¿Cómo obtener el certificado de trabajo en Ecuador?

El certificado de trabajo es un documento debe ser solicitado por la persona interesada. Puede hacerlo cuando la relación laboral aún no ha concluido, para ello debe tomar en cuenta que deberá solicitarlo a su empleador o departamento de recursos humanos con tiempo de anticipación y cada empresa tiene sus propios lineamientos.  Igualmente, puede hacerlo al cesar en  su relación laboral y en estos casos la empresa puede también emitirlo directamente como parte de la culminación del contrato laboral.

Si trabajaste como empleado público en alguna institución gubernamental, los certificados de trabajo son emitidos por el Ministerio del Trabajo a través de sus oficinas técnicas en todo el territorio nacional.  Asimismo, ingresando a su página web puedes solicitarlo, ingresando previamente tus datos personales y cargando la información requerida. Es muy fácil, solo es necesario cargar el número de cédula de identidad, cédula de ciudadanía o pasaporte, luego se pide solicitar la relación de dependencia laboral, luego se introducen otros datos personales como la fecha de nacimiento  y listo, se obtiene el certificado de trabajo.

El certificado de trabajo es en Ecuador uno de los documentos más solicitados por todos los empleados en cualquier empresa, pública o privada pues es requerido con carácter de obligatoriedad en numerosos trámites legales. Por eso todo ciudadano en Ecuador necesita del certificado de trabajo, también llamado certificado laboral, este certificado funciona como una garantía de que ciertamente se mantiene o se tuvo una relación laboral en determinada empresa y es solicitada por la persona interesada. A continuación encontrarás información detallada de cómo obtener este documento.

¿Qué es el certificado de trabajo?

Un certificado de trabajo o de relación laboral es un documento legal que certifica una relación de dependencia laboral, es decir que comprueba que la persona desempeña o prestó un servicio en particular en una empresa o institución pública o privada ecuatoriana. En resumidas cuentas, representa una garantía del trabajo realizado, por lo que puede utilizarse y de hecho es una exigencia obligatoria en la realización de transacciones que impliquen compra de bienes muebles o inmuebles, solicitud de préstamos o para la solicitud de empleos

Información que contiene el certificado de trabajo

Los certificados de trabajo o de dependencia laboral no se redactan todos iguales, todo va a depender del propósito de su solicitud y de la entidad o empresa a la cual será dirigido. En términos generales, deben cumplir con determinada información básica que se detalla a continuación:

  • La fecha de emisión del certificado
  • Nombre de la empresa o institución que emite el certificado de trabajo
  • El nombre, apellido y el número del documento de identidad de la persona que lo solicita. Este puede ser la cédula de identidad, la cédula de ciudadanía o el pasaporte
  • Debe nombrar el cargo que el solicitante desempeña o desempeñó en la empresa o institución.
  • El tiempo de duración en el cargo que se declara laboró o que se encuentra laborando en la actualidad, especificando las fechas.
  • Es importante que contenga un texto que varía dependiendo de la empresa a quien va dirigido, si por ejemplo, el solicitante lo desea para realizar un trámite bancario, el certificado deberá detallar el sueldo devengado. Si por el contrario, se requiere para solicitar un nuevo empleo, debe describir de manera general las actividades desempeñadas y el comportamiento mostrado por el solicitante durante su permanencia en el cargo.
  • La firma del responsable de la empresa, detallando el cargo que ocupa, el nombre y apellido, su cédula de identidad o cédula de ciudadanía o pasaporte.
  • Por último, pero no por eso menos importante debe contener el sello húmedo de la empresa o institución que emite el certificado.

Es importante saber que todo certificado de trabajo es gratuito, no se debe realizar pago alguno al momento de solicitarlo, además toda empresa tiene la obligación de emitirlo cuando el empleado lo solicite o cuando ya haya culminado la relación laboral con el mismo.

