Requisitos para tramitar la visa americana desde El Salvador

Para poder ingresar a los Estados Unidos desde El Salvador, es necesario contar con la visa, además del pasaporte y otra serie de requisitos necesarios para poder viajar a este país, es importante mencionar que la visa se incluye en el pasaporte, y con este es posible ingresar a los Estados Unidos sin ningún tipo de problema, es como especie de un permiso para la libre circulación en el país.

De este modo teneos para ti todos los requisitos necesarios para que logres tramitar la visa americana desde El Salvador, así que si esta en tus planes viajar a este país, te invitamos a que continúes con nosotros para que logres conocer toda la documentación y los pasos a seguir para poder obtener de manera satisfactoria la visa americana en el país.

Requisitos para sacar la visa

Los requisitos para poder tramitar la visa americana en El Salvador, varían un poco según el tipo de solicitante que este solicitando dicho documento, por lo que lo hemos explicado del siguiente modo:

Para menores de edad

En el caso de los niños menores de 14 años, los cuales se consideran menores de edad, siendo de este modo los tutores legales los encargados de realizar la solicitud, deberán de presentarse en una de las oficinas del Cargo Expreso y contar con los siguientes documentos:

  • Copia de la partida de nacimiento del menor.
  • Fotocopia de la visa B1 y B2 vigente y en buen estado.

En el caso de que sea solo un padre el que cuente con la custodia total del niño, ya sea por muerte, divorcio o soltería, se debe contar con un documento que valide que el la custodia total del menor, es solo de este tutor legal, ya sea padre o madre.

Para mayores de edad

En el caso de que sea un mayor de edad el que realice la solicitud de la visa americana desde El Salvador, será necesario contar con los siguientes requisitos:

  • Pasaporte en buen estado, con al menos 6 meses de vigencia posteriores al tiempo de estadía que se estará en el país.
  • Una fotografía reciente en fondo blanco de 2×2 pulgadas. 
  • El recibo de pago de la solicitud de la visa americana.
  • Hoja de confirmación del formulario número DS – 160.

En algunos casos el consulado podrá solicitar varios tipos de documento de apoyo, los cuales podrán servir para la aprobación rápida de la visa, los cuales son los siguientes:

  • Un comprobante de los ingresos económicos o de las propiedades.
  • Una copia del itinerario de viajes.
  • Contar con una carta del empleador la cual sirva para indicar toda la información y la condición dentro de la compañía.
  • En caso de tener antecedentes penales, será necesario contar con el expediente judicial.

Para la tercera edad

Si el solicitante de la visa americana desde El Salvador, es mayor de los 80 años de edad, los requisitos necesarios para este trámite son los siguientes:

  • Este solicitante nunca debió haber solicitado la cita para la visa.
  • Se debe dar la autorización de la visa al solicitante por medio de la última entrevista realizada en la Embajada  de os Estados Unidos ubicada en El Salvador.

Documentos necesarios

Para poder obtener la visa americana en El Salvador, es necesario asistir a la Embajada del país, para la realización de la entrevista y por ende la próxima aprobación de la visa, para ello será necesario contar con los siguientes documentos:

  1. El pasaporte vigente y en buen estado.
  2. Una hoja de confirmación de la cita en el Centro de Información de la Visa.
  3. La carta de conformación del formulario DS -160.
  4. Una fotografía vigente en fondo blanco en tamaño de 5×5 cm.
  5. Los solicitantes de visa de estudiantes y de visa de intercambio también deberán de presentar el formulario I -20 o el formulario DS2019, los cuales son emitidos por la institución educativa.

Durante la entrevista los documentos de soporte no son un requisitos para la entrevista, sin embargo se solicitan para poder apoyar y sustentar el formulario, en este caso los documentos como lo son la partida de nacimiento, la cartas de matrimonio, las cartas de empleador, o los pasaportes con visas que estén vigentes de otros miembros de la familia, así como los documentos bancarios o declaración de IVA, títulos de propiedad o de vehículos, son documentos de soporte que servirán para sustentar la entrevista y la aprobación de la visa.

¿Cómo se tramita la visa en El Salvador?

