudadano americano quien realice la petición junto con el formulario I-129F en la agencia de migración que se encuentre más cercana a tu domicilio. Luego d que la solicitud sea probada, se hará la notificación de cuál es el número del caso y enviar de este modo todos los datos a la embajada del país de donde reside el prometido.
  2. Seguido de ello, el prometido o ciudadano extranjero, deberá de prepararse para la entrevista y llevar consigo los documentos necesarios, lo cual incluye fotos tipo carnet vigentes, el pasaporte en buen estado y vigente, la carta de soltería la carta de buena conducta y la planilla DS-160.
  3. Sera de este modo el solicitante que tiene que demostrar que cuenta con todos los recursos económicos necesarios para poder cubrir todas y cada una de las necesidades de su pareja, lo cual se realiza por medio de una declaración jurada que se encarga de evidenciar todo el patrocinio económico.
  4. Se debe tener evidencia documental o de otras índoles que permitan verificar que existe la relación de pareja por lo menos por los 2 últimos años.
  5. Luego será la entrevista, posterior a la misma y que este sea aprobada, se realiza la entrega de la visa K-1 anexada en el pasaporte, así como también se hace llegar un sobre el cual se debe entregar en migración al momento de ingresar a Estados Unidos.
  6. Realizar el pago de todo lo que este traite conlleve.

Residencia permanente por el matrimonio

En el caso de que la pareja sea resida en los Estados Unidos y que decidan casarse en el extranjero para luego regresar a EEUU, será necesario que el conyugue ya casado se encargue de presentar el formulario I-130, junto con la solicitud de la visa de tipo K-3 por medio del uso del formulario I-129, para de este modo poder tramitar la residencia legal en el país.

Por lo que para poder realizar la solicitud de la residencia permanente en Estados Unidos por el matrimonio, será necesario conocer la siguiente información y cumplir con cada uno de los pasos que describiremos a continuación:

Solicitud de residencia

Para la solicitud de la residencia será necesario consignar el formulario I-130, el cual deberá estar debidamente llenado y firmado por completo, también es necesario contar con dos fotos tipo carnet con fondo blanco resientes, el documento que certifique el matrimonio civil un comprobante migratorio el cual se realiza por medio del pasaporte americano, y el certificado de naturalización en el país.

Es importante resaltar que este trámite es de manera obligatoria siempre  cuando el ciudadano americano resida dentro de Estados Unidos, lo que esto permite autenticar el accionar, por medio de una declaración jurada del patrocinio económico, y como último pero no menos importante es necesario ser mayor de edad.

Documentos para solicitar la visa

Luego de realizada la petición para la visa ante el ente de migración de Estados Unidos y ya esté aprobada, toda la información será enviada al organismo oficial de visas de Estados Unidos y se realiza la notificación a la embajada del país de origen del conyugue extranjero.

De este modo resulta ser importante cancelar todas las tarifas de solicitud de la visa y reunir una serie de documentos, los cuales podemos explicar del siguiente modo:

  • Contar con el pasaporte vigente.
  • Tener el formulario DS-260 llenado correctamente y firmado.
  • 2 fotos de tipo carnet en fondo blanco, vigentes y que el rostro se note muy bien.
  • El certificado de nacimiento.
  • Certificado de matrimonio civil.
  • Certificado de divorcio en el caso de haber estado casado anteriormente y que se haya disuelto dicha unión.
  • Un examen médico, emitido por el medico correspondiente y capacitado de la embajada de Estados Unidos.

Es importante que cada uno de los documentos este traducido al idioma inglés, y que se entreguen en original y copia de cada uno de ellos.

Entrevista

A la entrevista será necesario asistir con todos los documentos anteriormente mencionados, en el caso de faltar algún documento no será efectuado la entrevista. Es necesario llegar a la hora pautada y entregar también la carta que se entrega por migración la cual indica la fecha y la hora de la entrevista.

Por otra parte resulta importante destacar que se deben realizar todos los pagos correspondientes al trámite, pues durante la entrevista se te harán una gran cantidad de preguntas por parte del oficial consular, mientras este mismo revisa cada uno de los documentos consignados, para poder descubrí de este modo si el matrimonio es por amor y cuenta propia o si es un matrimonio por conveniencia.

