Requisitos necesarios para casarse en Ecuador
¿Estás listo para dar el siguiente paso en tu relación? Pues si deseas formalizar la relación con el matrimonio, iniciar una nueva vida de pareja al lado de la persona que amas, debes conocer todos los pasos correctos a seguir para poder organizar el matrimonio en Ecuador, pues si deseas casarte existen pasos y documentos necesarios que consignar según el tipo de unión que desees adquirir, ya sea por el civil, o por la iglesia.
Es por ello que hemos creado este articulo para ti, donde explicaremos con amplio detalle todos los detalles necesarios para poder casarse en Ecuador, los requisitos, los pasos a seguir, información sobre costos y demás, para que no te tome por sorpresa ningún imprevisto en los preparativos para tu boda, así que si deseas conocer todos los detalles solo sigue con nosotros donde te explicaremos cada paso importante a cumplir.
Resumen de pasos
- 1 Requisitos para casarse por civil
- 2 Documentos necesarios para casarse en Ecuador
- 2.1 Casarse por el registro civil
- 2.1.1 Contrayentes menores de edad
- 2.1.2 Contrayentes divorciados
- 2.1.3 Contrayentes miembros de las Fuerzas Armadas
- 2.1.4 Contrayentes viudos
- 2.1.5 Contrayentes extranjeros residentes
- 2.1.6 Contrayentes extranjeros no residentes
- 2.1.7 Contrayentes miembros de la Policía en Servicio Activo
- 2.1.8 Contrayentes refugiados
- 2.2 Casarse por la iglesia
- 2.1 Casarse por el registro civil
- 3 Pasos a seguir para casarse en Ecuador
- 4 ¿A dónde se debe ir para casarse?
- 5 ¿Cuál es el costo de casarse en Ecuador?
- 6 Preguntas comunes
Requisitos para casarse por civil
Hoy en día los matrimonios tanto civiles como por la iglesia, se han vuelto muy comunes, sin embargo para cada uno de ellos existen requisitos diferentes que se deben cumplir, para poder completar de manera exitosa el matrimonio, es por ello que si deseas casarte por civil o por la iglesia deberás tener presente los siguiente:
Casarse por el registro civil
El matrimonio civil es una unión establece, entre dos ciudadanos que se aman y desean convivir juntos por el resto de sus vidas, en donde este acto se formaliza en el registro civil de Ecuador, en donde para poder ejecutar el matrimonio civil en el país, será necesario contar con los siguientes requisitos:
- Acudir 15 días antes al registro civil de tu localidad para poder agenda la cita para el matrimonio civil, incluso se puede tomar la cita con un mes de anticipación.
- Asistir ambos contrayentes a la boda.
- Contar con dos testigos.
- En caso de que los contrayentes o uno de ellos sea menor de edad, se deberá con la presencia de uno de los padres o el representante legal que esté a cargo del menor.
Casarse por la iglesia
El matrimonio por la iglesia se realiza luego de tener el matrimonio civil, el cual es un sacramento de la iglesia, que basa en casarse bajo los designios de Dios, y de la religión católica, por lo que existen varios rituales religiosa que cumplir en el momento de la boda, en este caso el matrimonio es en la iglesia, junto con el sacerdote, sin embargo también hacen falta algunos requisitos que se deben cumplir para dicho proceso, los cuales son los siguientes:
- Se debe reservar la iglesia con al menos 1 mes de anticipación.
- Ambos contrayentes deberán estar bautizados para poder casarse por la iglesia.
- Ambos contrayentes deberán haber realizado la confirmación.
- Es necesario la realización de un curso prematrimonial antes del matrimonio.
- Contra con dos padrinos, los cuales deben ser una pareja casada por la iglesia.
Documentos necesarios para casarse en Ecuador
Así como es necesario contar con algunos requisitos para poder casarse en Ecuador, también se necesitan una serie de documentos para tal fin, los cuales varían según el tipo de matrimonio, ya sea por civil o por la iglesia, es por ello que explicaremos con amplio detalle los documentos necesarios en cada caso.
Casarse por el registro civil
- Es necesario el original y copia de la cedula de identidad de cada uno de los contrayentes.
- El original y la copia de la certificación de votación de cada uno de los contrayentes.
- De los testigos será necesario la cedula de ciudadanía o de identificación, del mismo modo en original y copia de los mismos.
- El certificado de votación de cada uno de los testigos, también es importante, el cual del mismo modo debe ser en original y copia legible.
- En el caso de que los contrayentes cuenten con hijos menores de edad en común, deberán presentar la partida de nacimiento de cada uno de los niños.
- En el caso de tener hijos menores de edad bajo su potestad, será necesario presentar la Curaduría Especial Protocolizada.