Para poder tramitar la visa americana en El Salvador, es necesario contar con los documentos necesarios según cada tipo de solicitante, además de seguir los siguientes pasos:

  1. Primero es necesario determinar el tipo de visa que se desea solicitar, la cual dependerá del cual es el propósito del viaje, el cual puede ser por negocio, por estudio, por turismo, por ser miembro de una conferencia, por algún tipo de entrenamientos, trabajo temporal, programas de intercambio entre otras razones.
  2. Se debe realizar un pago de solicitud de visa, lo cual debe ser cancelado por todos los solicitantes de este documento, así sean niños menores de edad, la cual es una tarifa necesaria para poder iniciar con el proceso de solicitud de la visa americana, esta tarifa esta impuesta por el gobierno de los Estados Unidos y se debe cancelar así la visa sea o no aprobada. Es importante mencionar que la tarifa varía según el tipo de visa que se solicita, además esta tarifa no es reembolsable, y es el banco de Cuscatlán el banco autorizado a recibir este pago, el cual se debe realizar por parte de los solicitantes antes de la entrevista para la visa.
  3. Ahora será necesario completar el formulario DS -160, el cual es un formulario electrónico de solicitud de la visa, está disponible en línea sin ningún tipo de costo en el Centro Electrónico de Solicitudes Consulares. Este formulario se debe rellenar con la información correcta y precisa y el día de la entrevista deberá de consignarse esta hoja de confirmación, la cual cuenta con un código de barras, será la única hoja importante, no será necesario la impresión de todo el formulario. Para este rellenado de datos será necesario tener a la mano el itinerario de viaje, el historial de viajes realizado en varios países, la fecha de la última entrada a los Estados Unidos, un historial laboral y educativo.
  1. Luego de consolidar el pago de la tarifa de solitud de la visa, el solicitante deberá de registrase en el Programa de Citas, proceso que puede realizar de manera individual o con la ayuda de un gestor, o si prefieres realizar una llamada al Centro de Información de Visas, quienes te orientaran en los pasos a seguir para este proceso de registro.
  2. La cita de debe programar para el siguiente día hábil luego de la realización del pago, después de las 7:00am, para a continuación acudir el día pautado a la entrevista, es recomendable estar en la embajada 15 minutos antes de la hora estipulada y llevar todos los documentos necesarios según el tipo de solicitante y el tipo de visa a tramitar.
  3. Luego de la entrevista se revisaran cada uno de los documentos y de los datos emitidos para poder evaluar la aprobación del documento, en el caso de que la visa haya sido aprobada, el Oficial Consular se quedara con tu pasaporte para poder procesar el trámite, para finalmente ser entregado el visado en una de las oficinas de Cargo Expreso.

Es importante mencionar que si la visa es negada, necesitara de un proceso administrativo adicional, pues será denegada bajo la sección 211(g) de la ley de inmigración de los Estados Unidos, pues es por ello que se requiere de información adicional para poder continuar con el proceso y apelar por la aprobación de la visa, para ello se deberán seguir las indicaciones que están explicadas de manera detallada en la hoja de rechazo que es entregada en la Oficina Consular luego de la entrevista.

Tipos de visa

Las visas en los Estados Unidos se componen en dos grandes tipos, en visa de inmigrante y en visa de no inmigrante, por lo que se detallan variedad de tipos de visas, los cuales podemos mencionar las visas más comunes de no inmigrante del siguiente modo:

  • Visa de negocios.
    • Visa de turista.
      • Visa de estudiante.
        • Visa de comerciante y de inversionista.
          • Visa de tránsito o de tripulación.
          • Visa de trabajador religioso.
          • Visa de periodista y de medios de comunicación.
          • Visa de visitante de intercambio.
          • Visa de empleado de trabajo doméstico.

