¿Cómo saber cuál es mi RUC en Ecuador?
Todo ciudadano de Ecuador, debe conocer que al momento de iniciar su vida laboral, los impuestos forman parte de este proceso, por lo que conocer cómo se tramita el RUC en el país, es muy importante para cada uno de los nuevos trabajadores.
Además de que este es un requisito importante y necesario para variedad de tramites en el país, es necesario conocer los pasos a seguir y los requisitos que se solicitan para poder obtener el RUC en el país, además de que esto permitirá una buena administración y organización del país en general, pues permitirá que su desarrollo sea de manera eficiente, basándose en las políticas adecuadas, para garantizar el buen funcionamiento del país en términos de economía.
El RUC se emplea, que ya a nivel mundial, existen políticas de impuestos, los cuales mantienen de manera equitativa y eficiente al estado, ya que los impuestos son una de las principales fuentes de ingreso para la nación, así que resulta ser muy importante estar registrado en este sistema al momento de iniciar la vida laboral en el país.
Por lo que si deseas conocer más sobre el RUC te invitamos a continuar con nosotros, pues tenemos para ti variedad de tips, consejos, e información valiosa que puede ser de gran utilidad al momento de tramitar el RUC en el país.
Resumen de pasos
- 1 ¿Qué es el RUC?
- 2 ¿Cómo puedo consultar mi RUC?
- 3 ¿Cómo se realiza la búsqueda del RUC en SRI?
- 4 ¿Cómo consultar mi RUC personal?
- 5 ¿Cómo consultar el RUC para una empresa?
- 6 ¿Qué es el RSI?
- 7 ¿Quiénes pueden realizar el trámite del RUC?
- 8 ¿Cómo se tramita el RUC por internet?
- 9 ¿Cuánto cuesta tramitar el RUC?
- 10 Preguntas comunes
¿Qué es el RUC?
RUC son las siglas que identifican al Registro Único de Contribuyentes, siendo este el material que se tiene para la inscripción y para comprobar a cada uno de los contribuyentes del país, las cuales se realizan con variedad de fines impositivos para poder facilitar la inquisición a la Administración Tributaria del país, pues esta se encargará de mantener y de coordinar todas las transacciones y las operaciones, así como el cumplimiento del pago correcto de los impuestos.
De este mismo modo el RUC sirve también para realizar algún tipo de diligencia de carácter económico, el cual puede ser constante o casual en el país, formando de este modo parte del digito de filiación determinado para cada una de las personas naturales o las sociedades de Ecuador, los cuales sean titulares o propietarios del capital o de los derechos por los que se deberá contribuir con los impuestos, los cuales serán adeudados al tipo de contribuyente que corresponda.
Por otra parte es importante mencionar que por medio del RUC se podrá obtener toda la información necesaria sobre las ocupaciones financieras de una persona, así como los datos personales de la misma, teniendo de este modo la facultad de poder comunicar cuáles serán las tareas o las actividades que serán obligación del pago de los impuestos.
Así que toda persona que ejecute algún tipo de actividad económica en territorio nacional tiene el deber de tramitar el RUC, pues será un documento necesario y muy útil para la realización de variedad de trámites en el país.
¿Cómo puedo consultar mi RUC?
Actualmente existen varios métodos para que una persona pueda conocer su inscripción dentro del Registro Único de Contribuyentes o conocido como RUC y para conocer cuál es su número RUC, las cuales se realizan para que el ciudadano solicitante pueda tener un mejor control y manejo de los pagos de los impuestos en la Administración Tributaria del país.
Uno de los primeros metidos para poder realizar esta consulta es por medio del documento que se entrega al momento de la inscripción en el programa, en el cual se especificaran datos importantes para poder tramitar el pago de los impuestos, y por supuesto estará especificado el número del RUC.
También existe el método de consulta por la web del SRI, el cual también ofrecerá al público otra serie de trámites, los cuales todos estarán dedicados a temas que se relacionen con la Administración Tributaria.
¿Cómo se realiza la búsqueda del RUC en SRI?
