Tramitar el certificado de honorabilidad en Ecuador

La emisión del certificado de honorabilidad en Ecuador, se realiza por parte de una tercera para la parte interesada en donde se manifiesta que es una persona responsable, seria, que lo conoce, y certifica el correcto comportamiento de una persona en el país.

Por lo general un certificado de honorabilidad se emite al momento de realizar una solicitud de empleo en el país, para poder verificar la conducta del ciudadano y de este modo poder ser aceptado en el trabajo en caso de que la empresa o el patrono así lo considere.

Es por ello que resulta ser muy importante conocer todo lo relacionado con el certificado de honorabilidad en Ecuador, los requisitos necesarios y los pasos a seguir para poder tramitar de manera satisfactoria en el país, y poder hacer uso correcto del mismo.

¿Qué es el certificado de honorabilidad?

El certificado de honorabilidad en Ecuador se conoce también como una referencia personal, el cual es un documento, que emite una empresa, una tercera persona o alguna institución, con el cual se hace constar cuál es el buen comportamiento de una persona en el país, si desempeño en actividades específicas, o simplemente el ser una persona correcta durante su vida, por lo que esté tipo de documento se emite a petición de la parte que esté interesada.

Formatos en los que se presenta el certificado de honorabilidad

El certificado de honorabilidad en el país, se podrá presentar según la petición del solicitante, según las necesidades del mismo o según requisitos que se hayan solicitado por una persona, por una institución o por una empresa, que desee conocer cuál es el comportamiento o como su nombre lo indica, la honorabilidad de dicha persona.

Es importante mencionar que el certificado de honorabilidad también se puede presentar vía online, el cual será emitido en un formato Word o PDF, así como también podrá ser presentado en físico, bajo una impresión simple, ya sea en tamaño carta o en tamaño oficio.

Funciones del certificado de honorabilidad en Ecuador

Este tipo de documento puede llegar a ser muy útil en el país, pues en la mayoría de los casos es un requisito válido para optar por un trabajo en Ecuador, o para poder ingresar a una casa de estudio, en ese caso ayuda mucho este documento en caso de ser becado, esto es debido a que dicho certificado permite que la persona, la institución o la empresa que lo haya solicitado logre tener idea de la honorabilidad de la persona interesada, y así poder saber si está puede formar parte o no del equipo de trabajo o de estudio según cada caso.

¿Por qué solicitar el certificado de honorabilidad?

Cada una de las personas, de las instituciones o de las empresas de Ecuador que solicite el certificado de honorabilidad, lo realiza como referencia para poder conocer un poco más a una persona por medio de la percepción de una tercera persona, en dónde se especifica en dicho documento si la persona en cuestión es merecedora de confianza o si está capacitada para poder formar parte de una institución en el país, o si cuenta con las cualidades y características para poder ser parte del equipo de trabajo de una empresa en particular.

¿Quién avala el certificado de honorabilidad?

El certificado de honorabilidad o la referencia personal, se avala por un emisor de calidad, el cual es responsable de toda la información que se especifica en el documento, es por ello que quien avala dicho certificado, puede ser una persona natural o jurídica, también puede ser una institución o una empresa, la cual declara que conoce el comportamiento, el desempeño, las buenas costumbres, y los valores del ciudadano que solicita el certificado de honorabilidad.

Información que contiene el certificado de honorabilidad

El formato del certificado de honorabilidad en Ecuador debe contener cierta información que resultar ser importante para poder conocer todo lo relacionado con la conducta, valores y comportamiento de una persona, por lo que la información que este certificado debe contener es la siguiente:

  • Debe contener el título de «Certificado de Honorabilidad» centrado en el documento.
  • Los datos personales de la persona que emite dicho certificado y así como también los datos personales de quién será el beneficiario de dicho certificado, los cuales deben ser nombre y apellido completos, el número de identificación de las partes involucradas.
  • El conocimiento que existe entre las partes involucradas, tanto de quien avala dicho certificado como del beneficiario del mismo.
  • Explicar cuál es el concepto que describa la Honorabilidad del ciudadano en cuestión.
  • Cuál es el nombre de la persona, o de la instrucción o incluso empresa a la cual estará dirigido dicho documento.
  • Especificar de manera legible la fecha de emisión del certificado.
  • La ratificación.
  • Firmar el certificado e indicar el número de teléfono de contacto, de quien avala la Honorabilidad del ciudadano, este requisito es obligatorio pues con él se verificará la información suministrada en el documento.