- Si es el caso de estar administrado bienes de un menor de edad, el cual se encuentre bajo la potestad de uno de los contrayentes o ambos, será necesario presentar el Inventario Solemne de Bienes, el cual es un trámite que se tramita bajo un Juez Civil en el país.
- Si no se cuenta con patria potestad de ningún menor de edad, se necesita presentar una Declaración Jurada de no Patria Potestad, el cual es un trámite que se realiza en la notaria pública del país.
Además de esto, es necesario explicar que según la condición legal de cada uno de los contrayentes, los requisitos pueden variar un poco, es por ello que lo hemos descrito del siguiente modo, para que logres tener en cuenta los requisitos varios según cada caso.
Contrayentes menores de edad
En el caso de que una de los contrayentes del matrimonio ser menor de edad, o ambos lo son, será necesario presentar los siguientes documentos:
- Partida de nacimiento certificada del menor de edad, la cual debe ser en original y copia, con una validez de 90 días.
- Contar con una autorización de uno de los padres, o del representante legal del menor, que indique que esta de acuerdo con el matrimonio.
- Cedula de ciudadanía y certificado de votación, en original y copia de uno de los padres o del representante legal del menor de edad que se casará.
- En el caso de que uno de los padres del menor de edad, ha fallecido, este deberá consignar el acta de defunción del mismo.
- Si uno de los padres del menor ha sido inhabilitado para poder ejercer la patria potestad, se le dará autorización al tutor o al curador quien ejerza la patria potestad del menor.
Contrayentes divorciados
En el caso de que uno de los contrayentes sea divorciado o ambos lo sean, los documentos necesarios de consignar son los siguientes:
- La cedula de ciudadanía de cada uno de los miembros de la pareja, la cual debe tener el estado civil actualizado, deberá presentarse en original y copia.
- El acta de matrimonio junto con la subscripción de divorcio correspondiente.
- La certificación de la sentencia de divorcio, la cual se entrega por la jefatura o por el juzgado del registro civil, deberá presentarse en original y copia del documento.
- La identificación o la cedula del lugar en donde se realizó la subscripción del divorcio.
- Un acta notariada la cual se permita declarar la Disolución del Vínculo Matrimonial.
Es importante mencionar que no se podrá contraer matrimonio sino hasta un año después de la sentencia de divorcio, en donde si el fallo del mismo ocurrió en rebeldía del conyugue que ha demandado.
En el caso de la mujer que haya disuelto su matrimonio por divorcio o por nulidad, no podrá contraer matrimonio hasta luego de haber transcurrido un total de 300 días luego de la sentencia, a menos que se pruebe ante el jefe del registro civil de Ecuador, la identificación y la cedulación correspondiente, o que la celebración del matrimonio se realice bajo la presentación de un certificado médico que haya sido emitido por un centro de salud, ya sea público o privado, explicando que la mujer se encuentra embarazada.
Sin embargo el nuevo matrimonio podrá celebrarse sin inconvenientes, y sin la necesidad de presentar un informa médico, si este matrimonio se celebra con el ultimo conyugue o si en tal caso el nuevo cónyuge se encarga de expresar bajo una carta de declaración de motivos, que al momento de celebrarse este matrimonio, se hará responsable de la paternidad del niño que viene en camino.
Contrayentes miembros de las Fuerzas Armadas
En el caso de que uno de los contrayentes de matrimonio o ambos sea miembro de la Fuerza Armada de Ecuador, se deberá presentar a credencial militar, en original y copia del documento, además de los documentos generales para efectuar el matrimonio civil en el país.
Contrayentes viudos
En el caso de que uno de los contrayentes de matrimonio o ambos esté viudo y decidan empezar sus vidas con otras parejas, será necesario contar con los siguientes requisitos:
- Cedula de ciudadanía de cada uno de los contrayentes de matrimonio, la cual debe llevar el estado civil actualizado, se debe presentar tanto en original y copia.
- En el caso de una mujer viuda, esta no podrá contraer matrimonio sino hasta después de haber transcurrido 300 días de la muerte del conyugue, salvo a que se rube frente a un jefe del registro civil de Ecuador la cedulación y la identificación, para que se celebre el matrimonio con el certificado médico, el cual expresa que la mujer está embarazada, este se podrá otorgarse en una institución de salud, ya sea pública o privada del país, sin embargo sin presentar el certificado también se puede contraer matrimonio, solo si el conyugue expresa ante la autoridad del registro civil, que se hará cargo del niño que está por nacer.
Contrayentes extranjeros residentes
Para un contrayente de matrimonio extranjero, pero que ya sea residente en el país, los documentos necesarios para casarse son los siguientes:
- Contar con el pasaporte y con la visa de residente, tanto en original y copia, vigente y en buen estado.
