¿Cómo saber cuándo toca revisión técnica vehicular en Ecuador?

La revisión técnica vehicular es un tipo de trámite que se debe realizar de manera periódica, pues con esto se logra evaluar el vehículo, que cumpla con los documentos reglamentarios por ley correctos, que se encuentren en buen estado de funcionamiento para evitar algún tipo de daño, accidente o problema mientras esta en movimiento en las calles del país.

Es por ello que resulta ser muy importante conocer cómo y cuándo realizar la revisión técnica vehicular en el país, pues de este modo se evitan accidentes, y se mantiene siempre el vehículo al día, es por ello que hemos creado este articulo para ti, donde explicaremos con amplio detalle todo lo relacionado con el trámite, los pasos a seguir y la importancia de realizarlo de manera periódica, así que solo acompáñanos a continuar con el desarrollo del tema.

¿Qué es la revisión técnica vehicular?

La revisión técnica vehicular es una inspección periódica que se realiza en un vehículo, lo cual se hace de manera preventiva, ante el ente certificador correspondiente en Ecuador. Con esta inspección se puede verificar que el vehículo cumpla con todas las normas de seguridad establecidas en el país, y con cada una de las emisiones que pueden producir contaminación.

Es por ello que realizar el trámite de inspección vehicular resulta ser muy importante en el país, pues se emitan sanciones, multas y hasta accidentes de tránsito.

¿Para qué sirve la revisión técnica vehicular?

La inspección técnica vehicular, también conocida por las siglas ITV, es un procedimiento legal y preventivo que se aplica a cada uno de los vehículos del país, lo cual permite verificar que el vehículo cumpla cada una de las normas de seguridad, y que las características del vehículo sean las correctas para que este pueda circular por el país sin ningún tipo de limitaciones.

De este modo la revisión técnica del vehículo en el país, sirva para poder dar fe de que el vehículo está en perfecto orden, tanto legal como de funcionamiento, además de que no es dañino para el medio ambiente, pues está en perfecto estado de funcionamiento, es por ello que realizar de manera periódica la inspección del vehículo resulta ser muy importante, pues se ofrece un mantenimiento al vehículo, y esto ofrece seguridad tanto para el conductor, los pasajeros que puedan ir en el vehículo, y los demás ciudadanos del país.

Formas de realizar la revisión técnica vehicular en Ecuador

La revisión técnica vehicular se realiza en variedad de entes autorizados por el Ministerio de Transporte, los cuales son llamados centros de inspección técnico, que solo se encargan de trabajar con las revisiones de cada uno de los vehículos del país.

Es importante mencionar que la inspección vehicular en Ecuador, puede tener variedad de costos, los cuales varían de 80$ a 95$ para los vehículos particulares, mientras que los vehículos de transporte público y de mercancía, el costo varía entre los 95$ y los 180$, para finalizar, para los vehículos menores solo tendrá un costo de 30$.  Existiendo de este modo variedad de formas para poder realizar la inspección vehicular en el país, las cuales podemos describir del siguiente modo:

  1. Revisión ordinaria: es una inspección que cada vehículo debe cumplir, para poder circular de manera libre y sin limitaciones por el país.
  2. Revisión por incorporación: es una revisión que se exige a ciertos tipos de vehículos, entre los que se incluyen los salidos de una subasta, los vehículos especiales y los vehículos importados.
  3. Revisión complementaria: como su nombre lo indica es una revisión complementaria a la revisión ordinaria, la cual se aplica a los vehículos que ejercen funciones de taxi en el país, así como al transporte turístico, y al transporte público.
  4. Revisión técnica vehicular voluntaria: es un tipo de inspección que se solicita por el dueño del vehículo, para poder asegurarse de que todo esté en orden y en correcto funcionamiento, por lo general es un tipo de revisión que se solicita luego de un accidente.

