¿Cómo obtener el registro de propiedad en Ecuador?
El certificado de registro de propiedad es un documento legal que se tramita en Ecuador, el cual acredita el derecho del dominio a una persona en particular, por lo que si eres ciudadano de Ecuador, o te has mudado de manera reciente al país, y necesitas comprobar tus derechos sobre un dominio o propiedad en particular, tramitar el certificado de registro de propiedad en el país, es sumamente importante.
Es por ello que hemos creado este artículo para ti, donde tenemos toda la información necesaria de requisitos, paso a seguir e importancia de obtener el certificado, así que te invitamos a continuar con nosotros para conocer todos los detalles sobre esta documentación importante.
Resumen de pasos
- 1 ¿Qué es el certificado de propiedad en Ecuador?
- 2 Funciones del certificado de propiedad
- 3 Tipos de certificado que se emiten
- 4 ¿Qué información tiene el certificado de propiedad?
- 5 Requisitos necesarios para tramitar el certificado de propiedad
- 6 Pasos a seguir para el certificado de propiedad
- 7 ¿Dónde se realiza el proceso para obtener el certificado de propiedad?
¿Qué es el certificado de propiedad en Ecuador?
El certificado de propiedad es un tipo de documento legal, el cual acredita a una persona como dueña o con derechos sobre el inmueble en cuestión, es un tipo de documento importante, el cual será necesario tramitar para poder realizar uso correcto de la propiedad en cuestión. Este resulta ser un documento importante y valido en el país, que para ello será necesario contar con algunos requisitos y seguir una serie de pasos para poder obtenerlo de manera satisfactoria.
Funciones del certificado de propiedad
El certificado de propiedad en Ecuador tiene como finalidad dar inicio a una transacción. Que permita avalar una sucesión interesada, en donde se va a señalar si el tipo de persona, ya sea natural o si es jurídica que ha demandado el certificado de propiedad, cuenta o no con un bien inmueble en el país. De este modo se permite conocer cuáles son los derechos sobre la propiedad según la inscripción, y cada uno de los documentos que existen en los archivos, sobre dicha propiedad.
Es por ello que el Registro de la Propiedad de Ecuador, como una institución legal del país, pretende laborar a un mediano plazo, según un esquema jurídico, técnico y tecnológico, en constante actualización, lo que esto va a constituir como un recursos tanto a nivel nacional como internacional, ofreciendo servicios de calidad y de eficiencia, para cada una de las partes interesadas en el portafolio de los servicios, logrando de este modo impulsar su visión, la cual va desde el proceso de transición del Registro de la Propiedad del sector público.
Así como también se realiza un registro tanto en documentos como digitalmente, sobre cada una de las propiedades de los predios del sector urbano, suburbano y hasta rural, de cualquier parte del país, creando de este modo la historia de cada uno de los predios en cuestión, con toda la información relativa de la propiedad, con sus actos, para de este modo lograr emitir los certificados o las inscripciones que sean necesarias según la ciudadanía, lo cual todo debe estar basado en la Ley del Sistema Nacional del Registro de Datos Públicos, así como de la Ordenanza para la Organización, la Administración y el Funcionamiento del Registro de la Propiedad, además de todas las leyes correlativas del sector público de Ecuador.
Tipos de certificado que se emiten
Actualmente se emiten varios tipos de certificados de registro de propiedad en el país, los dos más comunes son los certificado positivo, y el certificado negativo, sin embrago de manera general podemos mencionar que se emiten los siguientes certificados, y luego poder explicar con un poco más de detalle cada uno de ellos.
- Certificado positivo de propiedad.
- Certificado negativo de propiedad.
- Certificado positivo de posesión.
- Certificado negativo de posesión.
Certificado positivo
El certificado positivo de propiedad se encarga de certificar que existe un bien inmueble con un titular, el cual puede ser una persona natural o jurídica, y se refiere a todas las posiciones y a los números de partida registral de manera más específica, así como también a cada una de las propiedades, donde se señala la numeración de la partida, indicando cual es el número de partida registral, y describir de manera detallada todas las propiedades solicitadas.
Certificado negativo
En el caso del certificado negativo de propiedad, se expide dirigido a una persona que puede ser natural o jurídica, la cual no cuente con ningún tipo de bien inmueble inscrito en el Registro de Propiedad del país.
Certificado de posesión
El certificado de posesión se emite con la finalidad de suponer constancia de posesión emitida por la municipalidad, en relación con la instalación de los servicios básicos, como lo pueden ser el agua, la electricidad, el sistema de desagües, entre otros, todos con el bien fin de poder tramitar la formalización del mismo. Es importante mencionar que este tipo de certificado no deberá realizarse por poseedores de espacio, en donde esta posesión este en litigio no definido.
Es por ello que al momento de expedir este tipo de constancias, será la persona que expide la que debe tener sumo cuidado y prestar atención, para no realizar la entrega de este documento a los propietarios informales, los cuales se ubican en las áreas protegidas, pues esta entrega de certificado hará que los titulares comprendan que cuentan con el permiso para poder ocupar los espacios del terreno.
Además tampoco se recomienda que se expida este tipo de certificado, a una propiedad a la cual se desconoce el derecho de la propiedad, así sea pública o privada, o si se puede transferir, pues esto causaría problemas en la municipalidad del país. Sin embargo dentro de este tipo de certificado existen muchos otros, los cuales podemos describir del siguiente modo:
- Certificaciones literales: en las cuales se incluye de manera textual las circunstancias que se insertan según la parte interesada, pues la expedición de este certificado está sujeta a la legislación de la protección de los datos.