Consejos para poder pasar la entrevista

Para la finalización correcta y completa de la entrevista para la visa de los Estados Unidos en El Salvador, se desarrollar en tres pasos, los cuales podemos detallarlos del siguiente modo:

  1. Luego de que se apruebe el área de seguridad será necesario pasar por una revisión de los datos, la cual es una gran oportunidad para poder corregir algún tipo de información que se introducido de manera incorrecta en el llenado del formulario DS – 160, para la solicitud de la visa de no inmigrante.
  2. Luego será necesario pasar por la sección de Captura de Huella, donde se toman todas las huellas del solicitante desde los 17 hasta los 79 años de edad de manera digital.
  3. Para finalizar será necesario pasar por la ventanilla del Oficial Consular para poder proceder con la entrevista, la cual servirá para poder despejar cualquier tipo de duda y con la sustentación de los documentos será posible apoyar la solicitud de la visa, es por ello que el llenado del formulario será muy importante que se realice de manera correcta.

Se recomienda también vestir acorde a la situación, en caso de los hombres se recomienda pantalón de vestir, franela, corbata, y calzado de vestir, las mujeres blusa acorde, pantalón de vestir, o jean correcto para la situación, también se permite el uso de vestidos pero que sean acorde con la situación, ropa formal siempre será la indicada para este proceso.

¿Cuánto tiempo dura la visa americana?

La visa americana para los ciudadanos nativos de El Salvador, tiene una vigencia de 10 años para los adultos y de 5 años para los niños, en el caso de solo tramitar la renovación de la visa de tipo B1/B2, la cual es negocios/turismo, la vigencia de la renovación para adultos será del mismo modo de 10 años, mientras que para niños también se mantienen los 5 años, lo cual permite múltiples entradas a los Estados Unidos, emitidas siempre desde El Salvador.

¿Qué se debe hacer si se niega la visa?

La visa americana permite poder viajar a los Estado Unidos, pero el gozar de la visa no garantiza la entrada y la permanencia por un tiempo determinado, puesto que esta es una decisión que toman los oficiales de inmigración del país.

Por otra parte es importante mencionar que la Ley de Inmigración y Naturalización o también conocido como INA, es por la cual se rige el proceso de negación de la visa, en donde esta se niega n el caso de que el solicitante no pueda llegar a establecer una elegibilidad, debido a que no se cumplen con todos los requisitos completos para la visa americana o porque la causa de inelegibilidad es causada por otros efectos como pueden ser enfermedades contagiosas, actividades terroristas, o delitos relacionados con el uso o venta de drogas.

Así que la negación de la visa de no inmigrante se da por parte de los oficiales consulares de los Estados Unidos, basándose en la ley de Inmigración de Nacionalidad, generalmente se recibe una carta de rechazo de la misma explicando la razón por la cual no se puede otorgar la visa en ese momento, así como también la carta explica los pasos a seguir para este proceso.

Incluso se puede volver a solicitar la visa luego del rechazo de la misma, pero para ello será necesario seguir los siguientes pasos y tenerlos en consideración:

  1. No es necesario esperar un tiempo clave para poder realizar la solicitud de nuevo, anteriormente se exigía un tiempo de espera de 6 meses, pero actualmente no aplica, sin embargo como recomendación, es necesario esperar al menos un mes y medio, para poder corregir los errores y trabajar en poder conseguir todos los documentos de nuevo antes de realizar la solicitud de la misma de nuevo.
  2. En el caso de que la visa haya sido negada por no tener el dinero suficiente o por no gozar de un trabajo estable entonces es recomendable esperar al menos unos 6 meses, donde se logre trabajar en la estabilidad económica, para mejorar este aspecto y por ende empezar a tramitar la visa de nuevo.
  3. Es importante que tengas en cuenta, que si la visa se negó en el pasado, y se realiza la solicitud para una nueva visa americana, lo más probable es que los oficiales consulares pregunten la razón de la negación de la visa anterior, o en su defecto fue su declaración en la antigua solicitud de la visa, lo cual podrá deberse a dos razones diferentes:
  4. Ya uno de los oficiales conoce cuales fueron las razones de la negada de la visa anterior, y solo realiza la pregunta para probar la honestidad del solicitante, por lo que será necesario decir siempre la verdad, o especificar que en el pasado, no se contaba con todos los requisitos necesarios para poder optar por la visa americana desde El Salvador, y que actualmente si cuentas con todos los recursos necesarios.
  5. Así como también el motivo de la negación de la visa podrá no estar especificado.
  6. No existe ningún tipo de ley o de autoridad a la cual se pueda acudir en el caso de ser negada la visa, pues la única ley en la que se basa todo este proceso en la Ley de Inmigración y Nacionalidad, la cual establece que la decisión tomada es discrecional.
  7. Los oficiales consulares siempre tendrán la idea de que quien tramita la visa americana es para quedarse en los Estados Unidos, por ello es necesario demostrar con documentos que no será de este modo, y que después de cierto tiempo se retornará al país de origen.
  8. También el solicitante cuenta con el derecho de que un supervisor de visas verifique la negada de la misma, sin embargo es importante mencionar que es una opción la cual no suele aplicarse en muchos casos, pues los supervisores de visa muy pocas veces acceden al trámite.
  9. La vestimenta siempre es importante, por lo que será necesario vestir siempre de manera casual, pantalones de tela, y blusas o camisas sencillas, pues la presencia también juega un papel fundamental en la cita de la visa americana.