- Un censo vigente, en original y copia del mismo.
Contrayentes extranjeros no residentes
Si eres extranjero, pero no residente en el país, y te casaras, será necesario contar con los siguientes documentos, para poder efectuar el matrimonio.
- El movimiento migratorio.
- La permanencia legal de 75 días en el país.
- Contra con pasaporte y con la vida de no migrante, presentarla tanto en original como copia, vigente y en buen estado.
- El certificado de nacimiento y e certificado de estado civil, el cual debe estar legalizado y apostillado, ya sea en la embajada o en el consulado del país correspóndete, y en caso de que este en otro idioma, deberá traducirse al español.
- Si en Ecuador no existe, consulado, embajada o un representa diplomático del país de origen, será entonces el Ministerio de Relaciones Exteriores, quien certifique este proceso, el contrayente extranjero, no residente del país, deberá realizar una declaración jurada, donde se indique el estado civil, la fecha de nacimiento, la nacionalidad y los datos personales de los padres.
Contrayentes miembros de la Policía en Servicio Activo
Para aquellos contrayentes de matrimonio, que sean activos del servicio de la policía en Ecuador, deberán de presentar además los siguientes documentos:
- Una credencial de la policía, la cual debe ser vigente, y presentarse en original y copia de la misma.
- Y una autorización de matrimonio, la cual será emitida por la Comandancia General de Policía del país, o por el jefe inmediato del trabajo.
Contrayentes refugiados
En el caso de que uno de los contrayentes de matrimonio sea refugiado, se deberá presentar una tarjeta de identificación del refugio, la cual este legible, en buen estado y en original y copia de la misma. Además de presentar el censo vigente, de igual forma en original y copia.
Casarse por la iglesia
Para poder casarse por la iglesia, también es necesario cumplir con una serie de documentos, los cuales se deben presentar para que el sacerdote de la parroquia, logre realizar la unión religiosa del matrimonio, bajo los designios de Dios, en donde estos documentos son los siguientes:
- El certificado de bautismo.
- El certificado del matrimonio por civil.
- Realizar el curso prematrimonial, y presentar el certificado del mismo.
- El certificado de soltería.
- Y la original y copia d la cedula de identidad de los dos padrinos de la boda.
Es importante mencionar que esos son os requisitos más comunes para poder efectuar el matrimonio por la iglesia en Ecuador, sin embargo según algunos casos, también se solicitan los siguientes documentos importantes, para así poder casarse por la iglesia.
- El certificado de divorcio, solo si aplica.
- Un certificado de defunción del antiguo cónyuge, solo en caso de que aplique.
- Un certificado de dispensa, solo en el caso de que exista parentesco.
Pasos a seguir para casarse en Ecuador
Para poder casarse en Ecuador será necesario cumplir con todos los requisitos necesarios según el tipo de matrimonio que desees efectuar, y también tener todos los documentos necesarios para tal fin, sin embargo según cada matrimonio, ya sea por civil o por la iglesia los pasos a seguir varían un poco, es por ello que explicaremos con amplio detalle todo lo relacionado con los pasos a seguir a continuación:
Casarse por el registro civil
Para poder casarse por el registro civil en Ecuador es necesario seguir una serie de pasos y cumplir con todos los trámites necesarios para dicho proceso, en donde toda la información detallada siempre es explicada en la sede del registro civil en donde se efectuar la ceremonia, sin embargo lo describiremos a continuación.
Lo primero que se debe realizar es el pago de una tarifa de matrimonio correspondiente, en la sede donde se efectuara la unión ceremonial o fuera de ella según sea explicado, más el costo de las nuevas cedulas que serán entregadas con el nuevo estado civil.
Seguido de esto también se debe realizar la reservación según la fecha del matrimonio, en el caso de que no se realice directamente en el registro civil de Ecuador, ya que muchos de los funcionarios que realizan este tipo de acciones, tienen ocupaciones fuera de su horario de trabajo, y siempre será necesario realizar la res4rvacion con tiempo, para poder cumplir con el matrimonio de manera satisfactoria.
Es importante mencionar que para poder realizar la solicitud del matrimonio para su verificación, uno de los contrayentes deberá estar presente, además de presentar el original y la copia de la cedula de identidad de ambos contrayentes, o de las cedulas de ciudadanía, así como de los testigos, para poder verificar toda la información.
Para finalizar es importante tener en cuenta que si el matrimonio no se efectúa en la fecha solicitada, el monto cancelado no será reembolsado.
