Requisitos para darse de alta como autónomo en España
Si eres emprendedor y desees empezar tu trabajo por tu cuenta, es posible, pero antes necesitaras realizar algunas declaraciones, completar unos requisitos y realizar algunas notificaciones, las cuales pueden venir acompañadas de una serie de documentos, siendo a esto lo que se le conoce como autónomo en España, para poder ejercer un libre trabajo.
Así que si deseas tener libertad laboral y autonomía en cada trabajo que realices, deberás cumplir con una serie de requisitos y documentos, logrando obtener la autonomía en España, por lo que estamos aquí para ayudarte, tenemos variedad de información necesaria, para poder explicarte con detalle todo lo relacionado con darse de alta como autónomo, los documentos y las notificaciones que debes realizar y los requisitos necesarios para tal fin.
Así que solo sigue con nosotros, y conoce que hacer, como hacerlo y los beneficios que puedes obtener siendo autónomo en España.
Resumen de pasos
¿Qué significa ser autónomo?
Antes de explicar todo el proceso para poder ser autónomo en el país, es necesario tener claro lo que este término significa, por lo que ser autónomo es toda persona física que de manera habitual, directa e incluso personal realiza actividades económicas que tienen fines lucrativos, sin tener la necesidad de estar sujeto a un contrato de trabajo. Incluso con el paso del tiempo, se puede llegar a emplear a otras personas, por medio de la utilización de este aporte.
En hacienda
Ser autónomo en hacienda lo que quiere decir es que un emprendimiento, un local o cualquier otro tipo de proyecto se encuentran previamente registrados y censados bajo la Hacienda. Para ello se solicitan una serie de datos personales, como lo son el DNI, cual es el tipo de actividad laboral que realizas, entre otros datos necesarios.
Por lo que este documento se considera básico y muy importante, pues cuenta como un prerrequisito necesario que es solicitado para poder verificar cual es la legalidad del negocio, local o emprendimiento, generalmente es un documento que se solicita al momento de apertura una cuenta bancaria.
Es importante mencionar que muchas personas suelen darse de alta como autono, ya que este documento ayuda a la competición de todo el proceso siguiente, sin embargo es importante resaltar que muchas veces el paso siguiente suele obviarse, siendo este la dada de alta ante la seguridad social, debido a que ante este organismo será necesario desembolsar un poco de dinero, como especie de un impuesto.
En Seguridad Social
El darse de alta ante la Seguridad Social, implica que en el caso de no tener un empleador tu serás quien asuma todos los gastos de impuestos, y las tasas que propone en todo momento el seguro social, donde este dinero será retribuido más adelante, con tu vejez, por medio del uso de los servicios médicos gratuitos que están disponibles para todos los ciudadanos españoles en el país.
Sin embargo, como mencionamos anteriormente, muchas personas suelen obviar este paso, sin embargo esto puede no generar mayores problemas cuando las ganancias son bajas, es decir, que se encuentren por debajo de los 500 euros, mientras que si las ganancias son altas, si puede generar algún tipo de problema, ya que al no se declaran las ganancias y las comisiones asociadas al seguro social de dicha ganancia.
De este modo al ser autónomo se debe tener presente que es necesario pagar una cuota mensual, sin importar lo que ganes en tu emprendimiento, negocio o local, así tus ingresos mensuales sean de 150 euros, o hasta de 2000 euros, deberás realizar el pago de dicha cuota cada mes, la cual hoy en día se maneja bajo una tarifa plana para los autónomos, la cual será de 54 euros al mes, para los primeros 6 meses, y durante los siguientes 6 meses se debe cancelar una cuota media, de 256 euros.
Requisitos para darse de alta como autónomo
El trámite de darse de alta como autónomo en España, es un trámite muy sencillo, sin embargo se debe tener en cuenta que es un trámite administrativo, lo que esto quiere decir es que puede sufrir algún tipo de tardanza típica de los sistemas burocráticos del país. Sin embargo el paso mínimo para darse de alta como autónomo estará relacionado con la Hacienda y con la Seguridad Social.
Pues en el caso que se desee apertura un local comercial, será necesario también procesar en el ayuntamiento una licencia de apertura, mientras que si deseas realizar algún tipo de remodelaciones o de restauraciones también suele ser necesario tramitar la licencia de obras, y para finalizar, si en tus planes esta contratar trabajadores para tu negocio, entonces esto conforma una serie de pasos y de requisitos extras a los de dar de alta como autónomo en España.