- Certificación en relación: es aquel tipo de certificación, la cual se expide por parte de un Registrador, según la información que se solicite por la parte interesada.
- Certificación de dominio: son un tipo de certificado, el cual se encarga de transmitir o de expresar toda la titularidad de la propiedad en cuestión.
- Certificación de cargas: en este tipo de certificado se va a señalar si existe un agravación de la propiedad y cual será la extensión de las mismas, o si en caso contrario, no lo está.
- Certificación de dominio y cargas: será un certificado que realice una fusión de los dos últimos tipos de certificado mencionados.
- Certificación negativa: este tipo de documento se le acredita a una propiedad, que no esté inscrito en el Registro de la Propiedad, o que por algún tipo de razón no este causando beneficios al solicitante.
¿Qué información tiene el certificado de propiedad?
El certificado de registro de propiedad en Ecuador, se emite por el Registro de la Propiedad en el Distrito Metropolitano, el cual se encarga de valar el derecho del dominio de un ciudadano en particular, sobre un inmueble determinado. Lo cual cuenta con un aval legal, por las siguientes leyes:
- La Ley del Sistema Nacional de Datos Públicos.
- La Ley de Registro.
- La Ordenanza Metropolitana.
- La Resolución DMD.
Además la información que estará descrita en el certificado de registro de propiedad constara de los siguientes datos:
- Las referencias de la propiedad, los cuales son los números de código.
- Tarjetas, cada uno de los números de código de la tarjeta.
- Número de matrículas, cual es la cantidad de matrícula.
- Un resumen de todos los artículos que respaldan el expedido, el cual incluye el nombre de quien expide, la razón social el número de la resolución, la fecha, la revisión de cada uno de los índices, y de los libros que forman parte del Registro de la Propiedad del Registro Metropolitano.
- La descripción completa de la propiedad, en donde se debe indicar el tipo de inmueble, cuál es su ubicación exacta.
- Los propietarios, los nombres y apellidos completos de cada uno de ellos, y el documento de identidad de los mismos.
- La forma de adquisición de la propiedad, así como los antecedentes de la misma, donde se debe especificar con detalle los datos de las transacciones, incluyendo el nombre de quien realizo la venta, la fecha y el lugar.
- Los gravámenes y las observaciones de la propiedad, debe incluir la fecha, el nombre de los testigos, el número de la forma, cual es el tipo de inmueble, su ubicación exacta, las limitantes, cada uno de los artículos implicados, y los detalles correspondientes según el tipo de inmueble.
- Los responsables, cual es la institución encargada.
- El revisado, será el supervisor de la propiedad, y finalmente la firma del mismo.
Requisitos necesarios para tramitar el certificado de propiedad
Para poder tramitar el certificado de registro de la propiedad, será necesario contar con una serie de requisitos, los cuales podemos describir del siguiente modo:
- El formulario RPC 02 de la sección A, el cual es una forma de requisición de los certificados de propiedad, este al momento de llenarlo, se debe dar constancia de la solicitud, con el nombre de los titulares de dicho inmueble, la dirección de ubicación de los mismos, y la descripción del inmueble, sobre el cual se está realizando el certificado de propiedad.
- Una copia del certificado de propiedad predecesor, solo en caso de que exista.
Pasos a seguir para el certificado de propiedad
Al momento de tener los requisitos, será necesario ahora realizar una serie de pasos, para la obtención del mismo, los cuales podemos describirlos del siguiente modo:
- Sera necesario acercarse a la gaceta de la información.
- Se debe demandar el formulario de petición, el cual debe ser funcional según las necesidades del propietario, y del tipo de certificado que se desee adquirir.
- Se debe llenar dicho formulario cumpliendo con cada uno de los requisitos indicados según las diferentes clases de transacciones.
- Se entregará toda la forma al cajero autorizado.
- Cancelar el monto del arancel, según el tipo de certificado de registro de propiedad que se vaya a tramitar.
- Se entregará un comprobante de diligencia, el cual indica el ingreso, el número del trámite, y todos los datos para la entrega de dicho certificado.
- Para poder retirar el certificado, el usuario deberá asistir a la taquilla correspondiente, y con dicho comprobante se podrá realizar el retiro del certificado.
Costo del trámite
El certificado de registro de propiedad, tiene un costo único de arancel, el cual deberá ser cancelado para poder proceder con el proceso, este es de 4$, el cual se debe cancelar y entregar el comprobante de pago, pues esto forma parte de los requisitos para la tramitación de dicho documento.
Tiempo de entrega del certificado
El tiempo en obtener el certificado de registro de propiedad en Ecuador, puede variar un poco, según la oficina en donde se tramite y el tipo de certificado, pero no pasaran más de 5 días hábiles para la entrega del mismo. Además es importante mencionar que el certificado de registro de propiedad tiene una vigencia de 60 días desde el momento que se hace entrega del mismo ya listo.
¿Dónde se realiza el proceso para obtener el certificado de propiedad?
El trámite para poder obtener el certificado de registro de propiedad se puede realizar en la alcaldía de la ciudad en donde el interesado viva, también se puede solicitar en las jefaturas o en los establecimientos municipales del país, será entonces el registro metropolitano el ente encargado d tramitar y de aprobar cada uno de los certificados emitidos en el país.