Pasos a seguir para obtener el certificado de no impedimento laboral en Ecuador
Antes de empezar a trabajar en Ecuador, siempre se solicitan una serie de requisitos para poder ofrecer el trabajo, en donde uno de estos documentos es el certificado de no impedimento laboral, el cual explica que el futuro trabajador no tiene ninguna condición que lo límite para realizar algún tipo de trabajo, pues indica que es una persona sana y que puede trabajar sin ningún tipo de problema.
Es por ello que resulta ser muy importante conocer cuáles son los requisitos necesarios para poder obtener el certificado de no impedimento laboral, los pasos a seguir y la importancia de obtenerlo, todo esto y mucho más tenemos para ti en nuero artículo, así que te invitamos a continuar con nosotros donde te explicaremos con amplio detalle toda la información que debes conocer sobre el certificado de no impedimento laboral en Ecuador.
Resumen de pasos
- 1 ¿Qué es el certificado de no impedimento laboral?
- 2 Requisitos necesarios para tramitar el certificado de no impedimento laboral
- 3 Pasos a seguir para obtener el certificado de no impedimento laboral
- 4 ¿Qué información está reflejada en el certificado de no impedimento laboral?
- 5 Funciones del documento
- 6 ¿Dónde solicitar el certificado de no impedimento labora en Ecuador?
- 7 ¿Qué institución solicita el certificado de no impedimento laboral?
- 8 ¿Cómo se obtiene el certificado siendo extranjero?
- 9 Preguntas comunes
¿Qué es el certificado de no impedimento laboral?
El certificado de no tener impedimento laboral, es un tipo de documento, que cuenta con la información personal de quien lo solicita, nombre y apellido completo, número de identidad, sexo y edad, además de explicar si tiene o no algún tipo de impedimento que le haga no poder ejercer laborales de trabajo en algún momento determinado, o que alguna acción aboral la puede ejercer con ciertas limitantes.
Es un tipo de documento que generalmente se solicita antes de empezar a trabajar, pues con este se podrá verificar que cumplas con las especificaciones o características laborales que la empresa solicita para poder iniciar con el trabajo, su tramitación es muy sencilla, y solo deberás cumplir con los requisitos y los pasos que estaremos describiendo un poco más adelante.
Requisitos necesarios para tramitar el certificado de no impedimento laboral
Para poder obtener el certificado de no impedimento laboral en Ecuador, será necesario contar con algunos requisitos que serán indispensables para su tramitación, pues en el caso de realizar el trámite en línea, será necesario contar con una firma digital, mientras que si se realiza el trámite de solicitud del certificado vía presencial, será necesario contar con el formulario f001.
Documentos necesarios
En cuanto a los documentos necesarios, no serán muchos, pues solo hará falta la cedula de ciudadanía, o cualquier tipo de documento público, donde se describa toda la información personal del solicitante, como vemos es muy sencillo, y en cualquier momento se puede obtener el certificado, pues los requisitos son muy básicos, y todo ciudadano debe contar con la cédula de ciudadanía de Ecuador.
Pasos a seguir para obtener el certificado de no impedimento laboral
Para poder obtener el certificado de no impedimento laboral, luego de contar con la cedula de ciudadanía, vigente y en buen estado, será necesario seguir los siguientes pasos:
- Ingresar en la página web del ministerio de trabajo de Ecuador, en la sección de certificado de no impedimento laboral.
- Al ingresar, la pagina solicitara datos como el tipo y el número de la cedula de identidad del solicitante, pues son datos básicos y necesarios para poder continuar con el proceso.
- Al momento de rellenar los datos, será necesario ahora hacer clic en “Verificar impedimento”
- De manera inmediata el sistema mostrara todos los datos personales del solicitante, y la descripción en caso de que este cuente con algún tipo de impedimento laboral, para poder saber si se puede optar por un cargo en alguna empresa del país.
- Para continuar con el trámite, será necesario ingresar la fecha de nacimiento del solicitante.
- Y finalmente en la parte inferior de la página estar la opción de “Generar certificado” se deberá hacer clic en esta opción.
- Y listo, tendrás ahora que solo descargar el certificado, para su posterior impresión o solo para guardarlo de manera digital en tu ordenador.
¿Qué información está reflejada en el certificado de no impedimento laboral?
En el certificado de impedimento laboral, estará explicada una serie de datos y de información importante, la cual es la siguiente:
- Datos personales de quien solicita el certificado, lo que incluye nombre, apellido y número de identificación del mismo.
- Explica si el solicitante tiene o no algún tipo de impedimento laboral, para poder trabajar en una empresa pública en el país.
- Se encontrará también la descripción del ministerio de trabajo, la cual permite constar de que el usuario que solicito el certificado no cuenta con ningún tipo de impedimento laboral, para poder ejercer algún tipo de actividad o cargo en las empresas del país.