El RUC como ya hemos explicado podrá consultarse de variedad de métodos, uno de ellos es por medio de la web del SRI, el cual es una plataforma que forma parte del Sistema de Rentas Internas de la Republica de Ecuador.
El cual es una sistema web que además de poder permitir la consulta del RUC, también ofrece información y es el método para la realización de variedad de tramites en materia económica en el país, el cual también se encarga de brindar toda la información necesaria de orientación a cada uno de los ciudadanos del país que ingrese a la web, sobre variedad de trámites y de documentos que estén relacionados con los impuestos en Ecuador.
¿Cómo consultar mi RUC personal?
Como bien sabemos hay variedad de métodos para poder conocer cuál es el número del RUC en donde estos procedimientos variables están disponibles para que los usuarios puedan tener una mejor aplicación en el caso de la cancelación de los impuestos ante la Administración Tributaria.
En donde el sistema básico para poder consultar el RUC, es utilizando el carnet de inscripción el cual se entrega al usuario al momento de realizar la inscripción en el sistema, en donde este documento en conjunto con otra información van a facilitar toda la ejecución de la liquidación de los impuestos y del RUC.
Así como también está el método de consulta por medio de la plataforma web del SRI, donde además de conocer información sobre este tema, también podrás ampliar la búsqueda en variedad de temas importantes relacionados con los impuestos en Ecuador.
¿Cómo consultar el RUC para una empresa?
Así como una persona natural puede conocer cuál es el número del RUC una empresa o una sociedad también puede hacerlo de manera rápida y sencilla, pues también será el ente de la Administración Tributaria el encargado de asignar el Registro Único de Contribuyente para las empresas en el país.
Es importante mencionar que el número de serial o el registro contará con presentaciones diferentes según sea el tipo de contribuyente que este registrado, lo cual permitirá un mejor desempeño de inspección y de orden al momento de realizar una búsqueda, o la consulta del RUC por medio de los sistemas correctos.
De este mismo modo, podemos mencionar que las diferencias no serán tan notables en concordancia para el sistema RUC, los cuales estarán formados por un total de 13 dígitos, y estarán configurados bajo las normativas del SRI.
¿Qué es el RSI?
Hemos mencionado en reiteradas oportunidades al SRI, pero ahora bien ¿De qué se trata este ente? Pues es el Servicio de Rentas Internas, el cual fue creado en el año 1997, basándose en la justicia y en la equidad, este ente se crea debido a la alta evasión de los impuestos tributarios en el país, los cuales habían sido auspiciados por la ausencia de la cultura tributaria.
Así que gracias a la existencia de esta institución gubernamental, en los últimos años ha aumentado de manera notable y muy buena la recaudación de los impuestos en todo Ecuador, puesto que dentro de los objetivos principales de la institución se encuentra el cumplimiento en su cabalidad de las leyes tributarias del país.
Además de ello, es importante mencionar que el SRI no funciona como un ente gestor de las reformas o de las leyes que se aplican con carácter tributario, pues de este ámbito estará encargada la Administración Tributaria del país.
¿Quiénes pueden realizar el trámite del RUC?
Según lo establecido en las leyes de Ecuador, todas las personas que residan en el país, deberán de inscribirse y contra con el documento de RUC pues según el tipo de contribuyente que cada ciudadano sea, se le otorgara un tipo de RUC correspondiente y correcto según lo que está especificado en la ley del país, y en el SRI, estos son los siguientes:
- Personas naturales.
- Personas jurídicas.
- Sociedades privadas.
- Sociedades públicas.
¿Cómo se tramita el RUC por internet?
Como bien hemos explicado será posible tramitar el RUC vía web, directamente desde la plataforma del SRI, por lo que para ello será necesario contar con algunos requisitos y seguir una serie de pasos, lo cual estaremos describiendo a continuación.
Requisitos necesarios
Los requisitos es la documentación necesaria para der tramitar el número RUC en el país, pero según si eres una persona natural o jurídica los requisitos varían, así que esto lo podremos detallar de manera mucho más sencilla de la siguiente manera:
Personas naturales
- El documento de identidad, puede ser la cedula de identidad, la credencial o el certificado de estar refugiado, o el pasaporte vigente.