Documentos necesarios
Sabiendo ya cuales son los requisitos necesarios, y conocer cuáles son tus objetos como autónomo, será necesario contar con los siguientes documentos para el trámite:
- DNI en original y copia.
- El número de la Seguridad Social.
- Número de la cuenta bancaria, es recomendable tener una cuenta bancaria que sea utilizada solo para las transacciones del negocio.
A demás de tener presente los documentos mencionados, es importante que al momento de tomar la decisión de ser autónomo en España, y de empezar tu propio trabajo, se debe considerar que siempre serán necesarios muchos más documentos que los de la lista. Pues según el tipo de actividad empresarial que logres realizar en el país, deberás estar inscrito en el epígrafe para poder darte de alta.
A esto también se le conoce como Impuesto de Actividades Económicas, o lo que se reconoce por sus sigas IAE, en cuanto a la Hacienda se refiere, así como el Código de la Actividad Social, será en el Código Nacional de Actividades Económicas, lo cual se conoce bajo las siglas CNAE.
También se debe considerar la fecha de inicio de tu alta en la actividad empresarial que desarrolles, pues es necesario para que el alta en la Seguridad Social se considerada dentro de un plazo, deberá ser anterior a la fecha de inicio del alta en la actividad económica.
Por otra parte, la subvención más importante, o a la cual la mayoría de los nuevos autónoma os se acoge, es conocida como la tarifa plana de los 50 euros, en donde es importante mencionar que si ya has estado de alta como un autónomo en España, y recibiendo la bonificación de la tarifa plana, no podrás entonces acogerte a este tipo de ayuda, sino hasta que pasen 3 años.
Pasos a seguir para darse de alta como autónomo
Los pasos a seguir para poder darse de alta como autónomo en España son varios, los cuales cada uno de ellos se encuentran encadenados a ente encargado de cada proceso, por lo que esto podemos describirlo de la siguiente manera:
Declaración censal
Antes de realizar cualquier tipo de trámite, es necesario estar de alta en la Hacienda, en donde para ello será necesario presentar una declaración censal, de los modelos 036 y el modelo 037, en estos se notifican todos tus datos personales, cual es la actividad económica que vas a desempeñar, la ubicación del negocio, y cuáles serán los impuestos necesarios a pagar.
Impuestos de Actividades Económicas
Al momento de declarar la actividad económica, será necesario seleccionar alguno de los epígrafes del Impuesto de la Actividad Económica lo que se conoce como IAE como ye explicamos, lo cual está regulado bajo el Real Decreto Legislativo del número 1175/1990, en este se incluyen los listados de las actividades tanto profesionales como empresariales. Lo común es que se esté exento del pago de los Impuestos de la Actividad Económica, ya que esto solo se deberá cancelar con facturas de ingresos mayores a 1 millón de euros al año.
Régimen de autónomos
En un plazo de 60 días, justo antes del inicio de la actividad económica que desempeñaras en España, será necesario darte de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, lo cual se conoce con las siglas RETA, de la Seguridad Social del país, de este modo será necesario presentar el modelo número TA0521 de la administración de la seguridad social, junto con la copia del Documento Nacional de Identidad y una copia del alta en Hacienda.
Permiso de ayuntamiento
El Ayuntamiento ofrece la Licencia de Apertura, el cual es un permiso que permite la apertura de un local comercial en España según se vaya a desarrollar la actividad económica. Esta licencia de apertura tiene un costo, la cual se calcula para cada local, tomando en cuenta tres factores, siendo estos:
- La relevancia comercial de la calle.
- El tamaño del local.
- El tipo de actividad económica a desarrollar.
Costo del trámite para darse de alta como autónomo en España
Siempre surge la duda de cuál es el costo del trámite para darse de alta como autónomo en España, sin embargo es importante mencionar que este proceso es totalmente gratuito pues forma parte de un trámite de la nación, por lo que no es necesario realizar ningún tipo de pago en las instituciones encargadas de todo el proceso.
