Tramitar el certificado de matrimonio en España

El matrimonio es un acto de amor que se efectúa por parte de una pareja, con testigos presentes y la familia y amigos más allegados, para celebrar la unión y el amor, que da inicio a una nueva vida de pareja para poder formar un hogar, en donde el matrimonio puede ser por civil o por la iglesia, y siempre se contara con un certificado que avale dicha unión.

De este modo traernos para ti toda la información necesaria para que logres tramitar el certificado de matrimonio en España, los requisitos que necesitas, los pasos a seguir, y hasta los beneficios de contar con dicho certificado, por lo que si deseas tramitarlo te invitamos a continuar con nosotros para que tengas toda la información a la mano y el proceso sea mucho más seguro y rápido para ti.

¿Qué es el certificado de matrimonio?

En la ley del Registro Civil en el artículo 69 para ser mas exacto, se estaba que el certificado de matrimonio es un documento que da fe de que una pareja ha contraído matrimonio en el registro civil, este documento cuenta con información importante sobre el acto, como la fecha, el lugar, la hora, el nombre de los novios, y los testigos.

También es importante mencionar que el certificado de matrimonio puede tramitarse de manera online, en donde la gestión se tramita mediante la página web de la Dirección General del Registro Civil y del Notariado, el cual se realiza en base a los datos que se encuentran en la data central de las personas que están inscritas en el registro civil, además se le coloca un sello electrónico al documento para que esta pueda tener la misma validez que el certificado de matrimonio que se tramita de manera presencial.

En positivo

Este certificado es un resumen de la información que se encuentra en el Registro Civil, lo cual se realiza en torno a la celebración del matrimonio y de la identidad de cada uno de los contrayentes, en donde el certificado de matrimonio en efectivo, puede ser de los siguientes tipos:

  • Ordinario: es aquel certificado que se escribe en castellano para todas las comunidades de España que tengan el idioma castellano como único y oficial.
  • Internacional o plurilingüe: es el certificado que está destinado a tener un efecto en los pases que hayan ratificado el Convenio de Viena, el cual se va a expedir en el idioma oficial del país firmante del convenio.
  • Bilingüe: este aplica para aquellos que soliciten un documento que se solicite en la comunidad autónoma, la cual posee su propio idioma, por lo que este se emitirá tanto en castellano como en el idioma original de dicha comunidad.
  • Literal: es un ejemplo exacto de la inscripción de matrimonio la cual va a contener cada uno de los datos sobre e matrimonio, y la identidad de os contrayentes del mismo, incluyendo incluso las anotaciones marginales.

En negativo

Este certificado de matrimonio en negativo será un documento que autentica que el matrimonio no se encuentra inscrito en el registro civil del país.

Con sello electrónico

El certificado con el sello electrónico es una modalidad de este documento la cual está realizada por la Dirección General de los Registros Civiles y del Notariado, el cual acredita todos los datos que están contenidos en el asunto, que se encuentren registrados en el registro civil municipal, o en el registro civil central.

¿Cómo solicitar el certificado de matrimonio en España?

Si el acto de matrimonio ya está inscrito en el Registro Civil Central, podrás solicitar el certificado de matrimonio de tres maneras, las cuales son las siguientes:

  1. Presencial: será necesario asistir a la oficina central del registro, para realizar la solicitud del documento.
  2. Correo postal: se debe enviar la solicitud del certificado de matrimonio a la dirección postal del registro, y será entregada del mismo modo.
  3. Vía web: será necesario completar el formulario en la web oficial del registro civil, para obtener el certificado.

La solicitud del certificado de matrimonio no es un proceso complicado, por lo que cualquier persona que necesite su acta de matrimonio la solicite podrá obtenerla sin ningún tipo de problema, sin embargo existen algunos casos en que se impide la entrega del certificado sin una autorización previa, los cuales son los siguientes:

  • La filiación adoptiva, no matrimonial o que sea desconocida, o de circunstancia que se descubra este carácter.
  • Las causas de nulidad, de divorcio o de separación de un matrimonio, o d la privación de la patria potestad.
  • De documentos archivados.
  • Del legajo de abortos.

Para estos será necesario contar con la autorización de un juez, el cual solo les entregara a aquellas personas que puedan justificar su interés legítimo y la razón para poder solicitar el certificado de matrimonio.

Mientras que en el caso de los certificados con sellos electrónicos de la Dirección General de los Registros y el Notariado, será el titular la única persona encargada de poder realizar la solicitud del certificado de matrimonio presentado el DNI electrónico, o cualquier otro tipo de firma electrónica.

