Tramitar el certificado de antecedentes penales en El Salvador
¿Deseas emprender un nuevo proyecto de vida?, ¿emigrar a otro país? ¿Incursionar en un nuevo trabajo? o simplemente realizar ¿trámites legales en El Salvador? Entonces, es importante que demuestres cuál ha sido tu comportamiento como ciudadano a lo largo de tu vida y que conozcas todo lo referente al Certificado de Antecedentes Penales, pues este documento el cual es emitido por la autoridad competente en materia de administración de justicia en El Salvador, te permitirá demostrarlo.
Pues solicitar el Certificado de antecedentes penales ante la autoridad competente es fácil y solo toma unos minutos de tu tiempo. Muchas personas tienen dudas acerca de cómo hacer para realizar este trámite, por eso te mostraremos paso a paso lo que se debe hacer, verás qué fácil es.
A continuación te brindamos toda la información acerca de cómo tramitar el Certificado de Antecedentes Penales y así aclararemos todas tus dudas.
Resumen de pasos
- 1 ¿Qué son los antecedentes penales?
- 2 ¿Por qué se solicitan los antecedentes penales?
- 3 ¿Todos los trabajos solicitan antecedentes penales?
- 4 Si tengo antecedentes penales ¿Afecta al solicitar el certificado?
- 5 Requisitos para tramitar los antecedentes penales
- 6 ¿Dónde tramitar los antecedentes penales?
- 7 ¿Cuánto tiempo tarda en tramitarse los antecedentes penales?
- 8 Vigencia de los antecedentes penales
¿Qué son los antecedentes penales?
Los antecedentes penales representan tu historial como ciudadano, pues hacen referencia a tu comportamiento a lo largo de tu vida y su relación con el cumplimiento de las leyes que rigen en este país. En ese sentido, un certificado de antecedentes penales no es más que un documento legal que demuestra o certifica si una persona ha infringido la ley, es decir ha cometido un delito del cual ha sido ya sentenciado o se encuentra en curso legal.
El certificado de antecedentes penales es llamado también certificado de buena conducta, pues con él se demuestra si la persona tiene o no condena por un delito en el ámbito de la justicia penal.
¿Por qué se solicitan los antecedentes penales?
Son muchas las ocasiones en las cuales tendrás que presentar en certificado de antecedentes penales. A lo largo de tu vida, cada vez que apliques como candidato para una plaza laboral o trabajo, los empleadores tendrán la necesidad de saber cuál ha sido tu comportamiento como ciudadano y si has tenido algún problema con la justicia o cursas en ese momento alguna investigación penal. Esa información será determinante en ocasiones y según el caso para obtener ese trabajo que tanto deseas, especialmente si postulas para ser docente o gerente administrativo, por ejemplo.
Asimismo, se solicita el certificado de antecedentes penales cuando migras a otro país. Ese nuevo país donde deseas residir y hacer una nueva vida debe cerciorarse que no tengas problemas con la justicia penal de tu país de origen y que ingresar como inmigrante se convierta en un obstáculo para el cumplimiento de la ley en El Salvador, en caso que aún este en curso alguna investigación en la cual resultes involucrado.
Es necesario también poseer el certificado de antecedentes penales y es un requisito indispensable, cuando se desea ingresar a la fuerza armada o al cuerpo de policías salvadoreño, cuando a título personal se desea adquirir un arma de fuego y tramitar el respectivo porte de armas. Igualmente, realizar trámites legales ante el Vice Ministerio de transporte como ingresar como policía de tránsito, entre otros.
¿Todos los trabajos solicitan antecedentes penales?
No todos los trabajos exigen el certificado de antecedentes pénales o certificado de buena conducta, todo va a depender del ámbito laboral que se trate y de las responsabilidades que ese trabajo involucre. Los puestos de trabajo en actividades administrativas o gerenciales en empresas o entidades bancarias, por ejemplo, requieren de una persona que declare no haber estado involucrado en algún delito y haber recibido condena o incluso estar cursando algún proceso investigativo penal. No obstante, queda a discreción del empleador la solicitud de este documento.
Para los puestos de trabajo que involucren realizar actividades para hacer cumplir las leyes, como lo hacen los agentes de policía y orden público o quienes defienden la soberanía del país como los militares o quienes se encargan de formar a nuevos ciudadanos como los maestros y profesores, es determinante no poseer ningún antecedente penal y demostrarlo mediante el certificado correspondiente.
Si tengo antecedentes penales ¿Afecta al solicitar el certificado?
Realizar la solicitud de antecedentes penales es un acto público que puede hacerse en cualquier momento no obstante, cuando se conoce que se está incurso en un proceso de investigación penal debe esperarse que el mismo continúe y el juez emita la sentencia correspondiente.
En los casos en que se posee algún antecedente pero se ha cumplido en su totalidad con la condena correspondiente, no existe ningún impedimento para solicitar el certificado de antecedentes penales, solo debes ingresar los datos solicitados en la página de la Dirección General de Centros Penales Salvadoreña y lo obtendrás fácilmente.
Requisitos para tramitar los antecedentes penales
Los requisitos necesarios para obtener el certificado de antecedentes penales son diversos y depende si se emitirá para una persona natural o jurídica, como el caso de una empresa si es realizado directamente por la persona interesada o mediante un apoderado, si se está en el país o no, entre otros aspectos. En todo caso, obtener el certificado de antecedentes penales es un procedimiento de fácil realización que detallaremos a continuación.
Documentos necesarios
Los documentos necesarios e indispensables para realizar la solicitud son los siguientes, dependiendo del caso:
- Personas nacionales mayores de 18 años.
