Requisitos necesarios para casarse en España
Casarse no es solo decir “Si Acepto” implica mucho más allá, es un proceso, y hay seguir una serie de requisitos para que todo el trámite se realice de manera correcta, pues muchas personas hoy en día solo prefieren casarse por el civil, pues de este modo se legaliza la unión de la pareja, mientras que otras si prefieren continuar con el matrimonio y hacerlo frente a Dios en la iglesia.
Sin importar el tipo de boda que desees realizar o como quieras obtener, ya sea por civil o por la iglesia es necesario cumplir con una serie de requisitos, de pasos, y de documentos, por lo que todo esto lo tenemos explicado para ti en este artículo, de este modo te invitamos a continuar con nosotros para que logres conocer cada proceso de la manera correcta, y así poder celebrar el matrimonio con el amor de tu vida de manera perfecta en España.
Resumen de pasos
Requisitos para casarse
Para casarse en España como ya mencionamos es necesario cumplir con una serie de requisitos, los cuales varían un poco según si es por el civil, o por la iglesia, por lo que detallaremos cada uno de los requisitos necesarios para ambos casos del siguiente modo:
Por civil
Para poder casarse por el civil en España, cada uno de los novios deberá presentar una serie de documentos en el registro civil, los cuales son los siguientes:
- DNI, en original y copia, puede también presentar el pasaporte o la tarjeta de residencia en el caso de los extranjeros.
- El certificado de nacimiento, el cual se expide del mismo modo en el registro civil de España de tu lugar de nacimiento.
- El certificado de empoderamiento, el cual podrás conseguir en el ayuntamiento o en su defecto, en la junta del distrito del municipio donde hayas vivido los últimos años. Es importante mencionar que este documento tiene una validez de 3 meses, por lo que si no se presenta en este tiempo, será necesario solicitarlo de nuevo.
- La declaración jurada del estado civil, la cual es un documento que certifica que no hay ningún tipo de impedimento para el matrimonio, como estar casado anteriormente por ejemplo.
Por otra parte, es importante resaltar que los contrayentes que hayan sido divorciados, deberán presentar el certificado de matrimonio anterior, junto con la inscripción original del divorcio, mientras que los viudos que contraigan matrimonio de nuevo, deberán presentar el certificado de defunción del conyugue y el certificado de inscripción del anterior matrimonio.
Cada uno de estos documentos se pueden solicitar de manera presencial o por internet, lo cual ahorra tiempo, sin embargo al momento del matrimonio si es necesario presentar todos los documentos mencionamos en la oficina del registro civil donde se efectuara la boda, además de que deben asistir 2 testigos.
Luego de presentar todos los documentos en el registro civil, será necesario esperar un par de meses, que se haga entrega del acto favorable o no para poder contraer matrimonio en España, es importante resaltar que en la mayoría de los casos siempre es favorable, y ya solo quedaría efectuar la boda el día reservado en el Juzgado o en Ayuntamiento, que por lo general se realiza en horas de la mañana.
Por la iglesia
Antes de casarse por la iglesia, lo primero que se debe realizar es la reservación de la iglesia, para evitar que este ocupada para la fecha en que desean realizar el matrimonio en España, luego de ya acordado la fecha de la boda, será necesario solicitar el expediente matrimonial, lo cual indica que no hay ningún tipo de impedimento para realizar el matrimonio. Este documento se puede solicitar en la parroquia en donde este empadronado alguno de los novios.
Mientras que si está el caso de que deseen casarse en una iglesia donde ninguno de los novios está empadronado, será necesario realizar la solicitud del traslado de los expedientes, para poder solicitar dicho expediente los novios deberán consignar los siguientes documentos:
- La partida de bautismo, la cual podrás solicitar en la iglesia donde se realizó el bautismo o en su defecto en el obispado.
- El certificado de nacimiento, el cual se solicita en el registro civil de la ciudad en donde naciste.
- El certificado de empoderamiento histórico, el cual recoge cada uno de los lugares donde está empadronado.
- Libro de familia de los padres, pues es común solicitar una copia de la página del libro en donde está inscrito el novio o la novia.
- El certificado del curso prematrimonial, el cual es un curso que se realiza en la parroquia donde alguno de los novios este empadronado, y será el sacerdote quien ofrezca algunas charlas de preparación para la nueva vida en pareja.
- La fotocopia del Documento Nacional de Identidad.
Además de estos documentos, se deben presentar 2 testigos, los cuales deberán de cumplir con una serie de requisitos, siendo estos los siguientes:
- Ser mayores de edad.
- Conocer a los novios por un largo tiempo.
- No ser familiares directos de los novios.
