Proceso para adoptar un niño en España
A lo largo de nuestra historia, la familia ha sido una parte fundamental para el desarrollo óptimo de la sociedad. Es por ello, que el plan de vida de infinidad de personas, es tener una donde sentar las bases del su futuro.
En la actualidad, existen diferentes maneras de tener hijos, ya sea en pareja o individualmente. Desde los métodos de concepción tradicional, hasta aquellas técnicas a las cuales una pareja recurre cuando se les dificultan las vías naturales, debido a dificultades biológicas u otras razones que escapan de su control.
Cuando dichas técnicas no generan los resultados esperados o su costo no es accesible para los futuros padres, aparece la opción de adoptar, ya que presenta una nueva oportunidad, tanto para el niño, niña o adolescente, como para los padres, de formar una familia estable, donde le puedan brindar amor y protección.
Por esto, el informarse respecto al tema es el primer paso para recorrer ese camino, de qué trata y los requisitos y documentos que se necesitan en el país.
Resumen de pasos
- 1 ¿Qué es la adopción?
- 2 Requisitos para adoptar un niño es España
- 3 Trámites para adoptar en España
- 4 ¿Quiénes pueden adoptar un niño en España?
- 5 ¿A quién se puede adoptar?
- 6 Costo de la adopción en España
- 7 Edad máxima para adoptar en España
- 8 ¿Las parejas homosexuales pueden adoptar un niño en España?
- 9 Agencias de adopción internacional
¿Qué es la adopción?
La adopción es un proceso jurídico, donde una pareja o individuo obtiene la autoridad legal y custodia de un menor de edad en estado de abandono y orfandad. Existen diversas razones por las cuales un niño o niña puede ser adoptado, como la incapacidad de sus padres biológicos para criarlo, el abandono o el fallecimiento de éstos, quedando bajo el cuidado del Estado hasta que puedan ser llevados a un lugar seguro.
¿Por qué adoptar un niño?
El deseo de ser padres, de tener una familia, viene arraigado en cada ser humano, es un deseo instintivo, tanto desde el ángulo reproductivo, para continuar su legado, que su descendencia sea capaz de entender los valores y tradiciones de cada núcleo, como para tener un apoyo incondicional, estar acompañados, entre otras muchas razones que generalmente, se resumen en una: ser madre o padre.
Algunos llegan a la conclusión de la adopción, por distintas razones: el no querer tener hijos biológicos o al contrario, por la imposibilidad biológica de procrear, por una o ambas partes de la pareja, por problemas de infertilidad, el que la pareja esté conformada por dos individuos del mismo sexo o simplemente, el no tener pareja.
Requisitos para adoptar un niño es España
Para poder adoptar a un menor de edad en España, son primordiales lo siguientes requisitos:
- Tener mínimo 25 años. No es limitativo si es una adopción en pareja y una de las partes tiene la edad, se puede realizar el trámite.
- El menor debe tener mínimo una diferencia de 16 años de edad y máximo de 45 años, con respecto a las personas que quieran su custodia.
- En el caso especial en el que se quiere optar a adoptar a un grupo de hermanos o el menor de edad tiene necesidades especiales, se puede superar la diferencia de 45 años de edad.
- No se puede adoptar a un descendiente.
- Un tutor no puede adoptar a su pupilo.
Documentos necesarios
Al momento de solicitar la adopción de un niño, es primordial tener ciertos documentos esenciales para que puedan ser aprobados. En líneas generales, estos son:
- Certificados penales, médicos y de ingresos económicos.
- Acta de matrimonio (si los solicitantes están casados).
- Certificado de idoneidad: es un documento que aprueba que la persona o pareja dispone de las capacidades requeridas para adoptar. Al momento de concretarse el proceso, debe quedar asegurado en todo momento, el respeto por los derechos del menor y su seguridad.
Cabe destacar que cada Comunidad Autónoma solicita diversos documentos que varían según sea el caso, por lo que se debe está al pendiente de las regulaciones actuales en tu localidad.
Trámites para adoptar en España
Como primer paso, los trámites para la adopción deben ser realizados por los aspirantes a padres, dicho cometido no puede ser adjudicado a un tercero. Luego, deberás dirigirte al Servicio de Protección de Menores en su Comunidad Autónoma, para solicitar el certificado de idoneidad.
Seguidamente comenzarán las entrevistas y visitas requeridas por el Estado, donde el encargado de llevarlas a cabo supervisará y observará las condiciones de la vivienda donde el niño o la niña residirán. Se le denomina estudio de perfiles. Al mismo tiempo, los interesados deben realizar un curso de entrenamiento en las habilidades a tener como futuros padres.
En el momento en el que este proceso finaliza, si se concede el certificado de idoneidad, el o los interesados son colocados en una lista de selección para que les presente un menor de edad para adoptar.
Luego comienza el acogimiento familiar preadoptivo, donde el menor pasa a vivir por un período de tiempo en la vivienda de sus futuros padres adoptivos. Si dicho proceso transcurre sin mayores inconvenientes, los encargados públicos correspondientes propondrán la adopción, que debe ser aprobada por el Juez.
En última instancia, se debe ir al registro civil, para completar la inscripción de la adopción y se le otorgan los apellidos al niño o niña en cuestión.
¿Quiénes pueden adoptar un niño en España?
Para adoptar a un niño en el interior del país, se deben tener algunas estipulaciones.
- Cualquier persona casada, soltera o divorciada que cumplan con los requisitos legales establecidos en la Legislación.
