Aprende a tramitar el certificado único vehicular en Ecuador

La adecuada documentación e identificación de un auto es muy importante, debido a que permite la circulación legal y su vinculación con el propietario del mismo, por lo que un documento digital que permita registrar toda la información básica y legal del auto es una estrategia. 

Si resides en Ecuador y no dispones aun de este documento, a continuación te explicaremos con detalles los requisitos necesarios y  pasos a seguir para de forma sencilla logres obtenerlo.

¿Qué es el certificado único vehicular?

El certificado único vehicular es documento electrónico que contiene todos los datos e información básica de un vehículo, es un sistema que permite a cada ciudadano  poder contar de forma online con un registro detallado del automóvil.

Requisitos necesarios para tramitar el certificado único vehicular

Para poder tramitar tu certificado único vehicular es necesario que cuentes con una serie de requisitos desde el punto de vista logístico, que te permitan obtenerlo de forma digital, en este sentido necesitaras lo siguiente:

  • Poseer conexión estable a internet.
  • Debes contar con un correo electrónico activo, por medio del cual se te enviara el certificado o comprobante para poder ser impreso. En caso de no poseer puedes crear una cuenta de correo de cualquier tipo, Hotmail, Gmail, etc.
  • Es necesario que tanto el vehículo como el propietario del vehículo no posean ningún tipo de deudas debido a multas por pagar asociadas a infracciones de tránsito. Debe estar limpio en la base Nacional de Datos.    

Debido a lo cual te aconsejamos que con anticipación verifiques tu estado de deudas en la Base Nacional de Datos,  y de esta manera evitar que te topes con obstáculos en el proceso.

Documentos necesarios

Antes de poder tramitar el certificado debes disponer de cierta documentación actualizada que te será  solicitada al momento del trámite. En este sentido deberás disponer de:

  •  Copia y original de la cedula de identidad.
  • Documentación original de la matricula del vehículo del cual se solicita el certificado.

En caso que el trámite lo realice una tercera persona, deberá disponer de  original de autorización simple y copia de cédula del titular, y si existe pérdida o robo de documentos habilitantes del trámite deberá presentar la denuncia ante el Consejo de la Judicatura. No es necesario que esté firmada y/o sellada por la Fiscalía.

Pasos a seguir para obtener el certificado único vehicular

Una vez tengas en mano toda la documentación necesaria para solicitar el certificado único vehicular deberás seguir una serie de pasos los cuales  te detallaremos a continuación.

  1. Deberás seleccionar en el formulario la opción de  certificador único vehicular 
  2. Rellena la información personal y del vehículo solicitada por el formulario.
  3. Ingresa tu correo electrónico. 
  4. Posteriormente deberás descargar e imprimir la orden de pago enviada a tu correo electrónico, para luego pagarlo en cualquiera de los puntos de pago a nivel nacional (Banco del Pacifico, Pago fácil, Servi pago)
  5.  Finalmente, una vez hallas cancelado, recibirás a tu correo electrónico el certificado único vehicular el cual deberás descargar e imprimir.

Costo del trámite

La realización del tramite para poder obtener el certificado único vehicular tiene un costo aproximado de 7.5$, lo cual cada año puede variar según políticas del Estado, esta gasto deberás hacerlo mensualmente, ya que el certificado tiene un mes como tiempo de validez máximo. Es importante contar con el comprobante de pago al momento de asistir a la agencia para la tramitación de dicho certificado, del mismo modo será sumamente importante contar con el certificado médico como requisito para dicho proceso.

¿Dónde puede realizar el certificado único vehicular?

El certificado único vehicular lo puedes tramitar de manera presencial directamente en una sede de la agencia Nacional de transito perteneciente al estado donde te encuentres. Para la realización de este trámite puedes seguir los siguientes pasos:

  1. Deberás tener en mano todos los documentos actualizado requeridos para este trámite.
  2. solicitar un turno de solicitud en cualquier oficina de la agencia de transito nacional.
  3. Presentar toda la documentación requerida
  4. Retirar el certificado único vehicular impreso por la agencia de transito nacional.

¿Puedo realizar el trámite vía online?

Si te has hecho esta pregunta, la respuesta es sí.  Con la finalidad de agilizar el proceso de tramite y brindar comodidad  al ciudadano, la agencia de transito nacional, brinda la oportunidad de poder solicitar el certificado único vehicular de forma online a través de la pagina web oficial y desde la comodidad de tu casa u oficina utilizando cualquier dispositivo móvil,  haciendo de este trámite un proceso más amigable y sencillo para el ciudadano.  

¿Cómo validar el certificado único vehicular?

La Agencia Nacional de Transito permite  validar o verificar la autenticidad del certificado único vehicular directamente desde la plataforma de trámites en línea, desde la comodidad de tu casa u oficina o desde el lugar donde te encentres. Conoce a continuación los pasos a seguir para validar los certificados de la ANT y que contenga la autenticidad en Ecuador:

  1. Primero es necesario ingreses a la página web oficial de la Agencia Nacional de transito.
  2. Una vez adentro deberás seleccionar la opción  ¨Certificados en línea¨ Posteriormente selecciona la opción de ingresar  al sistema de Validación de Certificados. 
  3. Una vez en esta sección deberás ingresar el número de certificado y dar la opción de BUSCAR.

Importancia del certificado único vehicular

El certificado único vehicular posee dentro de sus funciones la correcta y detallada identificación del vehículo y que eres el propietario legal.  Sin embargo, este certificado no es únicamente un registro vehicular, sino que también es un documento necesario para la realización de otro tipo de trámites asociados al vehículo tales como:

  • Realización de la revisión técnico vehicular.
  • Al momento de realizar un traspaso de posesión del vehículo.
  • Retiro de automóviles y motos de los patios de retención vehicular.
  • Certificado de matriculación.

Manejar con precaución

Es muy importante conocer y fomentar sobre la seguridad vial y de esta manera garantizar el respeto y preservación de la propia vida y la de los demás en la vía publica, ya sea al conducir, caminar por las veredas o abordar un vehículo como pasajeros.  Al conocer sobre los posibles peligros que existen, pero también sobre nuestros deberes y derechos como ciudadanos, podremos tomar precauciones que nos lleven a la generación de hábitos y actitudes que disminuyan las alarmantes cifras de accidentes de tránsito.

  • Respetar señales de tránsito y semáforos.
  • Respetar los límites de velocidad.

·        No hablar, enviar mensajes de texto, verificar correos electrónicos ni buscar información en el teléfono mientras se conduce, incluso con un dispositivo de manos libres.

  • Respetar el rayado peatonal.