Incluso para los que se casan de nuevo siendo divorciados, deberán de presentar también el certificado de matrimonio civil y la sentencia de divorcio en el caso de haberse casado por el civil, mientras que los viudos, deberán presentar el acta de matrimonio anterior, más el certificado de defunción del conyugue.
Mientras que los extranjeros, que se deseen casar en España, deberán tener presente los siguientes puntos:
- Sera necesario consignar la declaración de soltería y la nacionalidad española, lo cual se solicita en el consulado del país extranjero de donde provienes.
- En el caso de ambos contrayentes sean extranjeros, y desees contraer matrimonio en España, deberá ser según la legislación del país, o en función de lo que se encuentre estipulado en la ley personal de cada uno.
- Se debe asistir con un testigo al registro civil cercano a tu residencia, junto con todos los documentos, en donde os tramites del expediente ante el registro civil dura de unos 30 a 50 días.
- El matrimonio civil se puede realizar en el registro civil, el ayuntamiento o la Junta de Distrito Municipal, para luego realizar la boda en la iglesia correspondiente.
- En el caso de querer casarse en el ayuntamiento, será necesario contratar al alcalde o al concejal delegado para que oficie el matrimonio.
Matrimonio entre español y extranjero
El matrimonio entre un español y un extranjero en España, puede ser posible, para ello será necesario contar con algunos documentos, que permitan llevar a cabo el expediente que correspóndete al registro civil, por lo que el extranjero deberá de presentar los siguientes:
- El certificado o la partida de nacimiento.
- El certificado de soltería o de divorcio en el caso de que hubiera algún otro matrimonio anterior.
- Certificado de necesidad de publicación de edictos.
- Inscripción consular.
- Pasaporte vigente y en buen estado.
- Certificado de empadronamiento.
No podrán casarse
A pesar de que el matrimonio es una decisión de pareja, existen casos donde no podrán contraer matrimonio, los cuales son los siguientes:
- Un menor de edad que no esté emancipado, pues en el caso de que el conyugue sea menor, solo podrá demandar la nulidad, cualquiera de los padres del mismo, el tutor o el representante legal y el Ministerio Fiscal. Luego de cumplir la mayoría de edad, solo podrá ser ejercitada por el conyugue menor de edad, salvo que el matrimonio se convalide porque los cónyuges hayan vivido un año juntos.
- Personas con vinculo matrimonial previo que no hay sido disuelto.
- Los colaterales por consanguinidad hasta un tercer grado.
- Todos los condenados como autor o cómplice de la muerte del cónyuge, lo cual puede dispersarse por el Ministerio de Justica.
Pasos para casarse en España
Luego de consignar todos los requisitos mencionados con anterioridad, y tener la fecha específica para la boda, además de estar seguros de los cambios que poder surgir en la nueva etapa de tu vida, es necesario explicar cuáles son los pasos a seguir para poder completar el matrimonio, los cuales también varían según si el matrimonio será por el civil o por la iglesia.
Por civil
Para casarse por civil en España, será necesario cumplir con los requisitos para este trámite y asistir al registro civil con un juzgado capaz de casarlos, sin embargo también está la opción de asistir a un notariado que tenga la capacidad de casarlos, lo cual es una opción mucho más rápida y común.
En un juzgado deberás de dirigirte al ayuntamiento que sea correspondiente al municipio en donde vive alguno de los novios, para poder hacer entrega de los documentos necesarios para el matrimonio. De este modo el registro civil entrega un veredicto, el cual es una especie de permiso que garantiza el matrimonio, para asistir el día correspondiente con dos testigos, los cuales no pueden ser familia.
Mientras que si se ha escogido al notariado, este podrá dirigirse al lugar que los novios indiquen para proceder con el matrimonio, siempre y cuando tenga la potestad para casarlos.
Por la iglesia
En el caso de casarse por la iglesia en España, será necesario seguir los siguientes pasos:
- Asistir a la iglesia de tu elección para la boda con los documentos y requisitos mencionados con anterioridad.
- Acordar la fecha en que la iglesia esté disponible para la boda, lo cual puede o es recomendable realizarlo con anticipación, hay quienes reservan la iglesia un año antes.
- Al tener todo listo, solo será necesario asistir el día de la boda, con los documentos y todo listo para proceder con el matrimonio ante los ojos de Dios.
¿A dónde acudir para casarse en España?
La ubicación para casarse puede variar mucho según los deseos de los novios, y del tipo de matrimonio a ejecutar, por lo que describiremos de esto modo, los lugares donde casarse en España por civil y por la iglesia.
Por civil
En el caso de los matrimonios por civil, existen varios registros civiles los cuales se ubican en la zona donde reside alguno de los novios, sin embargo se puede optar por el notariado que se asigne por el ayuntamiento para poder celebrar la boda, existiendo de este modo variedad de registros civiles en España, los cuales podemos mencionar del siguiente modo:
- El registro civil central de Madrid.