Pasos a seguir para realizar la revisión técnica vehicular

Para poder llevar a cabo de manera satisfactoria la revisión técnica vehicular en Ecuador, será necesario seguir una serie de pasos, los cuales describiremos con detalle a continuación:

  1. Primero será necesario ingresar en la página web de la Agencia Metropolitana de Transito, la cual también se conoce bajo las siglas ATM, en ella se podrán revisar cada uno de los valores que estén pendientes por pagar para la revisión, las multas y la matriculación.
  2. Luego será necesario realizar el pago del arancel correspondiente para el trámite, según el tipo de vehículo, lo cual se realiza en las entidades bancarias correspondientes, o en las ventanillas de ServiPago.
  3. Seguido de los pagos, y que todos estén completos, se deberá ingresar de nuevo en la página web de la Agencia Metropolitana de Transito, para poder solicitar una cita para la revisión técnica vehicular.
  4. Al momento de escoger la cita se debe evaluar muy bien el lugar, pues siempre debe ser cercano a tu residencia para que todo sea mucho más sencillo.
  5. Además al momento de solicita la cita, se debe especificar la placa del vehículo, los datos personales del propietario del auto, el día y la hora de la cita, para finalmente poder imprimir e comprobante.

Siendo estos los pasos a seguir para poder obtener la inspección vehicular, sin embargo es importante mencionar que el horario de atención de las oficinas es de lunes a viernes desde las 8:00 am hasta las 16:30pm, mientras que los días sábados, laboran desde las 8:00 am hasta las 12:00 pm. Por lo que se deben tener presentes estos horarios, al momento de solicitar la cita de atención.

También es importante resaltar que será necesario consignar el comprobante de pago del arancel correspondiente, para poder verificar todos los datos, y continuar con el proceso de manera correcta.

Para finalizar es importante conocer que luego de obtener la certificación de revisión vehicular aprobado, el ciudadano deberá matricular el vehículo, lo cual es un trámite obligatorio, el cual se realiza por meses y número de placa de cada vehículo, lo cual describimos del siguiente modo:

  • En febrero para las placas terminadas en 1.
  • En marzo las palcas terminadas en 2.
  • En abril las placas terminadas en 3.
  • En mayo las placas terminadas en 4.
  • En junio las placas terminadas en 5.
  • En julio las placas terminadas en 6.
  • En agosto las placas terminadas en 7.
  • En septiembre las palcas terminadas en 8.
  • En octubre las placas terminadas en 9.
  • En noviembre las placas terminadas en 0.

¿A qué se destina una revisión técnica vehicular?

La revisión técnica vehicular está destinada a poder mantener un registro claro de cada uno de los antecedentes mecánicos de un vehículo en particular, para de este modo poder garantizar la protección, el bienestar y la salud del conductor, de los acompañantes y de los demás ciudadanos del país.

Información importante a tener en cuenta

Para todos los autos que tengan más de tres años de antigüedad, deberán de presentar de manera obligatoria la revisión técnica vehicular, y cumplir con cada una de las normas de este sistema, la revisión se realiza para todo tipo de vehículos en el país, y la vigencia de dicha inspección puede variar de 3 a 6, 9 y 12 meses según el tipo de vehículo que se evalué.

Por otra parte es importante mencionar que los inspectores o los técnicos que están encargados del proceso de inspección vehicular, realizan primero una inspección visual, para verificar la carrocería, los parabrisas,  los parachoques, las láminas de seguridad, el chasis y cada una de las vigas de vehículo. Además de una prueba visual, se realizar otro tipo de verificaciones, las cuales incluyen la revisión de los siguientes sistemas del auto:

  • El sistema de suspensión.
  • La presencia de cada uno de los amortiguadores.
  • La dirección.
  • Los frenos y de los neumáticos y cada uno de sus ejes.

Otro punto importante que los técnicos revisan en el sistema eléctrico del vehículo, donde los técnicos especializados en esta área verifican la cantidad, la intensidad y la alineación de cada una de las luces del vehículo. Así como también se revisa el sistema de gases del vehículo, para verificar que todo esté en orden, y que no sea causa de contaminación ambiental.

Luego de comprobar cada uno de los sistemas del vehículo, y comprobar que todo esté en orden, la revisión técnica vehicular habrá analizado, donde se especificara si el vehículo es acto para poder seguir circulado en el país, sin ningún tipo de problema, o si será necesario llevarlo a reparar, logrando mantener cada una de las especificaciones anteriormente descritas al día, y evitar de este modo multas o sanciones a causa del incumplimiento de algunas de las especificaciones indicadas por el Ministerio de Transporte del país.