Requisitos para tramitar el DUI en El Salvador
Este tipo de documento es un requisito necesario para una gran cantidad de trámites diarios realizados por cualquier ciudadano, además, es el documento solicitados por todos los organismos de seguridad. La posesión de un documento de identidad es obligatoria en la mayoría de los países iberoamericanos, incluyendo el Salvador, por lo que si aun no cuentas con este documento o lo tienes vencido este articulo te servirá de mucho, pues te guiaremos a través de todos los pasos y detallaremos los requisitos necesarios para realizar este trámite.
Resumen de pasos
¿Qué es el DUI?
El DUI hace referencia al documento único de identidad, el cual es el documento de identificación oficial que se utiliza en el Salvador para personas naturales. Este documento contiene toda la información personal detallada.
Requisitos para tramitar el DUI
Ya en este punto lo importante es organizar con tiempo toda la documentación necesaria que te solicitaran, de este modo evitaras perder tiempo y agilizar todo el proceso que normalmente es considerado complicado y tedioso. En este sentido, a continuación te mostraremos todos los requisitos que necesitaras para este trámite:
Si esta es tu primera vez tramitando el DUI estos son los requisitos y lo que deberás tener a la mano:
- Primero que todo para poder sacar el DUI debes ser una persona mayor de edad.
- Debes tener disponible tu partida de nacimiento original, con máximo un año de tiempo de haberla sacado.
- Como tercer requisito, debes presentar cualquiera de los siguientes documentos: Presentar cualquiera de los siguientes documentos: Carné de minoridad, Pasaporte, Licencia de conducir vigente, Cédula de Identidad Personal o Carné Electoral.
- En caso de no poseer ninguno de los documentos anteriores, deberás presentarte con un representante preferiblemente con tu papá o tu mamá con su DUI vigente.
Si por otro lado necesitas renovar tu DUI, estos son los requisitos que deberás tener disponible:
- Deberás presentar el recibo a nombre de la persona que realiza el trámite, este tiene un costo de $10.31 y puedes realizar el pago en cualquiera de los bancos del sistema financiero.
- En caso de querer modificar tu información personal o realizar alguna modificación a tu nuevo DUI ,deberás según sea el caso los siguientes documentos:
- En caso de matrimonio, divorcio: Deberás disponer de la certificación de partida de nacimiento afectada o partida de matrimonio o divorcio.
- Viudez: Certificación de partida de nacimiento marginada con la defunción o partida de defunción del occiso.
- En caso de modificar el tipo de sangre debes disponer del comprobante emitido por la institución médica donde te hayas realizado el examen de sangre.
¿Cómo obtener una cita para el DUI?
Si vas a renovar, reponer, modificar o el trámite de primera vez es indispensable programar cita, la cual se puede hacer en línea a través de la página oficial de los DUIcentro o llamando al call center (503) 2555-1900. La atención por medio del sistema de cita es para evitar aglomeraciones y brindar un servicio seguro, ordenado y efectivo a los ciudadanos que requieren de servicios para hacer efectivo su derecho y cumpliendo todas las medidas de bioseguridad.
¿Cómo tramitar el DUI?
Es importante saber que para realizar este trámite debes estar presente, ya que es un trámite de tipo personal. A continuación te mostraremos los pasos que deberás seguir:
- Cualquiera sea el caso lo primero que deberás hacer es la realización del pago del trámite el cual lo puedes hacer en cualquier institución bancaria cercana a donde te encuentres, recuerda que el costo del tramite es de 10,31 $.
- Posteriormente deberás presentarte a un DUIcentro: Debes dirigirte a la institución más cercana donde se tramita el DUI, las cuales son llamados DUIcentros, y están distribuidos a nivel nacional.
- Toma de datos: dentro del DUIcentro, un empleado tomará la documentación y tomara la información personal necesaria, y por ultimo tus huellas y una foto.
- Entrega del DUI: Por último, deberás esperar a que procesen la información y elaboren el documento (DUI). Una vez con el documento en mano podrás realizar todos los trámites que necesites con tu nuevo DUI .
¿A dónde acudir para tramitar el DUI?
