¿Cómo tramitar el certificado de origen en Ecuador?

El certificado de origen es un documento legal importante, el cual será necesario al momento de realizar exportaciones en el país, pues este documento certifica cual es el origen de cada producto que se exporta desde Ecuador, es por ello que resulta ser muy importante contar con toda la información necesaria para su tramitación.

Así que tenemos para ti el siguiente artículo, donde explicaremos todo lo que debes conocer sobre el certificado de origen en Ecuador, los requisitos y documentos necesarios para su tramitación y la importancia del mismo, así que si eres exportador, debes conocer dicha información, solo acompañamos para que logres conocer todo sobre este certificado de origen.

¿Qué es el certificado de origen en Ecuador?

Antes de explicar cómo se tramita el certificado de origen en Ecuador es necesario conocer un poco de que se trata dicho documento legal, el cual indica de que país proviene un producto en particular, este certificado explicara de manera específica el lugar detallado de donde proviene dicho artículo que se está comprando, es decir no solo se dirá el país, sino el estado, la provincia o ciudad de donde proviene el mismo.

De este modo es importante mencionar que el certificado de origen, se emite generalmente para productos naturales, los cuales hayan sido cultivados en la nación para luego poder exportarlos, es por ello que las frutas son uno de los productos que obligatoriamente necesitan del certificado de origen para su exportación.

Incluso, el certificado de origen se puede solicitar para cualquier tipo de proyecto que haya sido fabricado en Ecuador, como es el caso de la artesanía por ejemplo, sin embargo existen algunos artículos a los cuales no es necesario tramitar el certificado de origen, los cuales incluyen los hidrocarburos, la pesca y la acuicultura, pues estos se tramitar según el ministerio correspondiente.

Funciones del certificado de origen en Ecuador

El certificado de origen en Ecuador cuenta con variedad de funciones y de beneficios para quien exporta en el país, pues como bien sabemos ofrece una acreditación exitosa de dicho producto a exportar, y especifica el lugar concreto de donde proviene, es decir no solo indica el país de origen del mismo, sino también el estado, la ciudad o la provincia especifica de donde se origina el producto a exportar.

Además de ello, resulta ser importante de mencionar que el certificado de origen también ofrece ciertas preferencias arancelarias a cada uno de estos proyectos, es decir que tantos los aranceles como los impuestos que se deben cancelar por cada uno de ellos tendrán un costo más bajo.

También los productos cuentan con ciertos regímenes aduaneros especiales, lo cual ofrece ciertas comodidades, beneficios y facilidades al momento de realizar algún tipo de negocio o de importación en el país, pues todo esto se adhiere a las leyes vigentes de Ecuador, lo que ofrece una protección al producto a exportar, para mejorar de este modo los ingresos de la producción nacional en el país.

Es por ello que resulta ser muy importante tramitar el certificado de origen, en especial para todos aquellos productos que se fabriquen en Ecuador, o que se origen en el país, como ya hemos mencionado con anterioridad, para así poder gozar con todos los beneficios del mismo al momento de realizar ventas o negocios con cada uno de ellos.

Requisitos necesarios para el certificado de origen

Para poder obtener el certificado de origen en Ecuador, es necesario contar con algunos requisitos para tal fin, los cuales podemos mencionar de la siguiente manera:

  • Es necesario estar registrado en ECUAPASS, lo cual se puede realizar directamente en el sitio web, en ella será necesario seleccionar la opción de “Solicitud de Uso”, o también se puede realizar a inscripción por medio de la página web de FEDEXPOR, o por medio de las cámaras autorizadas del MIPRO para la emisión de cada uno de ellos.
  • Contar con una declaración jurada “DJO”, para ello necesitas ingresar en la página web de ECUAPASS y seleccionar en el menú de “Ventanilla Única” la opción de “Elaboración de DJO”.
  • Dentro de la misma página web de dentro de menú de “Ventanilla Única” será necesario realizar el certificado de origen, por medio de la opción de “Elaboración de CO”, donde será necesario completar un formulario necesario en línea, para ser entregado en MIPRO.
  • En cambio sí se escoge FIDEXPOR o alguna de las cámaras autorizadas, será necesario ingresar a la página web correspondiente, para rellenar el formulario de solicitud del certificado de origen, y retirarlo en una de las oficinas en físico.

Documentos necesarios

Los requisitos que ya hemos mencionados se encuentran estipulados en el Texto Único de Procedimiento Administrativo del Ministerio de Comercio Exterior” en donde para poder obtener de manera definitiva el certificado de origen en Ecuador, será necesario contar con una serie de documentos básicos, los cuales podemos describir del siguiente modo:

  • Factura de exportación llevada correctamente, en una copia nítida y legible.
  • Una declaración jurada de producto, para ello será necesario utilizar el formulario del Ministerio de Comercio Exterior, lo cual permite la realización de un analice de calificación del producto, para la exportación o la importación del mismo.
  • Una copia del RUC.
  • El formulario que se expide por SUNAT y la cancelación de la empresa correspondiente.