- El documento migratorio, en caso de ser necesario, el cual debe acreditar la condición migratoria regular en el país.
- El certificado de votación, solo en caso de que aplique.
- El Código Único Eléctrico Nacional, lo cual se conoce con las siglas CUEN
- Un comprobante de pago de uno de los servicios públicos, como el agua potable o el teléfono.
- Un estado de cuenta de los servicios públicos, tanto privados como públicos.
- En caso de ser necesario, se necesita el comprobante de pago del impuesto predial, ya sea urbano o rural.
- La factura del arrendamiento o en su defecto el contrato.
- El contrato de concesión comercial.
- Un estado de cuenta bancario o de la tarjeta de crédito.
- En caso de ser necesario se necesita el presente municipal y el permiso de los bomberos.
- Un certificado de la junta parroquial.
- Y el Certificado Registrador de la propiedad en donde habite.
Sociedades
- El documento de identidad, el cual puede ser la cedula de identidad, el pasaporte vigente o la certificación de refugiado.
- Un documento migratorio que acredite la migración regular en el país.
- En caso de ser necesario, se deberá consignar el certificado de votación.
- El código CUEN, el cual es el Código Único Electrónico Nacional.
- Un recibo de un servicio público, el cual puede ser del agua o de la electricidad.
- Los estados de cuenta de todos los demás servicios públicos con los que cuentas, ya sean público o privados.
- El comprobante de pago, del impuesto predial, en caso de ser urbano o de ser rural, solo será unos requisitos en caso de ser necesario consignarlo.
- Una factura de arrendamiento, o en su defecto el contrato de arrendamiento.
- Un contrato de concesión comercial.
- El estado de cuenta del banco o de una tarjeta de crédito.
- La renta municipal y el permiso de bomberos, solo si son necesarios.
- El certificado de la junta parroquial.
- Certificado Registrador de la Propiedad en donde viva.
- El certificado de uso de los locales y de las oficinas.
Es importante mencionar que cada uno de estos requisitos estará dirigido a la persona jurídica que se encarga de la realización de todo el trámite del RUC, por lo que los requisitos también pueden variar un poco, según si eres una persona natural o jurídica y cuál es el tipo de actividad económica que se está realizando.
Pasos a seguir
- Para poder tramitar el RUC, se debe ingresar en la página web del SRI, y estar registrado en la misma.
- Se ofrecerá de este modo una variedad de datos informativos y de opciones, donde el usuario deberá seleccionar la que mejor considere según el usuario, para luego realizar clic en “Registro”
- La página ofrecerá los requisitos y datos necesarios a consignar, los cuales debes cumplir según se especifica en la web para llevar a cabo de manera exitosa el proceso, es importante mencionar que debes tener a la mano el documento de identidad, pues será solicitado por el sistema.
¿Cuánto cuesta tramitar el RUC?
El RUC se considera que es un bien de la nación, por lo que este proceso no tiene ningún tipo de costo, ya que además es un trámite digital, y no será necesaria la cancelación de ningún tipo de arancel para poder contar con el RUC en el país.
Solo la persona interesada deberá ingresar en la web, contra con los requisitos necesarios para el proceso, y realizar el trámite de manera sencilla, rápida y satisfactoria, así que al ser un bien del estado no tiene costo alguno.
Preguntas comunes
Siempre surgen algún tipo de interrogantes al momento de tramitar el RUC, por lo que hemos escogido las preguntas más frecuentes para explicarlas a continuación.
- ¿Es necesario llevar la contabilidad aun estando inscrito en el RUC? Si, ya que esta es una obligación sumamente importante para cada uno de los inscritos en el RUC.
- ¿Cuáles son los tupos de contribuyentes que podrán estar inscritos? Todas las personas tanto naturales como sociedades, que ejerzan algún tipo de labor económica en el país, deberán estar inscritos en el RUC.
- ¿Todas las sociedades deberán estar inscritas? Solo aquellas sociedades tanto públicas como privadas que tengan fines lucrativos en el país.
- ¿Cómo se cuál es mi numero RUC? Es un número de 13 dígitos, el cual se conoce como numero identificador.