- Se especifica también la fecha de emisión del certificado, y la vigencia del mismo.
- El certificado de no impedimento laboral cuenta con la firma electrónica del director del control de servicio público del país, por lo que no será necesario contar con otra firma o sello para la legitimidad de dicho certificado.
Funciones del documento
La función única del certificado de impedimento laboral en Ecuador, es que con este documento se permite conocer los datos personales de un ciudadano del país, y verificar si cuenta o no con algún tipo de impedimento laboral, para desempeñar algún tipo de cargo, actividad, labor o trabajo en una empresa del sector público de país. También este certificado es un requisito en el caso de que el solicitante del mismo tenga el deseo de participar en algún concurso de mérito o de oposición dentro del sector público del país.
¿Dónde solicitar el certificado de no impedimento labora en Ecuador?
Tramitar el certificado de o impedimento laboral es un trámite en línea, por lo que podrás ingresar en la página web de lunes a viernes, en un horario comprendido entre las 8:00 am y hasta las 4:45 pm, o si prefieres puedes realizarlo de manera presencial, pero será en el mismo horario de trabajo, para lograr ser atendido con éxito, y por ende hacer entrega del certificado de manera satisfactoria.
¿Qué institución solicita el certificado de no impedimento laboral?
Las instituciones que solicitan el certificado de no impedimento laboral, son empresas del sector público de Ecuador, por lo que podemos mencionar algunas de ellas:
- La agencia de la regulación y del control de los hidrocarburos en Ecuador, la cual se conoce con las siglas ARCH.
- APM o la Autoridad Portuaria de Manta.
- El Ministerio de la Agricultura y la Ganadería, la Acuacultura y la Pesca, lo que también se conoce con las siglas MAGAP.
- MIDENA o conocido como el Ministerio de Defensa Nacional del país.
- El Servicio Nacional de Aduanas, lo que se conoce con las siglas SENAE.
- El SENAIN, siendo está la Secretaria Nacional de Inteligencia.
- El MIES, el cual es el Ministerio de Inclusión y Economía Social.
- BCE, el cual es el Banco Central de Ecuador, y el BDE que es el Banco del Estado.
- La vicepresidencia de la republica de Ecuador.
- MIPRO, siendo este el Ministerio de Industria y de Productividad.
- El Instituto de Promoción, de Exportación y de Inversión.
¿Cómo se obtiene el certificado siendo extranjero?
En el caso de ser un extranjero que desee solicitar el certificado de no impedimento laboral en Ecuador, y que no cuente con la cedula de ciudadanía, o por lo menos estar en una condición de refugiado, será necesario asistir al ministerio de trabajo del país, pues será sumamente importante cumplir con una serie de pasos, para poder obtener el certificado de no impedimento laboral, los cuales son los siguientes:
- Sera necesario contar con el pasaporte en original.
- Se debe completar el formulario FS001, el cual está disponible en la página web del ministerio del trabajo de Ecuador, en este formulario será el solicitante quien solicita la certificación de no impedimento laboral, para poder desempeñar algún tipo de cargo en una empresa pública del país, aun siendo extranjero, pues este certificado estará dirigido a la dirección de la secretaria general del ministerio de trabajo.
- Ante el ministerio de trabajo, se deberá presentar la certificación de movimiento migratorio vigente, en original y copia del documento.
- En el caso de que el certificado de movimiento migratorio tenga los días de estadía vencidos, se deberá presentar entonces una copia simple de la visa que ha sido acreditada para actos comerciales.
- Si el certificado de no impedimento laboral, será tramitado por una tercera persona, el solicitante del mismo, deberá presentar el formulario lleno de manera correcta, junto con una autorización emitida por la parte interesada, además de la copia del documento de identificación y la papeleta de votación del titular del certificado de no impedimento laboral.
Preguntas comunes
- ¿Cuál es la vigencia del certificado de no impedimento laboral? Luego de emitido el certificado, este tendrá una vigencia de solo 72 horas.
- ¿Cuándo puedo solicitar el certificado de no impedimento laboral? Si se realizara en línea, podrás ingresar en cualquier momento a la plataforma para la solicitud, en caso de ser presencial, deberás realizarlo en un horario de 8:00 am a 4:45 pm de lunes a viernes.
- ¿Cuál es el costo del certificado? El proceso de obtención del certificado de no impedimento laboral es totalmente gratuito en el país, pues no será necesario cancelar ningún tipo de arancel para obtener el certificado.
- ¿Cómo verificar la legitimidad del certificado? La entidad en cargada de tramitar el certificado de no impedimento laboral lo entregara con un código que se encuentra en la parte superior derecha del documento, lo cual permite verificar que es un documento legal y valido en el país.