¿Cómo saber mi RISE en Ecuador?
El RISE es un régimen tributario muy útil, el cual será necesario para todas las personas que estén pagando impuestos en Ecuador, por lo que al momento de empezar a tributar en el país, será necesario tramitar el RISE, y de este modo poder cumplir con lo que establece la ley.
Donde los impuestos son fundamentales para el desarrollo correcto de un país, lo cual va a permitir tener un control dentro de variedad de convenios económicos en Ecuador, así mismo este es conocido como un sistema de cobro y de sustentación, y será el estado quien lo implemente a pesar del paso de los años.
De este mismo modo podemos explicar que en Ecuador no existe el cobro directo de los impuestos, sino que el cobro de los mismos se realiza de manera peculiar, puesto que en Ecuador se cuenta con el Régimen Impositivo Simplificado o conocido con sus sigas RISE, de lo cual estaremos hablando a continuación.
Por lo que si te interesa como tramitar el RISE en Ecuador, y la importancia del mismo, te invitamos a continuar con nosotros para explicarte con detalle toda la información necesaria sobre este tema.
Resumen de pasos
¿Qué es el RISE?
Para poder comprender todo el proceso del pago de los impuestos en el país, es necesario empezar describiendo que es el RISE, el cual se conoce como el Régimen Impositivo Simplificado, el cual es un régimen de inscripción voluntaria.
La función principal del RISE es poder reemplazar el pago del IVA y también del Impuesto sobre la Renta, a cambio del uso de cuotas mensuales. Así como también otro objetivo principal del RISE es poder realizar un cambio o una remodelación en la cultura tributaria del país.
De este mismo modos el Sistema Impositivo Simplificado se encarga de simplificar la labor de varios de los entes gubernamentales del país, los cuales se encarguen de la administración del cobro de los impuestos en Ecuador, siendo esto una manera moderna de realizar el cobro de los impuestos, y hacerlo mucho más efectivo.
¿Cómo saber cuál es mi RISE?
Hoy en día el RISE cuenta con variedad de formas para poder consultar el saldo y toda la información de la cuenta, teniendo en cuenta que este sistema de cobranza se encuentra unido al Sistema de Rentas Internas o lo que se conoce por sus siglas SRI.
Así que para poder disfrutar de este sistema de cobranza debes contra con el registro en el SRI, siendo este proceso también obligatorio en el caso de declararte como un contribuyente al país. Existiendo de este modo varias maneras de tramitarlo y de poder realizar la consulta del mismo, por lo que para ello se deben cumplir con una serie de requisitos y seguir variedad de pasos, para lograr completar el proceso, de lo cual estaremos hablando a continuación.
Requisitos necesarios
Para poder tramitar y consultar el RISE en el país, será entonces el SRI quien solicite una serie de requisitos, los cuales podemos explicar del siguiente modo:
- Ser una persona natural.
- No tener un capital de ingreso que supere los 60 mil dólares al año, en el caso de encontrase bajo una relación de dependencia del capital del ingreso, este no deberá superar el Impuesto de la Renta Agravado.
- No tener la labor de realizar actividades restringidas.
- Y no formar parte de los agentes de retención durante los últimos tres años.
Es importante mencionar, que estos requisitos pueden variar un poco según la actividad del ciudadano, por lo que para ello será necesario dirigirse a una de las oficinas correspondientes para obtener la información detallada y sobre todo actualizada de ese tema.
Pasos a seguir
Al cumplir con los requisitos mencionados, ahora si podrá ser posible la tramitación del RISE, para ello debes seguir los siguientes pasos:
- Realizar una pre inscripción por medio de la web, donde se solicitan variedad de datos personales y también laborales, para completar el registro en el SRI.
- Rellenar todos los campos que solicite el formulario en línea.
- Imprimir el comprobante y también todos los recaudos que solicita la página web.
- Asistir a la oficina más cercana de SRI de tu localidad y hacer entrega de todos estos documentos en la ventanilla de atención para el contribuyente.
Costo del trámite para saber mi RISE
El costo del trámite del RISE varía, no hay un monto constante para ello, ya que según el usuario afiliado, y las condiciones del mismo, es que se cotizan los costos del RISE, por lo que no hay un monto específico para este proceso.
Beneficios del RISE
El RISE es un régimen tributario muy importante y es uno de los más populares y utilizados en el país, por la mayoría de los ecuatorianos, por lo que ofrece variedad de beneficios, los cuales podemos describir del siguiente modo:
- Libre de declaraciones: es un beneficio que evita los posibles gastos que se pueden realizar al momento de llenar un formulario o de contratar algún tipo de gestor para poder realizar algún tipo de trámite específico.
- No realizar entrega de facturas: pues ofrece una acreditación o un comprobante ya sea de compra o venta del certificado de SRI.
- No aplican las retenciones: ya que no se hacen entregas de facturas para el costo del IVA o del Impuesto sobre la Renta, por lo que no se aplican retenciones.
- Sin contabilidad: ya que no será obligatorio por medio de RISE.
- Beneficios de afiliación en el IESS: para cada empleado que este tendrá de la nómina del IESS se le realizara un descuento del 5%, y se aplicara una cuota acumulada al año, para un máximo del 50%.
- Pago fácil de los impuestos: pues se estipula una cuota fija correcta para el capital de los ingresos de la persona afiliada, para poder realizar un cobro de una cuota mensual.
¿Quiénes pueden acogerse al RISE?
Es necesario explicar que existen variedad de opciones a quienes los puede acoger el RISE, los cuales podemos mencionar del siguiente modo:
- Cualquier persona que trabaje como pescador en el país, ya sea que laboren en aguas territoriales o en algunas internacionales.
- Todas las personas que estén laborando en el área de la agricultura.
- Todos los que realizan algún trabajo de ganadería, para importar animales de cualquier tipo.
- Los avicultores también tienen la posibilidad de acogerse al RISE.
- El trabajar en el sector de minería, también podrán escoger este tipo de régimen.
- Los transportistas, tienen el beneficio de contar con RISE.
- Ciudadanos que trabajen en las microindustrias.
- Los ciudadanos que laboren en un restaurante o en cualquier rubro similar también podrán optar por el RISE.
- Todos los que tengan hoteles o trabajen en la hotelería de Ecuador.
- Para los servicios de construcción sin importar la especialización.
- Los comerciantes miniaturistas, también podrán realizar este trámite.
- Los trabajadores autónomos, también en están autorizados por la ley para poder optar por el RISE.
¿Quiénes no pueden sacar el RISE?
No todas las personas pueden acogerse al RISE, pues para algunos la asignación del RISE quedara restringido, los cuales serán los siguientes:
- Al ser un agente de bolsa.
- Realizar algún tipo de publicidad o de propaganda.
- Organización de espectáculos.
- Pertenecer a algún tipo de agente de aduana.
- Producir algunos bienes o servicios agravados con su impuesto a los consumos especiales.
- Comercializar combustible.
- Negocios de casinos, de bingos, centros de apuestas o salas de juego.
- Corredores de bienes raíces.
- Comisionistas.
- Algún trabajo de naturaleza agropecuaria.
- Arrendamiento de inmuebles.
¿Cómo se paga el RISE?
Una de las dudas más comunes al momento de tramitar y de obtener el RISE es como será posible el pago, lo cual es muy sencillo y rápido, pues se cotiza una cuota mensual la cual deberá cancelarse en el Servicio de Rentas Internas, o conocido como SRI como ya hemos mencionado a la largo del artículo.