Sabiendo los requisitos y los documentos básicos necesarios a consignar para poder obtener el certificado de origen en el país, es importante también mencionar que existen varias clases diferentes de certificados, los cuales pueden variar según el país de origen de la exportación. Además es importante también señalar, que cada uno de los productos que se van a exportar, deben cumplir con una serie de requisitos, los cuales podemos describir del siguiente modo:

  • Los criterios de origen.
  • Condiciones necesarias para la expedición.
  • Pruebas convincentes, las cuales sean aprobadas según el cumplimiento de los puntos anteriormente descritos.

Pasos a seguir para tramitar el certificado de origen

Para el procedimiento de obtención del certificado de origen, se debe considerar en donde se realiza, lo que esto quiere decir es que si se solicita en un país al cual no se expiden preferencias arancelarias, se necesitan seguir los siguientes pasos:

  1. Estar registrado en la “Ventanilla Única” como espectador.
  2. Se necesita realizar un esquema CAN junto con una declaración jurada, se debe tener en cuenta que al momento de llenar el DJO, se debe considerar toda la acumulación de materiales que no sean originaros de Ecuador, y así poder registrarlos en la sección número 4 de la DJO.
  3. En el caso de ser exportador, se debe contar con toda la descripción de DJO, y con toda la información extra que pueda ser solicitada por la Entidad Habilitada, para la autorización de la inspección en la fábrica de producción.
  4. El certificado de origen no preferencial, deberá estar sujeto a la DJO.
  5. Este tipo de certificado deberá ser solicitado en las Entidades Habilitadas Publicas y Privadas.

Por otra parte si esta operación de tramitación del certificado de origen se tramita directamente en Ecuador, se deberán tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  1. Cumplir con toda la normativa y con los reglamentos necesarios para poder emitir el certificado de origen del modo correcto.
  2. Este certificado de origen se debe saber que no resulta ser obligatorio para todos los tipos de exportación, pues se limita su uso en los mercados que ofrecen u trato especial arancelario  a la mercancía de Ecuador.

Así que es necesario tener presente que el certificado de origen, deberá rellenarse con sumo cuidado, atención y precaución, pues un error por más pequeños que sea podrá anular el envió al país correspondiente, y se puede contar con medidas de sanción o de penalidad.

Es importante destacar que la calificación de origen del producto o de la mercancía en el país, corresponde a unas reglas generales, las cuales podemos describir del siguiente modo:

  • Todos aquellos productos que se relacionen con el mundo mineral, animal, vegetal en el país.
  • Todo tipo de mercancía, que se elabore a partir de insumos provenientes de países signatarios, lo que esto califica a la mercancía como originaria de Ecuador.
  • Toda manufacturación con insumos que no sean originarios, siempre y cuando estos cumplan con el cambio arancelario correspondiente, con los valores de la integración regional, y con el porcentaje de insumos no originarios máximos permitidos.

Costo para asociados

El certificado de origen en Ecuador, tiene un costo para poder tramitarlo de manera satisfactoria, el cual es de solo 10$, monto el cual no se llega a gravar por el IVA, siendo este costo fijo, y no varía con el paso del tiempo, siendo considerado de este modo un trámite económico, el cual es necesario para poder realizar exportación de productos en el país de manera satisfactoria.

Tiempo de entrega

Generalmente el proceso de tramitación del certificado de origen en Ecuador, es muy sencillo y rápido, así que solo demora algunas horas luego de la consignación de los requisitos y documentos necesarios, en algunos casos esto puede durar un poco más en caso de que exista algún tipo de error que sea necesario corregir, pero generalmente en menos de 24 horas podrás tener listo el certificado de origen en el país.

Organismo encargado de tramitar el certificado de origen

En Ecuador las cámaras de comercio son las autoridades correspondes para poder realizar el certificado de origen en el país, son el único ente capacitado para poder verificar ya probar dicho certificado en el país. Sin embargo cabe señalar que ECUAPASS y MIPRO también son entes que tramitan dicho certificado en el país.

Preguntas comunes

A pesar de haber descrito toda la información necesaria sobre el certificado de origen en Ecuador, hemos seleccionado algunas de las preguntas más comunes que surgen con respecto al trámite, las cuales podemos describir del siguiente modo:

  1. ¿Cuánto tiempo tarda en tramitar el certificado de origen? Mientras se consignar todos los requisitos y documentos necesarios para obtener el certificado, las el proceso en las oficinas copresidentes, el certificado no tardara más de 1 semana en estar listo.
  2. ¿Un tercero puede realizar el trámite? Sí, siempre y cuando se cuenten con todos los requisitos y documentos necesarios para tal fin, que se encuentren vigentes y actualizados, no habrá problema que otra persona realice el proceso.
  3. ¿Un tercero puede retirada el documento listo? Si, solo será necesario que cuente con una autorización por parte del titular para poder retirar el certificado de origen listo.