Requisitos para solicitar el arraigo social en España

Muchas personas llegan a España con fines de quedarse a empezar una nueva vida en el país, en especial la mayor cantidad de personas que llegan como migrantes son provenientes de latino américa, lo cual es debido a un lazo familiar que existe en muchos casos, y por la familiaridad del idioma, además de que España es un país con una gran cultura diversa, lugares muy hermosos para visitar y un espacio amigable para poder vivir y empezar de nuevo.

Sin embargo para que esto sea posible es necesario cumplir con variedad de requisitos y de documentos, lo que permite desarrollarse de la mejor manera en el país, por lo que si tus planes son residenciarte de manera permanente en el país, es necesario tramitar algunos permiso, y para ello hace falta cumplir con una serie de requisitos y seguir unos pasos importantes, de lo cual estaremos hablando a la largo de nuestro artículo.

Pues en comparación con otros países de américa, es España uno de los países que ofrece mayor cantidad de beneficios y de oportunidades al momento de planificar la estadía permanente en el país, para así no estar como inmigrante, sino que logres conseguir todos los documentos y los requisitos necesarios para convertirte en un ciudadano más de España.

Es por ello que te invitamos a continuar con nosotros, para que conozcas todo sobre el arraigo social en España, la importancia de este documento para los inmigrantes, como puedes tramitarlo y los beneficios de contar con el mismo, solo acompáñanos a conocer lo más destacado para poder empezar a vivir en España como no inmigrante.

¿Qué es el arraigo social?

El arraigo social es una autorización de la residencia de modo temporal en España, la cual es únicamente para los extranjeros, así como para aquellos turistas que muchas veces se han quedado en España de un modo irregular, también pueden disfrutar del arraigo social.

Por otra parte, se puede decir que este documento es un permiso que permite la estadía en el país luego de tres años, y realizando unas comprobaciones que permitan demostrar que los ciudadanos ya se encuentran insertados socialmente en el país, y pues de este modo solo deseen extender su estadía de manera permanente para su legalidad.

Tipos de arraigo social

De este modo existen varios tipos de arraigo social en España, los cuales dependen de cuáles son las condiciones particulares de cada ciudadano que desee solicitar el arraigo en el país, lo cual puede ser por familia, por trabajo, o por labores sociales. Existiendo así tres tipos de arraigo social en España, lo cual podemos descubrir del siguiente modo.

  1. Arraigo familiar: es una autorización o permiso de residencia en España por circunstancias excepcionales. La cual se concede a los extranjeros que se encuentran en España, o a los padres de menores de edad que cuenten con la nacionalidad española, así como a los hijos de padres o madres españolas.
  2. Arraigo laboral: el cual es un permiso de trabajo y de residencia temporal en España, que se le concede a los extranjeros en circunstancias excepcionales. Se le otorga solo a aquellos cuídanos que hayan desempeñado actividades laborales en el país, por la menos un periodo de 6 meses.
  3. Arraigo social: este tipo de arraigo es el más común, para poder optar por el la persona deberá demostrar que está inserta en la sociedad y que resulta ser valiosa para la misma, pues se han desarrollado bajo la realidad de España.

Requisitos para el arraigo social

A pesar de que España sea un país muy inclusivo, es necesario contar con algunos requisitos para poder gozar del arraigo social en el país, por lo que si deseas extender la permanencia en España, deberás contar con lo siguiente:

  • No se debe ser un ciudadano de la Unión Europea, ni tampoco de ningún país que forme parte del Espacio Económico de Europa o de Suiza.
  • No tener ningún tipo de antecedentes penales en España, ni en ninguno de los países donde haya vivido con anterioridad.
  • No se debe tener prohibida la entrada al país, ni tampoco figura como rechazable, ni en país, ni en ningún país que pertenezca a la Unión Europea o donde haya residido anteriormente.
  • No estar en un plazo de compromiso de no retorno a España, es importante destacar que existen extranjeros que pueden solicitar el retorno voluntario al país a cambio de ciertas condiciones, sin embargo en el caso de ya haber iniciado estos trámites no se podrá acoger a la solicitud del arraigo social.
  • Demostrar que has vivido en España de manera continua por un periodo de 3 años consecutivos y no haberse ausentado por 120 días del país.
  • Contra con vínculos familiares o tener algún informe donde se indique que existe una integración social por parte del solicitante, donde este informe es emitido por la Comunidad Autónoma o por Ayuntamientos autorizados.
  • Disponer del contrato de trabajo que este firmado por ambas partes y que el periodo del mismo no sea mayor a un año, donde tanto el trabajador como la empresa deberán de estar inscritos en la Seguridad Social y tener todos los trámites al día.
  • Tener dinero suficiente para la supervivencia en España, en donde esta cifra puede incrementar según la cantidad de personas en caso de ser un grupo familiar.