¿Por qué se pide visa para entrar a EEUU?

Debido a la gran cantidad de migrantes que existe en el mundo, y que la mayoría desea entra a los Estados Unidos, en busca de una mejor calidad de vida, se solicita visa para el ingreso a tierra americana para la mayoría de los países del mundo, lo cual ofrece mayor seguridad en el país, y poder controlar quienes son los que logran entrar a los Estados Unidos y quiénes no.

Por lo que al momento de realizar la solicitud y el trámite para la visa americana se realiza todo por medio del consulado de los Estados Unidos que se ubica en El Salvador, donde será necesario consignar una serie de requisitos, para poder optar por este beneficio de viaje, y por ende poder entrar al país sin ningún tipo de problema.

Hoy en día en los Estados Unidos existe el Programa de Exención de Visa, el cual es un programa que permite la entrada de ciudadanos al país, los cuales provengan de países que se encuentren inscritos en este programa. También es importante mencionar que las personas que cuente con pasaporte de los países que pertenecen al programa de exención de visas, podrán ingresar a los Estados Unidos, solo por un periodo de 90 días, sin la necesidad de tener visa, solo en caso de que el motivo de viaje sea por turismo, por trabajo o por tener una pequeña permanencia en el aeropuerto de los Estados Unidos.

En el caso de que el tiempo de permanecía en el país sea por mayor tiempo, pues el motivo de viaje puede ser por estudios, por trabajo o por inmigración, o incluso cualquier otro tipo de motivo que requiera una permanecía mayor en el país, si deberá realizar la solicitud de la visa correspondiente.

Cabe destacar que los países que forman parte de dicho programa, son países que cuentan con una economía estable, con altos ingresos, y un índice de desarrollo humano alto, así como también estos países mantienen una tasa de inmigración ilegal baja, hoy en día existen 38 países que forman parte de este programa, podemos mencionar algunos de ellos:

  • Alemania.
  • Australia.
  • Chile.
  • Dinamarca.
  • Eslovenia.
  • España.
  • Francia.
  • Grecia.
  • Islandia.
  • Italia.
  • Japón.
  • Malta.
  • Monaco.
  • Noruega.
  • Reino Unido.
  • Singapur.
  • Suecia.
  • Suiza.

En el caso de que tu país forme parte de este listado se podrá hacer uso de este programa solo si se cuentan con las siguientes características:

  • Contar con el pasaporte biométrico vigente, el cual es emitido por el gobierno del país de origen, el cual debe formar parte de dicho Programa de Exención de la Visas.
  • Solo si el motivo de viaje a los Estados Unidos es por placer, por turismo, por negocios, o solo por ser una escala en el aeropuerto, pero esta permanencia no debe exceder de los 90 días.
  • Contar con el permiso para la realización del viaje la cual debe estar aprobada por el Sistema Electrónico para la Autorización de los Viajes, lo cual se conoce con las siglas ESTA.
  • Adquirir el boleto de ida y vuelta o en su defecto de continuar el viaje hacia otro país.

Para finalizar podemos explicar que el permiso del Sistema Electrónico para la Autorización de los Viajes, o conocido como ESTA, tiene una duración de 2 años, en donde se puede entrar al país, las vece que sea necesario, pero siempre y cuando se respete el tiempo correcto de permanecía en el país, lo cual es de 90 días como ya hemos mencionado reiteradas veces.