Este proceso explicado aplica para aquellas españoles por nacionalidad, en el caso de los extranjeros, podrán realizar la solicitud del certificado de matrimonio en el consulado, y será esta oficina la encarga de poder comunicarse con el registro civil central, para que pueda proceder con el trámite y el registro correspondiente.

Requisitos necesarios

En el caso de realizar la inscripción del matrimonio vía online, será necesario que el solicitante maneje la siguiente información:

  • El tipo de certificado que se desea solicitar.
  • Cual será la finalidad del certificado de matrimonio.
  • Los datos que están registrados sobre la persona de la que se solicita el certificado de matrimonio.
  • Los datos registrados del matrimonio en sí.
  • Datos del solicitante del certificado.

Pasos a seguir

Sabiendo los puntos a tener en cuenta al momento de realizar la solitud del certificado de matrimonio ante el registro civil de España, es necesario explicar que es un proceso sencillo y rápido, por lo que el solicitante puede realizarlo según sea más cómodo, ya sea vía presencial, online o por correo postal, en donde explicaremos los pasos a seguir para cada caso.

En el caso de querer asistir a una de las oficinas del registro civil, para poder solicitar el certificado, se puede realizar sin ningún tipo de problema, teniendo en cuenta los siguientes pasos:

  1. Sera necesario rellenar la solicitud oficial del Ministerio de Justicia.
  2. Asistir al registro civil donde se haya realizado la inscripción del matrimonio.
  3. Presentar en la gerencia los documentos necesarios y la solicitud del certificado.
  4. Retirar el certificado de matrimonio, en el registro en la fecha que se indique.

Por otra parte el certificado de matrimonio se puede solicitar vía correo postal, para que sea un gestor quien realice el trámite, donde por medio de la plataforma web se podrá procesar la solitud del siguiente modo:

  1. Ingresar en la página web del registro civil español.
  2. Ubicar la opción de “Certificado de Matrimonio”
  3. Se solicitan unos datos de la solicitud que se está realizando, lo cual deberá rellenarse de manera detallada.
  4. Indicar cuál es el tipo de certificado que se desea obtener y los datos del registro del matrimonio.
  5. En caso de que el certificado de matrimonio será utilizado fuera de España, será necesario autentificarlo colocándole la firma.
  6. Finalmente será necesario cancelar el arancel correspondiente al trámite y listo.

La entrega de certificado vía correo postal puede durar aproximadamente 15 días, sin embargo esto puede variar según cada caso, incluso puedes realizar un regimiento del trámite, directamente en la página web en la opción de “Estado de la Solicitud” y poder conocer cuánto tiempo falta para que el certificado pueda ser entregado.

Tiempo de entrega del certificado de matrimonio

El tiempo de entrega del certificado de matrimonio puede variar según cada caso, lo máximo que dura el proceso son 15 días, por lo que si se realiza vía correo postal se podrá realizar un seguimiento del trámite hasta su entrega. Mientras que en el caso de tramitar el certificado de matrimonio vía online, serán los funcionarios del registro civil que indiquen en que momento estará dicho el documento para poder pasar a retirarlo.  

Caducidad del certificado de matrimonio

Todos los certificados que emite el registro civil de España, tienen una vigencia de 3 meses, por lo que luego del vencimiento de este periodo de tiempo, será necesario renovarlo o tramitar uno nuevo en caso de ser un requisito necesario para algún tipo de trámite en el país.

Beneficios del certificado de matrimonio

La obtención del certificado de matrimonio es muy importante, pues es un documento que permite la realización de variedad de tramites en el país, por ejemplo es un documento que le permite a una pareja poder adoptar un niño, es un requisitos para poder disolver un matrimonio, o incluso se solicita en el momento de poder acceder a una herencia.

S importante resaltar que este certificado es un documento que da fe de que dos personas contrajeron matrimonio en el país, por lo que la ceremonia sin este certificado no es válida, y por lo tanto el matrimonio no existe.

Información adicional importante

Es importante saber que para poder solicitar el certificado de matrimonio debe estar conforme al ordenamiento español, lo que esto quiere decir es que cualquier tipo de matrimonio se puede inscribir, sin embargo existe alguna limitantes para que este proceso sea posible, las cuales explicaremos del siguiente modo:

  • Existiendo el caso de que uno de los conjugues sea menor de edad.
  • Que no concurran los casos de poligamia.
  • Que no se trate de matrimonios de familiares de línea directa o de parientes colaterales por consanguinidad de tercer grado.
  • En el caso de que uno de los cónyuges haya sido condenado por la participación en la muerte de su pareja.
  • En caso de tener deficiencia mental o sensorial.