Documentos necesarios

Luego de cumplir con los requisitos necesarios para poder solicitar el arraigo social, es necesario contar con los siguientes documentos para el proceso:

  • Solicitud del arraigo social, la impresión oficial y el duplicado EX-10 debidamente firmado por el extranjero solicitante.
  • Una copia en buen estado del pasaporte, el titulo de viaje y la cedula de inscripción, la cual debe tener una vigencia mínima de 4 meses.
  • Un documento que demuestre la permanencia en España, de manera continúa por un periodo de 3 años, este documento debe tener los datos del extranjero que solicita el arraigo, así como también se tiene en cuenta los documentos de empadronamientos, consultas médicas y hospitalizaciones.
  • El certificado de antecedentes penales, el cual debe ser emitido por el país en donde haya vivido el solicitante durante los últimos 5 años previos a la llegada a España.
  • Documentos que permitan acreditar la existencia de vínculos familiares, o un informe de inspección social emito por las Comunidades Autónomas de España del domicilio del solicitante.
  • El contrato de trabajo, previamente firmado tanto por el empleado como por el empleador.

Pasos a seguir para el arraigo social en España

Es importante mencionar que si estas solicitando el arraigo social, es un proceso que debe ser realizado de manera personal, solo podrá ser realizado por un representante, en caso de que el solicitante sea un menor de edad o alguna persona que presente un tipo de discapacidad que le impida valerse por sí mismo para poder realizar el proceso.

El arraigo social se deberá solicitar únicamente en la Delegación o en la Subdelegación del Gobierno de la provincia en donde resida el solicitante. Una vez en este ente, se deberán de entregar todos los documentos necesarios según el tipo de arraigo solicitado, y 3 fotografías en fondo blanco, de tamaño carnet o tamaño pasaporte, vigentes y sin ningún tipo de accesorio.

Es importante mencionar que el plazo de la resolución de dicha solicitud es de 3 meses, en donde se empieza a contar desde el primer día después de la fecha en que se haya realizado  el registro de los datos en el órgano encargado del proceso.

Beneficios del arraigo social en España

Entre los beneficios que ofrece el contar con el arraigo social, es poder estabilizar el estatus migratorio que tengas en España, lo cual permite estar cada vez un paso más cerca de la nacionalización, si tu única intención es poder vivir en el país, de manera permanente.

También es un documento que permite la obtención de mejores plazas laborales en España, teniendo de este modo un mejor acceso a los servicios del país.

Así que resulta ser muy importante realizar este trámite siendo un extranjero inmigrante en España, lo cual permute regular el estado migratorio y evita variedad de problemas, inconvenientes desagradables o algún tipo de multa o sanción por estar ilegal en el país, y en los casos más graves la deportación desde España a tu país de origen.  

¿Cuánto tiempo dura el arraigo social?

Luego de realizar la solicitud del arraigo social en España, y que este sea probado tiene una vigencia de un año, en donde luego de pasado este periodo de tiempo podrás optar por la residencia permanente y la nacionalización española o incluso por una autorización de residencia de trabajo en el país.

¿Se puede renovar el arraigo social?

No será necesario realizar una renovación del arraigo social en España, ya que luego de pasado el año de vigencia de este documento, podrás optar por la residencia temporal o por la residencia de trabajo en el país. En donde la solicitud para esta segunda fase del proceso deberá ser realizada por parte del titular, durante un periodo de 60 días antes de la expiración de la tarjeta (arraigo social).

Sin embargo también podrá ser presentado 90 días luego de la expiración del arraigo social, pero se puede correr el riesgo de ser sancionado por dejar pasar el tiempo correcto para la solicitud de la residencia permanente en el país. Pues en este caso la presentación de la solicitud va a prolongar la validez del documento, hasta que no recaiga en una resolución firme para la modificación solicitada.

Costo del arraigo social en España

El trámite del arraigo social en España, deberá ser cancelado, lo cual es un arancel, pero que varía según el proceso a realizar, siendo de este modo lo siguiente:

  • La tasa de arraigo social para el modelo 790 del código 052 con epígrafe 2,5, tendrá un valor de 36,78$.
  • Para la tasa del informe de la integración social, tiene un costo de 30,60$.
  • En caso de ser necesario, se deberá cancelar el monto correspondiente para la traducción y la legalización de los documentos.
  • Un gasto notariado, solo en caso de ser necesario.
  • Los gastos del correo o de la mensajería en caso de que solicitante no envié la documentación.

Por lo que en términos generales serán necesarios 200 euros para poder completar de manera exitosa el trámite de arraigo social en España y luego podrá proceder con la solicitud de la residencia permanente en el país.