Deberás dirigirte a cualquiera de los DUIcentro que se encuentren carca de tu residencia. En caso de no saber la ubicación, la página web oficial de los DUIcentro te presta el servicio de ayuda, el cual presentando tu ubicación de residencia te mostrara las diferentes sedes disponibles más cercanas además de horarios de trabajo, de manera que te sea mucho más fácil y cómodo poder realizar tu tramite
Preguntas comunes
- ¿Puedo sacar el DUI antes de los 18 años?
Solo están autorizados para sacar el Documento Único de identidad aquellos ciudadanos que teniendo 17 años, estén próximos a cumplir 18 y dentro de la fecha de convocatoria a elecciones hecha por el Tribunal Supremo Electoral de El Salvador.
- ¿Cuánto sale tramitar el DUI?
El Estado salvadoreño garantiza al gratuidad del documento cundo este se tramita por primer vez. Luego de ello, cuando se realizan renovaciones por pérdida de la vigencia del mismo, se requieran modificaciones por cambio de estado civil, dirección de residencia, extravío o pérdida del documento, el trámite tiene un costo de $10,31. Arancel que debe ser cancelado en las entidades bancarias autorizadas.
- ¿Cuál es el tiempo de vigencia del DUI?
El Documento de Identidad Nacional tiene una vigencia de 8 años contados a partir de su fecha de emisión. Sin embargo, dada la importancia del documento, este debe ser mantenido en buen estado para que se legible. Una vez transcurridos los 8 años de vigencia deben realizarse los trámites de renovación del documento correspondientes.
- ¿Es obligatorio presentar el tipo de sangre para el DUI?
Durante el trámite del Documento de identidad, es de carácter obligatorio presentar el carnet que certifica el tipo de sangre del solicitante. Este carnet debe ser emitido por un laboratorio clínico certificado. Esta información es de mucha importancia que se refleje en el documento de identidad pues en caso de accidente o de sufrir algún percance de salud, el personal médico puede realizar tratamientos médicos con absoluta seguridad.
- ¿Se paga una multa si no se tramita a los 18 años?
El Documento Único de Identidad debe tramitarse un vez cumplidos los 18 años, sin embargo, si por alguna eventualidad no se ha realizado este trámite NO se recibe multa alguna por ello. Aún así, es importante saber que este documento es esencial para la vida cotidiana de toda persona, pues sin él no podrá siquiera identificarse como ciudadano salvadoreño. ´
- ¿Los testigos para tramitar el DUI deben ser familiares?
No es obligatorio que los testigos para el trámite del DUI sean familiares, pueden ser amigos, vecinos cercanos, sin embargo, cuando son familiares cercanos pueden dar mejor veracidad de los datos que se les solicita como testigos.
- ¿Se puede tramitar el DUI como menor de edad?
El documento único de identidad de ciudadanos salvadoreños se emite solo para personas que han cumplido la mayoría de edad, es decir han cumplido 18 años, sin embargo, hay excepciones como cuando están próximos a realizarse comicios electorales, en esos casos los ciudadanos de 17 años próximos a cumplir 18, pueden tramitar el documento.
- ¿Se puede solicitar el DUI a domicilio?
Sí se puede solicitar. En caso de personas que presentan alguna discapacidad y no pueden trasladarse al DUI Centro más cercano, los funcionarios del Registro Nacional de Personas Naturales se trasladan hasta la residencia del interesado para emitir el documento.
- ¿Se debe tramitar el DUI en la provincia donde nací?
No, el Documento Único de Identidad puede solicitarse en cualquier ciudad donde se tenga residencia o se esté viviendo en ese momento. Incluso, se puede encontrar un DUI Centro en muchos lugres como centros comerciales, plazas públicas, bulevares, entre otros. Todo ello con la finalidad de facilitar el trámite, sin necesidad de realizar traslado alguno a la ciudad donde se nació.
Los salvadoreños que residen en Estados Unidos, también tienen oportunidad de tramitar su documento único de identidad. Para ello, el Registro Nacional de Personas Naturales (RNPN) en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores Salvadoreño organiza Ferias de Identidad en diversas ciudades de del territorio estadounidense, solo tienes que ingresar en la página web del RNPN y las encontrarás.