Luego de la entrevista

Luego de finalizada la entrevista, se notificara cual es la decisión final, si esta es aprobada o rechazada, así como también se hará entrega de los documentos originales y el pasaporte con la visa, así como un sobre que contienen información de uso oficial.

De esta manera en el caso de que la pareja tenga menos de 2 años de casados, será el estado quien se encarga de proveer una residencia condicionada, la cual revoca 3 meses antes de su vencimiento.

Para finalizar es importante mencionar que para el estado americano la unión familiar es importante, por lo que se han predispuesta para unas medidas para lograr verificar que la unión de los solicitantes es legítima y no por conveniencia.

Requisitos necesarios para casarse con un ciudadano americano

Los requisitos necesarios para casarse en Estados Unidos con un ciudadano americano varían según el estado en donde se realice el matrimonio, ya sea en el país o en el extranjero, de esta manera el matrimonio requiere que se cumplan una serie de aspectos los cuales podemos explicar del siguiente modo:

Que se rijan por todas las leyes locales

Para que el matrimonio pueda tener validez es necesario que este se apegue a las leyes en donde se realizó la boda así como también cumplir con cada uno de los parámetros del país, por ejemplo en el caso de ser menor de edad, y se contraiga matrimonio debe tener el permiso de los padres.

Los documentos necesarios

Para poder casarse en Estados Unidos con un ciudadano del país, es necesario contar con variedad de documentos, los cuales son los siguientes:

  • Documento de identidad de ambos conyugues, es necesario que el documento cuente con datos personales y la foto.
  • La constancia de nacimiento de ambos.
  • Una carta de soltería, la cual debe ser emitida por el notario.
  • Siguen el país, o el estado de EEUU, será necesario contar con una declaración jurada que indique que se está capacitado para casarse.
  • El conyugue extranjero deberá demostrar su documento que indique el estatus migratorio.
  • En algunos casos es necesario consignar un certificado médico, con exámenes de laboratorio, y los exámenes que indiquen que tipo de sangre tienen cada uno de los cónyuges.
  • El formulario de la solicitud del matrimonio.
  • Los documentos de identidad de cada uno de los testigos.
  • El pago necesario por el costo del servicio.

Autentificación del certificado de matrimonio

Luego de que se realice el matrimonio, es necesario otorgarle la legalidad al certificado de matrimonio, para ello será necesario autenticar el documento con el uso del sello del Haya o con el certificado de legalidad.

Lugar donde vivir

Ya sea el conyugue extranjero quien solicite la visa para poder ingresar a los Estados Unidos y obtener la residencia, o en su defecto sea el conyugue americano quien desea quedarse en el país donde se contrajo matrimonio, de la misma manera será necesario realizar el proceso de residencia. Es por ello que resulta ser muy importante empezar con el proceso a tiempo.

Matrimonio de buena fe

Por efectuarse el matrimonio entre un ciudadano estadounidense y un extranjero, es necesario que se logre comprobar que el matrimonio se realiza de buena fe, es decir que es legítimo, y que no se realiza por conveniencia de obtener la residencia americana, debido a que el fraude de matrimonio es penado por la ley en Estados Unidos.

Contraer matrimonio en Estados Unidos con visa turista

Se puede contraer matrimonio con la visa de turista en Estados Unidos, pero lo ideal para este caso es buscar asesoría con un abogado migratorio y poder estar seguro de todos los pasos que se deben seguir para que se pueda proceder con el matrimonio de manera legal y correcta en el país.

Incluso a pesar de casarse con visa de turista en el país, no podrá quedarse por más del tiempo reglamentario, ya que esto puede llegar a ser un problema legal en el país, así como tampoco se puede optar por el permiso de trabajo o por la residencia. De esta manera es importante resaltar que antes del vencimiento del plazo reglamento el conyugue deberá salir de Estados Unidos, aunque se haya contraído matrimonio durante este tiempo.