Tramitar el certificado médico en España
El certificado médico es un documento legal de suma importancia, que se debe tener en todo momento, pues forma parte de requisitos para variedad de trámites en el país, y hoy más que nunca tener los documentos personales al día resulta ser muy importante.
Es por ello que tramitar el certificado de salud de manera satisfactoria resultara ser muy valioso, pues es un documento necesario para tramites laborales, para migración, o tramites económicos en el país, por lo que hemos desarrollado este artículo donde te explicamos con amplio detalle todo lo que debes saber sobre el certificado de salud en España, si deseas conocerlo, te invitamos a continuar con nosotros.
Resumen de pasos
¿Qué es el certificado médico?
El certificad medico es un documento legal el cual gestiona un médico, sobre el estado de salud general de un paciente en particular, el cual se realiza en un periodo de tiempo determinado, y explica las condiciones físicas generales en las que un paciente se encuentra al momento de la consulta.
Al ser un documento de carácter legal, es obligación de cada uno de los ciudadanos de España tramitarlo, ya que es un requisito necesario para poder acceder a variedad de bienes y servicios, ya sean de carácter público o de carácter privado en España.
Por otra parte, es importante mencionar que el certificado médico se encuentra de dos tipos, uno de ellos obligado por la ley, el cual es necesario, para el nacimiento, para la defunción, entre otros trámites y otro el cual se redacta en los consultorios médicos, el cual tiene como único objetivo el acceso a diversidad de recursos y de actividades comerciales en el país.
Es importante destacar que los pacientes tiene el derecho reglamentario para poder obtener el certificado médico que acredite su estado de salud actual, por lo que está prohibido de manera legal y ética que los certificados médicos no cuenten con información personal o datos que garanticen la información que se encuentra plasmada en el mismo, esto lo que quiere decir es que los certificados médicos, deben contener la información completa y real del estado de salud de una persona, sea cual sea su situación, al igual que los datos personales, tanto del médico tratante como del paciente en cuestión.
¿Qué información se refleja en el certificado médico?
Las características y los datos visibles y legales que debe poseer un certificado médico en España, el cual debe estarán escritos con letra legible del médico colegiado en el país por un instituto legal, son los siguientes:
- El lugar y la fecha de expedición del certificado médico.
- Firma y sello del médico que emite el certifico y de la institución donde el medico labora.
- La acreditación real del estado de salud del paciente.
- Los datos personales del paciente a tratar, que debe ser el solicitante del documento.
- El objetivo principal y los fines del certificado.
Funciones del certificado medico
La tramitación del certificado médico en España es un proceso legal y necesario que forma parte de las responsabilidades profesionales dentro de las funciones legales de dicho documento, por lo que la emisión de datos incorrectos o no veraces dentro del certificado médico supone una responsabilidad por parte del médico que lo trata, como del ciudadano que lo recibe, , pues la emisión de este tipo de documento con datos falsos es una infracción legal, tanto civil como penal, la cual es sancionable por varios órganos legales del país, y del mundo en general.
Por otra parte, es importante mencionar que hoy en día las empresas son los entes que generalmente o con mayor frecuencia solicitan un certificado médico en recursos humanos, como un requisito importante e indispensable para cada uno de sus empleados y de futuros trabajadores antes de empezar a ser parte del equipo de empleados de la empresa.
Por lo que con el certificado médico se garantiza que los futuros trabajadores gocen de buena salud, y se encuentren en excelentes condiciones físicas para que de este modo puedan adaptarse a cada una de las labores que se deben realizar dentro de la empresa.
Así como también el certificado médico es un requisito necesario en el caso de querer renovar o de obtener el carnet de conducir en el país, conseguir varios permisos legales, como el de porte de armas por ejemplo o realizar algún deporte de manera profesional.
¿Quién realiza el certificado médico?
Es importante resaltar que solo un medico colegiado será quien posee la facultad y la responsabilidad de poder emitir un certificado médico en el país de manera legal, donde podrá hacer uso de formularios editados en exclusiva por el Consejo General, según lo que se encuentre planteado en el artículo 59 y los demás que siguen en los Estatutos Generales de la Organización Médica Colegial y del Consejo General de Colegios Oficiales, por lo que será necesario asistir a una entidad medica de salud para poder tramitar el certificado médico con total seguridad.
Por otra parte cabe resaltar que la vigencia del certificado médico es temporal, por lo que la garantía del estado de salud del solicitante es legitima únicamente en el momento en que se formalizan cada una de las pruebas y estudios médicos.
Pues en algunos casos se solicita el certificado médico que haya sido expedido dentro de un periodo de tiempo, por lo que resulta ser importante saber por medio de la historia clínica o del reconocimiento físico que se puede hacer entrega de dicho certificado, por lo que dentro del certificado médico siempre se deja explicado de manera concisa que el paciente no padece ningún tipo de enfermedad infecto contagiosa y que su condición general de salud es muy buena.