El requisito indispensable para las personas mayores de edad que soliciten este documento es el DNI o Documento Nacional de Identidad vigente y en buen estado, sin embargo, si resulta urgente realizar la solicitud pero se ha extraviado el DNI, la persona interesada puede tramitar ante un notario público y con el aval de dos testigos, un poder que certifique la identidad que declara y que se usa solo con ese fin, tal como lo permite la Ley de Notariado Salvadoreña.
En caso de haber cumplido ya una condena deberá presentar en original el documento que certifica la extinción de la responsabilidad penal y la rehabilitación de sus derechos como ciudadano.
- Representantes legales o apoderados.
En estos casos es indispensable presentar el documento notariado de autorización o poder legal para ejercer o realizar trámites legales por un tercero, con una validez de un año, donde se especifique en forma clara que el mismo se emite para solicitar y recibir información confidencial relacionada con antecedentes penales ante la Dirección General de Centros Penales Este documento deberá presentarse en original y acompañado de una copia certificada del mismo.
Además se requiere del DNI o el pasaporte original y vigente del apoderado y del apoderante o persona a nombre del cual se emitirá el certificado de antecedentes penales. En el caso que el penitente presente pasaporte, deberá acompañarse de la partida de nacimiento donde se verifique la identidad de los padres
- Defensores o abogados particulares.
En este caso en particular, la persona a nombre de quien se emitirá el certificado puede estar en proceso de investigación y por lo tanto estar detenido en bartolinas o calabozo o recluido ya en un centro penitenciario. Su abogado requerirá presentar su documento de identidad o DNI y el carnet que le acredita como abogado de la República del El Salvador, vigentes y legibles, constancia del Juzgado que le acredita como parte del proceso de defensa legal, el documento de autorización de representación legal firmado por la persona detenida y sellado en original por centro de detención temporal o bartolina o por el centro de reclusión penal definitivo y el documento único de identidad o partida de nacimiento en su defecto, en original y copia.
- Personas nacionales menores de edad (menos de 18 años).
En estos casos, el (a) o ambos padres deberán comparecer con sus respectivos documentos únicos de identidad vigentes y en buen estado y la partida de nacimiento a nombre de quien se emitirá el documento con un máximo de tres meses de haber sido expedida. En caso de no poder estar ambos presentes puede hacerse uso de un apoderado legal para lo cual este último deberá su DNI en original y copia y la autorización notariada que lo certifica como el representante legal correspondiente.
- Personas extranjeras
Deberán presentar el pasaporte original vigente y en condiciones aceptables. También puede presentar el carnet de residencia original y copia, vigente y legible.
Pasos a seguir
- Primer paso. Revisión de los Documentos de Identidad.
En este primer paso el colaborador administrativo responsable solicitará el DNI, pasaporte, carnet de residencia y el carnet de abogado, poder general o autorización legal, según el caso y verificará su legibilidad y su fecha de vencimiento, además requerirá conocer el motivo de la solicitud del documento de antecedentes penales y finalmente indicará el monto y el lugar donde realizar el pago
- Segundo paso. Pago del valor del antecedente penal.
En este paso, el funcionario administrativo orientará e indicará al solicitante la cantidad a cancelar por el trámite del documento, lo cual se realiza en la oficina de cobro o colecturía. Realizado el pago, el funcionario colocará al reverso del ticket de pago o Boucher un sello que indica el motivo de la solicitud.
- Tercer paso. Elaboración del documento de antecedentes penales.
En este paso, el funcionario solicitará el Documento de identidad del solicitante y el Boucher o recibo de pago del antecedente penal de tal manera de verificar su fecha de vencimiento y estado general o legibilidad. Luego ingresará los datos en el sistema de verificación de antecedentes penales y elaborará e imprimirá el mismo.
- Cuarto paso. Entrega del documento de antecedentes penales.
El solicitante deberá dirigirse a la taquilla de entrega del documento y una vez llamado por su nombre completo por el funcionario, mostrará su documento de identidad y seguidamente recibirá el certificado de antecedentes penales, el cual deberá revisar cuidadosamente para detectar la presencia de algún error. El funcionario en este paso informa al usuario que cuenta con tres días hábiles para realizar cualquier reclamo en caso de inconformidad con el documento.
¿Dónde tramitar los antecedentes penales?
Para realizar la solicitud del certificado de antecedentes penales existen diversas vías, una de ellas es dirigirse a cualquiera de las Oficinas de Registro y Control Penitenciario ubicadas en Santa Ana, San Salvador, Registro de Armas y en San Miguel.
Otra vía de trámite es a través del Servicio de Correos de El Salvador, en este caso, ingresando a su página web, completando el formulario correspondiente a Servicios de antecedentes penales y realizando el pago del mismo, se recibe posteriormente el certificado.
En el caso de salvadoreños que residan en otro país, la solicitud del certificado de antecedentes penales pueden realizarla a través de las oficinas Consulares Salvadoreñas en el país que se encuentren, las cuales están siempre en Coordinación con la Dirección General de Centros Penales y el Ministerio de Exteriores de El Salvador.
¿Cuánto tiempo tarda en tramitarse los antecedentes penales?
Obtener el certificado de antecedentes penales es muy fácil y rápido una vez que se tienen todos los documentos necesarios. Si todos los documentos están en regla, el certificado se recibe el mismo día de la solicitud.
Vigencia de los antecedentes penales
De manera general, el certificado de antecedentes penales tiene una vigencia de 90 días a partir de su fecha de emisión, solo para el motivo por el cual fue solicitado. Si se requiere realizar otros trámites diferentes al que fue emitido con anterioridad deberán solicitarse tantos certificados como motivos de trámites sean necesarios. Por ello, es de suma importancia estar siempre pendientes de su fecha de vencimiento.