¿Cómo saber si estoy afiliado al IESS en Ecuador?

Los gobiernos de cada país, tienen el deber de garantizar el bienestar y la seguridad de cada uno de los ciudadanos que habitan en el mismo, así como de crear planes o variedad de entes gubernamentales, que sean capaces de dar respuesta al bienestar de los ciudadanos de un país determinado.

Existiendo de esta manera en la mayoría de los países, para no decir todos, los seguros sociales, los cuales son entes que se encarga de tramitar y administrar el capital del país, donde este capital de utiliza para poder brindar ayuda a las personas más necesitadas del país, siendo este sistema implementado también en Ecuador, el cual e encarga de poder mantener contentos, y tranquilos a todos los habitantes del país.

Por lo que en Ecuador existe el llamado IESS, el cual es el ente que se encarga de poder brindar la atención de seguridad y de bienestar a cada una de las personas más necesitadas del país, por lo que para poder gozar de estos beneficios se debe estar registrado en dicho sistema, así que hemos creado este articulo informativo para ti, donde te guiaremos para que logres conocer cuáles son los pasos necesarios para saber si estas afiliado o no al sistema de IESS en el país, y mucha más información que es sumamente importante de tener en cuenta, así que solo acompáñanos para conocer mucho más.

¿Qué es el IESS?

El Instituto Ecuatorial de Seguridad Social, es conocido por sus siglas IESS el cual es un ente gubernamental del país, que se encarga de poder manejar todo el sistema de seguro social obligatorio de la nación, el cual forma parte del sistema nacional de seguridad social, por medio del cual puede ofrecer una amplia cobertura de salud, de maternidad, discapacidad, riesgos de trabajo, cesantías, vejez y hasta muerte a cada uno de los ciudadanos afiliados a este sistema.

¿Quiénes se pueden afiliar al IESS?

Antes de explicar más sobre el IESS en el país, es importante mencionar quienes podrán ser los ciudadanos que pueden afiliarse a dicho sistema, por lo que como mencionamos es un ente que se encarga de poder brindar ayuda a las personas más necesitadas en el país, y se basa en variedad de parámetros para poder definir quienes podrán estar afiliados al sistema, de este modo podemos mencionarlo de a siguiente manera:

  • Los trabajadores autónomos de Ecuador.
  • Los profesionales acreditados, que estén libres de ejercicio.
  • Todo ciudadano administrador o propietario de un negocio.
  • El propietario de una industria de tipo unipersonal.
  • Los trabajadores menores e independientes o que pertenezcan a personas obligadas a la afiliación del régimen del Seguro Social Obligatorio en el país.

Cabe destacar que todos los anteriormente mencionados deberás estar afiliados de manera obligatoria en el IESS, cumpliendo siempre con las normas, leyes, virtudes y decretos de Ecuador.

¿Cómo saber si soy afiliado al IESS?

Sabiendo ya que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social o IESS es una ente gubernamental autónoma que forma parte del sistema de seguridad social del país, se encarga de poder ayudar a las personas que más lo necesitan, es importante conocer cómo saber si estas o no afiliado a dicho sistema, para ello será necesario seguir una serie de pasos, directamente en la página web del IESS, en caso de no estar afiliado, podrás realizar dicho proceso directamente en la web, de esto estaremos hablando un poco más adelante.

Pasos a seguir

Para seguir los pasos siguientes, debes tener en cuenta que lo debes realizar desde una página externa, ya que la plataforma oficial del IESS actualmente no tiene habilitada dicha función, sin embargo podemos explicar los pasos del siguiente modo:

  1. Sera necesario primero tener la cedula de identidad y la fecha de nacimiento de la persona que está afiliada, en algunos casos se puede solicitar la clave de afiliado, por lo que será necesario tenerla a la mano.
  2. Ahora es necesario rellenar algunos datos personales que se solicitan en la página, relacionados con el afiliado al IESS.
  3. T listo, al presionar sobre la opción de “Consultar” podrás visualizar toda la información necesaria sobre el afiliado.

¿Qué son las cesantías IESS y su cálculo?

Se conoce como cesantías a una cantidad o a una suma de dinero que se le entrega al ciudadano afiliado al IESS, siempre y cuando ejerza el rol de cesante, es importante mencionar que esto se financia con apenas el 2% del salario básico mensual del ciudadano afiliado.

Por otra parte los fondos del financiamiento, están suscritos a cada una de las cuentas internas del IESS, por lo que este aporte está destinado de manera única y exclusiva a cada una de las personas que estén desempleadas en el país.

Por lo que el cálculo de las cesantías se realiza según la concordancia con el capital o con el fondo acumulado, que se encuentre en la cuenta bancaria personal del ciudadano afiliado, en donde este monto se basa en solo un 3% de la cotización mensual.

Requisitos necesarios

Si deseas disfrutar de cada una de las cesantías del IESS deberás cumplir con una serie de requisitos necesarios para tal fin, y seguir unos pasos, los cuales los estaremos especificando del siguiente modo:

  • La persona que está afiliada al IESS debe tener un mínimo de 24 aportes al mes, los cuales pueden ser de manera simultánea o no, dentro del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
  • Se debe ser cesante acreditado por al menos un periodo de  60 días.

Es importante mencionar que estos requisitos pueden variar un poco según el tipo de solicitante y el tiempo del mismo, es por ello que se recomienda siempre estar muy atento a todo tipo de información, que pueda llegar a ser útil al momento de realizar este proceso.

Documentos a consignar

En cuando a los documentos, se encuentran especificados según las normas del IESS, por lo que acompañado de los requisitos ya descritos, deberás consignar los siguanes documentos:

  • Contar con la clave de afiliación, la cual es otorgada directamente en la plataforma web del IESS.
  • Poseer una cuenta bancaria la cual sea admitida por el IESS.
  • No contar con ningún tipo de préstamo quirografario.
  • Formar parte del régimen solidario de cesantías del país.

En caso de tener algún tipo de duda con respecto a los documentos o los requisitos, por el tipo de afiliado o el tiempo, será necesario asistir a uno de los centros de atención del IESS que se encuentre más cercano a tu residencia, y así poder conocer todo lo necesario, y aclara cada una de tus dudas sobre este proceso.

Derecho y prioridad de los derechohabientes

En el caso de que muera alguno de los afiliados del IESS, sin importar la edad del mismo, este ente se encargara de poder devolver todo el capital acumulado o el fondo, pues eso se realiza bajo un orden excluyente y que está en concordancia con el artículo número 285 de la Ley de la Seguridad Social del país.

Por otra parte en el caso de que el afiliado se encargue de solicitar una prestación, pero este sigue laborando por los siegues 60 días, el IESS tendrá el derecho de retener en su totalidad todo el fondo o el capital acumulado de este afiliado, como si fuera una multa.

Así que para poder realizar un nuevo cálculo de la prestación solicitada no será considerado el periodo de tiempo del servicio, de este mismo modo se encuentra en una fecha posterior a la cual se realizado la cesantía anterior.

¿Qué riesgos cubre el seguro social obligatorio?

Sabiendo ya toda la información necesaria sobre el IESS, es importante mencionar cuales son los riesgos que cubre el Seguro Social Obligatorio, los cuales podemos describirlos del siguiente modo:

  1. La pensión por vejez o estar incapacitado por la edad.
  2. El auxilio en funerales.
  3. Las acciones de los riesgos laborales.
  4. La asistencia por la enfermedad y por la maternidad.
  5. El amparo a la asistencia médica para los menores de 18 años.
  6. Una ampliación de la cobertura para el conyugue del afiliado por medio de un pago preestablecido.
  7. Préstamo hipotecario.