Quizá los únicos gastos serán en copias de los documentos, en caso de ser necesario, pero no será un gasto excesivo, por lo que todos los cuidadnos de España que deseen pueden ser autónomos, siempre y cuando se cumplan los requisitos y los documentos necesarios, además de seguir los pasos correctos según el tipo de actividad económica que se desarrollara en el país, como autónomo.
Certificado digital
El certificado digital es un documento completamente legal el cual se expide por un organismo público u oficial del país, con el cual se podrán realizar trámites y variedad de operaciones vía digital, luego de que con este certificado se pueda identificar y verificar toda la información personal del propietario del mismo.
Al igual que el resto del trámite para darse de alta como autónomo en el país, es totalmente gratuito, el cual como mencionamos solo certificara los datos personales del titular, con el uso de este certificado se podrán realizar los siguientes trámites:
- El alta, la baja y también las modificaciones en las Agencias Tributarias.
- El alta y la baja en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA)
- Y la presentación de los impuestos como el IVA y el IRPF.
Beneficios de ser autónomo
Ser autónomo en España, es un proceso rápido y sencillo, lo cual trae consigo variedad de beneficios, los cuales podemos detallar del siguiente modo:
- Podrás trabajar cuando desees, pues siendo autónomo podrás repartir tu tiempo como mejor sea cómodo para ti, no será necesario cumplir con un horario estipulado para el trabajo, si necesitas un día libre podrás tomarlo y de este modo poder adaptar tu horario según la productividad.
- Como autónomo serás tu propio jefe, esta puede ser una frase muy trillada, pero al tener la libertad de tiempo para trabajar, pues solo dependerás de ti para generar ingresos, tu eres el jefe de tu negocio, y podrás decidir qué hacer y que no para poder crecer laboralmente, de este modo también se evitan los compañeros de trabajo molestos, pues tendrás la potestad de decidir con quién trabajar.
- Podrás ganar mucho más dinero, pues al no estar sujeto a un horario establecido, te basaras solo en tu productividad para poder trabajar y generar mayores ingresos, podrás de este modo planificar nuevos y buenos proyectos, idear buenas ideas y tener un proceso creativo estupendo, lo que dará como recompensa mayores ingresos.
- Podrás trabajar en lo que siempre has soñado, pues al ser autónomo decides en que invertir tu tiempo, dejaras de trabajar en lugares donde no eres feliz, disfrutaras ahora de lo que amas hacer, y lograr crecer profesionalmente como desees, ahora tienes la responsabilidad de invertir tu tiempo en un proyecto que te apasione, para así poder cumplir todas tus metas y tus objetivos de vida de la mejor manera posible.
- Siendo autónomo aprenderás a gestionar tanto tu vida, tus negocios y tu dinero, si no sabes muy bien de gestión, puedes asesórate con profesionales, para que todo lo que trabajes sea exitoso, pues como autónomo podrás disfrutar de varias oportunidades y herramientas para hacer un buen uso de los recursos, haciendo crecer tus ganancias, teniendo estabilidad y por ende un control de tu vida, de tus ingresos y de tu negocio.
Preguntas comunes
Sabiendo ya todo lo relacionado con darse de alta como autónomo en el país, siempre surgen algún tipo de dudas o preguntas, por lo que hemos tomado las más comunes para describirlas a continuación de la siguiente manera:
- ¿Cuál es la cuota de Seguridad Social? Existe una cuota plana, la cual dúrate los primeros 6 meses se debe cancelar 50 euros mensuales, y luego en los próximos 6 meses se debe cancelar 256 euros mensuales.
- ¿Si tengo empleados sigo siendo autónomo? Depende de cual sea tu caso, pues hay un límite de empleados que puedes tener para seguir siendo autónomo, lo cual varía según el tipo de actividad económica a realizar.
- ¿Es posible ser autónomo a pesar de trabajar para alguien? Sí, siempre y cuando no exista ningún tipo de contrato escrito con la persona o con la institución en donde trabajas.
- ¿Puedo ser una persona contratada y seguir siendo autónomo? Si, sin embargo es necesario realizar algún tipo de actividad económica diferente a la que realizas como contratado para poder trabajar como autónomo.
- ¿Se gana más siendo contratado o siendo autónomo en España? Según el tipo de actividad económica que se realice en el país podrás ganar más como autónomo que como contratado, sin embargo el tipo de trabajo siempre influye mucho en cual será el pago.