Requisitos necesarios para donar sangre en El Salvador
El donar sangre es un acto de solidaridad, humano y de conciencia ciudadana, es seguro y para nada doloroso, pues estarás asistido por profesionales de la salud en todo momento. Para ti, no supone ningún riesgo pero, en cambio, para personas enfermas puede suponer avanzar en su proceso de curación y hasta poder salvar su vida. Aunque son muchos los avances médicos y tecnológicos, actualmente, la sangre no se puede fabricar y sólo se puede obtener de las donaciones altruistas de las personas.
Sin embargo, para poder donar sangre es necesario conocer previamente una serie de cosas, entre estas, ciertos procedimientos o pasos que debe o no realizar la persona voluntaria y poder hacerlo de forma correcta. En este sentido a continuación te mostraremos todos los detalles y pasos a seguir para ser un donante.
Resumen de pasos
Requisitos para donar sangre
Si has decidido ser donante de sangre, es importante saber que debes cumplir con una serie de requisitos necesarios para poder cumplir de manera satisfactoria y que tu salud se mantenga estable en todo momento.
- Debes ser una persona mayor de 18 años de edad.
- Debes tener más de 50 kilogramos de peso.
- Debes ser una persona de buena salud en general.
- No tener tatuajes recientes.
- No debes haber realizado alguna donación de sangre en los anteriores dos meses.
- Por otro lado el paciente no debe estar consumiendo ningún tipo de medicamentos o de estupefacientes.
- No debe ser una mujer embarazada.
- No padecer epilepsia, tuberculosis, enfermedades severas del corazón o cáncer
- En los últimos 28 días, no haber viajado a zonas con brotes epidemiológicos ni haber recibido cualquiera de las siguientes vacunas: tuberculosis, poliomielitis, sarampión, rubeola, parotiditis, fiebre amarilla, cólera o influenza. Se aceptan donadores que hayan recibido toxoide tetánico o diftérico
- Debes haber comido muy bien, ya sea en el desayuno o en el almuerzo, de manera de evitar mareos o desmayos.
- Debes contar con tu carnet de identificación vigente.
- Debes esperar un mínimo de 15 días si cumples tratamiento con antibióticos.
Documentos necesarios para donar sangre
Para poder cumplir con este importante y necesario acto de donar sangre, solo necesitaras tener a la mano tu documento de identidad único. Así mismo debes conocer cuál es tu factor RH, ya que esto te permitirá saber a cuales personas puedes donar sangre sin problemas dependiendo de su tipo de sangre.
Pasos a seguir para donar sangre
El proceso de donar sangre es muy simple, lo puedes hacer en poco tiempo y es totalmente seguro, sin embargo hay ciertas cosas que deberás tener en cuenta previamente, durante y después del proceso que beneficiaran tu salud y ayudaran a que el proceso se desarrolle sin ningún problema.
Antes de donar
Primeramente, debes decidir en cual centro o banco de sangre deseas acudir para realizar la donación. Es aconsejable que asistas acompañado por algún amigo o familiar en caso de que te sientas débil debido a una descompensación. Es muy importante que antes de donar sangre hayas comido muy bien, ya sea en el desayuno o en el almuerzo, debes haber consumido abundante agua para estar hidratado, y tener una actitud tranquila, y sin estrés, no hay razón para estar angustiado pues el procedimiento es muy sencillo y seguro, todo será muy rápido.
Así mismo, será importante que dispongas de tu carnet de identificación, ya que todos tus datos personales como donante de sangre quedaran registrados en el sistema de ingreso del centro de salud. Finalmente es muy importante tener en cuenta que para poder donar sangre, debes ser una persona completamente sana, no debes tener gripe, ni ningún tipo de malestar, para ello se realizaran un estudio médico previo para evaluar que tu salud este en óptimas condiciones, antes de proceder con la extracción de sangre.
Durante la donación
Durante el desarrollo del procedimiento es importante que te mantengas atento a que todos los utensilios que utilizara el personal médico, sean nuevos y estén limpios, pues de este modo se evitan infecciones, posteriormente comenzara el proceso de extracción de sangre, durante el cual deberás mantener una actitud tranquila, ante cualquier inquietud o molestia, no dudes en pregunta al médico, enfermera u auxiliar que te asisten.
Después de donar
Posterior al proceso de extracción de sangre que dura aproximadamente 30 -45 minutos, es importante tengas la posibilidad de ingerir algún alimento o refrigerio, por lo que el personal médico ofrecerá una merienda, deberás esperar 10 – 15 minutos luego de la extracción, y podrás irte a tu casa nuevamente, sin embargo si sientes algún tipo de malestar deberás permanecer un poco más de tiempo donde es recomendable que levante los pies y te des masajes hasta sentir que vuelve el ánimo.
Al tener en cuenta todas las sugerencias del especialista estarás en perfectas condiciones y te recuperaras rápidamente y podrás ser donante nuevamente al pasar los 4 meses.