Casarse por la iglesia
Para poder casarse por la iglesia, también es necesario realizar la reservación de la misma con cierto tiempo de anticipación, incluso hay quienes reservan hasta con un año o más, pues la iglesia puede estar ocupada con un bautizo, comunión, o confirmación el día de la boda, y es siempre conveniente tener reservado el espacio para ese día tan especial, siendo este el primero paso, y más importante de cumplir al momento de decidir casarse por la iglesia en Ecuador.
Seguido de esto será necesario contar con el permiso del párroco, en el caso de que la pareja decida contrae matrimonio fuera de la iglesia, para ello será necesario acudir a la iglesia en donde les gustaría contraer matrimonio, y realizar la solicitud de dicho permiso, para poder efectuar la boda en otro lugar fuera de la iglesia, pero por supuesto con la presencia del sacerdote.
También será necesario realizar la entrega de todos los documentos necesarios para el matrimonio por la iglesia, como lo son la cedula de identidad de la pareja, o en su defecto el pasaporte en caso de ser extranjeros, contar con la fe de bautismo, así como el certificado de la confirmación, y por supuesto el certificado de matrimonio civil.
Incluso es necesario la realización del curso prematrimonial, el cual se otorga un certificado de aprobación, este también es un documento importante para consignar al momento de casarte por la iglesia en el país, este cuero solo permite que la presencia de Dios este en el nuevo hogar que se está por construir, pues se imparten charlas a las parejas que desean formalizar su relación de otro modo.
Para finalizar, con anterioridad será necesaria la realización de una declaración de soltería, por cada uno de los miembros de la pareja, para luego realizar esta declaración frente a Dios, además de que cada uno de los novios deberá tener un testigo que certifique la soltería de cada uno.
¿A dónde se debe ir para casarse?
Según el tipo de matrimonio que deseas contraer, el lugar para casarse varia, así como los requisitos, los documentos y los pasos a seguir, así que describiremos con más detalle el lugar correcto para efectuar una boda a continuación.
Casarse por el registro civil
Para casarse por civil en Ecuador, será necesario acudir a una de las sedes del registro civil más cercanas a tu residencia, o ser la sede del registro civil de tu preferencia, para poder realizar la solicitud del matrimonio por civil, y efectuar dicho proceso.
Es importante mencionar, que puedes realizar el matrimonio por civil fuera de la sede del registro civil, pero para ello será necesario realizar una solicitud, y que los funcionarios del registro acepten, para poder casarte en otro lugar fuera del registro, y que de igual modo tenga la misma validez.
Casarse por la iglesia
Mientras que si el matrimonio será por la iglesia, pues será necesario acudir a la iglesia de tu preferencia o la más cercana a tu residencia, para poder realizar la solicitud de reservación de la misma, y efectuar el matrimonio de manera satisfactoria bajo la bendición de Dios.
En el caso de los matrimonios por la iglesia, la mayoría de las personas, prefieren casarse en la iglesia directamente, pero hay quienes desean efectuar este matrimonio fuera de la iglesia, siempre puede ser válido, pero para ello el párroco deberá realizar una autorización para este proceso, lo cual se debe solicitar con anticipación.
¿Cuál es el costo de casarse en Ecuador?
Según el lugar en donde desees realizar la ceremonia de unión, el costo varía un poco, por lo que podemos explicarlo del siguiente modo:
- En caso de casarse directamente en las sedes del registro civil de Ecuador, el costo del trámite será de aproximadamente 50$.
- Si el matrimonio civil, se realiza fuera de la sede del registro civil, entonces el costo varía, el cual se encuentra aproximadamente en 250$, como mínimo, pero según el lugar y la hora puede varia un poco más.
- Según el lugar en donde se realice el matrimonio por la iglesia, este puede tener un costo variable entre los 50$ y los 300 $, incluso existe una garantía de que se devuelvan 50$ en caso de ser puntual, y de cumplir con toda la documentación necesaria para el matrimonio.
Preguntas comunes
¿Cuánto tiempo se tarda en tramitar los documentos? Todo será muy rápido, pues serán documentos que tienes a tu alcance, como la cedula de identidad o los certificados de bautizo y confirmación, solo deberás mantener todo al día, para poder efectuar el matrimonio de manera satisfactoria en la fecha pautada.
¿Cuánto dura un matrimonio? Una ceremonia no durara más de 20 minutos, sin embrago siempre pueden existir algunos contratiempos, la llegada tarde de los testigos por ejemplo, algún problema con la energía eléctrica, que puedan retrasar el matrimonio, pero por lo general siempre será un proceso rápido y muy sencillo.
¿Qué iglesias realizan matrimonios en Ecuador? Todas las iglesias realizan bodas, pero según tu religiosa podrá variar un poco, sin embargo un matrimonio bajo las leyes de Dios se puede realizar en cualquier iglesia del país.