¿Quién tramita el certificado médico?
El certificado médico puede ser tramitado por estudiantes nacionales o extranjeros que deseen iniciar una carrea de estudios en España, o en caso de los extranjeros continuar con sus estudios en tal caso, también los empleados podrán tramitar el certificado médico en el país, en el caso de desee ingresar en el mercado laboral de España ya sea en el sector privado o en el sector público.
También es un documento que puede ser tramitado por deportistas o menores de edad, sin embargo en este caso serán los padres o representantes legales quienes realicen la solicitud del mismo. Lo que esto quiere decir es que todo ciudadano español o extranjero que necesite el certificado médico para la realización de variedad de trámites en el país, puede solicitarlo sin ningún tipo de problema en una institución de salud, a un médico capacitado para tal fin.
¿Cómo obtener el certificado médico en España?
Obtener el certificado médico en España resulta ser muy sencillo, gracias a que cada día existe una mejor conexión web, es posible no solo asistir a un centro de salud, y realizar la solicitud del certificado médico, donde el médico tratante enviara a realizar algunos exámenes que permitan verificar el estado de salud en general del paciente, para luego así poder tramitar el certificado de manera satisfactoria.
Sino que también vía web, podrás conseguir variedad de instituciones de salud, donde puedes realizar la solicitud de una cita y consultar cuales son los exámenes necesarios de realizar para poder obtener el certificado médico, lo cual permite ahorra tiempo y la obtención de dicho documento será mucho más rápida y segura.
Requisitos necesarios
Es importante conocer que para poder tramitar el certificado médico en España, es necesario contar con alguna serie de requisitos, los cuales podemos explicar del siguiente modo:
- El DNI del solicitante en original.
- Un modelo del Certificado Médico Oficial, el cual se puede encontrar en las farmacias de tu localidad, donde luego será el medico colegiado, quien realice una serie de exámenes que permitan completar el formulario con la información de salud veraz del paciente.
- El licencia de medicina concerniente al Grupo de Médicos Colegiados de España.
- Asistir a un instituto médico en el país.
Pasos a seguir
Luego de conocer los requisitos necesarios para poder tramitar el certificado médico en España, es necesario que conozcas cuales son los pasos a seguir para tal fin, los cuales explicaremos del siguiente modo:
- Consignar el documento de identidad.
- Asistir al centro de salud más cercano a tu residencia, o también puedes solicitar una cita vía online en un centro de salud de tu localidad, es importante resaltar que el costo de este trámite es muy bajo, por lo que será un problema.
- Es recomendable que el día de la cita médica asistas con ropa deportiva, o cómoda para ti, pues el medico te examinara muy bien, y necesitas estar cómodo en la consulta.
- Luego de ya tener la credencial será necesario asistir al Colegio de Médicos de la Provincia, para poder validar la firma del médico colegiado, lo cual puede llegar hasta 1 semana en que sea entregado el documento.
Este proceso de legalización de la firma se puede realizar de manera presencial en las oficinas correspondientes de lunes a viernes desde las 8:30h hasta las 14:30h, en el caso de estar fuera de Madrid, lo puedes realizar vía mensajería postal, donde se debe anexar en un sobre franqueado todos los datos necesarios para el retorno del certificado médico, lo cual debe ser enviado al Departamento de Legalizaciones de Madrid.
Luego de ya recibir el certificado médico legalizado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España ya podrá legalizar el certificado por medio del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
Beneficios del certificado médico
Obtener el certificado médico en España ofrece variedad de beneficios, los cuales podemos descubrir de la siguiente manera:
- Es un requisito que te permite ingresar en una organización ya sea pública o privada para poder trabajar.
- Podrás tramitar la licencia o el carnet de conducir o renovarlo en tal caso.
- Si necesitas una licencia para el porte de armas o para seguridad privada, el certificado médico es ideal.
- Podrás tramitar el acceso a las embarcaciones de recreo.
- Con el uso del certificado médico podrás tramitar la licencia como operador de gruas tanto torres como de grúas móviles.
- Tendrás acceso al buceo tanto deportivo como recreativo o a la pesca submarina.
- Te permite tramitar la licencia médico – deportivo o médico – escolar.
- Tienes acceso con el uso del certificado médico a obtener los permisos de trabajo o de residencia en España.
- Podrás acceder a universidades, pues forma parte de los requisitos de inscripción.
Es por ello que el certificado médico en España tiene variedad de usos, y resulta ser muy importante de tramitar, es por ello que todo ciudadano tiene el derecho de obtenerlo de manera sencilla, segura y rápida en una institución de salud del país. Además de que permite conocer el estado de salud de un ciudadano español o extranjero, lo cual siempre es necesario.