- Aquellos con la disponibilidad económica y las características psicológicas necesarias para que el niño o la niña tenga seguridad y confort.
- Si es una pareja, deben tener al menos 2 años de convivencia juntos.
- Algunas regiones exigen la residencia en las localidades donde se tramitará la adopción.
¿Se puede adoptar desde fuera del país?
El proceso de adoptar a un menor de edad que está en un país diferente se le denomina adopción internacional. Si bien es una práctica común, suele tardarse más, pues los solicitantes deben cumplir con los requisitos estipulados tanto en la legislación local, como en la del país de origen del menor de edad, coordinando ambas para aprobar el proceso.
El primer paso para tramitar la adopción de un menor de edad en el extranjero, es el contactar con el organismo o institución competente de la Comunidad Autónoma de los solicitantes que puedan gestionar y realizar los procesos, donde se hará la apertura de un expediente de adopción, luego habrá un estudio del perfil de los solicitantes, quienes deberán asistir paralelamente a un curso de formación, para seguidamente iniciar el período preadoptivo, donde el niño o la niña vivirá en la vivienda de sus padres adoptivos por un tiempo determinado.
Posteriormente, se determinará si todo está correcto; de ser así, el país de origen del menor deberá dictar una resolución, la cual es normalmente judicial, donde se estipule la aprobación de la adopción.
Con estos pasos completados, se debe dirigir al Consulado español en el país de origen del niño o la niña, para solicitar la inscripción en el Registro Civil Consular.
Si todo sale bien, el niño procederá a vivir permanente y legalmente en su nuevo hogar, en el país de los solicitantes a la adopción.
¿A quién se puede adoptar?
Todo menor de edad no emancipado puede ser adoptado, es decir, todos aquellos que, antes de cumplir la mayoría de edad legal en España, no han sido declarados por la ley, libres de la patria potestad de sus padres.
La única excepción a dicha regla, donde un mayor de edad o un menor emancipado puede ser adoptado puede ser adoptado cuando poco tiempo antes de la emancipación o la mayoría de edad, hubiese existido un estado sin interrupción de acogida o convivencia conjunta, la cual debió presentarse antes de que la persona a ser adoptaba, hubiera cumplido los 14 años. Es un caso especial en el cual la adopción puede proceder.
Costo de la adopción en España
El valor monetario del proceso de adopción en España radica en los costos de la tramitación. Cuando es a nivel nacional, dependerá de la Comunidad Autónoma en la que la adopción proceda, pero pueden ir entre los 0 y 10 euros.
Por otra parte, si es una adopción internacional, los gastos serán mayores. Dependiendo del país origen del menor, oscilan entre los 1.000 y los 30.000 euros.
Edad máxima para adoptar en España
En España, dependiendo de la provincia o estado en el que la adopción vaya a proceder, la edad puede variar, destacando que esto siempre va a depender de la edad del niño.
En general, para adoptar a un niño se debe tener una diferencia mínima de 16 años y máxima de 45 años de edad, con respecto a la edad del adoptante.
¿Las parejas homosexuales pueden adoptar un niño en España?
En España, toda pareja homosexual puede adoptar un niño si están legalmente casados.
Al referirnos a la adopción en pareja, los encargados de dichos trámites analizan al tipo de pareja que ambas partes forman. Según el código civil, en cuando a este tema, se menciona o estipula la “adopción por ambos cónyuges”. Por ello, es razonable pensar que sólo las personas casadas cabida para estos trámites; no obstante, las parejas no casadas también tienen acceso.
En la actualidad, en la práctica, las parejas conformadas con personas de un mismo sexo se encuentran con mayores dificultades administrativas al momento de realizar la adopción.
Agencias de adopción internacional
Las agencias de adopción internacional o las Entidades Colaboradoras en Adopción Internacional, son aquellas que, sin ánimo de lucro, le dan seguridad y hogar a los menores de edad, ayudando y haciendo más fácil el proceso de su adopción en el extranjero. Dichas entidades son supervisadas y atendidas por las Comunidades Autónomas y los países de donde provengan los menores que van a ser adoptados.
Algunas de estas son:
- AAIM (Asociación de Ayuda a los Niños del Mundo)
- AASF (Asociación para la Adopción sin Fronteras)
- ABRA (Asociación para la Adopción de Menores en Brasil)
- ACI (Asociación para el Cuidado de la Infancia)
- ADAI (Asociación Española de Adopción Internacional)
- ADECOP (Entidad Colaboradora de Adopción Internacional)
- ADIB (Asociación para la Adopción Internacional de Baleares)
- ADOIN (Asociación de Adopción Internacional)
- ADOPTA ADOS (Asociación de Orientación para la Salud Comunitaria)
- AIPAME (Asociación Internacional de Protección y Ayuda a los Menores del Este)
- AJUDA’M (Ayuda y Fomento de la Adopción Internacional del Menor)
- AKUNA INTERNACIONAL
- AMIGOS DEL NEPAL
- AMOFREM(Asociación Motivación, Familia y Recursos Matrimoniales)
- ANDAI (Asociación Nacional de Acogida Infantil)
- ANDENI (Asociación Nacional para la Defensa del Niño)
- ASEFA (Asociación Española de Atención y Apoyo a Familia y Adopción)
- ASHRAM(Asociación Humanitaria para la Adopción Internacional de Menores)
- AYA (Asociación de Ayuda a la Adopción)