- Registro civil de Granada.
- El registro civil de Barcelona.
- Registro civil de Cáceres.
¿Cuánto cuesta casarse en España?
El costo del matrimonio en España, al igual que todo lo mencionado hasta ahora depende del tipo de oda que se esté realizando, lo cual describiremos de la siguiente manera:
Por civil
En el caso de casarse por civil frente a un Juzgado, es un proceso totalmente gratuito, mientras que si el matrimonio se realiza en el ayuntamiento de la ciudad puede tener un costo de entre 150 euros hasta 300 euros, según el tipo de ayuntamiento seleccionado.
Por la iglesia
El matrimonio por la iglesia puede no tener un costo tan alto si se compara con los gastos de la celebración del matrimonio, el alquiler del salón, la decoración, música, comida entre otras cosas. Sin embargo hay algunos trámites que ameritan el pago de algunas tasas, pues en la parroquia donde se expida suelen pedir un costo de 10 euros por la partida de bautismo, mientras que si hay que legalizar dicho documento el costo es de unos 10 euros más.
Por otra parte, la tramitación del expediente matrimonial tiene un costo variable entre los 50 y los 100 euros, en función de si hay que realizar algún tipo de traslado de parroquia o de diócesis. E importante mencionar que el pago de la celebración de la boda dependerá de la iglesia y varía según la aportación voluntaria por parte de los novios según la cantidad de invitamos a la celebración.
En donde el precio habitual de este proceso varía desde los 250 euros, y hay parroquias que solicitan hasta 600 euros, pues es necesario aclarar que esto es un gasto que se realiza como contribución para el mantenimiento de los gastos de la iglesia y de la misa de matrimonio, además de que l iglesia deja a disposición de los novios toda la preparación espiritual y material de la boda.
Recomendaciones para casarse en España
Casarse es una ilusión que muchos hombres y mujeres tienen en s vida, pero como hemos explicado es un proceso que lleva tiempo, preparación, necesita de algunos requisitos y documentos y también de algunos gastos para poder llevar a cabo del proceso con total éxito, sin embargo existen algunos recomendaciones que podemos explicar sobre el matrimonio en España.
- La boda es una cuestión de dos, pues será una pareja la que de ahora en adelante formara una familia y tendrán responsabilidades en conjunto, por lo que no llega a ser nada malo trabajar en conjunto para la organización de la boda, repartirse las tareas puede hacer de este proceso más sencillo y exitoso para ambos, y los demás invitados y familiares.
- Casarse es un proceso que lleva tiempo y organización, hay quienes realizan algún tipo de presente para los invitados de la boda, por lo que si tienes amigos que son buenos con los presentes, puedes pedir ayuda, para poder realizar cada proceso mucho más rápido, y tener todo organizado con anterioridad.
- Puedes elaborar un calendario para tus tareas, donde podrás ir organizado cada aspecto necesario para la boda, el vestido, la iglesia, las invitaciones, la comida, la fiesta, entre otras cosas, y podrás con la ayuda de este calendario ir resolviendo todo de manera satisfactoria para que el gran día de la boda llegue sin ningún tipo de contratiempo.
- Hay parejas que deciden asistir a clases de baile, pues además de que permite liberar estrés y sentirte libre al lado de tu pareja, disfrutando de un buen momento, los preparar para disfrutar la fiesta después de la boda, así que no estaría nada mal.
- No permitas que ningún tercero si involucre en tu boda, en tus decisiones y en cómo quieren llevar todo el proceso, los novios deben ser ellos mismos, actuar con naturalidad y disfrutar del gran día de unión.
- Para tener ideas sobre decoración o lo que quieres en tu boda puedes ayudarte viendo programas o blogs de bodas, para poder tener ideas de lo que te gustaría concretar en tu matrimonio, puedes incluso llevar contigo siempre una libreta, lo que te permite anotar cada nueva idea que tengas, para la organización de la misma en su momento.
- Puedes buscar ayuda profesional para el vestido, el ramo, la fiesta, la música, la comida entre otros aspectos, pero solo tú y tu pareja tendrán la decisión final para escoger lo que deseen para su celebración.
- Puedes contratar algún servicio para poder organizar la luna de miel, escucha a tu pareja y juntos creen el mejor momento de sus vidas, tanto en la fiesta, la ceremonia y la luna de miel.
Casarse en España puede ser un bello momento, pero recuerda siempre cumplir con los requisitos necesarios, seguir los pasos según el tipo de matrimonio que vayas a realizar, y disfruta de todo el proceso al lado de tu pareja.