¿Quiénes no pueden donar sangre?
Si bien el donar sangre es un acto voluntario, las personas que no cumplan con los requisitos necesarios para este fin no podrán hacerlo, ya que la prioridad en todo momento es cuidar la salud tanto del paciente como de la persona voluntaria en donar. En este sentido, te mostraremos y explicaremos cada una de las razones por las cuales una persona no puede donar sangre.
- Personas en estado de ayunas: Al contrario de este requisito común en la realización de otros tipos de exámenes donde extraen sangre, para poder donar sangre es importante que previamente te hayas alimentado bien, de manera de evitar posibles mareos o desmayos debido a una descompensación.
- Aquellas personas que hayan donado sangre hace menos de 2 meses: Esto debido a que durante el proceso se extraen 450cc de sangre al organismo, por lo cual se aconseja espera un periodo prudencial de 2 meses antes de nuevamente donar sangre y de este modo evitar algún tipo de problema de salud del donante.
- Personas que estén bajo tratamiento con antibióticos: Los antibióticos son utilizados para combatir posibles infecciones en el organismo, por lo que es recomendable para evitar que ocurra un posible contagio cruzado a través de la donación se exige que hayan pasado al menos 15 días tras tomar los fármacos. Y lo mismo ocurre si has tenido fiebre.
- Personas con la tensión descontrolada: Las personas hipertensas si pueden donar sangre, siempre y cuando preferiblemente estén medicados, sin embargo al momento de la donación deben tener unos niveles correctos (entre 50 y 110 la baja, y entre 90 y 180 la alta).
- Las personas diabéticas que estén bajo tratamientos con insulina no pueden donar sangre.
- Si estas embarazada, o acabas de dar a luz o si estás dando el pecho. Es recomendable darle a tu cuerpo un tiempo prudencial para que se recupere lo mejor posible, por lo cual debes esperar seis meses desde el parto y también tras la lactancia para poder donar sangre.
- Si cuentas con tatuajes o piercings: si en los anteriores 4 meses te habías realizado un tatuaje o un piercings, es recomendable no donar sangre, solo por un periodo de tiempo, con la finalidad de poder verificar que no exista algún tipo de infección a causa de una aguja infectada.
- Personas que presenten enfermedades como Hepatitis B, Hepatitis C, VIH-Sida, Sífilis, no pueden ser donantes de sangre.
¿A dónde debo ir a donar sangre en El Salvador?
En el Salvador existen diversos centros especializados para poder recibir a las personas que deseen de manera voluntaria donar sangre. En este sentido, puedes trasladarte al organismo de salud autorizado más cercano para realizar el procedimiento. Cada persona puede donar una bolsa de sangre que almacena 450 cc de un tipo determinado la cual pasara por un protocolo de seguridad.
Algunos de los centros especializados a donde te puedes dirigir son los siguientes:
- Centro de Sangre de la Cruz Roja Salvadoreña
El cual posee un horario establecido:
- Desde la 7:00 am hasta 3:30 pm de lunes a viernes
- De 7:00 am hasta 12:00pm el día sábado
¿Cuánta sangre se puede donar?
El cuerpo de una persona adulta posee cinco litros de sangre aproximadamente. Al momento de donar sangre, solo se extrae una bolsa de 450 mililitros, lo cual corresponden al 10% del total de este líquido en nuestro organismo.
¿Cada cuánto tiempo se puede donar sangre?
Para recuperar el plasma donado hay que esperar un promedio de 72 horas, aunque expertos mencionan que se necesitan 2 meses y no realizar más de 4 donaciones de sangre en el año, de este modo se cuida de tu salud, se evita algún tipo de problema, y así ayudaras a personas que lo necesiten en el país.
Beneficios de donar sangre
El donar sangre ofrece una gran variedad de beneficios para la salud, ya que además de colaborar en salvar una valiosa vida, podrás gozar de beneficios propios, por lo que se podría decir que es un ganar para ambas partes. A continuaciones algunas de ellos:
- Equilibra los niveles de hierro: por lo general una persona adulta que se encuentre sana posee alrededor de 5 gramos de hierro en el organismo, sin embargo durante el proceso de donar sangre, se pierde cierta cantidad. Esta pérdida se repone días después gracias a los alimentos, regulándose de forma natural.
- Muestra cómo se encuentra tu salud: al momento de donar sangre podrás realizar un chequeo de salud, debido a que se toma tu temperatura, se determina y evalúa tu presión sanguínea, así como tus niveles de hemoglobina en sangre y el pulso. De igual forma también se puede comprobar si se padece o no de una enfermad infecciosa, como VIH, Hepatitis B o C o hasta sífilis.
- Rejuvenece el organismo: cundo el organismo detectar que se reduce el nivel de sangre normal, el cuerpo en respuesta a esto genera nuevas células y de este modo se cuenta con nueva sangre.