Aspectos formales con los que debe cumplir el certificado de trabajo

El certificado de trabajo o de dependencia laboral es un documento que tiene validez legal, por eso se debe estar al pendiente de que cumpla con ciertos detalles como:

  • La empresa o institución que lo emite debe esté debidamente registrada en el Ministerio del trabajo como empleador y en cualquier otra institución que certifique la legalidad de la misma y su libre ejercicio en el área que declara.
  • No puede ser elaborado en una hoja cualquiera, debe utilizarse una hoja membretada de la empresa.
  • Es importante que sea firmada por el gerente responsable de la oficina de recursos humanos de la empresa.
  • Debe  contener el sello húmedo de la misma.

¿Quién emite el certificado de trabajo en Ecuador?

Es importante que cuando una persona solicite un certificado de trabajo lo haga a quien corresponda, dada la importancia legal del mismo. El certificado de trabajo solo lo puede emitir una empresa debidamente registrada en las instituciones gubernamentales que certifican el libre ejercicio de la misma en la actividad que dice realizar o que declara. Por eso, muchas personas que realizan trabajos no formales o en empresas sin registro legal no pueden obtener un certificado de trabajo legal que les permita acceder a otros empleos o realizar cualquier otro trámite.

En el caso que la relación laboral haya sido con una institución gubernamental, es decir el solicitante se haya desempeñado como empleado público, el certificado de dependencia laboral lo emite el mismo Ministerio del Trabajo y va refrendado por la firma del Director de la Secretaría General de ese ministerio. La solicitud de un certificado de trabajo es totalmente gratuita, por lo que no se debe realizar ningún pago para obtenerlo.

Cuando el trabajo se desempeña o desempeñó particularmente para las Fuerzas Armadas de Ecuador o para la Policía Nacional, esas instituciones poseen su propio portal web para tramitar los certificados de relación laboral enlazado por supuesto con el del Ministerio del Trabajo de Ecuador.

Es importante saber que todo certificado de trabajo tiene una duración determinada, es decir es temporal, este periodo es de 30 días contados a partir de la fecha de emisión del certificado, por eso es importante estar al pendiente se coloque la fecha correcta al momento de realizarlo

Funciones del certificado de trabajo

Dada los diversos motivos por los cuales una persona puede requerir un certificado de trabajo, este documento puede entonces cumplir diferentes funciones. Así por ejemplo, un certificado de trabajo puede servir para:

  • La realización de trámites bancarios como podrían ser la apertura de cuentas bancarias, la obtención de tarjetas de crédito o ampliación del monto de crédito de las mismas.
  • También es indispensable para cuando se desea obtener un nuevo empleo, de tal manera que la empresa empleadora conozca el desempeño del solicitante y su comportamiento en el cargo. No importa donde se desempeñará ese nuevo empleo, puede ser en el territorio nacional, es decir en Ecuador mismo o fuera del territorio si la empresa es de carácter internacional y tiene su sede en otro país, en este último caso, el solicitante debe especificar el idioma en el que desea se redacte el certificado de trabajo.
  • Para la realización de trámites de jubilación por haber culminado el tiempo reglamentado por ley para realizar un determinado trabajo y paras entonces a formar parte de la población económicamente no activa.
  • Cuando se realizan solicitudes de visa para la entrada a cualquier otro país, ya sea por trabajo en ese país o por simplemente ingresar como turista, todo va a depender del país en particular.
  • Funciona también como comprobante de haber laborado en determinada empresa cuando la relación laborar culmine ya sea por de renuncia del mismo empleado o despido por parte de la empresa.

¿Por qué solicitar el certificado de trabajo?

Toda persona que realiza un trabajo o que tiene una relación laboral con cualquier empresa debe poder contar con un documento que certifique esa relación laboral, asimismo , como ese documento expresa como fue el desempeño del solicitante en el cargo, es una herramienta determinante de la posibilidad de obtención de un nuevo empleo en ora empresa. El cargo desempeñado, e incluso el sueldo devengado, el cual puede estar indicado en el certificado de trabajo resultan indispensables en la realización de trámites que involucren solicitudes de préstamos, visas, fianzas, entre otros.